Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Documentos relacionados
BENEFICIOS FISCALES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL

Título Subtítulo o texto necesario

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

REPÚBLICA DE COLOMBIA. "~~la; )4 ~ ~"""""_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,."...""~"!"!'I,,~=,~.~-.

Instructivo de Donaciones

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES MARCO NORMATIVO

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Documento Tributario. Medellín, 06 de julio de 2015 IM IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: REPORTE DE INFORMACIÓN 2014

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Quien puede presentar la solicitud?

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Ministerio del Medio Ambiente

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EMPRESAS DE SERVICIOS

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

Saldo a favor de Exportador

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

SEMINARIO LEGIS REFORMA TRIBUTARIA 2012

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

RESOLUCIÓN /05/2006 DIARIO OFICIAL

RESOLUCION 1023 DEL 28 DE JULIO DE 2005

Dr. Jairo Casanova. Bogotá D.C. 20 de Mayo de 2014.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

Secretaria general y de gobierno

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

Criterios de Sostenibilidad Ambiental para Obras Civiles

Requisitos Generales para la Inscripción de Personas Jurídicas/Firmas Personales como Operadores de Sustancias Químicas Controladas

SERVICIO EN LÍNEA DE NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN

PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - IVA- DECLARACIÓN y PAGO BIMESTRAL DEL IVA.

Ing. Fernando Chiock

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

Retención en la fuente Retención del impuesto sobre las ventas en operaciones con tarjetas de crédito o débito.

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Descripción de puestos

Transferencias de ley del sector eléctrico

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

D E C R E T O N U M E R O D E (septiembre 30) por medio del cual se reglamenta el artículo del Estatuto Tributario.

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

CIRCULAR EXTERNA 001 DE 25 DE ENERO DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Señores REPRESENTANTES LEGALES CONTADORES REVISORES FISCALES

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

INSTRUCTIVO DE CONTROL REGISTRO Y CONTROL DE PROVEEDORES

Art. 1.- Ámbito de aplicación.- La Resolución regula los porcentajes de retención de IVA.

ASPECTOS TRIBUTARIOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Expedientes de Regulación de Empleo

Adopción de un niño, niña o adolescente colombiano

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Transcripción:

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

BENEFICIOS FISCALES E INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Ministerio de Ambiente, Vivienda y Grupo de Análisis Económico e Investigación

CONTENIDO 1 2 3 Experiencia internacional. Plan Nacional de Desarrollo. Incentivos tributarios y beneficios fiscales vigentes Exclusión del impuesto a las ventas. Rentas exentas. 4 5 Deducción impuesto a la renta. Criterios técnicos de acreditación. Competencias

Justificación de exención: Experiencia internacional Hace más equitativa la estructura impositiva. Promueve la producción de bienes con externalidades positivas. Desincentiva la producción de bienes con externalidades negativas. La evidencia muestra que el costo fiscal, administrativo, social y económico de los incentivos tributarios resulta considerable al punto de contrarrestar el efecto originalmente buscado. Europa Oriental no tuvo éxito los incentivos tributarios. La Comunidad Europea pretende reducir al máximo las exenciones tributarias. En América Latina existe una tendencia a la eliminación.

Cobertura del IVA 60% 33% 76% 58% 50% Incentivos Tributarios. - Impuesto a la renta de empresas y personas. - Exenciones y exclusiones de IVA. Costo fiscal 4.04% PIB. Costo fiscal anualizado de los beneficios tributarios por $13 billones (2000). Chile Colombia Guatemala Argentina Promedio

Plan Nacional de Desarrollo Se fomentará el mercado de empresas dedicadas al aprovechamiento de residuos sólidos. Se formularán y apoyarán políticas de educación y de prevención, de generación de residuos sólidos. Se desarrollarán medidas para prevenir y controlar la contaminación atmosférica, hídrica y por residuos peligrosos. Se mejorarán los instrumentos de producción más limpia. Se desarrollarán proyectos de ecoturismo.

Plan Nacional de Desarrollo Se adoptarán nuevas medidas para reducir los impactos ambientales sectoriales. Se adelantará el diseño e implementación de instrumentos económicos para la conservación de cuencas y el ajuste de los rangos de consumo, con el fin de disminuir la presión sobre el recurso hídrico y reducir la demanda. Se diseñarán y desarrollarán incentivos económicos y financieros para reconversión a tecnologías más limpias.

TLC y Medio Ambiente Fiscalización de la legislación ambiental. Cumplimiento de toda la legislación ambiental independientemente si ésta afecta o no el comercio entre las partes. No se permite el debilitamiento de la normatividad ambiental. Normas: Control de la contaminación y la protección de los recursos naturales. Lograr que las empresas colombianas internacionalicen los costos. Promover transferencias tecnológicas y empresas ambientalmente competitivas. Promoción de bienes y servicios ambientales.

Beneficio e Incentivo El incentivo fiscal según la doctrina tributaria comparada aparece concebido como el estímulo que en relación con una determinada conducta puede provocar el reconocimiento de un beneficio fiscal. El beneficio fiscal en cambio es simplemente toda modificación que permite alterar la valoración de un tributo en virtud de la realización de determinado conducta, en este caso, una con finalidad ambiental. No todo beneficio fiscal en un incentivo.

Beneficios Tributarios NACIONALES Impuesto sobre las ventas. Exclusión Exención Impuesto sobre la renta. Deducción Renta Exenta Descuento. REGIONALES Impuesto predial. Descuento

El impuesto de renta en Colombia. INGRESOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS - INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA - INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE GANANCIAS OCASIONALES INGRESOS CONSTITUTIVOS DE RENTA ORDINARIA. - DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS INGRESOS NETOS RENTA BRUTA - - COSTOS DEDUCCIONES RENTA LÍQUIDA - RENTAS EXENTAS = RENTA GRAVABLE * TARIFA IMPUESTO - DESCUENTOS

BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE CARÁCTER AMBIENTAL Determinación del costo de venta en plantaciones de reforestación Deducción por inversiones en nuevas plantaciones, riegos, pozos y silos Deducción por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente Bienes excluidos del impuesto del IVA. 40.01 Caucho natural Bienes excluidos del impuesto del IVA. 44.03 Madera en bruto, (redonda, rolliza o rolo) con o sin corteza y madera en bloque o simplemente desorillada. Bienes excluidos del impuesto del IVA. 44.04 Árboles de vivero para establecimiento de bosques maderables Bienes excluidos del impuesto del IVA. 82.08.40.00.00 Cuchillos y hojas cortantes para máquinas y aparatos mecánicos de uso agrícola, hortícola y forestal Bienes excluidos del impuesto del IVA. 84.24.81.30.00 Demás aparatos sistemas de riego Bienes excluidos del impuesto del IVA. 84.33 Máquinas, aparatos y artefactos para cosechar o trillar, incluidas las prensas para paja o forraje; guadañadoras; máquinas para limpieza o clasificación de huevos, frutos o demás productos agrícolas, excepto las de la partida 84.37 y las subpartidas 84.33.11 y 84.33.19 Bienes excluidos del impuesto del IVA. 84.36 Demás máquinas y aparatos para la agricultura, horticultura, silvicultura o apicultura, incluidos los germinadores con dispositivos mecánicos o térmicos incorporados Bienes excluidos del impuesto del IVA. 84.37.10.00.00 Máquinas para limpieza, clasificación o cribado de semillas, granos u hortalizas de vaina secas Bienes excluidos del impuesto del IVA. 87.01.90.00.10 Tractores agrícolas Bienes excluidos del impuesto del IVA. 87.16.20.00.00 Remolques para uso agrícola Exclusión del IVA para maquinaria o equipo importado para control y mejoramiento del medio ambiente Rentas Exentas generadas por la venta de energía eólica. Rentas Exentas generadas por el servicio de Ecoturismo. Deducción de la renta por reforestación FUENTE NORMATIVA articulo 83 articulo 157 al articulo 158-2 articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 424. articulo 428 literal f. articulo 207-2. articulo 207-2. IMPUESTO QUE AFECTA RENTA X X X X X IVA articulo 253.. X X X X X X X X X X X X

Incentivos Tributarios Vigentes AÑO 1995 2002 Ley 223 de 1995 Deducción de hasta el 20% en la Renta Líquida por inversiones en mejoramiento y control ambiental. Artículo 158-2, Estatuto Tributario. Exclusión del IVA en equipos y elementos nacionales o importados, destinados a sistemas de control y monitoreo ambiental y 428, literal Estatuto Tributario. Ley 788 de 2002 Incentivos Tributarios Creados Rentas Exentas por concepto de (Artículo 18): Venta de energía eléctrica generada con recursos eólicos, biomasa o recursos agrícolas. Servicios de ecoturismo. Aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales. Descuento al impuesto de renta en empresas de acueducto y alcantarillado (Artículo 104). Sobretasa ambiental en proyectos viales (Artículo 117). Importaciones que no causan IVA: equipo y maquinaria para proyectos de reducción de emisiones de CO2.( Artículo 95, Literal i).

Incentivos tributarios vigentes: IVA Decreto 2532 27 de Noviembre de 2001 Resolución 486 del 7 de junio de 2002 Artículo 424-5, numeral 4, estatuto tributario: Aplica a: Equipos y elementos, nacionales o importados. Destinación: Construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo ambiental para el cumplimiento de regulaciones y estándares ambientales vigentes. Vigencia: 31 de Diciembre del año 2004. A partir del 1º de enero de 2005 estos bienes o elementos estarán gravados con un tarifa del 2%.

Incentivos tributarios vigentes: IVA Decreto 2532 del 27 de Noviembre de 2001 Resolución 486 del 7 de junio de 2002 Artículo 428, literal f, Estatuto Tributario - Aplica a: Equipos y maquinaria importados que no se produzcan en el país. - Destinación: Actividades de: (i) aprovechamiento de residuos sólidos, (ii) tratamiento de aguas residuales, emisiones atmosféricas y residuos sólidos, (iii) saneamiento básico para mejoramiento del medio ambiente, y (iv) equipos de control y monitoreo ambiental, incluidos los del Protocolo de Montreal. - Las actividades deben hacer parte de un Programa que apruebe el MAVDT.

Sistema de control ambiental Equipos, elementos o maquinaria, nacionales o importados. Utilidad: Desarrollo de acciones destinadas al logro de resultados medibles y verificables. Acción: Disminuir la demanda de recursos naturales renovables. Prevenir y/o reducir el volumen y/o mejorar la calidad de residuos líquidos, emisiones atmosféricas o residuos sólidos.

Sistema de monitoreo ambiental Equipos, elementos o maquinaria, nacionales o importados. Destinación: obtención, verificación o procesamiento de información sobre el estado, calidad o comportamiento de los recursos naturales renovables, variables o parámetros ambientales, vertimientos, residuos y/o emisiones.

Programa ambiental Conjunto de acciones orientadas al desarrollo de los planes y políticas ambientales nacionales previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y/o formuladas por el MAVDT, así como también las que correspondan a la implementación de los planes ambientales regionales definidos por las autoridades ambientales. Dichas acciones deben ajustarse a los objetivos de los sistemas de control y monitoreo ambiental.

No acreditables Elementos, equipos o maquinaria que no sean constitutivos o no formen parte integral del sistema de control y monitoreo ambiental. Elementos, equipos y maquinaria que correspondan a acciones propias de reposición o de mantenimiento industrial del proceso productivo. Gasodomésticos y electrodomésticos en general. Elementos, equipos o maquinaria destinados a proyectos, obras o actividades en las que se producen bienes o servicios, cuyo consumo es controlado por sus características contaminantes. Elementos, equipos y maquinaria destinados a programas o planes de reconversión industrial.

No acreditables Equipos, elementos y maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética, a menos que estos últimos correspondan a la implementación de metas ambientales concertadas con el MAVDT, para el desarrollo de las estrategias, planes y programas nacionales de producción más limpia, ahorro y eficiencia energética establecidos por el Ministerio de Minas y Energía. Elementos, equipos y maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de agua, a menos que dichos proyectos sean resultado de la implementación de los Programas para el uso eficiente y ahorro del agua de que trata la Ley 373 de 1997.

Requisitos para solicitar la exclusión del IVA Definiciones criterios técnicos. Sistema de control ambiental. Sistema de monitoreo ambiental. Programa ambiental. Elementos, equipos o maquinaria que no son objeto de certificación para la exclusión de IVA.

Quién presenta la solicitud? Directamente por la persona natural o jurídica que adquiera el bien o que lo importe para destinarlo en forma exclusiva al fin previsto. Conjuntamente por la persona natural o jurídica que realice la importación y/o efectúe su venta y la persona que destine directamente los equipos, elementos o maquinaria al fin previsto.

Qué información se debe anexar? Nombre o razón social del solicitante, sector productivo o actividad a la que se dedica, cédula de ciudadanía si es persona natural o NIT si es persona jurídica, domicilio, dirección, teléfono, fax y dirección electrónica. Establecer si la solicitud de exclusión de Impuesto a las ventas aplica por el artículo 424-5 numeral 4º o por el artículo 428 literal f del Estatuto Tributario, y si los elementos, equipos o maquinaria por los que solicita la exención son nacionales o importados. Relación de las normas, regulaciones, disposiciones o estándares ambientales a las que se procura dar cumplimiento con la implementación del sistema de control o monitoreo ambiental al que se destina el equipo, elemento o maquinaria.

MAVDT Cómo se presenta la solicitud? SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL Descripción Objeto y finalidad del sistema de control Cuantificación del beneficio ambiental: disminución de la presión sobre los recursos, prevención en la generación de residuos y emisiones, reducción del volumen o mejoramiento de la calidad de los residuos y emisiones. Identificación de los elementos o equipos Relación de normas o actos administrativos ambientales Ubicación geográfica.

Cómo se presenta la solicitud? SISTEMA DE MONITOREO AMBIENTAL Descripción del sistema. Parámetros o variables que son objeto de medición o procesamiento. Identificación de los elementos, equipos o maquinaria, especificando: cantidad, marca, modelo o referencia, fabricante, vendedor y función que cumple dentro del sistema de monitoreo ambiental. Adjuntar catálogos y especificaciones técnicas. Relación de actos administrativos ambientales. Ubicación geográfica.

Trámite de la Certificación Radicación de la solicitud Revisión preliminar Completar Información NO Documentación completa? MAVDT Revisión Comité Evaluador Información adicional ACREDITACIÓN Despacho Viceministro Información completa? NO Concepto

Exclusiones de IVA otorgadas por MAVDT $16.244 $10.984 $6.564 $8.599 2000 2001 2002 2003

Exclusiones de IVA en el actual Gobierno Vertimientos líquidos Residuos sólidos Fortalecimiento del SINA Protocolo de Montreal AREA DE GESTIÓN Contaminación atmosférica Control y prevención de contingencias para hidrocarburos Producción más Limpia Protección de Ecosistemas TOTAL IVA DEDUCIDO (Millones $) $ 3,746 $ 2,522 $ 1,802 $ 834 $ 603 $ 470 $ 333 $ 132 $ 10,442 PARTICIPACIÓN 35.87% 24.16% 17.25% 7.99% 5.78% 4.50% 3.19% 1.27% 100%

Artículo 125 E.T. Deducción por donaciones a: Entidades que no son contribuyentes: las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, las Áreas Metropolitanas, las Unidades Administrativas Especiales. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan entre otras a la ecología y protección ambiental. El valor a deducir por este concepto, en ningún caso podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación. Requiere de certificación de la entidad donataria, firmada por Revisor Fiscal o Contador, en donde conste la forma, el monto y la destinación de la donación, así como el cumplimiento de las condiciones señaladas por la ley.

Artículo 158-1 E.T. Deducción por inversiones (donaciones) en desarrollo científico y tecnológico. Las personas que realicen inversiones directamente o a través de Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico, constituidos como entidades sin ánimo de lucro, o Centros y Grupos de Investigación de Instituciones de Educación Superior, reconocidos por COLCIENCIAS, en proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación tecnológica, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, o en proyectos de formación profesional de instituciones de educación superior estatales u oficiales y privadas, reconocidas por el Ministro de Educación Nacional, que sean entidades sin ánimo de lucro y que en un proceso voluntario hayan sido acreditadas u obtenido acreditación de uno o varios programas, tendrán derecho a deducir de su renta el ciento veinticinco por ciento (125%) del valor invertido en el período gravable en que se realizó la inversión.

Artículo 158-1 E.T. Deducción por inversiones (donaciones) en desarrollo científico y tecnológico. Los proyectos de inversión deberán desarrollarse en áreas estratégicas para el país, entre otras medio ambiente. Esta deducción no podrá exceder del veinte por ciento (20%) de la renta líquida, determinada antes de restar el valor de la inversión. En ningún caso el contribuyente podrá deducir simultáneamente de su renta bruta, el valor de las inversiones y donaciones

MAVDT Otras rentas exentas: Protocolo de Kioto Decreto 2755 del 30 de Sept/2003. Art. 1 Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos eólicos, biomasa o residuos agrícolas, realizada únicamente por las empresas generadoras, por un término de quince (15) años, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a. Tramitar, obtener y vender certificados de emisión de bióxido de carbono, de acuerdo con los términos del Protocolo de Kyoto. b. Que al menos el cincuenta por ciento (50%) de los recursos obtenidos por la venta de dichos certificados sean invertidos en obras de beneficio social en la región donde opera el generador.

MAVDT UAESPNN CAR Otras rentas exentas: Ecoturismo Decreto 2755 del 30 de Sept/2003 Art. 11-13 Servicio de ecoturismo certificado por el MAVDT o autoridad competente, por un término de veinte (20) años a partir de la vigencia de ley 788 del 27 de diciembre del 2002. Comprende actividades organizadas de: Alojamiento y servicios de hospedaje, Interpretación del patrimonio natural, Transporte, Alimentación, Ecoactividades. Requisitos: Inscripción en el Registro Nacional de Turismo, Certificación del servicio de ecoturismo, Certificación expedida por el Representante Legal y por el Revisor Fiscal.

CAR s Renta exenta: Aprovechamiento forestal Decreto 2755 del 30 de Sept/2003 Art. 13 Aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales, incluida la guadua, según la calificación que para el efecto expida la corporación autónoma regional o la entidad competente. En las mismas condiciones, gozarán de la exención los contribuyentes que a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley realicen inversiones en nuevos aserríos vinculados directamente al aprovechamiento a que se refiere este numeral. También gozarán de la exención de que trata este numeral, los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, posean plantaciones de árboles maderables debidamente registrados ante la autoridad competente. La exención queda sujeta a la renovación técnica de los cultivos.

MAVDT CAR Otras rentas exentas Decreto 2755 del 30 de Sept/2003. Art. 19-22 La renta generada en la explotación de nuevos productos medicinales amparados con nuevas patentes se encuentra exenta del impuesto sobre la renta por un término de diez (10) años comprendidos entre el 1 de enero de 2003 y 31 de diciembre de 2012. Previamente debe haber obtenido los correspondientes registros, permisos y licencias ante las autoridades ambiental y sanitaria competentes.

MAVDT Importaciones que no causan impuesto Articulo 95, ley 788/2002. Importaciones que no causan impuesto. Adicionado en el artículo 428 del Estatuto Tributario: Literal i. La importación de maquinaria y equipos destinados al desarrollo de proyectos o actividades que sean exportadores de certificados de reducción de emisiones de carbono y que contribuyan a reducir la emisión de los gases efecto invernadero y por lo tanto al desarrollo sostenible.

Deducción impuesto a la renta: Art 158.2 ET Deducción por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente. Modificación del artículo 158-2 del Estatuto Tributario, (artículo 78 Ley 788/2002), el cual queda así: Deducción por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente. Las personas jurídicas que realicen directamente inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones. El valor a deducir por este concepto en ningún caso podrá ser superior al veinte por ciento (20%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la inversión. No podrán deducirse el valor de las inversiones realizadas por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental.

Decreto 3172 de Noviembre de 2003 Resolución 0136 de Febrero 6 de 2004 Define: Inversiones en control del medio ambiente. Inversiones en mejoramiento del medio ambiente. Beneficios ambientales directos. Establece requisitos para la procedencia de la deducción. Define las inversiones que otorgan o no el derecho a la deducción. Establece el mecanismo de certificación y competencias. Establece el reporte de información.

Inversiones en control del medio ambiente Las orientadas a la implementación de sistemas de control ambiental, los cuales tienen por objeto el logro de resultados medibles y verificables de disminución de la demanda de recursos naturales renovables, o de prevención y/o reducción en la generación y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, emisiones atmosféricas o residuos sólidos. Deben realizarse dentro de un proceso productivo. Las destinadas con carácter exclusivo y en forma directa a la obtención, verificación, procesamiento, vigilancia, seguimiento o monitoreo del estado, calidad, comportamiento y uso de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, variables o parámetros ambientales, vertimientos, residuos y/o emisiones.

Inversiones en mejoramiento del medio ambiente Son las necesarias para desarrollar procesos que tengan por objeto la restauración, regeneración, repoblación, preservación y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

Beneficios Ambientales Directos Inversiones en control del medio ambiente Es el conjunto de resultados medibles y verificables que se alcanzan con la implementación de un sistema de control ambiental. Disminución en la demanda de recursos naturales renovables, prevención y/o reducción en la generación de residuos líquidos, emisiones atmosféricas o residuos sólidos Obtención, verificación, procesamiento, vigilancia, seguimiento o monitoreo del estado, calidad, comportamiento y uso de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

Beneficios Ambientales Directos Inversiones en Mejoramiento del Medio Ambiente Cuando se ejecuten proyectos encaminados a la restauración, regeneración, repoblación, y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente Las inversiones deben corresponder al desarrollo de planes y políticas ambientales nacionales previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y/o formuladas por el MAVDT, o se enmarquen en la implementación de planes ambientales regionales definidos por las autoridades ambientales.

Requisitos para la procedencia de la deducción Que quien realice la inversión sea persona jurídica. Que la inversión en control y mejoramiento del medio ambiente sea efectuada directamente por el contribuyente. Que la inversión se realice en el año gravable en que se solicita la correspondiente deducción. Que se acredite mediante Certificación del Representante legal y del Revisor Fiscal y/o Contador Público según el caso, el valor de la inversión en control y mejoramiento del medio ambiente así como el valor de la deducción por dicho concepto.

Requisitos para la procedencia de la deducción ❿ Que previamente a la presentación de la declaración de renta y complementarios en la cual se solicite la deducción de la inversión, se obtenga certificación de la autoridad ambiental competente, en la que se acredite que: La inversión corresponde a control y mejoramiento del medio ambiente Que la inversión no se realiza por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental.

Requisitos para la procedencia de la deducción Las AAC podrán certificar previamente a la realización de la inversión, que dichas inversiones son para el control y mejoramiento del medio ambiente. Para inversiones que se desarrollen en etapas o fases, se deberá renovar anualmente la certificación ante la AAC. Las AAC podrán efectuar seguimiento a los proyectos, para verificar que la inversión cumplió con los fines establecidos. Si del seguimiento efectuado se establece que no se ha cumplido con la realización total o parcial de la inversión, la AAC informará de tal hecho a la DIAN para los fines pertinentes.

Verificación de la Autoridad Ambiental Si de la verificación que efectúe la AAC se establece que no se ha cumplido con la realización total o parcial de la inversión, el contribuyente deberá reintegrar, en el año en que se detecte el incumplimiento, el valor total o proporcional de la deducción solicitada, junto con los intereses moratorios y sanciones a que haya lugar.

Inversiones que dan derecho a la deducción Construcción de obras biomecánicas o mecánicas principales y accesorias para sistemas de control del medio ambiente y mejoramiento ambiental. Adquisición de maquinaria, equipos e infraestructura requeridos directa y exclusivamente para la operación o ejecución de sistemas de control del medio ambiente o procesos de restauración, regeneración, repoblación, preservación y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Bienes, equipos o maquinaria para el monitoreo y/o procesamiento de información, sobre el estado de la calidad, cantidad o del comportamiento de los recursos naturales renovables, variables o parámetros ambientales. Bienes, equipos o maquinaria para el monitoreo y procesamiento de información sobre el estado de calidad o comportamiento de los vertimientos, residuos y/o emisiones.

Inversiones que dan derecho a la deducción Adquisición de predios y/o terrenos necesarios para la ejecución única y exclusiva de actividades de protección y manejo del medio ambiente, de acuerdo con lo previsto en los planes y políticas ambientales nacionales contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y/o formuladas por el MAVDT, o de planes ambientales regionales definidos por las AAC, así como los destinados a la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Adquisición de predios y/o terrenos destinados a la recuperación y conservación de fuentes de abastecimiento de agua por parte de las ESP en cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 11.5 e inciso 3 del artículo 25 de la Ley 142 de 1994. Adquisición de predios por parte de los distritos de riego en cumplimiento del parágrafo del artículo 111 de la Ley 99 de 1993.

Inversiones que dan derecho a la deducción Inversiones en el marco de proyectos encaminados al control del medio ambiente o para la restauración, recuperación, regeneración, repoblación, protección y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Inversiones en el marco de los convenios de producción más limpia suscritos con las autoridades ambientales, siempre y cuando se enmarquen dentro de los parámetros del decreto. Inversiones en proyectos dentro del marco del plan de gestión integral de residuos sólidos así como en proyectos que garanticen la reducción, la separación y control de los residuos sólidos, siempre y cuando cumplan los parámetros previstos en el decreto 3172 del 2003. Inversiones en proyectos dentro del marco de planes de saneamiento y manejo de vertimientos, los cuales garanticen la disminución del número de vertimientos puntuales hasta conducirlos al sitio de tratamiento y disposición final -colectores e interceptores, y la disminución de la carga contaminante -sistemas de remoción.

Inversiones NO acreditables Las efectuadas por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad que requiera de licencia ambiental. Las que no sean constitutivas o no formen parte integral de inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente de acuerdo con lo previsto en el presente decreto. Gasodomésticos y electrodomésticos en general. Bienes, equipos o maquinaria que correspondan a acciones propias o de mantenimiento industrial del proceso productivo. Bienes, equipos o maquinaria destinados a proyectos, programas o actividades de reducción en el consumo de energía y/o eficiencia energética, a menos que estos últimos correspondan al logro de metas ambientales concertadas con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y, para el desarrollo de estrategias, planes y programas nacionales de producción más limpia, ahorro y eficiencia energética establecidas por el Ministerio de Minas y Energía.

Inversiones NO acreditables Bienes, equipos o maquinaria destinados a programas o planes de reconversión industrial, a menos que correspondan a actividades de control y mejoramiento del medio ambiente de acuerdo con lo previsto en el decreto. Bienes, equipos o maquinaria destinados a proyectos o actividades de reducción en el consumo de agua, a menos que dichos proyectos sean el resultado de la implementación de los programas para el uso eficiente y ahorro del agua de que trata la Ley 373 de 1997. La adquisición de predios y terrenos, diferente a la contemplada dentro de los literales e, f y g del artículo 3º del decreto 3172 del 2003. Realización de estudios de preinversión tales como consultorías o proyectos de investigación. Contratación de mano de obra.

Certificación MAVDT Comprendan la jurisdicción de dos o más autoridades ambientales. Se realicen en áreas que involucren el Sistema de Parques Nacionales Naturales o reservas naturales de la sociedad civil. Comprendan aspectos previstos en los literales j) y k) del artículo 3º y los literales e) y f) del artículo 4º del decreto. Las asociadas con la prevención y/o control de emergencias y contingencias relacionadas con derrames o fugas de hidrocarburos o de sustancias químicas, y la reconversión industrial ligada a la implantación de tecnologías ambientalmente sanas o control ambiental en la fuente.

Certificación CAR s & AAU Cuando las inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente se realicen dentro del área de su jurisdicción de acuerdo con los criterios y requisitos previstos en el presente decreto, salvo en los casos en que la certificación corresponda otorgarla al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Reporte de información sobre inversiones acreditadas Las AAC enviarán antes del 31 de marzo de cada año, a la DIAN, copia de las certificaciones sobre acreditación, de las inversiones de control y mejoramiento ambiental, para efectos de que esta ultima realice las diligencias de vigilancia y control de su competencia. Las CAR S y AAU enviarán adicionalmente copia de las certificaciones expedidas, al MAVDT, en el mismo término.

MAVDT Quién presenta la solicitud? Directamente por la persona jurídica. Nombre del representante legal Sector productivo o actividad a la que se dedica, Código CIIU), Nit, domicilio, dirección, teléfono, fax, y dirección electrónica. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, el cual debe ser expedido dentro del mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud.

Qué información se debe anexar? Señalar bajo la gravedad del juramento, que la inversión no se realiza por mandato de una autoridad ambiental para mitigar el impacto ambiental producido por la obra o actividad objeto de una licencia ambiental y que la misma no involucra inversiones respecto de las cuales, de acuerdo con el artículo 4 del Decreto 3172 de 2003 no otorgan derecho a la deducción. Descripción detallada de la inversión en control y mejoramiento del medio ambiente Relación de las normas, regulaciones, disposiciones o estándares ambientales a las que se procura dar cumplimiento. Señalar, cuantificar y/o cualificar, los beneficios ambientales directos que tiene la inversión en control y mejoramiento del medio ambiente, soportándolos técnicamente.

Proceso certificación (Decreto 3172/03) Persona Jurídica Certificación del representante legal y revisor fiscal Inversión Ambiental Solicitar certificación a AAC Autoridad Ambiental Competente? En el mismo año gravable NO La inversión corresponde a Control ó Mejoramiento? SI NO La inversión se realiza por mandato de una AA? ACREDITACIÓN SI Presentación de la Declaración de Renta Vigilancia y control DIAN MAVDT Enviar antes del 31 de marzo copia de las certificaciones

Trámite de la Certificación IR Radicación de la solicitud Revisión preliminar Completar Información NO Documentación completa? ACREDITACIÓN Revisión Comité Evaluador Información adicional USUARIO DIAN Director (Viceministro) Información completa? NO MAVDT Concepto Técnico

Conclusiones Identificar las actividades que son acreditables. Revisar cuidadosamente las competencias para solicitar la certificación del beneficio. Presentar las solicitudes de acuerdo con la normatividad vigente El tramite no tiene ningún costo. La autoridad ambiental no otorga conceptos a priori sobre actividades potencialmente beneficiarias.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Grupo de Análisis Económico e Investigación www.minambiente.gov.co Calle 37 N 8-40 Piso 4. Bogotá Jesús Antonio Castro G. jacastro@minambiente.gov.co! Muchas Gracias