PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

Documentos relacionados
PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Programa F1 % de incremento en los ingresos de la población atendida por el programa

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Reunión de Trabajo con la Comisión de Asuntos Frontera Norte de la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Domingo 28 de diciembre de 2014

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

SEGUROS PARAMETRICOS APLICADOS A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERIA. Microseguros y reducción de la vulnerabilidad

PRESUPUESTO FEDERALIZADO

FIN COMPONENTE 2 COMPONENTE 1. Página 1 de 5

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del. Tipo de Indicador. Indicador. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Semestral

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción de la inversión en el sector minero y desarrollo de su competitividad F001

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

Objeto del Gasto Capítulo Concepto. D e s c r i p c i ó n. Resumen del Ramo 1000

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Manejo Sustentable del Suelo en México

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

NEIFGSP 010. Secretaría de Hacienda y Crédito Público

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Inventarios de programas de desarrollo social

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Información Contable

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Registro en Cartera de Programas y Proyectos de Inversión

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Agroasemex, S.A. Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario Auditoría de Desempeño: GSA GB-064

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Transcripción:

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010 En cumplimiento del artículo 181 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de lo dispuesto en la Regla 4.4.1 Avances físico-financieros de las Reglas de Operación del del Seguro para Climatológicas, emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2009, se presenta el Informe correspondiente al avance al segundo trimestre de 2010. Objetivo del : Este programa tiene como propósito incrementar la cobertura del PACC para proteger las desviaciones financieras que puedan presentarse debido a la ocurrencia de contingencias climatológicas que afecten a la actividad agropecuaria, con el fin de fortalecer la constitución del sistema nacional de administración de riesgos, mediante la contratación del seguro catastrófico por parte de la SAGARPA en la mayor superficie agrícola y de agostadero posible. Avance Físico Financiero El Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, en su Anexo 8 Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, asignó un presupuesto de 50.0 MP al del Seguro para Climatológicas. En los términos de las Reglas de Operación de los s Vinculados al Seguro Agropecuario (PVSA) emitidas para la operación del, los 50.0 MP autorizados se asignaron para cubrir el pago de la prima por la contratación del seguro paramétrico de naturaleza catastrófica por parte de SAGARPA con el objeto de proteger exclusivamente el componente federal de los apoyos otorgados por el PACC. Avance de Operaciones Suscripción. En el ejercicio 2010 para el del Seguro de Climatológicas se asignó un presupuesto de 50.0 MP, de los cuales al período que se informa se aplicaron 49,9 MP al Seguro Agrícola Catastrófico para Eventos Climáticos (Paramétrico).

1 Con este esquema se aseguraron 360,838 has. de los cultivos de cebada, frijol, maíz y sorgo, distribuidas en 10 estados, con una suma asegurada total de 281.5 MP (Anexo 1). Se protegen los riesgos de insuficiencia y exceso de precipitación pluvial en 360,838 has. de las cuales se protegen de manera individual en 28,031 mil has. solo con insuficiencia de lluvia, 39,017 has únicamente con exceso de lluvia y 293,790 hectáreas con ambos riesgos. Estado de México Zacatecas Querétaro Aguascalientes Morelos San Luis Potosí Chihuahua Jalisco Veracruz Guerrero Superficie (Has) 50,000 100,000 150,000 200,000 Los estados con mayor cobertura son: Estado de México, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes, que en conjunto aportan el 88.20% de la superficie total y el 87.59% de la suma asegurada total. (Anexo 1). El cultivo de mayor operación es el maíz al participar con el 72.13% de la superficie total; el frijol con el 25.32%, mientras que el sorgo y la cebada participan con el 2.29% y 0.27%, respectivamente. (Anexo 2). Por su parte, la emisión de primas de este seguro se ubicó en 54.02 MP, de los cuales se afectaron 49.99 MP con recursos del y 4.03 MP se cubrieron con recursos de los estados que se adhirieron a la cobertura contratada por la SAGARPA. (Anexo 1). Estado de México Querétaro Zacatecas Aguascalientes San Luis Potosí Chihuahua Morelos Jalisco Veracruz Guerrero Primas (MP) 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

INDICADORES Objetivo del Eje De Política Pública del PND: - Eje 2: Economia Competitiva y Generadora de Empleos.- Objetivo 9.- Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en lo mercados globales, vinculándose con los procesos de agregación de valor y vinculándolo con la producción de bionergéticos. Objetivo Sectorial, Institucional, Especial o Regional: Objetivo 2.- Fortalecer el papel de los mercados de deuda y capitales en el financiamiento al sector privado, promoviendo el desarrollo de nuevos vehículos de ahorro, inversión y manejo de riesgos. Objetivo Estratégico de la Dependencia o entidad: - Contribuir a la constitución de un sistema nacional de administración de riesgos para la protección integral del sector rural y consolidarse como instrumento eficaz de política pública para impulsar la participación de los agentes privados y sociales en el mercado de seguro agropecuario. Presupuestario: 6 GSA 3 5 3 00 19 S199 (Fondo de y Autoseguro) PROGRAMA DEL SEGURO DE CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS Resumen Narrativo Indicadores Nombre del Indicador Método de Cálculo Datos Resultado Fin: Eficacia: ((Número de hectáreas Contribuir a la constitución de Tasa de ampliación de la agrícolas aseguradas en el un sistema nacional de cobertura de seguros ejercicio) / (Promedio de administración de riesgos, agrícolas catastróficos hectáreas agrícolas mediante la ampliación de la para productores rurales. aseguradas de los años cobertura de seguros 2005-2009) - 1)*100 catastróficos e incorporación de nuevos segmentos de productores al seguro agropecuario. ((360,838 1,205,547) -1) x 100-70.1 Frecuencia de Medición. Medios de Verificación Supuestos Bases de datos del Instituciones con de conocimientos de las necesidades de Climatológicas de protección de las actividades productivas rurales con instrumentos eficientes y eficaces para su atención Tasa de ampliación de la ((Número de hectáreas de cobertura de seguros de pastizales aseguradas en el pastizales para ejercicio) / (Número de productores rurales. hectáreas de pastizales aseguradas los años 2006) - 1)*100 Presupuesto asignado. fiscal de AGROASEMEX, S.A. (www.agroasemex.gob.mx) en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Propósito: Productores agropecuarios protegidos en las zonas definidas por SAGARPA de las pérdidas económicas provocadas por contingencias climatológicas extraordinarias Eficacia: Tasa de crecimiento de la superficie asegurada en el seguro agrícola catastrófico. Tasa de crecimiento de la superficie asegurada en el seguro de pastizales con base en sensores remotos. ((Número de hectáreas agrícolas aseguradas en el ejercicio / Número hectáreas agrícolas aseguradas en el ejercicio precedente) - 1) * 100 ((Número de hectáreas de pastizales aseguradas en el ejercicio / Número hectáreas de pastizales aseguradas en el ejercicio precedente) - 1) * 100 ((360,838 2,014,086) -1) x 100-82.1.0 Eficiencia: Monto de subsidio agrícola / Subsidio promedio por Total de hectáreas agrícolas unidad asegurada durante apoyadas. 49,999,771 el ejercicio fiscal del 360,838 138.6 seguro agrícola catastrófico. Subsidio promedio por Monto de subsidio de unidad asegurada durante pastizales / Total de el ejercicio fiscal del hectáreas de pastizales seguro de pastizales con apoyadas. base en sensores remotos. Calidad: (Total de reclamaciones del Porcentaje de seguro agrícola / Número reclamaciones de los total de solicitudes beneficiarios respecto de agrícolas)* 10 0 las solicitudes registradas del seguro agrícola catastrófico. Porcentaje de (Total de reclamaciones del reclamaciones de los seguro de pastizales / beneficiarios respecto de Número total de solicitudes las solicitudes registradas de pastizales)* 10 0 del seguro de pastizales con base en sensores remotos Bases de datos del de Climatológicas de Bases de datos del de Climatológicas de Bases de datos del de Climatológicas de Productores agropecuarios o en su beneficio a través de terceros contratan aseguramientos agropecuarios. de AGROASEMEX, S.A. (www.agroasemex.gob.mx) en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Economía: Recursos ministrados Porcentaje de ejecución agrícolas / Recursos presupuestaria en el presupuestados agrícolas seguro agrícola *100 catastrófico. Porcentaje de ejecución Recursos ministrados de presupuestaria en el pastizales / Recursos seguro de pastizales con presupuestados de base en sensores pastizales *100 remotos. Componente: Eficacia: (Número de hectáreas Servicio de aseguramiento: Porcentaje de unidades aseguradas en el ejercicio Productores Agropecuarios aseguradas del seguro con Recursos del cuentan con cobertura del agrícola catastrófico en el de ) / (Total seguro agropecuario de ejercicio con Recursos del contingencias climatológicas de en relación al total de las unidades aseguradas por el de Atención de (49,999,771 50,000,000) x 100 de hectáreas aseguradas por el PACC) * 100 360,838 8,044,332 x 100 Climatológicas (PACC) operado por SAGARPA. Porcentaje de unidades (Número de hectáreas de aseguradas del seguro de pastizales aseguradas en el pastizales en el ejercicio ejercicio con Recursos del con Recursos del de de ) / (Total de en relación hectáreas de pastizales al total de las unidades aseguradas por el PACC) * aseguradas por el 100 de Atención de Climatológicas (PACC) operado por SAGARPA. 99.9 4.49 Bases de datos del de Climatológicas de Bases de datos del Existen esquemas de de seguros para eventos de carácter catastrófico. Climatológicas de Estadísticas SAGARPA de AGROASEMEX, S.A. (www.agroasemex.gob.mx) en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Eficiencia: Porcentaje de ejecución presupuestaria del seguro agrícola catastrófico. (Recursos ejercidos del de ) / (Recursos del seguro catastrófico agrícola operados por el PACC) * 100 Porcentaje de ejecución Recursos ejercidos del presupuestaria del seguro de de pastizales con base en para seguro de pastizales) / sensores remotos. (Recursos del seguro catastrófico de pastizales operados por el PACC) * 100 1 Calidad: (Número de reclamaciones Porcentaje de de los beneficiarios del reclamaciones de los seguro agrícola catastrófico) beneficiarios respecto de / Número de solicitudes las solicitudes registradas registradas para el seguro del seguro agrícola agrícola catastrófico) * 100 catastrófico. Porcentaje de (Número de reclamaciones reclamaciones de los recibidas de seguros de beneficiarios respecto de pastizales / Número de las solicitudes registradas solicitudes de seguros de del seguro de pastizales. pastizales) * 100 49,999,771 811,031,549 x 100 6.2 Actividades 1 : El SAGARPA remite no prevé solicitudes de actividades de administración. cobertura. Solicitudes de cobertura se ajustan a la normatividad. Recursos fiscales suficientes para cubrir la demanda de NOTAS: DATOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 1.- En el indicador de Economia, los recursos presupuestados totales fueron de 50 MP y la distribución, se realizó en forma interna. de AGROASEMEX, S.A. (www.agroasemex.gob.mx) en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ANEXOS SE PRESENTA LA INFORMACIÓN DESGLOSADA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010 DEL PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLÓGICAS

ANEXO 1 Cobertura del Seguro Agrícola para Eventos Catastróficos 2010 Estado Superficie (Has) Anexo 1 Suama asegurada (pesos) Primas (pesos) 1/ Gob. Edo. 2/ Total 1/ Gob. Edo. 2/ Total AGUASCALIENTES 21,736 14,671,800 14,671,800 3,078,430.06 3,078,430.06 CHIHUAHUA 9,725 7,189,695 7,189,695 1,486,099.31 1,486,099.31 ESTADO DE MEXICO 150,492 113,505,300 6,939,000 120,444,300 19,173,475.45 1,115,104.05 20,288,579.50 GUERRERO 23 18,630 18,630 3,394.39 3,394.39 JALISCO 297 200,475 200,475 5,232.40 5,232.40 MORELOS 17,644 11,940,480 3,939,120 15,879,600 820,071.98 270,907.25 1,090,979.23 QUERETARO 60,401 42,898,005 10,614,780 53,512,785 11,409,740.25 2,642,669.04 14,052,409.29 SAN LUIS POTOSI 14,732 11,539,260 11,539,260 2,158,063.96 2,158,063.96 VERACRUZ 140 99,900 99,900 3,556.44 3,556.44 ZACATECAS 85,648 57,949,965 57,949,965 11,861,707.19 11,861,707.19 Total 360,838 260,013,510 21,492,900 281,506,410 49,999,771.43 4,028,680.34 54,028,451.77 1/ Recursos del del Seguro para Climatológicas 2/Recursos de los estados por concepto de adhesión

ANEXO 2 Cobertura del Seguro Agrícola para Eventos Catastróficos 2010 Anexo 2 Cultivo Estado Superficie Suma Asegurada Prima (pesos) (Has) (pesos) CEBADA ESTADO DE MEXICO 912 615,600 211,889.52 ZACATECAS 60 40,500 1,057.05 Subtotal cebada 972 656,100 212,946.57 AGUASCALIENTES 6,033 4,072,275 940,819.46 CHIHUAHUA 4,047 2,916,270 946,384.40 FRIJOL ESTADO DE MEXICO 2,335 1,677,375 346,002.30 QUERETARO 5,366 3,981,285 1,285,816.13 ZACATECAS 73,572 49,687,425 10,481,685.41 Subtotal frijol 91,353 62,334,630 14,000,707.70 AGUASCALIENTES 15,703 10,599,525 2,137,610.60 CHIHUAHUA 5,678 4,273,425 539,714.91 ESTADO DE MEXICO 147,245 118,151,325 19,730,687.68 GUERRERO 23 18,630 3,394.39 MAIZ JALISCO 297 200,475 5,232.40 MORELOS 9,946 8,951,400 792,273.35 QUERETARO 55,035 49,531,500 12,766,593.16 SAN LUIS POTOSI 14,172 11,085,660 1,980,933.16 VERACRUZ 140 99,900 3,556.44 ZACATECAS 12,016 8,222,040 1,378,964.73 Subtotal maíz 260,255 211,133,880 39,338,961 SORGO MORELOS 7,698 6,928,200 298,705.88 SAN LUIS POTOSI 560 453,600 177,130.80 Subtotal sorgo 8,258 7,381,800 475,836.68 Total 360,838 281,506,410 54,028,451.77