3M Campos de Incisión antimicrobianos. Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M. Reduce. los riesgos al. Infecciones. controlar.

Documentos relacionados
3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

La infección del sitio operatorio (ISO) es la

Catálogo de Productos. Soluciones. Innovadoras. Para la Sala de Operaciones

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

INFECCION QUIRURGICA Factores modificables. Medidas intraoperatorias y postoperatorias.

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

HIGIENE DE MANOS 1.- OBJETIVO 2.- DEFINICIONES 3.- REFERENCIAS

Infección de vías urinarias asociada a sonda vesical

LISTA DE CHEQUEO INFRAESTRUCTURA E INSUMOS

GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE SITIO OPERATORIO DEPARTAMENTO CIRUGÍA GENERAL

Rasuradora quirúrgica. CareFusion. Sienta la diferencia

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Información para p Pacientes. Antiséptico Nasal y de la Piel 3M

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

Medición de glucemia en el ámbito hospitalario: MAYOR SEGURIDAD CON MEJOR RELACIÓN COSTE/EFICACIA

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL

CUIDADOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS

Asepsia de Manos y Campo Quirúrgico

Enfermería Global E-ISSN: Universidad de Murcia España

Inyecciones de Colágeno

Subsistema Nacional de Vigilancia de las IAAS. SVCSP. INS y Aseguradores

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

Costos en exceso de las infecciones de sitio quirúrgico, Sanatorio Adventista del Plata, Argentina

Histerectomía con el sistema

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Paquete de medidas para prevenir la infección de sitio quirúrgico. Presentación tipo.

FLORA BACTERIANA EN AGUJAS DE INYECCION DE RANIBIZUMAB EN LA FUNDACIÓN OFTALMOLOGICA NACIONAL

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

Novedades SHEA Prof. Adj. (I) Dr. Henry Albornoz

Análisis de un Tema: Clostridium difficile en Trasplante de Órgano Sólido. Asistente de Cátedra de Enfermedades Infectocontagiosas Dra Jimena Prieto

El costo de las infecciones asociadas a la atención en salud

EU. Alejandra Valderrama C. Jefe Unidad de Esterilización Hospital Puerto Montt

Descripción del Tamaño Art. Referencia MaiMed - VinTec sin polvo

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

ROL ACTUAL DE LA ENFERMERA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS (IASS)

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Cómo medir y comparar el consumo de antibióticos en los hospitales

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE MATERIAL SUCIO O CONTAMINADO

Evolución de la Jurisprudencia en las reclamaciones por Infección relacionada con la Asistencia Sanitaria.

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) CESAREAS (CSEC)

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

Prevención de Enfermedades Contagiosas

INTERNET Y CONTROL DE INFECCIÓN

PREVENCION DE ENDOMETRITIS PUERPERAL

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Calidad ambiental en áreas. rgicas. quirúrgicas. Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

Datos de efectividad en EEUU

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

INSTRUCTIVO DE LAVADO DE MANOS

Caracterización: Fecha Método Resultado Ausencia de micobacterias virulentas

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos

Capítulo 30. Productos farmacéuticos

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

Prótesis de rodilla. En que consiste

ARTICULO COMPLETO MES AGOSTO

DE AYER A HOY EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES SOMETIDOS A CITORREDUCCIÓN E HIPEC

UNIDAD DIDÁCTICA III: INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

LIMPIEZA Y DESINFECCION

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Preparación Pre-Operatoria de la Piel

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

Estrategias de control de infecciones para procedimientos específicos en establecimientos de salud

Filtros espiratorios Consumibles y accesorios

LOS COSTOS MÉDICOS DIRECTOS DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD (IACS) Y LOS BENEFICIOS DE PREVENIRLAS.

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Nuevo Detergente Multienzimático Removedor de Biofilm de 3M

Medir con cámaras infrarrojas

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

1. OBJETO ALCANCE RESPONSABILIDADES DESARROLLO DEFINICIÓN... 2

Seguridad del Paciente

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Peritonitis. en los niños con diálisis

Cirugía de Párpados - Inferior vía Interior

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Propuesta para la vigilancia de infecciones nosocomiales en niveles de baja complejidad

Transcripción:

3M Campos de Incisión antimicrobianos Campos Quirúrgicos de Incisión de 3M Reduce de Infecciones controlar los riesgos al la flora cutánea

Una cirugía sin un Campo Quirú es como una cirugía sin Ningún cirujano pensaría jamás en operar sin utilizar guantes estériles. No sólo porque los guantes protegen a los cirujanos sino que también porque protegen la herida de la flora cutánea proveniente de las manos de los cirujanos. Se debe tener ese mismo cuidado al proteger la herida de la propia flora cutánea del paciente. El campo quirúrgico de incisión brinda esa protección. Existen tres niveles básicos de prevención de infecciones asociados con los campos quirúrgicos de incisión. Nivel 1: Para crear una superficie estéril Por definición, la piel cubierta con un campo de incisión estéril está libre de bacterias al comenzar la cirugía. Mientras que la piel que ha sido preparada sólo está desinfectada, no esterilizada. Las preparaciones de la piel no siempre logran la erradicación completa de las bacterias. Las preparaciones de la piel son vulnerables a las extracciones o neutralizaciones durante la cirugía por la sangre, exudado o líquidos de irrigación. La regeneración bacteriana ocurre constantemente en la piel aun después de haberla preparado. Además, los guantes, instrumentos y esponjas que entran en la herida quirúrgica también entran en contacto con la superficie de la piel alrededor de la herida. Por lo que una superficie cutánea cubierta con un campo quirúrgico estéril esencialmente elimina la transferencia de bacterias a estos artículos que entran en contacto con la herida. Los campos quirúrgicos de incisión de 3M marcan la diferencia clínica. Crean una superficie quirúrgica estéril y protegen la incisión de la flora cutánea. Superficie Estéril versus Superficie Desinfectada Con campo quirúrgico de incisión Preparación de la piel Sin campo o con desprendimiento del campo Variables intraoperatorias: Retracción de la irrigación sanguínea Nuevo crecimiento de la flora cutánea S. aureus S. epidermidis La regeneración bacteriana se detiene en el campo quirúrgico de incisión La regeneración bacteriana emerge hacia la superficie cutánea Los Campos Quirúrgicos de 3M crean una superficie estéril y actúan como una barrera para bloquear que la flora cutánea migre a la incisión.

rgico de incisión guantes Dr. Robert W. Stewart Director, División de Cirugía Cardiotorácica University Hospitals Health System, Cleveland, Ohio Nivel 2: Para agregar actividad antimicrobiana continua Los Campos Quirúrgicos de Incisión Antimicrobianos Ioban 2 de 3M brindan continua actividad antimicrobiana documentada. Se ha probado clínicamente que reducen los riesgos de contaminación de las heridas y la migración bacteriana. Y su amplio espectro de actividad antimicrobiana se prolonga durante horas bajo el campo aunque este en contacto con agua y fluidos corporales. Cultivo Positivo (%) Contaminación de las Puntas de los Guantes y de los Dispositivos Internos 7 2 83 * Puntas de Guantes Cultivo Positivo *Diferencia significativa p <, 13 * Catéteres C.V. No se utilizó ningún campo quirúrgico (piel desinfectada) Campo Quirúrgico Antimicrobiano Ioban 2 de 3M % de Pacientes con Conteos Altos Postquirúrgicos (>2 CFUs/placa) 1 13.8 lavado con yodo durante min Conteo Bacteriano Cutáneo 3.33* lavado con yodo durante minutos y torunda de alcohol más campo quirúrgico Ioban 2 *Diferencia significativa de p <, **Diferencia significativa de p <,1 1.67** torunda de alcohol durante 1 minuto más campo quirúrgico Ioban 2 En este estudio de cirugías de arterias coronarias, se compararon la contaminación de las puntas de los guantes y catéteres C.V. entre pacientes cuya piel se había preparado solamente con un limpiador yodóforo tradicional de la piel y pacientes cuya piel se había preparado con un limpiador de alcohol, seguido de la aplicación de Ioban 2 de 3M. Campo Quirúrgico de Incisión Antimicrobiano. Tanto las contaminaciones de las puntas de los guantes como la de los catéteres fueron eliminadas cuando se utilizaron los campos quirúrgicos Ioban 2. Además, Staphylococcus epidermidis fue el primer 1 microorganismo más común que se aisló de las puntas de los guantes. Al utilizar los Campos Quirúrgicos de Incisión Antimicrobianos Ioban 2 de 3M ya sea con el lavado con yodo o la limpieza con alcohol arrojó como resultado que significativamente menos pacientes tuvieron altos conteos bacterianos cutáneos (2 unidades formadoras de colonias) antes de cerrar que al usar sólo el lavado con yodo 2 (es decir, sin campos quirúrgicos). Nivel 3: Actividad antimicrobiana continua mientras se asegura la adhesión del campo más confiable La barrera y propiedades antimicrobianas del campo son sólo eficientes cuando el campo está adherido de manera segura a la piel del paciente. Las pruebas demuestran que los campos quirúrgicos de Incisión loban 2 se adhieren mejor a la piel que otros campos, 3 especialmente después de varias horas. La firme adhesión asegura que la barrera y las propiedades antimicrobianas sean utilizadas en toda el área quirúrgica hasta el borde de la herida. Además, los estudios demuestran que los campos quirúrgicos de Incisión loban 2 se adhieren aun mejor a las pieles preparadas con la Solución Quirúrgica DuraPrep de 3M. Porcentaje de infección (%) 8 7 6 3 2 1.8 Levantado Índice de Infección Relacionado con el desprendimiento del Campo Quirúrgico de Incisión 1.* Sin despegar % de Levantamiento del Campo quirúrgico 8 7 6 3 2.8 Lavado con yodóforo además de campo quirúrgico Ioban 2 Levantamiento del campo quirúrgico: Lavado con yodóforo frente a solución DuraPrep 3.* Solución DuraPrep más campo quirúrgico Ioban 2 *Diferencia significativa de p <,3 *Diferencia significativa de p <,1 En este estudio, los índices de infección fueron significativamente inferiores en los pacientes cuando los campos quirúrgicos no se levantaron de la piel durante la cirugía. En este estudio de procedimientos CABG, los campos quirúrgicos se aplicaron después de la preparación ya sea con el lavado y pintura con yodoforo acuoso o con la Solución Quirúrgica DuraPrep de 3M. Los resultados muestran claramente que la solución DuraPrep disminuyó significativamente el levantamiento del campo quirúrgico.

La flora cutánea es la causa principal de las infecciones en los lugares quirúrgicos. Y las infecciones en los lugares quirúrgicos contribuyen a o causan directamente más de 6. muertes por año en los E.U. Desafortunadamente, aun las preparaciones más eficientes podrían no eliminan completamente la flora cutánea. El setenta por ciento de las infecciones hospitalarias son causadas por organismos 7 resistentes al menos a un antibiótico utilizado comúnmente. Es por ello que un programa de prevención no está completo sin un sistema de campos quirúrgicos de incisión que protejan a los pacientes de su propia flora cutánea. Flora cutánea la principal causa de infecciones en lugares quirúrgicos Como promedio, una infección en un lugar quirúrgico le agrega 7,3 días de hospitalización postquirúrgica adicionales y cuesta $3.12 extras por gastos hospitalarios. Que agregan más de $, millones por día o $2 billones por año en los E.U. 8 solamente. Considere todos los costos aparejados al tratar la infección de un lugar quirúrgico: Costos asociados con una visita fuera del consultorio, incluyendo: - el tiempo del cirujano para ver al paciente. - el tiempo del personal de apoyo para la programación, documentación. - ingresos perdidos porque el cirujano no puede ver a otros pacientes. - suministros médicos. Antibióticos Postquirúrgicos. Tasas de Seguros Incrementadas. Costos mayores asociados con la re hospitalización del paciente si la gravedad de la infección así lo garantizara. Costos personales y sociales asociados con una demora en el retorno a las actividades normales cotidianas. Aunque algunos de estos costos puedan ser reembolsados bajo atención médica administrada, al final, los cirujanos y hospitales terminan absorbiendo los costos mayores. SSi un campo quirúrgico de incisión ayuda a prevenir aun una infección menor en el lugar quirúrgico, acaso no vale la pena? Para obtener un CD complementario sobre la prevención de las infecciones en los lugares quirúrgicos, por favor contáctese con su representante de ventas de 3M.

Un estudio reciente analizó los costos directos (costos reales para el hospital por los artículos y servicios utilizados por el paciente) asociados con la hospitalización inicial y todas las readmisiones subsiguientes dentro de los 3 días del alta inicial. El siguiente gráfico muestra los aumentos en los costos asociados con las infecciones de las zonas quirúrgicas (SSI) de tres procedimientos quirúrgicos generales comunes. Al utilizar el índice de infección medio nacional para esos procedimientos y el costo directo medio de infecciones del estudio, podemos determinar en qué punto existe un costo beneficio al utilizar los Campos Quirúrgicos Antimicrobianos de Incisión Ioban 2 de 3M. Las de la Recompensas Prevención Reducción del Índice de Infección Necesaria para Entender el Retorno de la Inversión (ROI) Procedimiento Quirúrgico Aumento medio de costos para el hospital Reducción del porcentaje de infección necesario para equilibrar los costos de usar un Campo Quirúrgico Ioban 2 Apendectomía $3, 2.6%.2% Cirugía de Colon $2,671.3%.3% Laparotomía $,6 2.36%.8% *Precio de venta promedio para los Campos Quirúrgicos de Incisión Ioban 2 de 3M. Reducción del porcentaje de infección necesario para equilibrar los costos de usar un Campo Quirúrgico de incisión Ioban 2 Cubra cada Paciente* Como podrá apreciar, sólo tomaría una fracción del porcentaje de reducción en los índices generales de infección para pagar íntegramente el uso de campos quirúrgicos de incisión Ioban 2 en cada paciente. Las reducciones adicionales en los índices de infección resultarían costo beneficiosas.

Información para Pedidos Campos Quirúrgicos de Incisión Antimicrobianos Ioban 2 de 3M Cat. No. 663 66EZ 668EZ 66EZ 661EZ Cat. No. Área de insición Área de insición Campos / caja Campos Quirúrgicos de Incisión Steri-Drape de 3M 3 1 x 2 cm (3 7/8 x 7 7/8 ) 3 x 3 cm (13 x 13 ) 6 x 6 cm (23 x 23 ) 6 x cm (23 x 17 ) 6 x 8 cm (23 x 33 ) x 2 cm (3 7/8 x 7 7/8 ) 3 x 3 cm (13 x 13 ) 6 x cm (23 x 17 ) 6 x 8 cm (23 x 33 ) Campos / caja Cajas / contenedor Cajas / contenedor Campos Quirúrgicos de Incisión Steri-Drape 2 de 3M Cat. No. Área de insición Campos / caja Cajas / contenedor 23 237 2 2 2 x 2 cm (3 7/8 x 7 7/8 ) 28 x 2 cm (11 x 3/ ) 28 x 1 cm (11 x 16 ) x cm (1 x 17 ) 6 x 6 cm (23 x 23 ) 21 6 x 8 cm (23 x 33 ) Referencias: 1 2 3 Levy, J.H., Nagle, D.M., Curling, P.E., Waller, J.L., Kopel, M., and Toia, V. 188. Contamination Reduction During Central Venous Catheterization. Critical Care Medicine. 16: 16-167. Geelhoed, Glenn W. et. al. 183. A Comparative Study of Surgical Skin Preparation Methods. Surgery, Gynecology & Obstetrics. 17: 26-268. 3M Study No. LIMS 6 (17). Alexander, J.W., Aerni, S., and Plettner, J.P. 18. Development of a Safe and Effective One-Minute Preoperative Skin Preparation. Arch Surg., 12: pp 137-1361. Roberts, A.J., Wilcox, K.W., Devineni, R., Harris, R.B., and Osevala, M.A. Nov./Dec. 1. Skin Preparations in CABG Surgery; A Prospective Randomized Trial. Complications in Surgery. 72-71. 6 7 8 Lee, James T. 1. Guideline for Prevention of Surgical Site Infection, 1 AMJ. Inf. Control. 27(2): 7-132. Federal Register, Programs to Prevent the Emergence and Spread of Antimicrobial Resistance, May 8, 18, Vol. 63, No. 8. Martone, W.J., Jarvis, W.R., Culver, D.H., Haley, R.W. 12. Incidence and Nature of Endemic and Epidemic Nosocomial Infections. Bennett J.V., Brachman P.S., eds. Hospital Infections. 3rd ed. Boston: Little, Brown and Co.: 77-6. Kirkland, K.B., Briggs, J.P., Trivette, S.L., Wilkinson, W.E. and Sexton, D.J. 1. The Impact of Surgical-Site Infections in the 1s: Attributable mortality, excess length of hospitalization, and extra costs. Infection Control and Hospital Epidemiology 2:72-73. National Nosocomial Infections Surveillance System. Semi-annual Report. Centers for Disease Control and Prevention: Atlanta, GA; Dec. 2. Cuidado de la Salud 3M Center, Building 27-W-2 St. Paul, MN 1- U.S.A. 1 8 228-37 www.3m.com/healthcare Por favor recicle. 3M 2. Todos los derechos reservados. 7-2-71-