Mayo España, sostenible externa e internamente con crecimiento en 2013

Documentos relacionados
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Síntesis España

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Índice. Resumen Ejecutivo. Las dudas sobre España se van disipando. Perspectivas económicas España, un caso de éxito

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: ASPECTOS A DESTACAR

Centro del Sector Financiero Perspectivas de la economía española

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Presentación del Informe

Indicadores destacados

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Presupuestos Generales Estado 2016

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

España emprende y exporta. Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

Las colocaciones de vivienda

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Marco Macroecono mico

Las colocaciones de vivienda

Grupo Banco Sabadell

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Adolfo Domínguez, S.A. (Grupo Adolfo Domínguez)

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

SALVADOR ALEMANY. Presidente

Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario.

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Resultados 3 er trimestre Ángel Cano, Consejero Delegado de BBVA Madrid, 25 octubre de 2013

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio.

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Encuentro PILOT en SMOPIC/LOGIS Construcción y Logística

Resumen. Economía internacional

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

EL MERCADO ESPAÑOL DE LA VIVIENDA

El reto de consolidar la recuperación

Resultados 1T10. Viernes, 23 de Abril de 2010

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Cómo se hace un plan financiero

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Informe anual Mercado de trabajo

Resultados ejercicio 2015 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO CONSOLIDADO DE 184 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2015

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

PIB por habitante en PPS de los

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Sostenibilidad del sistema sanitario

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

6.- BALANZA DE PAGOS

Resultados 1 er trimestre Ángel Cano, Consejero Delegado de BBVA Madrid, 30 abril de 2014

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

El número de préstamos hipotecarios concedidos por Kutxabank ha crecido un 50% en el primer trimestre

Presentación de Resultados 1S de Julio de 2015

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

El papel del ICO en la financiación de los proyectos empresariales

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

Sube el margen, baja la mora IV

EVOLUCION RECIENTE DE LA CRISIS FINANCIERA TRES ASPECTOS DIFERENCIALES DEL RETO DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Contexto macroeconómico:

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Contexto Económico Internacional

La eficiencia del sector bancario español en el contexto Europeo

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Grupo Banco Sabadell

Análisis económico y financiero de la empresa

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo

Suiza. Inteligencia de Mercados Internacionales. Extensión: km². Población: 8,16 millones de hab. Idioma: alemán,francés,italiano.

Indicadores Básicos del Turismo

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

Resultados 3T15. Nuevos Tiempos. Presentación a medios de comunicación Barcelona, 23 de octubre de 2015

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Transcripción:

Mayo 2012 España, sostenible externa e internamente con crecimiento en 2013

Índice 01 01 02 Resumen Ejecutivo Bases para el Crecimiento 03 Sostenibilidad de nuestro Endeudamiento 05 Ajuste inmobiliario y Consolidación bancaria 04 05 Conclusiones 2

01 Resumen ejecutivo La economía tocará fondo en el cuarto trimestre de 2012. Mejora progresiva a partir del 3T12 liderada por el sector externo. Posición deudora externa del 42% del PIB y sostenible. Deuda externa bajo control, respaldada por activos y con tendencia a la baja Ajuste fiscal viable: esfuerzo en 2013, un 50% del de 2012. Ventas de inmobiliario permitirían reducir déficit por 10 millardos de Inmobiliario: Stock de viviendas se absorberá en 3-4 años. Ajuste en actividad prácticamente realizado Consolidación y ajuste bancario avanzando a buen ritmo. Saneamientos y dotaciones equivalentes al 20% del PIB desde el inicio de la crisis. España está sobrepenalizada por los mercados. Prima de riesgo en torno a 150 bps, más acorde a sus fundamentos 3

Índice 01 Resumen Ejecutivo 01 02 Bases para el Crecimiento 03 Sostenibilidad de nuestro Endeudamiento 05 Ajuste inmobiliario y Consolidación bancaria 04 05 Conclusiones 4

02 La economía tocará fondo en el cuarto trimestre de 2012 Mejora progresiva a partir del 3T12 liderada por el sector externo PIB: Trimestre sobre Trimestre anterior 1ºt 2ºt 3ºt 4ºt 0.0% -0.3% -0.5% -1.0% PIB: Crecimiento Anual +0.5% Impacto de los ajustes fiscales sobre la demanda interna se reducirá a finales de 2012 y principios de 2013. Mayor dinamismo en Europa permitirá al sector externo compensar la caída de la demanda interna. Potencial de creación de empleo por reforma laboral tras moderarse la destrucción de empleo. 2012 2013 Ahorro financiero de los hogares (3% de su renta) podría suponer sorpresa positiva en consumo privado. -1.4% 5

02 La reforma laboral revertirá la tendencia del empleo Estabilización a finales de 2012 / principios de 2013 Hoy, 30% de la fuerza laboral muestra crecimiento positivo: Éxito de la franquicias: dinamismo en empleo (+4%) facturación (+7%) y aperturas (+3%) Inyección ICO añadiría entre 75k-100k empleos 13,0 11,0 9,0 7,0 5,0 3,0 1,0-1,0 Diferencial Tasa de Paro (pp) España vs. Francia- Alemania Diferencial crecimiento (pp) Francia-Alemania y España 2007 2008 2009 2010 2011 Impacto DIRECTO Reforma: 700.000 empleos (-3pp paro) Impacto INDIRECTO: 800.000 empleos vía Contrato Parcial (-4pp paro) Reforma laboral, mayor flexibilidad y permite: i) ajustes de plantilla, ii) reducción de costes y producción, iv) negociaciones nivel empresa y v) aumento incentivos para contratación parcial. 6

02 Exportaciones lideran modelo de crecimiento Exportaciones 55 millardos sobre 2009: 5.1 p.p de ganancia sobre PIB Mejora superior a los socios europeos Mantenimiento de la cuota de mercado 83% de la mejora por bienes de equipo y manufacturas 83% de la mejora por bienes de equipo y manufacturas Número de empresas exportadoras subiendo un 14% 7

02 Exportaciones creciendo (+36% desde 2009) Doblando tasa de crecimiento de importaciones (ex materias primas) Crecimiento enfocado en productos de valor añadido +42% +19% +17% Importaciones lideradas por materias primas +67% Productos manufacturados y bienes de capital Alimentos Bienes de consumo +16% +26% Incremento en penetración en Mercados Emergentes desde niveles bajos +77% +69% Exmaterias primas Materias Primas TOTAL +28% Latam China & India UE 8

02 2ª potencia turística mundial por ingresos: 52 millardos US $ Servicios no turísticos han añadido al PIB casi 12 millardos desde 2009 Turismo en crecimiento Ingresos por turista +12.7% 996 $ +6.4% +2.7% 890 $ 606 $ Pernoctaciones extranjeras 2011 Pernoctaciones totales Entradas de Turistas Extranjeros 2012 (e) España Italia Francia Segundo receptor de turismo en Europa, con más de 58 millones de turistas esperados en 2012 Aumento 16% en las exportaciones de servicios no turísticos desde 2009 (5pp por encima de Alemania y en línea con Francia) Transporte, serv. financieros y a empresas explican el 85% de la mejora Exportaciones de servicios a empresas creciendo a tasas superiores al 30% 9

02 Mejora en competitividad y productividad sin precedentes En 3 años, recuperado el 50% de competitividad perdida en una década Evolución Coste Laboral Unitario (4T11-1T08) +9% +9% +13% Depreciación efectiva real del 7% desde el 1T08 (1% en Francia, apreciación en Alemania) País de la Zona Euro con mayor aumento en PIB/empleado (+11%) -4% España Francia Alemania R.Unido 8% PIB/hora trabajada (4T11-1T08) Contención en salarios nominales (% 2010-2011, promedio anual ) 3.7% 2% -1% -1% 0.7% España Francia Alemania R.Unido España Z.Euro 10

02 Fuerte presencia y liderazgo empresarial internacional 6 de cada diez euros facturados por IBEX35, procedentes del exterior Ingresos exteriores de las empresas del Ibex 35: 207 millardos Telecomunicaciones Liderazgo en mercados Telefónica Ingresos 2011 Servicios Financieros Seguros Banco Santander BBVA Mapfre 39% España # 1 ránking mundial Moda y Exportación textil Inditex Mango Potencia instalada parques eólicos Iberdrola 61% Extranjero Concesiones de infraestructuras: cuota de mercado mundial del 40% 27% Abertis, ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, OHL, Sacyr 19% 15% Fabricación de Acero Inoxidable Cadena hotelera vacacional Acerinox Sol Meliá Tecnología de hemoderivados Grifols U.E. OCDE Resto del mundo Revestimientos de automóviles Grupo Antolín y otras Franquicias en más de 112 países 11

Índice 01 01 02 Resumen Ejecutivo Bases para el Crecimiento 03 Sostenibilidad de nuestro Endeudamiento 05 Ajuste inmobiliario y Consolidación bancaria 04 05 Conclusiones 12

03 Deuda Externa Neta de España limitada al 42% del PIB Sólo 16% del PIB, excluyendo títulos respaldados por hipotecas % of del GDP PIB -31% -26% +16% -42% Títulos respaldados por hipotecas a pagarse con ahorro en curso Vida El resto media del > sector 6 años privado con posición acreedora neta positiva Sector Público Tituliza- Ciones Hipotecarias Activo Neto Sector Privado Deuda Externa Neta Total España Deuda pública externa neta en niveles entre Alemania e Italia 13

03 Activos externos del Sector Privado exceden deuda externa (sin cédulas hipotecarias) en ~ 172 millardos Financiación con capital: 50% del PIB % del PIB +113% Elevada inversión extranjera directa por empresas españolas (496 millardos ) 1,2 billones +16% 50% de la IED de Europa en Latam Vida proviene media > de 6 años España -97% Significativa inversión directa en acciones y capital de empresas extranjeras ( 370 bn): 35% de PIB frente IED total de 44% del PIB Activos Externos Deuda Externa Bruta Activos Externos Netos de Deuda 14

03 Deuda hipotecaria de los hogares asumible Hogares españoles están reduciendo su deuda: 7 p.p del PIB en menos de 2 años Reducción de deuda de los hogares desde pico en 2010 Carga financiera contenida (Pago Deuda/Renta Disponible) en % 28% España Zona Euro -0,5 pp 25% 24% 24% -7 pp Tasa de ahorro similar a Europa 13,6% 12,1% España Francia Alemania Italia Nivel deuda Hogares: en niveles promedio como % de la renta disponible 174% 143% 128% 89% 80% España Zona Euro Países Reino Unido España Alemania Francia Nórdicos Carga financiera aliviada al tratarse de deuda a largo plazo 15

03 Deuda Pública Externa Neta ligeramente por encima del 30% del PIB Contención ante la progresiva reducción del déficit +11% Posición Externa % of GDP del Sector Público % del PIB % of GDP Posición externa pública % of GDP intermedia con respecto a países del entorno Austria Italia España Alemania -43% 14% 31% -31% 38% 51% Activos Pasivos Posición neta 16

03 Deuda Externa Bruta Total bajo control Similar en tamaño a otros países europeos; respaldada por activos; con tendencia a la baja 208% Deuda externa bruta como % del PIB 208% 166% 163% 26% 97% Activos cubren > 70% de deuda bruta 43% 166% 124% 42% Francia Austria España Alemania FMI espera tendencia descendente en deuda externa 166% 159% Títulos respaldados por Hipotecas Otra Deuda Privada Deuda Pública Deuda Externa Bruta Total Activos Externos Deuda Externa Neta de Activos Hogares continúan ahorrando Empresas amortizando deuda Mejora de la Cuenta Corriente 2011 e 2016 e Recuperación del PIB 17

03 Déficit en cuenta corriente por balanza energética Cayendo hasta el 2% del PIB Déficit cuenta corriente reduciéndose más de 7pp PIB Balance 2011 Exportaciones / Importaciones 10% 3,5% Por debajo del 2,5% Balanza de Bienes (exenergía) Balanza Energética 3,2% 2007 2011 2012-0,2% Servicios -3,5% Niveles actuales de Cuenta Corriente (en torno al 2%) estabilizan la posición externa (% PIB). Cuenta corriente en equilibrio en 2013-15. Inversión Extranjera Directa promedió 2,4% del PIB en 2010-2011: suficiente para cubrir el déficit por cuenta corriente 18

03 Stock de Inversión Extranjera Directa por encima de otros europeos prueba la ventaja de España para las empresas IED stock 44% 38% 20% 18% España Francia Alemania Italia Por qué? Cuarto mayor mercado del Euro Canal para invertir en Latam Mayor crecimiento de productividad en Europa desde 2008 Programa de reformas muy activo desde 2010 Buena posición en rankings internacionales entre países del Euro: Inversión Directa en acciones y capital por empresas extranjeras #3-4 #4 #6 370 millardos Talento Conectividad Libertad económica 19

03 Deuda pública alcanza 75% de PIB añadiendo facturas no pagadas Aunque éstas también deben contabilizarse en el resto de países Deuda Pública ampliada comparación por países (%PIB) (Incluye facturas pendientes y otros conceptos) Venta de participaciones empresariales equivalente al valor de las facturas (>3pp de PIB) 20

03 Ajuste fiscal viable: esfuerzo en 2013, un 50% del de 2012 Ventas de inmobiliario permitirían reducir déficit por 10 millardos Ajuste fiscal para cumplimiento metas 2012-13 (~84 millardos ) INMOBILIARIO 10 mm RECORTES 54.9 mm ~ 5 mm ~ 8.2 mm (Otros ajustes) ~ 21.4 mm CCAA y Ayuntamientos (~5 bn Educación y Sanidad) 19.6 mm 15bn RECORTES Sanidad, educación, otros impuestos y recorte gastos 5 mm Ventas de activos inmobiliarios reducen déficit en 5bn por año. Resto 2012-13 (hasta ~20 millardos ): recorte en gastos en organismos públicos (18 millardos ) y eliminación de exenciones fiscales (2 millardos ). 25.3 mm Administración Central mm = miles de millones 2012 2013 21

Índice 01 01 02 Resumen Ejecutivo Bases para el Crecimiento 03 Sostenibilidad de nuestro Endeudamiento 05 Ajuste inmobiliario y Consolidación bancaria 04 05 Conclusiones 22

04 Actividad inmobiliaria: ajuste prácticamente realizado En 3-4 años se absorbería el stock de viviendas Producción viviendas/año a mínimos 560 k 200-250 k* Stock de viviendas se absorberá en 3-4 años 680 k Nivel de stock sostenible 200-250k (*) 60 k 00-07 2011 Largo Plazo 2011 2014-2015 * Asumiendo una recuperación cíclica de la creación de hogares 12.2% Inversión Inversión y empleo y empleo en niveles en niveles inferiores a inferiores promedio a promedio histórico histórico 13.3% Pico Inversión (%PIB) Empleo (%total) 7.2% 6.6% 4T11 11.1% 9.8% Promedio 97-07 * Asume: Creación de hogares en torno a 50-100k más demanda extranjera sobre 50-100k; iniciación de viviendas: 50-60k (media de los próximos 3-4 años) Menor impacto negativo en el crecimiento del PIB (p.p) -1.2 08-11 -0.3 2012-0.1 2013 23

04 Precios inmobiliarios: 10% de caída adicional en 2012, en línea con países comparables Variación precio vivienda desde el pico (nominal, %) España Irlanda EEUU R.Unido Hasta 4T11-22%* 2012 (p) -10% -21% -30% -33% Promedio: -33% -46% (*) Caída realizada del 28,6% según precio de tasación Ajuste realizado en términos reales superior a correcciones históricas en intensidad y duración (-21% promedio correcciones 1979 y 91); precio de mercado por debajo del precio teórico de equilibrio 24

04 Sector bancario: Se ha realizado un esfuerzo muy importante de saneamiento en los últimos 4 años Saneamientos y dotaciones acumulados se acercarán al 20% del PIB, incluyendo los dos Reales Decretos Provisiones y saneamientos del sistema financiero español desde el inicio de la crisis (millones de euros) La cobertura de la exposición inmobiliaria alcanza el 45%... incluyendo una cobertura del 30% de la cartera «normal» 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 28 54 21 25 66 SFE Saneamientos RDL 18/2012 Saneamientos RDL 2/2012 Saneamientos especificos contra capital Fondos genéricos consumidos Saneamientos esp jun08/dic11 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 31 31 27 27 25 25 Además, se ha llevado a cabo un esfuerzo muy importante de recapitalización: Aumento de más de 50 millardos de en fondos propios desde 2008 Core capital por encima del 9%, frente al 6,5% existente a mediados de 2008. 25 20 29 15 23 Antes Ahora Antes Ahora Antes Ahora Antes Ahora Suelo 80% 65% Promoción en curso 10 Promoción terminada 35% Cobertura Provisiones adicionales Colchón capital 7 30 Cartera "normal"

04 Cartera de hipotecas residenciales: Buena calidad crediticia, con diferencias importantes con respecto a otros mercados Hipotecas residenciales Criterios de prudencia en la concesión (LTV del 62% < al 73% en Europa) Crédito no sofisticado y con recurso (garantía personal) El pago de la hipoteca es una prioridad; apoyo familiar El riesgo de entrada en mora de hipotecas con sobrevaloración de precios (2006-2007) ya se ha producido Menor morosidad que en ciclos anteriores por tipos flotantes bajos 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 % de mora hipotecaria 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 España EEUU Irlanda UK 26

04 Resto de la cartera de créditos: tampoco cabe esperar un empeoramiento abrupto Empresas no promotoras (~6%) Nivel de deuda (50% del PIB) equiparable a las europeas (53% del PIB) Las empresas españolas tienen más fondos propios (38% del activo) que las alemanas (29%), francesas (35%) e italianas (35%) Ahorro neto positivo; las empresas se están desapalancando y mejorando su solvencia Crédito al consumo Volumen limitado en línea con el resto de Europa Duración limitada y cobertura superior al 80% Dados los bajos plazos medios, las carteras actuales están originadas, en general, post-2008 27

04 Además, se está llevando a cabo un esfuerzo importante de ajuste y consolidación, lo que apoya la capacidad de generación de margen antes de provisiones del sistema Ajuste del Sistema Bancario español (*) Número de Cajas de Ahorro Número de Oficinas Empleo ROA (Rentabilidad sobre Activos Medios) del sistema financiero español Fuente: BdE 2% 2% -12% -10% 1% -76% Nivel actual en la media 1996-2005 Transformación de Cajas en banca comercial 1% 0% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ROA antes provisiones ROA (*) Ajuste entre Dic-11 y Dic-08

Índice 01 01 02 Resumen Ejecutivo Bases para el Crecimiento 03 Sostenibilidad de nuestro Endeudamiento 05 Ajuste inmobiliario y Consolidación bancaria 04 05 Conclusiones 29

05 España está sobrepenalizada por los mercados Prima de riesgo vs déficit público y PIB potencial: ratios* Déficit 95 47 22 5 España Italia Francia Reino Unido 746 346 253 118 Crecimiento Potencial Prima de riesgo vs. Deuda (%PIB): ratios* 1,2 1,1 Deuda Total 1, 8 1,4 0,4 0,5 0, 1 0, 1 España Italia Francia Reino Unido 5,9 3, 4 1, 4 0, 5 Deuda Privada Deuda Pública Mejoras de competitividad y reformas estructurales incidirán positivamente en el crecimiento de medio plazo. Deuda pública sostenible e inferior al resto de socios europeos, incluso considerando otras partidas de pasivo. Posición deudora externa del 42% del PIB y sostenible. Deuda externa bajo control, respaldada por activos y con tendencia a la baja. Deuda privada (hogares y empresas ex inmobiliarias) en línea con nuestros socios europeos. * Se calcula el ratio entre la prima de riesgo y cada una de las variables consideradas. Para el Crecimiento Potencial se considera el producto de la prima de riesgo y la estimación de crecimiento de largo plazo estimado por el FMI. 30

05 siendo 150 bps una prima de riesgo más acorde a sus fundamentales Sobrepenalizació n: ~200pbs Prima riesgo actual no justificada ni por tamaño y composición de la deuda, ni por déficit, ni crecimiento potencial. España penalizada en torno a 3 veces más que Francia y 8 veces más que Reino Unido. 31

30.04.2012 32