Art del segles XIX i XX a Espanya Codi: 1793

Documentos relacionados
Art del segles XIX i XX a Espanya Codi: 1793

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas)

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE

Grado en Turade Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

DEPARTAMENT DE CIÈNCIES HISTÒRIQUES I TEORÍA DE LES ARTS

BIBLIOGRAFIA DIBUIXOS PREMIS YNGLADA-GUILLOT

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

GUÍA DOCENTE. TÍTULO: Historia del arte del siglo XX CÓDIGO: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO

GUÍA DOCENTE. Grado: Humanidades Traducción e Interpretación. Manifestaciones culturales Geografía, Historia y Filosofía Año académico:

HISTORIA DEL ARTE II 1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

RICARD CANALS LLAMBÍ

Guía Docente Patrimonio Histórico Artístico de la España Moderna Tercer Curso/Primer Semestre Grado en Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Temario de Historia del Arte (1718)

Titulación: Licenciatura de Humanidades i. Denominación: Historia del Arte Contemporáneo. Siglo XIX ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

0. En torno a la investigación cinematográfica en España. Métodos y fuentes.

PREMIOS CIUDAD DE ALCALÁ COLECCIÓN ALCALÁ-ENSAYO 1

ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

ASIGNATURA. Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

La finalidad es la de adquirir conocimientos claros y concisos sobre la Pintura y Escultura Barroca.

Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716)

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA

Rafael Barradas y Joaquín Torres García: dos artistas. uruguayos y la vanguardia en Cataluña

DEPARTAMENT DE FILOLOGIA ESPANYOLA, MODERNA I LLATINA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

CURRICULUM VITAE Y BIBLIOGRAFÍA. Xavier Rubert de Ventós

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía docente de Historia del Arte y su Didáctica

Obras expuestas. Agora : historia universal y de España. Edades Antigua y Media. - Barcelona : Teide : [Universidad, 1958] VC/3101/5

100 años de la Gran Vía (II).

PROGRAMA DE ARTE Y COMUNICACIÓN

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ana Morales López.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Servicio de Museos y Exposiciones

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Carrera Nivel Eje Formativo

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7

Javier Aranguren Ispizua

Exposició Bibliogràfica. II República E!anyola

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

210 FB HISTORIA ARTE. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE. HISTORIA de los BIENES CULTURALES

ELISEO MEIFRÉN ROIG

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Departamento de Patrimonio Histórico Licenciado en Historia del arte (plan 2005)

ARISSA_ La sombra y el fotógrafo

ANALES DE DERECHO. Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia COMITÉ CIENTÍFICO

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

RICARD OPISSO SALA

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

[1] Resistencia y clandestinidad: el culto a Fernando VII el Deseado

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA. ASIGNATURA Arte del Siglo XIX y de las Vanguardias Históricas

Tradicionalmente, la historiografía sólo ha considerado moderno el

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Estudios de Grabado en la Scuola Internazionale di Specializzazione Grafica "Il Bisonte" de Florencia

GUIA DOCENTE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PATRIMONIALIZACIÓN ETNOLÓGICA. Curso

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

Conocimientos previos de los contenidos de ciencias sociales en educación infantil.

Floridablanca. La utopía reformadora.

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO COMUNICACIÓN

DOSSIER BIBLIOGRÀFIC (11 DE MAYO DE 2016)

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

Grado en Lenguas Modernas. LM137 HISTORIA DEL ARTE (Dehesa de la Villa)

JUAN ZURITA Aguaviva, (Teruel) FORMACIÓN

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

- AGRASOT, Joaquín: Descanso en la corrida de toros, 1881, acuarela sobre papel. 47 x 31 cm (CTB )

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO

L Academia de San Fernando i el classicisme arquitectònic a Catalunya durant la segona meitat del segle XVIII Juan Miguel Muñoz Corbalán

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

- Vicente Aguilera Cerni, «Consideraciones sobre la crítica» Juan Antonio Gaya Ñuño, «La verdad y la máscara del arte nuevo.

ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II (2611)

COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G.

// Cervantes y su mundo en la Biblioteca del Museo

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

SILABO DE HISTORIA DEL ARTE

Actividades Culturales

Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Grado de Ciencia Política. 4º Curso Grupo: 4.9

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Historia de España a través de sus manifestaciones artísticas

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 1º Cuatrimestre

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Arquitectura española Del Barroco italiano al Clasicismo académico

MARCELO FUENTES. Fecha de exposición: Del jueves 3 de noviembre al 10 de diciembre de 2011

Transcripción:

Art del segles XIX i XX a Espanya Codi: 1793 ESTUDIS: Historia de l Art NOMBRE DE CRÈDITS: 9 ASSIGNATURA SENSE DOCÈNCIA IDENTIFICACIÓ DEL PROFESSOR Professora responsable: M. Magdalena Brotons Capó Edifici: Ramon Llull Despatx: AD04 (165) Telèfon: 971 172076 E-mail: magdalena.brotons@uib.es 1. INTRODUCCIÓ GENERAL A LA MATÈRIA I RECOMANACIONS DE CONEIXEMENTS PREVIS. Aquesta és una asignatura sense docència, corresponen a la Licenciatura en Història de l Art, Pla 1997 Assignatures que es convenient haver cursat amb anterioritat: 1098 Història de l Art Contemporani (troncal de 2n curs dels estudis d Historia de l Art) 2. OBJECTIUS GENERALS Donar a conèixer l art espanyol dels segles XIX i XX, en les seves diferents manifestacions 3. ESTRUCTURA DELS CONTINGUTS DE L ASSIGNATURA Anual de primer cicle, amb un total de 9 crèdits (6 teòrics i 3 pràctics). 5. CRITERIS D AVALUACIÓ a- Un examen de tota l assignatura el mes de juny. b- Un examen de tota l assignatura el mes de setembre. Els examens inclouran una part pràctica, corresponent al comentari de diapositives i una

part teòrica, consistent en el desenvolupament d un tema del programa. A l hora d avaluar i qualificar l examen es tendran en compte els coneixements teòrics, la precisió i correcció terminològica, l aplicació d aspectes pràctics treballats a l aula, així com la correcció gramatical i ortogràfica. Pel que fa a aquest darrer aspecte, és important destacar que serà possible baixar la qualificació final de l examen en funció de les faltes d ortografia, tant si l alumne s expressa en castellà com en català. PROGRAMA I. LA PINTURA I L ESCULTURA EN EL SEGLE XIX Goya i el seu context L academicisme classicista. Vicente López i els catalans de l Escola de Llotja L ideal neoclàssic. Els pintors davidians. La irrupció del romanticisme. La imatge romàntica d Espanya L assumpció del realisme. El paisatgisme i la pintura de gènere Les arts figuratives a l època modernista. Els Quatre Gats i el Cercle artístic de Sant Lluc. Espanyols a París. L escultura finisecular II. L ARQUITECTURA I L URBANISME EN EL SEGLE XIX L entrada del neoclassicisme. Juan de Villanueva i els seus successors Els historicismes i les noves vies eclèctiques L arquitectura i el desenvolupament tecnològic: el ferro El modernisme. El cas de Catalunya Les intervencions urbanístiques. Els eixamples III. LA PINTURA I L ESCULTURA EN EL SEGLE XX El desenvolupament de la modernitat. El noucentisme. Pablo Picasso, Juan Gris i Julio González Renovació i avanguarda. Joan Miró i Salvador Dalí L art a la Guerra civil com a plataforma política. El cartellisme L art de la post-guerra i els primers intents de renovació artística. L experimentació informalista La Democràcia i l entrada d Espanya a l escena artística internacional. La nova figuració

IV. L ARQUITECTURA EN EL SEGLE XX L arquitectura regionalista. La incorporació de la arquitectura espanyola a la modernitat internacional: GATEPAC, GATPAC L arquitectura de l historicisme tardà (1939-1949) 6. BIBLIOGRAFIA 6.1. Bibliografia bàsica (cinc referències com a màxim) BOZAL FERNÁNDEZ, V. Arte del Siglo XX en España: Pintura y Escultura 1900-1939, Espasa Calpe, Madrid,1995. BOZAL FERNÁNDEZ, V. Arte del Siglo XX en España: Pintura y Escultura 1939-1990, Espasa Calpe, Madrid,1995. HERNANDO, J.: Arquitectura en España, 1770-1900, Cátedra, Madrid, 1989. REYERO, C. i FREIXA, M. Pintura y Escultura en España, 1800-1910. Cátedra, Madrid, 1999. URRUTIA, A. Arquitectura Española del s. XX, Cátedra, Madrid, 1997. 6.2. Bibliografia general 6.2.1 Segles XIX i XX BOZAL FERNÁNDEZ, V. Historia del arte en España. Istmo, Madrid, 1973. BRU ROMO, M. La Academia Española de Bellas Artes en Roma (1873-1914), Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 1971. CALVO SERRALLER, F. El arte contemporáneo. Taurus, Madrid, 2001. CAMPOY, A.M. Diccionario crítico del arte Español Contemporáneo. Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1973. CARRETE PARRONDO, J.; VEGA, J.; BOZAL, V.; FONTBONA, F. "El Grabado en España (Siglos XIX y XX)" a Summa Artis, Vol. XXXII, Espasa Calpe, Madrid, 1988. GAYÁ NUÑO, J.A. Breve Historia de la Pintura Española, II, Akal, Madrid, 1987. RAMÍREZ, J.A. (dir.). Historia del arte 4, El mundo contemporáneo. Alianza, Madrid, 1997. 6.2.2. Art del segle XIX a Espanya CALVO SERRALLER, F. La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del s.xix. Alianza Forma, Madrid, 1995. CAMÓN AZNAR, J. MORALES Y MARÍN, J. L.; VALDIVIESO GONZÁLEZ, E.:

Arte Español del siglo XVIII a Summa Artis vol. XXVII. Espasa Calpe, Madrid, 1996. CID PRIEGO, C. (coord.): Las artes españolas en la crisis del 98. Universidad de Oviedo, 1996. FONTBONA, F. Del Neoclassicisme a la Restauració (1808-1888), a Història de l Art Català. Edicions 62, Barcelona, 1983. FONTBONA, F. i MIRALLES, F.: Del Modernisme al Noucentisme (1888-1917), a Història de l Art Català. Edicions 62, Barcelona, 1985. GARCÍA MELERO, J.E. Arte Español de la Ilustración y del s. XIX. En torno a la imagen del pasado, Ediciones Encuentro, Madrid, 1998. GRACIA, C. Història de l art del segle XIX, Universitat de València, València, 2000. GAUDÍ, A. Escritos y documentos, El Acantilado, Barcelona, 2002. HENARES DE CUELLAR, I. i Calatrava, J. Romanticismo y Teoría del Arte en España, Cátedra, Madrid, 1982. HERNANDO, J. El pensamiento romántico y el arte en España, Cátedra, Madrid, 1995. HONOUR, H. Neoclassicismo, Xarait, Madrid, 1991. HONOUR, H. Romanticismo, Xarait, Madrid, 1981. JARDÍ, E. El noucentisme. Aymà, Barcelona, 1980. LACUESTA, R; GONZÁLEZ, A. Arquitectura modernista en Catalunya, Gustavo Gili, Barcelona, 1990. MORENO ALONSO, J. Historiografía romántica española, Sevilla, 1979. NAVASCUÉS, P. i QUESADA M.J. El siglo XIX. Bajo el signo del Romanticismo, Sílex, Madrid, 1992. NOCHLIN, L. Realism. Style and Civilization, Harmond-sworth, 1971. REYERO, C.: Las claves del arte del romanticismo al impresionismo, Planeta, Barcelona, 1991. REYNOLDS, D.M. Introducción a la Historia del Arte. El siglo XIX. Gustavo Gili, Barcelona, 1985. VALDIVIESO, E., OTERO, R. i URREA, J.: El Barroco y el Rococó a Historia del arte Hispánico, Vol. IV, Alhambra, Madrid, 1980. Arts plàstiques ARIAS DE COSSIO, A.M.: Pintura a A. R. BUENDÍA (dir.): Del Neoclasicismo al Modernismo. Vol. V, Madrid, Editorial Alhambra, 1979. BERUETE Y MORET, A.: Historia de la pintura española del siglo XIX. Elementos nacionales y extranjeros que han influido en ella, Madrid, 1926.

BLAS, J; MATILLA, J.M.;MEDRANO, J.M., El libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999): catálogo de los dibujos, láminas de cobre, pruebas de estado y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. BOZAL, V., Imagen de Goya, Lumen, Barcelona, 1983. BOZAL, V. La ilustración gráfica del XIX en España, Alberto Corazón, Madrid, 1979. BOZAL, V.: Goya grabador. Instantáneas. Caprichos, Madrid. 1992. BOZAL, V., Goya y el gusto moderno, Alianza, Madrid, 1994. BOZAL, V., Francisco de Goya. Vida y obras. TF Editores, 2005. CALVO SERRALLER, F.: La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del s.xix. Alianza Forma, Madrid, 1995. CAMÓN AZNAR, J., Francisco de Goya : 1746-1828, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 1980-1982 CAPARRÓS MASEGODA, D.: Prerafaelismo, simbolismo y decadentismo en la pintura española de fin de siglo. Universidad de Granada, Granada, 1999. CARNERO, G. i Altres.: El mundo literario en la pintura del siglo XIX. Catàleg de l exposicó, Ministerio de Cultura, Dirección de Bellas Artes y Archivos, Madrid, 1994. CERDÀ I SURROCA, M. A.: Els Pre-Rafaelites a Catalunya. Curial Edicions Catalanes, Barcelona, 1981. DÍEZ, J.L.; CASADO, E. i Altre.: Pintura Española del siglo XIX. Del Neoclassicismo al Modernismo. Catàleg de l exposició, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Dirección General de Cooperación Cultural, Madrid, 1992. Eduardo Rosales catàleg de l Exposició, Madrid, 1973. FONTBONA, F. i MANENT, R.: El paisatgisme a Catalunya, Barcelona, 1979. GÓMEZ MORENO, M.E.: Pintura i Escultura Españolas del s. XIX, Summa Artis vol. XXXV, Espasa Calpe, Madrid, 1997. GASSIER, P.; WILSON-BAREAU, J., Vida y obra de Francisco de Goya, Juventud, Barcelona, 1974. GONZÁLEZ LÓPEZ, C.: Federico de Madrazo y Küntz, Barcelona, 1981. GOYA, F. de: Cartas a Martín Zapater, Istmo, Madrid., 2003 GUDIOL, J., Goya, 1796-1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 2 vols, Polígrafa, Barcelona, 1985. GUTIÉRREZ BURON, J.: Exposiciones Nacionales de Pintura en el siglo XIX, Universidad Complutense, Madrid, 1987. HELMAN, E.: Trasmundo de Goya, Alianza, Madrid, 1963 y 1983.

HENARES DE CUÉLLAS, I., La teoría de las Artes Plásticas en España en la segunda mitad del siglo XVIII, Universidad de Granada, Departamento de Historia del Arte Granada, 1977. HENARES DE CUÉLLAS, I.; CALATRAVA, J., Romanticismo y teoría del arte en España, Cátedra, Madrid, 1982. HERNANDO, J. El paisaje romántico y el arte en España, Cátedra, Madrid, 1995. INFIESTA MONTERDE, J. M.: Un siglo de escultura catalana, Edicions Aura, 1975. INFIESTA MONTERDE, J. M. (coord.): Josep Llimona y Joan Llimona, Ediciones de Nuevo arte Thor, Barcelona, 1977. INFIESTA MONTERDE, J. M.: Modernisme a Catalunya. Escultura, Barcelona, 1986. JARDÍ, E.: Història de les arts plàstiques a Catalunya en el darrer segle, Moll, Palma de Mallorca, 1973. LAFUENTE FERRARI, E., Antecedentes, coincidencias e influencias en el arte de Goya, Madrid, 1947. LAFUENTE FERRARI, E., La Tauromaquia, Gustavo Gili, Barcelona, 1974. LAFUENTE FERRARI, E., Los Caprichos de Goya, Gustavo Gili, Barcelona, 1977. LAFUENTE FERRARI, E., Los Desastres de la Guerra, Gustavo Gili, Barcelona, 1979. LAFUENTE FERRARI, E., Las litografías de Goya, Gustavo Gili, Barcelona, 1982. LAFUENTE FERRARI, E., Breve historia de la pintura española, II, Akal, Madrid, 1987. MARÍN-MEDINA, J.: La Escultura Española Contemporánea (1800-1878). Historia y evaluación crítica, Edracón, Madrid, 1978. MIGUEL EGEA, P.: Carlos Luis de Ribera, pintor romántico madrileño, Madrid, 1983. MORALES Y MARÍN J.L.: Pintura en España, 1750-1808, Cátedra, Madrid, 1994. NOVOTNY, F. (1960): Pintura y escultura en Europa 1780-1880, Manuales de Arte Cátedra, Madrid, 1994. PENA, C.: El paisaje español del s. XIX: del naturalismo al impressionismo. Madrid, 1982. PENA, C.: Pintura de paisaje e ideología. La generación del 98, Madrid, 1983. PÉREZ REYES, C.: Escultura, A R. BUENDÍA (dir.), Historia del Arte Hispánico. Del Neoclasicismo al Modernismo, volum V, Alhambra, Madrid, 1979. PORTELA SANDOVAL, F.J.: Historia de la escultura: Neoclasicismo y siglo XIX, Editorial Magisterio Español, Madrid, 1973.

PORTELA SANDOVAL, F.J.: Escultura del siglo XIX, Editorial Hiares, Madrid, 1992. RAFOLS I FONTANALS, J. F.: El arte romántico en España. Juventud. Barcelona. 1954. REINA PALAZÓN, A.: La pintura costumbrista en Sevilla (1830-1870), Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1979. REYERO, C.: Imagen histórica de España, 1850-1900, Espasa Calpe, Madrid, 1987. REYERO, C. i FREIXA, M.: Pintura y Escultura en España, 1800-1910. Cátedra, Madrid, 1999. REYERO, C.: La escultura conmemorativa en España. La edad de oro del monumento público, 1820-1914, Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid, 1999. REYERO, C.: La pintura de historia en el siglo XIX en España, Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid, 1999. REYERO, C.: Escultura, museo y estado en la España del siglo XIX. Historia, significado y catálogo de la colección nacional de escultura moderna, 1856-1906, Fundación Capa, Alicante, 2002. REYERO, C.: La escultura del eclecticismo en España. Cosmopolitas entre Roma y París, 1850-1900, UAM Ediciones, Madrid, 2004. STOICHITA, V. I.; CORDECH, A. M. El Último Carnaval. Un ensayo sobre Goya, Siruela, Madrid, 1999. SUBIRACHS I BURGAYA, J.: L escultura del segle XIX a Catalunya, Publicacions de l Abadia de Montserrat, Barcelona, 1994. TOMLINSON, J.: Goya en el crepúsculo del Siglo de las Luces. Cátedra, Madrid, 1990. TOMLINSON, J.: Francisco de Goya. Los cartones para tapices y sus comienzos en la corte de Madrid. Editorial Cátedra, Madrid, 1993. VERHAEREN, E.; REGOYOS, D.: La España Negra, Taurus, Madrid, [1963]. WILSON-BAREAU, J.: Goya. La década de los Caprichos, Madrid, 1992. Arquitectura ADELL ARGILES, J. M. Arquitectura de ladrillos del siglo XIX. Técnica y forma, Fundación Universidad Empresa, Madrid, 1986. ARRECHEA, J. Arquitectura y Romanticismo. El pensamiento arquitectónico en la España del siglo XIX, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid/ Caja de Salamanca, Valladolid, 1989. BAREY, A. Barcelona: de la ciutat pre-industrial al fenòmen modernista. La Gaya Ciència, Barcelona, 1980.

BASSEGODA Y NONELL, J. Vida y obra del arquitecto Antonio Celles Azcona: (1775-1835), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2006. BERGÓS, J. i altres. Gaudí. El hombre y la obra, Lunwerg, Barcelona, 1999 (1954). BIGADOR LASARTE, P. Resumen histórico del urbanismo en España, a A. GARCÍA BELLIDO et. Al: El siglo XIX. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1968. CHUECA GOITIA, F. Varia Neoclásica. Instituto de España, Madrid, 1983. CHUECA, F. MIGUEL, C. (de): La vida y las obras del arquitecto Juan de Villanueva, Gráficas Carlos-Jaime, Madrid, 1949. FREIXA, M. El modernismo en España, Cátedra, Madrid, 1986. FREIXA, M. El modernisme a Catalunya, Barcanova, Barcelona, 1991. HERNANDO, J. Arquitectura en España, 1770-1900, Cátedra, Madrid, 1989. ISAC, A.: Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España. Discursos, revistas, congresos 1846-1919, Diputación Provincial de Granada, Granada, 1987. MACKAY, D. L Arquitectura moderna a Baracelona (1854-1939), Edicions 62, Barcelona. 1989. MOLEÓN GAVILANES, P. Juan de Villanueva, Akal, Madrid, 1998. NAVASCUÉS PALACIO, P. Arquitectura, a A R. BUENDÍA (dir.): Historia del Arte Hispánico. Del Neoclasicismo al Modernismo. Vol. V. Alhambra, Madrid, 1979. NAVASCUÉS PALACIO, P. Arquitectura Española, 1808-1914, a Summa Artis, vol. XXXV. Espasa Calpe, Madrid, 1993. SAMBRICIO, C. La arquitectura española de la Ilustración, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, Madrid, 1986. SOBRINO, J. Arquitectura industrial en España, 1830-1990, Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid, 1996. TERAN, F. (de) Historia del urbanismo en España. Vol. III siglos XIX y XX, Cátedra, Madrid. 6.2.3. Art del segle XX a Espanya Bibliografia general AA. VV. Enciclopédia del arte español del siglo XX. Madrid, Mondadori España, 1992. AA.VV. España, vanguardia artística i realidad social: 1936-1976. Barcelona, 1976. AA.VV. Los vanguardistas españoles (1925-1935). Alianza, Madrid, 1973. ABELLÁN, J. L. (coord.). El exilio español de 1939, Vol. V, Taurus, Madrid, 1976. AGRAMUNT, F. Arte y represión en la guerra civil española. Artistas en checas,

cárceles y campos de concentración, Junta de Castilla y León, Generalitat Valenciana, Salamanca, 2005. BONET CORREA A. i ALTRES. Arte del Franquismo, Cuadernos de arte Cátedra, Cuadernos Arte Cátedra, Madrid, 1981. BRIHUEGA, J. Manifiestos, proclamas, panfletos i textos doctrinales. Las vanguardias artísticas en España 1910-1931. Madrid, 1979. BRIHUEGA, J. La vanguardia y la República. Cátedra, Madrid, 1982. BRIHUEGA, J. BOZAL, V. et al. La Sociedad de Artistas Ibéricos y el Arte Español de 1925. Catàleg exposició Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ministerio de Cultura, Madrid, 1995. CALVO SERRALLER, F. (ed.). El arte visto por los artistas: la vanguardia española analizada por sus protagonistas. Taurus, Madrid, 1987. CALVO SERRALLER, F. Del futuro al pasado. Vanguardia y tradición en el arte español contemporáneo. Alianza, Madrid, 1988. CALVO SERRALLER, F. El arte contemporáneo, Taurus, Madrid, 2001. CIRICI PELLICER, A. La estética del franquismo, Barcelona, 1977. CIRLOT, L. (ed.). Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos, Labor, Barcelona, 1993. EQUIPO RESEÑA. La cultura española durante el franquismo, Bilbao, 1977. FONTBONA, F. i MIRALLES, F. Del Modernisme al Noucentisme, 1888-1917, a Història de l Art Català, vol. VII, Edicions 62, Barcelona, 1985. GUTIÉRREZ-SOLANA, J. Cuadernos de París, Museo Reina Sofía/Fundación Marcelino Botín, Madrid, 2002. HUERTAS VÁZQUEZ, E. La política cultural de la Segunda República Española, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid, 1988. JIMÉNEZ-BLANCO, M. D. Arte y Estado en la España del siglo XX, Alianza Forma, Madrid, 1989. MIRALLES, F. L Època de les avantguardes, 1917-1970, a Història de l Art Català, vol. VIII, Edicions 62, Barcelona, 1983. PÉREZ ROJAS, J. i GARCÍA CASTELLÓN, M.: El siglo XX, pervivencias i rupturas, Sílex, Madrid, 1994. TERAN, F. de: Historia del urbanismo en España,Volum III siglos XIX y XX, Editorial Cátedra, Madrid. TUSELL, J. Arte, historia y política en España (1890-1939), Biblioteca Nueva, Madrid,

1999. UREÑA, G. Las vanguardias artísticas en la postguerra española 1909-1936, Istmo, Madrid, 1981. UREÑA, G. Las vanguardias artísticas en la postguerra española 1940-1959, Istmo, Madrid, 1982. Arts plàstiques AA.VV. Arte en España, 1918-1994, a Colección de Arte Contemporáneo, Alianza Editorial, Madrid, 1995. AA.VV. Carteles de la República i de la Guerra Civil, Centre d Estudis d Història Contemporània, Barcelona, 1978. AA.VV. Miró Sert. La construcció d una amistat, Fundació Pilar I Joan Miró a Mallorca, desembre 2006-març 2007. Palma de Mallorca, 2006. AGULERA CERNI, V.: Inciciación al arte español de la postguerra, Ediciones Península, Barcelona, 1970. BARROSO VILLAR, J.: Grupos de pintura i grabado en España, 1939-1969, Oviedo, 1979. BOZAL FERNÁNDEZ, V. El realismo entre el desarrollo i el subdesarrollo, Madrid, 1966. BOZAL FERNÁNDEZ, V. Arte del Siglo XX en España: Pintura y Escultura 1900-1939, a Summa Artis, Vol. XXXVI, Espasa Calpe, Madrid, 1995. BOZAL FERNÁNDEZ, V. Arte del Siglo XX en España: Pintura y Escultura 1939-1990, a Summa Artis, Vol. XXXVII, Espasa Calpe, Madrid, 1995. CABAÑAS BRAVO, M. El arte posicionado, pintura y escultura fuera de España desde 1929, a Summa Artis, Vol. XLVIII, Espasa Calpe, Madrid, 2001. CALVO SERRALLER, F. i GONZÁLEZ GARCÍA, A. Pintura regionalista 1900-1930, Madrid, 1975. CALVO SERRALLER, F. España. Medio siglo de arte de vanguardia, Ministerio de Cultura, Fundación Santillana, Madrid, 1985. CALVO SERRALLER, F. Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880-1990), Alianza, Madrid, 1990. CHÁVARRI, R. Mito i realidad de la Escuela de Vallecas, Madrid, 1975. CIRLOT, L. La pintura informal en Cataluña 1951-1970, Barcelona, 1983. D ORS, C. El Noucentisme. Propuestos ideológicos, estéticos y artísticos. Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid.

GARCÍA DE CARPI, L. La pintura surrealista española (1924-1936), Istmo, Madrid, 1986. GARCÍA PUIG, M. J. Joaquín Torres García y el Universalismo Constructivo. La enseñanza del arte en Uruguay. Ediciones de Cultura Hispana, Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría General Técnica, Madrid, 1990. GIL, E. Pioneros del diseño gráfico en España, Index Book, Barcelona, 2007. GRIMAU, CARMEN. El cartel republicano en la Guerra Civil. Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid, 1979. GRIS, J. De las posibilidades de la pintura y otros escritos, Gustavo Gili, Barcelona, 1971. GUIGON, E. Historia del Collage en España, Museo de Teruel, Teruel. 1995. HERRERA, J. Picasso, Madrid y la generación del 98: la revista Arte Joven, Cátedra, Madrid. JARDÍ, E i MANENT, R.: El cartelismo en Cataluña, Destino, Barcelona, 1983. MORALES Y MARÍN, J. L. Pintura en España, 1750 1808. Cátedra. Madrid. 1994. MORRIS, C.B.: El surrealismo y España 1929-1936, Colección Austral, Madrid, 2000. PORTELA SANDOVAL, F. Escultura, a R. BUENDÍA (dir.), Historia del Arte Hispánico, el Siglo XX, Vol. VI, Alhambra, Madrid, 1980. RENAU i BERENGUER, J. La batalla per una nova cultura. Eliseu Climent, València, 1971. ROY DOLCET, J. Monumento y espacio urbano: medio siglo de escultura pública en Barcelona (1929-1988), Universitat de Barcelona, Barcelona, 1990. SUBIRACHS i BURGAYA, J.: L escultura commemorativa a Barcelona fins al 1936, La Llar del Llibre, Barcelona, 1986. TOUSSAINT, L.: El Paso y el arte abstracto en España, Madrid, 1983. Arquitectura AA.VV. Miró Sert. La construcció d una amistat, Fundació Pilar I Joan Miró a Mallorca, desembre 2006-març 2007. Palma de Mallorca, 2006. AMADÓ, R. i altres. Arquitectura para después de una guerra 1939-1949. Catálogo de la exposición organizada por la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña i Baleares, Barcelona, 1977. BALDELLOU, M.A. i CAPITEL, A. Arquitectura Española del siglo XX, a Summa Artis, Espasa Calpe, Madrid, 1995. DIÉGUEZ PATAO, S. La generación del 25. Primera arquitectura moderna en

Madrid, Cátedra, Madrid, 1997. DOMÈNECH, LL. Arquitectura de siempre. Los años 40 en España, Barcelona, 1978. FERNÁNDEZ ALBA, A.: La crisis de la arquitectura española 1939-1972, Madrid, 1972. MACKAY, D. L Arquitectura moderna a Baracelona (1854-1939), Edicions 62, Barcelona, 1989. MONEO, RAFAEL i COLQUHOUN, ALAN. Rafael Moneo: 1986-1992. Madrid, 1992. PIZZA, A. Guía de la arquictectura del siglo XX, Electa, España, 1997. SAMBRICIO Y RIVERA-ECHEGARAY, C. Arquitectura, a R. BUENDÍA (dir.), a Historia del Arte Hispánico, El Siglo XX, Vol. VI, Alhambra, Madrid, 1980. SOBRINO, J. Arquitectura industrial en España, 1830-1990, Cuadernos de Arte Cátedra, Madrid, 1996. SOLÀ-MORALES RUBIÓ (de). Eclecticismo y vanguardia. El caso de la Arquitectura Moderna en Catalunya, Gustavo Gili, Barcelona, 1980. UCHA DONATE, R.: Cincuenta años de arquitectura española I. Madrid, 1980. UREÑA, G.: Arquitectura y urbanística civil y militar en el período de la Autarquía (1936-1945). Análisis, cronología y textos. Istmo, Madrid, 1979. URRUTIA, A.: Arquitectura Española del siglo XX, Cátedra, Madrid, 1997.