Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Documentos relacionados
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 29 de marzo de Núm Año 03

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

RESOLUCIÓN DE GABINETE No.106. (de 22 de agosto de 2007) EL CONSEJO DE GABINETE, En uso de sus facultades constitucionales y legales, CONSIDERANDO:

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE

A N T E C E D E N T E S

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

ACUERDO GUBERNATIVO No

Se anexa al presente oficio la exposición de motivos, el cuerpo del proyecto de ley y el informe del impacto e incidencia presupuestaria y económica.

Causa Parálisis Cerebral

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

A N T E C E D E N T E

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2010

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012

DECRETO SUPREMO N 1121 EVO MORALES AYMA

C O N S I D E R A N D O

ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

MODULO DE SALUD Y PREVENCIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. PRESENTE.

Garantías de Oportunidad en el AUGE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REMICADE INFLIXIMAB DIVISION BIOTECNOLOGIA-ONCOLOGIA LABORATORIO SCHERING-PLOUGH

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE JUNIO DE Presentado por el representante Hernández López

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

Infarto y Derrame Cerebral

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO No. 162 (de 20 de mayo de 2008) Por el cual se modifica el Reglamento de Administración de Personal de la Autoridad del Canal de Panamá

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTICULO 1.- Adhiérese la Provincia a la Ley Nacional de Sangre Nº

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

No es una relación directa, pero en zonas geográficas donde los pacientes se frotan los ojos esto puede inducir el desarrollo de astigmatismo

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

Panamá, 21 de febrero de 2003.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Asunción, Paraguay Marzo 2016

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENT ANTES R. DE LA C INFORME. 16 de junio de 2015

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

Transcripción:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 139 PROYECTO DE LEY: 111 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA UNA PENSIÓN VITALICIA ESPECIAL PARA LAS VÍCTIMAS DE INTOXICACIÓN AGUDA POR HEPARINA CON ALCOHOL BENCÍLICO Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES. FECHA DE PRESENTACIÓN: 8 DE OCTUBRE DE 2014 PROPONENTE: H.D.S. IRVING RIOS HERAZO. COMISIÓN: TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL. Apartado 0815-01603 Panamá 4, Panamá

Panamá, 8 de octubre de 2014 Honorable Diputado ADOLFO V ALDERRAMA Presidente Asamblea Nacional E. S. D. Señor Presidente: En virtud de la iniciativa legislativa que nos otorga el artículo 165 de la Constitución Nacional y los artículos 108 Y 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, comparezco ante usted para presentar a la consideración de esta augusta Cámara el Anteproyecto de Ley denominado "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" el cual merece la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS En junio de 2013, nuestro país se estremeció con la noticia de un acontecimiento sumamente doloroso acaecido en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social. Posterior a la publicidad de los hechos, las autoridades del Complejo Hospitalario, declaran una alelia de sospecha de una situación inusual en el servicio de neonatología, donde un número considerables de pacientes hospitalizados en las áreas críticas habían desan'ollado un síndrome caracterizado por dificultad respiratoria, apnea, desaturaciones y acidosis metabólica ameritando la necesidad de asistencia respiratoria, entre otros. Se trataba de un acontecimiento que luego fue denominado Episodio Aislado de Intoxicación Aguda por Heparina con Alcohol Bencílico, evento que causo la muerte de (9) neonatos y dejo cinco (5) infantes sobreviviendo con serias secuelas de por vida que complican gravemente su salud haciéndolos depender de una serie de medicamentos y atención especializada de diferentes terapias. Con los días se confirmó, que el uso de la Heparina con Alcohol Bencílico mantenía una prohibición desde los años 80, por parte de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, donde el medicamento contaba con una ristra de advertencias y alertas internacionales sobre los riesgos en neonatos, se habían advertido los efectos fatales del uso de medicamentos que contienen Alcohol Bencílico en Neonatos, la advertencia consistía en no utilizarlo en la alimentación de infantes menores de 3 años de edad, porque la inmadurez del hígado, el pobre flujo sanguíneo a nivel hepático causara cuadros de intoxicación grave por acumulación de Alcohol Bencílico y Acido Benzoico. Además porque los infantes prematuros y de bajo peso al nacer son más propensos a desarrollar la toxicidad, como en efecto sucedió en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social Doctor Arnulfo Arias Madrid.

Entre los síntomas se pudo conocer que el empleo del Alcohol Bencílico en neonatos se ha asociado al síndrometoxico mortal que cursa con acidosis metabólica, depresión del sistema central, deterioro neurológico, depresión respiratoria que progresa al síndrome de Gasping Gadeo respiratorio) insuficiencia renal, colapso cardiovascular con hipotensión y bradicardia, defunción hepática, posible convulsiones, parálisis, trastornos hematológicos,hipostenia, ruptura de la piel, hemorragias intracraneales, hemorragias interventriculares y finalmente la muerte. Descritas estas afectaciones en líneas superiores y que en efecto sufrieron los neonatos, es preciso mencionar que al realizarse los exámenes de toxicología relacionados por parte de la Junta Médico Forense de acuerdo a los expedientes clínicos basados en los resultados de las necropsias realizadas, los resultados de pruebas toxicológicas, resultados de análisis histológicos para determinar si el fallecimientos de prematuros y los bebes afectados se dio producto de la intoxicación por Alcohol Bencílico, el médico Forense Dr. Humbelio Mas, explicó que el alcohol bencílico fue hallado en los metabolitos de los nueve infantes fallecidos, apenas horas después de nacidos, así como también en otros bebés sobrevivientes. En el episodio de intoxicación aguda por Heparina con Alcohol Bencílico en la Sala de Neonatología del Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social, fueron expuestos al uso del medicamento un total de (14) neonatos, de los cuales (9) fallecieron y cinco (5) sobrevivieron con graves consecuencias de salud. Entre las secuelas de la intoxicación aguda por el uso de la Heparina con Alcohol Bencílico que presentan los sobrevivientes podemos citar: 1- Hidrocefalia que es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro, secundaria al sangrado cerebral. 2- Colestasis que es una afección del hígado que altera el flujo de la bilis neonatal multifactorial. Esta debe considerarse como un proceso que no es benigno ya que la mayoría cursa a disfunción hepática crónica, alterándose la calidad de vida o necesidad de un trasplante hepático. 3- Broncodisplasia Pulmonar, la cual se caracteriza por la inflamación y formación de cicatrices en los pulmones. 4- Hipoacusia Neurosensorial Bilateral, que es la pérdida auditiva severa en ambos oídos. 5- Estrabismo, que es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones. 6- Alteración del neurodesarrollo que los hace requerir de rigurosos tratamientos de terapia física, estimulación y terapia ocupacional. Por otro lado los neonatos que perdieron la vida a consecuencia de la intoxicación aguda por Heparina con Alcohol Bencílico, presentaron múltiples hemorragias en diferentes órganos vitales como cerebro, pulmones, gastrointestinales, alteraciones de la función

hepática, hipotensión arterial, acidosis metabólica, dificultad respiratoria y paro cardiorrespiratorio. Que tras la muerte de los Neonatos y las secuelas graves a la salud que sufren los sobrevivientes se hace necesario el reconocimiento por parte de las instituciones de salud del Estado de un daño grave ocasionado en la vida de los infantes fallecidos que se hace inaplazable reparar en términos económicos. Por tanto, la presente iniciativa legislativa pretende el cuidado y atención integral por parte de las instituciones de salud el Estado de las victimas sobrevivientes para proveerles del cuidado y atención médica y de salud, así como de los medicamentos, que les permita mejorar la calidad y prolongarla vida. Otro objetivo de la iniciativa, es reconocer el pago de una Pensión de carácter Vitalicio Especial, a las victimas sobrevivientes y a los familiares de los infantes fallecidos, como forma de coadyuvar por parte del Estado, habida cuenta la gravedad del impacto que los hechos causaron en estas familias y por consiguiente en la sociedad panameña. Diputado Suplente de la República Circuito 8-7

ANTEPROYECTO DE LEY NO. De de de 2014 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se crea una pensión vitalicia especial que será otorgada a las víctimas sobrevivientes y a la familia de los neonatos que fallecieron por la intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico. Artículo 2. La pensión vitalicia especial establecida en esta Leyes personalísima y no es objeto de gravamen ni de embargo y no excluye del derecho a pensión o jubilación por la Caja de Seguro Social. Artículo 3. El monto mensual de la pensión vitalicia especial creada mediante la presente Ley será de seiscientos balboas (B/.600.00), mensuales. Artículo 4. El pago correspondiente de la pensión vitalicia de carácter especial se generará a partir del 1 de enero de 2018, a favor de las víctimas afectadas a su salud y a la familia de los fallecidos por intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico. Artículo 5. El financiamiento del derecho establecido en esta Ley y su sostenibilidad serán con cargo al Tesoro Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas viabilizará los fondos y las partidas presupuestarias correspondientes y hará los pagos mensualmente a la Caja de Seguro Social, que actuará corno agente de pago. Artículo 6. Si se trata de víctimas cuya salud fue afectada por intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, menores de edad o con discapacidad, la pensión vitalicia de carácter especial la recibirá su guardador, tutor o curador. Los menores de edad que no presenten alguna discapacidad al cumplir la mayoría de edad recibirán la pensión vitalicia directamente. Artículo 7. Las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, que sobrevivieron serán atendidas por el centro especial de atención integral creado por la el artículo 4 de la Ley 20 de 2013, y recibirán todos los beneficios que indica esa norma.

Artículo 8. Esta Ley será reglamentada por el Órgano Ejecutivo en un término de noventa días a partir de su promulgación. Artículo 9. Esta Ley comenzará a regir a partir de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional, hoy ocho de octubre de dos mil catorce (2014), por e suscrito Bonorable Diputado Suplente Irving Ríos Herazo. /.~ /4~~~ \ ~ '< <,,,,,,,,,.. HDS.J~RIOS HERAZO Diputado Suplente de la República Circuito 8-7

ASAMBLEA NACIONAL Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social H.D. Crispiano Adames Navarro Presidente Teléfono: 512-8073,512-8102 ext. 8073/8034 Panamá, 21 de octubre de 2014 Honorable Diputado ADOLFO T. VALDERRAMA R. Presidente Asamblea Nacional E. S. D. Respetado señor Presidente: Debidamente analizado y prohijado por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social en reunión efectuada el 21 de octubre de 2014 en el Auditorio del edificio nuevo de la Asamblea Nacional, le remitimos para los trámites correspondientes el Proyecto de Ley "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones.", que corresponde al Anteproyecto de Ley 139, originalmente presentado por el Diputado Suplente Irving Ríos. En virtud de lo dispuesto en el Artículo 109 del Reglamento Interno, le solicito se sirva impartir las instrucciones de rigor, con el objeto de que el citado Proyecto sea sometido próximamente a Primer Debate. Atentamente c~ H.D. ADAMES NA Presidente de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social,O Apartado 0815-01603 Panamá, Rep. de Panamá Palacio Justo Arosemena

EXPOSICION DE MOTIVOS En junio de 2013, nuestro país se estremeció con la noticia de un acontecimiento sumamente doloroso acaecido en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid, de la Caja de Seguro Social. Posterior a la publicidad de los hechos, las autoridades del Complejo Hospitalario, declaran una alerta de sospecha de una situación inusual en el servicio de neonatología, donde un número considerables de pacientes hospitalizados en las áreas críticas habían desarrollado un síndrome caracterizado por dificultad respiratoria, apnea, desaturaciones y acidosis metabólica ameritando la necesidad de asistencia respiratoria, entre otros. Se trataba de un acontecimiento que luego fue denominado Episodio Aislado de Intoxicación Aguda por Heparina con Alcohol Bencílico, evento que causo la muerte de (9) neonatos y dejo cinco (5) infantes sobreviviendo con serias secuelas de por vida que complican gravemente su salud haciéndolos depender de una 'Serie de medicamentos y atención especializada de diferentes terapias. Con los días se confirmó, que el uso de la Heparina con Alcohol Bencílico mantenía una prohibición desde los años 80, por parte de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, donde el medicamento contaba con una ristra de advertencias y alertas internacionales sobre los riesgos en neonatos, se habían advertido los efectos fatales del uso de medicamentos que contienen Alcohol Bencílico en Neonatos, la advertencia consistía en no utilizarlo en la alimentación de infantes menores de 3 años de edad, porque la inmadurez del hígado, el pobre flujo sanguíneo a nivel hepático causara cuadros de intoxicación grave por acumulación de Alcohol Bencílico y Acido Benzoico. Además porque los infantes prematuros y de bajo peso al nacer son más propensos a desarrollar la toxicidad, como en efecto sucedió en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social Doctor Amulfo Arias Madrid. Entre los síntomas se pudo conocer que el empleo del Alcohol Bencílico en neonatos se ha asociado al síndrometoxico mortal que cursa con acidosis metabólica, depresión del sistema central, deterioro neurológico, depresión respiratoria que progresa al síndrome de Gasping Gadeo respiratorio) insuficiencia renal, colapso cardiovascular con hipotensión y bradicardia, defunción hepática, posible convulsiones, parálisis, trastornos hematológicos, hipostenia, ruptura de la piel, hemorragias intracraneales, hemorragias interventriculares y finalmente la muerte. Descritas estas afectaciones en líneas superiores y que en efecto sufrieron los neonatos, es preciso mencionar que al realizarse los exámenes de toxicología relacionados por parte de la Junta Médico Forense de acuerdo a los expedientes clínicos basados en los resultados de las necropsias realizadas, los resultados de pruebas toxicológicas, resultados de análisis

histológicos para determinar si el fallecimientos de prematuros y los bebes afectados se dio producto de la intoxicación por Alcohol Bencílico, el médico Forense Dr. Humbelio Mas, explicó que el alcohol bencílico fue hallado en los metabolitos de los nueve infantes fallecidos, apenas horas después de nacidos, así como también en otros bebés sobrevivientes. En el episodio de intoxicación aguda por Heparina con Alcohol Bencílico en la Sala de Neonatología del Hospital Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social, fueron expuestos al uso del medicamento un total de (14) neonatos, de los cuales (9) fallecieron y cinco (5) sobrevivieron con graves consecuencias de salud. Entre las secuelas de la intoxicación aguda por el uso de la Heparina con Alcohol Bencílico que presentan los sobrevivientes podemos citar: 1- Hidrocefalia que es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro, secundaria al sangrado cerebral. 2- Colestasis que es una afección del hígado que altera el flujo de la bilis neonatal multifactorial. Esta debe considerarse como un proceso que no es benigno ya que la mayoría cursa a disfunción hepática crónica, alterándose la calidad de vida o necesidad de un trasplante hepático. 3- Broncodisplasia Pulmonar, la cual se caracteriza por la inflamación y formación de cicatrices en los pulmones. 4- Hipoacusia Neurosensorial Bilateral, que es la pérdida auditiva severa en ambos oídos. 5- Estrabismo, que es un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente y apunten en diferentes direcciones. 6- Alteración del neurodesarrollo que los hace requerir de rigurosos tratamientos de terapia física, estimulación y terapia ocupacional. Por otro lado los neonatos que perdieron la vida a consecuencia de la intoxicación aguda por Heparina con Alcohol Bencílico, presentaron múltiples hemorragias en diferentes órganos vitales como cerebro, pulmones, gastrointestinales, alteraciones de la función hepática, hipotensión arterial, acidosis metabólica, dificultad respiratoria y paro cardiorrespiratorio. Que tras la muerte de los Neonatos y las secuelas graves a la salud que sufren los sobrevivientes se hace necesario el reconocimiento por parte de las instituciones de salud del Estado de un daño grave ocasionado en la vida de los infantes fallecidos que se hace inaplazable reparar en términos económicos. Por tanto, la presente iniciativa legislativa pretende el cuidado y atención integral por parte de las instituciones de salud el Estado de las victimas sobrevivientes para proveerles del cuidado y atención médica y de salud, así como de los medioamentos, que les permita mejorar la calidad y prolongarla vida.

Otro objetivo de la iniciativa, es reconocer el pago de una Pensión de carácter Vitalicio Especial, a las victimas sobrevivientes y a los familiares de los infantes fallecidos, como forma de coadyuvar por parte del Estado, habida cuenta la gravedad del impacto que los hechos causaron en estas familias y por consiguiente en la sociedad panameña.

PROYECTO DE LEY No. De de de 2014 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se crea una pensión vitalicia especial que será otorgada a las víctimas sobrevivientes y a la familia de los neonatos que fallecieron por la intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico. Artículo 2. La pensión vitalicia especial establecida en esta Leyes personalísima y no es objeto de gravamen ni de embargo y no excluye del derecho a pensión o jubilación por la Caja de Seguro Social. Artículo 3. El monto mensual de la pensión vitalicia especial creada mediante la presente Ley será de seiscientos balboas (B/.600.00), mensuales. Artículo 4. El pago correspondiente de la pensión vitalicia de carácter especial se generará a partir del 1 de enero de 2018, a favor de las víctimas afectadas a su salud y a la familia de los fallecidos por intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico. Artículo 5. El financiamiento del derecho establecido en esta Ley y su sostenibilidad serán con cargo al Tesoro Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas viabilizará los fondos y las partidas presupuestarias correspondientes y hará los pagos mensualmente a la Caja de Seguro Social, que actuará como agente de pago. Artículo 6. Si se trata de víctimas cuya salud fue afectada por intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, menores de edad o con discapacidad, la pensión vitalicia de carácter especial la recibirá su guardador, tutor o curador. Los menores de edad que no presenten alguna discapacidad al cumplir la mayoría de edad recibirán la pensión vitalicia directamente. Artículo 7. Las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, que sobrevivieron serán atendidas por el centro especial de atención integral creado por el artículo 4 de la Ley 20 de 2013, y recibirán todos los beneficios que indica esa norma.

Artículo 8. Esta Ley será reglamentada por el Órgano Ejecutivo en un término de noventa días a partir de su promulgación. Artículo 9. Esta Ley comenzará a regir a partir de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional, hoy de de 2014. POR LA COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL H.D. CRISPIA O A AMES NAVARRO H.D. J I E LUIS CASTILLO GOMEZ Secret~rio H.D. DANA CASTAÑEDA Comisionada /l;~ H.D. MARIA DELGADO Comisionada H.D. RAUL HERNANDEZ Comisionado H.D. RUBEN FRIAS Comisionado

INFORME DE PRIMER DEBATE Que rinde la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social correspondiente al Primer Debate del Proyecto de Ley N 111 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" Panamá, 25 de marzo de 2015 Honorable Diputado ADOLFO T. V ALDERRAMA R. Presidente Asamblea Nacional E. S.D. Señor Presidente: La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, en cumplimiento del artículo 139 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, rinde el informe correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No. 111 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones", debidamente aprobado en su sesión del 25 de marzo de 2015, conforme a los trámites pertinentes, en los términos que expresa a continuación: l. LA INICIATIVA LEGISLA TIV A El Proyecto fue presentado al pleno de la Asamblea Nacional por el honorable diputado Irving Ríos Herazo el 8 de octubre de 2014 y prohijado en la reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de fecha 21 de octubre de 2014. El fundamento constitucional del Proyecto de Ley No. 111, lo constituyen los artículos 109 y 113 de la Constitución Política de la República, que establecen el deber del Estado de velar por la salud de la población y el derecho del individuo a la salud; así como el derecho a la seguridad de los medios de económicos de subsistencia en caso de incapacidad para laborar. El fundamento legal lo constituyen los numerales 2 y 5 del artículo 59 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional. En el ámbito nacional existe legislación con objetivo similar a la materia en la Ley 13 de 2010 Que constituye una instancia para el seguimiento de los derechos de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol y la Ley 20 de 2013 que la modifica. Il. OBJETIVO DEL PROYECTO DE LEY El proyecto pretende crear una pensión vitalicia especial para los menores, víctimas de la intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico sobrevivientes y los familiares de los neonatos fallecidos por los lamentables hechos acontecidos en la sala de neonatología del

Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social, Dr. Amulfo Arias Madrid, en el mes de junio del 2013. Además, pretende garantizar la atención médica oportuna, eficaz y eficiente a los niños sobrevivientes con el objeto de mejorar la calidad de vida. In. PRIMER DEBATE El primer debate se celebró en la reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, celebrada el día 25 de marzo de 2015 en el Auditorium del Edificio Nuevo de la Asamblea Nacional, en la que estuvieron presentes los honorables diputados HD. Crispiano Adames Navarro, Presidente, HD. Rosa Canto, Vicepresidenta, comisionado, HD. María Del Carmen Delgado Comisionada, HDS, César S anj ur, Comisionado, HDS. Erick León, Comisionado, HDS. Carlos Afu, comisionado y asistieron el HD. Héctor Aparicio y el HDS Dimas Hoa. A esta sesión también asistieron representantes del Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Economía y Finanzas, además de la representante legal de los afectados, acompañada de algunos familiares de los niños. En la discusión en primer debate hizo uso de la palabra la representante de la Caja de Seguro Social quien expreso consideraciones en tomo a los artículos 1, 2 Y 5, sugiriendo, entre otros temas, sustituir el concepto de familia contenido en el artículo 1 por el padre o madre de los neonatos para restringir el número de beneficiados con la pensión. Por su parte, el Honorable Diputado proponente Irving Ríos expresó que las sumas de la pensión serán cargadas al Tesoro Nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas que asegurará los recursos y hará los pagos a la Caja de Seguro Social que actuará como agente de pago. En representación de los familiares afectados hizo uso de la palabra el señor Salomón Moreno quien mostró su anuencia con las disposiciones del proyecto indicando que el mismo pretende atenuar un daño de que fueron objeto algunas familias de la sociedad panameña, que perdieron a sus familiares recién nacidos y otros que a pesar de que sobrevivieron, como es el caso de su menor hija, se mantienen sufriendo severas secuelas de salud producto de los hechos acaecidos en la Sala de Neonatología del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social, Dr. Amulfo Arias Madrid, en el mes de junio del 2013, por el uso de la heparina con alcohol bencílico. Argumentó el señor Moreno que los niños que sobreviven requieren de costosos tratamientos, atención médica y medicamentos lo que ocasiona gastos extraordinarios que las familias no tienen como cubrir, por lo que tienen urgencia en recibir ayuda económica y los demás beneficios que contempla el Proyecto. IV. MODIFICACIONES

Luego de debatir ampliamente los comisionados aprobaron eliminar el artículo 4 que postergaba la entrega de los derechos dimanantes del Proyectos hasta el 2018. Por las consideraciones expuestas, LA COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL RESUELVE Primero: Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley N 111 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" Segundo: Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que lo discuta, analice y apruebe en Segundo Debate. POR LA COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL Presidente ~~o~\v H.D. ROSA CANTO Vicepresidenta ~~,H~'h*~ y Comisionado LUIS CASTILLO.~.. Z ~1>f. G)J~,v/ ~~nnurr~zlu :J U.D. DANA CASTAÑEDA Comisionada Comisionada U.D. RAUL UERNANDEZ Comisionado U.D. JUAN MOYA Comisionado

Texto Único Que contiene las modificaciones introducidas en Primer Debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social al Proyecto de Ley No. 111 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" ANTEPROYECTO DE LEY NO. De de de 2014 "Que crea una pensión vitalicia especial para las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico y dicta otras disposiciones" LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se crea una pensión vitalicia especial que será otorgada a las víctimas sobrevivientes y a la familia de los neonatos que fallecieron por la intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico. Artículo 2. La pensión vitalicia especial establecida en esta Leyes personalísima y no es objeto de gravamen ni de embargo y no excluye del derecho a pensión o jubilación por la Caja de Seguro Social. Artículo 3. El monto mensual de la pensión vitalicia especial creada mediante la presente Ley será de seiscientos balboas (B/.600.00), mensuales. Artículo 4. El financiamiento del derecho establecido en esta Ley y su sostenibilidad serán con cargo al Tesoro Nacional. El Ministerio de Economía y Finanzas viabilizará los fondos y las partidas presupuestarias correspondientes y hará los pagos mensualmente a la Caja de Seguro Social, que actuará como agente de pago. Artículo 5. Si se trata de víctimas cuya salud fue afectada por intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, menores de edad o con discapacidad, la pensión vitalicia de carácter especial la recibirá su guardador, tutor o curador. Los menores de edad que no presenten alguna discapacidad al cumplir la mayoría de edad recibirán la pensión vitalicia directamente.

Artículo 6. Las víctimas de intoxicación aguda por heparina con alcohol bencílico, que sobrevivieron serán atendidas por el centro especial de atención integral creado por la el artículo 4 de la Ley 20 de 2013, Y recibirán todos los beneficios que indica esa norma. Artículo 7. Esta Ley será reglamentada por el Órgano Ejecutivo en un término de noventa días a partir de su promulgación. Artículo 8. Esta Ley comenzará a regir a partir de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional, hoy de de dos mil catorce (2014), por el suscrito Honorable Diputado Crispiano Adames Navarro. POR LA COMISIÓN DE TRABAJO, SALUD Y DESARROLLO SOCIAL H~ ADAMES NAVARR~ Presidente H.D. ROSA CANTO Vicepresidenta H.D. JOSE LUIS CASTILLO GOMEZ ~\\,~~~, ~.H.D. CARLOS AFU l\ Comisionado H.D. DANA CASTAÑEDA Comisionada H.D. RAUL HERNANDEZ Comisionado H.D. JUAN MOYA Comisionado