III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Marzo del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

Documentos relacionados
III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Mayo del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I. Introducción

Qué es una marca? Una marca es un signo distintivo, cuya función principal es identificar y distinguir productos y/o servicios en el mercado.

PROPIEDAD INTELECTUAL Marcas Notorias y famosas

Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Agosto del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

VIII Programa de Pasantías en INDECOPI para Funcionarios de Instituciones Gubernamentales de América Latina Lima, Perú

DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN DE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA (EUIPO) PARTE B EXAMEN

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

Jurisprudencia de la Corte Suprema en materias de Propiedad Industrial


Memorias seminario: Cómo Proteger y Registrar la Marca de su Empresa?

CONSULTA PÚBLICA NUEVOS TIPOS DE MARCAS

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

Módulo 1: Introducción a la propiedad intelectual

Centro de Vinculación Universidad - Empresa

INDICE. Introducción Prólogo Capítulo1: Qué no hacer antes del registro de marca Introducción... 19

Así, conforme los trámites explicados hasta aquí, las maniobras ilícitas que se investigan desde ésta Unidad Fiscal son:

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Encuentro de Abogados CUBA-USA

RESOLUCIÓN I.- ANTECEDENTES DE HECHO.

Marcas comerciales. Propiedad Industrial: Tipos de marca Página 3. Trámite de inscripción Página 6

E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E

REGLAMENTO DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

INFORME DE TRÁMITES DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD VIGENCIA Subdirección de Beneficios en Aseguramiento. Bogotá D.C.

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

MINUTA DE LA CENTÉSIMA TRIGÉSIMA TERCERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNSF CON FECHA DE 15/03/13

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

REPUBLICA ARGENTINA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

Resolución. Cuestión Q218. La exigencia de uso genuino de la marca para mantener la protección

INSTRUCCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

Instructivo de trámite para obtener la autorización para destinar mercancías al régimen de recito fiscalizado estratégico, de conformidad con la

Resolución ACTIVIDAD : SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

La Gramática y la Igualdad de Género /Román J. Duque Corredor*

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Concepto de estado de resultados

SOLICITUD DE TELEASISTENCIA

Que el sistema que ha de denominarse de "Ventanilla Electrónica" se ajusta a la características precitadas.

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

{.La propiedad intelectual... 17

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

SOLICITANTE : Z & KLON S.A. OPOSITORA : CONVERSE INC.

Informe elaborado por Fundación Pro Bono en conjunto con Roberto Lewin Vial, asociado senior del área laboral de Urenda, Rencoret, Orrego & Dörr.

EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. Madrid, 14 de Junio de 2007

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

ASPECTOS RELEVANTES NUEVA LEY PROPIEDAD INDUSTRIAL. Juan Pablo Egaña Diciembre 2004

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

CAPITULO 4 MERCADOTECNIA

Sra. Superintendenta de Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Posición de la INTA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

CÓMO FRANQUICIAR SU NEGOCIO? M.B.A. CÉSAR ARANDAY MARTÍNEZ Director General ARANDAY & ASOCIADOS

Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Manual de Usuario Certificados Automáticos por Internet

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes 29 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

El sistema de Madrid. Principales características. Diego Carrasco. División de Asuntos Jurídicos Registro Internacionales de Madrid y Lisboa

LA IMPORTANCIA DEL USO Y REGISTRO DE SIGNOS DISTINTIVOS

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

INSTRUCTIVO INGRESO DE DOCUMENTOS. Marco Legal

Dibujando el Mapa del Vino de Origen

Capítulo 5. Conclusiones

Es privada la información de la relación laboral entre las empresas concesionarias de un servicio público con sus empleados.

Contraloría General de la República

Solicitud de registro del despacho de mercancías de las empresas

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Transcripción:

Marzo del 2002 Indice I. Introducción I. Introducción II. III. IV. Casos : Oficina de Signos Distintivos a. Area de Trámite b. Area Legal c. Área de Infracciones d. Area de Registro y Archivo Casos Sala de Propiedad Intelectual a. Caso de solicitud de registro de nombre comercial Thermos del Perú y Logotipo b. Caso solicitud de registro de nombre comercial Todo Llantas y Diseño Estadísticas: Oficina de Signos Distintivos Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías En la edición de marzo les presentamos el trabajo que está realizando la nueva Fiscalía Especializada en temas de Propiedad Intelectual para luchar contra la falsificación, adulteración y piratería. Asimismo le presentamos las estadísticas y resoluciones hasta febrero del 2002 de nuestras oficinas de Signos Distintivos e Invenciones y Nuevas Tecnologías, así como de la Sala de Propiedad Intelectual del Tribunal del Indecopi. Recuerde, si usted desea realizar alguna sugerencia o consulta sobre este boletín informativo, o para suscribirse, puede dirigirnos un correo a boletine@indecopi.gob.pe o ingresar a nuestro Portal web: http://www.indecopi.gob.pe Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! V. Novedades. Balance de la nueva Fiscalía Especializada en temas de Propiedad Intelectual. II. Casos Oficina de Signos Distintivos La Oficina de Signos Distintivos es el órgano competente para el registro de marcas, nombres comerciales, lemas comerciales y denominaciones de origen, y se encarga de conocer y resolver, en primera instancia administrativa, los procesos conteciosos derivados de dichos registros. En esta sección podrá conocer a través de resoluciones, como se resuelven estos procesos lo cual será de utilidad para el mejor entendimiento de la legislación de signos distintivos. Página 1

Area de Marcas Expediente No.131888: Denegatoria de marca por carácter descriptivo. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/131888.pdf Expediente No.137955: Denegatoria de lema comercial por falta de distintividad. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/137955.pdf Area de Informe Legal Expediente Nª. 114006: Protección de la marca notoria FERRARI y figura frente al riesgo de aprovechamiento indebido y dilución. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/114006.pdf Expediente Nª. 112398: Denegatoria de marca por encontrarse incursa en el supuesto de competencia desleal del artículo 137 de la decisión 486. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/112398.pdf Expediente Nª. 109777: Oposición al registro de marca en base a: Denominación de origen, convención de 1986, ADPIC, notoriedad, indicación geográfica engañosa, indicaciones descriptivas, mala fe y actos de competencia desleal. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/109777.pdf Area de Infracciones Expediente Nª. 134007: Reclamo por infracción a los derechos de propiedad industrial por uso indebido del signo REY, para distinguir productos de la clase 09 de la Clasificación Internacional Reincidencia del Reclamado. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/134007.pdf Expediente Nª. 132255: Reclamo por infracción a los derechos de propiedad industrial por uso indebido de diseños de envases registrados como marca, para distinguir productos de la clase 32 de la Clasificación Internacional Notoriedad de Marca Infracción a los artículos 8 y 14 de la Ley Nº 26122, Ley de Represión de la Competencia Desleal. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/132255.pdf Area de Registro y Archivo Expediente Nº. 138689: Inscripción de levantamiento de prenda y transferecnia de marca. http://www.indecopi.gob.pe/gmc/138689.pdf IV. Casos Sala de Propiedad Intelectual En esta sección encontrará resoluciones emitidas por la Sala de Propiedad Intelectual, órgano funcional que resuelve en vía de apelación (segunda instancia administrativa) lo resuelto por las Oficinas competentes. CASO: SOLICITUD DE REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL THERMOS DEL PERU Y LOGOTIPO Resolución N 173-2002/TPI-INDECOPI del 22 de febrero del 2002: Thermos del Perú S.A. (Perú) solicitó el registro del nombre comercial THERMOS DEL PERU y logotipo, para distinguir actividades económicas relacionadas con la comercialización de termos conservadores de temperatura frío o calor tales como cajas térmicas para conservar frío o calor con revestimiento de poliuretano de alta densidad para conservar temperaturas; termos para líquidos calientes o fríos con ampolla de vidrio; termos para alimentos sólidos o líquidos fríos o calientes insulado en poliuretano sin ampolla de vidrio; parrillas a gas o carbón; parrillas a gas y carbón; cristalería; artículos para cocina; loncheras; artículos para el menaje, de la clase 21 de la Nomenclatura Oficial, señalando como fecha de primer uso el 1 de febrero de 1994. Al verificar que The Thermos Company poseía la titularidad de las marcas de producto THERMOS y THERMOS y logotipo para distinguir productos de la clase 21 de la Nomenclatura Oficial, la Oficina de Signos Distintivos requirió al solicitante para que presente el Acuerdo de Coexistencia o Autorización de Registro respectivo con dicho titular, ante lo cual, el solicitante manifestó que dado que la palabra THERMOS (plural de THERMO) sirve para identificar en el mercado nacional y extranjero los productos conservadores de frío o calor, aunque dicha palabra es equivalente a la marca registrada THERMOS, consideró que no existía impedimento legal para el registro solicitado toda vez que la denominación THERMOS equivale también a la denominación genérica de los productos mencionados, no Página 2

siendo necesario presentar Acuerdo de Coexistencia o Autorización de Registro celebrado con el titular de la marca. En atención a ello, la Oficina de Signos Distintivos denegó de oficio el registro solicitado al considerarlo confundible con las marcas THERMOS y THERMOS y logotipo registradas a favor de The Thermos Company, por lo que Thermos del Perú S.A. interpuso recurso de apelación fundamentando el mismo concretamente en el hecho que la denominación THERMOS que integra el nombre comercial solicitado, resulta ser una palabra que identifica en las lenguas española e inglesa a los diferentes envases isotérmicos que se comercializan en el mundo, razón por la que no se puede sostener que existe riesgo de confusión con la marca registrada THERMOS. La Sala, luego de haber verificado que si bien la palabra termo (y no THERMOS) es usada en el mercado para designar indistintamente a todos los recipientes aislantes semejantes a botellas que permiten conservar, en su mayoría líquidos, como agua o café, generalmente calientes (debido mayormente a sus características internas), consideró que aún existe un gran sector del público consumidor que identifica la marca THERMOS con un determinado origen empresarial (puesto que antes de transformarse en la designación usual de un producto en el comercio, una marca puede tener un significado dual: para un grupo de consumidores puede constituir todavía una marca - por lo que pueden caer en confusión ante la libre utilización de esa marca como nombre genérico -, en tanto que para otro grupo puede operar como denominación de un género de productos), de modo que si en el mercado se desea adquirir un termo necesariamente se hará teniendo en cuenta la marca del mismo (que, por lo general, resultan similares o hacen alusión a la palabra termo, tal como se aprecia en otras marcas registradas como THERMOPOL, THERMOCOOL, TERMO HOT, TERMOLAR y TERMOVAC), siendo una de las opciones del consumidor la marca THERMOS. En consecuencia, la Sala determinó que no se había producido la figura de vulgarización (entendida como la figura que se origina cuando un signo que inicialmente denotaba el origen empresarial de un producto o servicio, pierde este significado y adquiere uno nuevo que consiste en designar en el comercio los productos o servicios del mismo género al que pertenece el producto o el servicio originariamente identificado por el correspondiente signo en atención a su origen empresarial) de la marca THERMOS, más aún si las marcas registradas THERMOS y THERMOS y logotipo no distinguen sólo los productos que son designados con la denominación termo sino otros, tales como: utensilios y otros artículos para cocina, cubetas para hielo, tazas, jarras, loncheras; utensilios y recipientes domésticos, no habiendo devenido el término THERMOS en el genérico de los productos que distingue dicha marca. En tal sentido, y luego de la revisión y análisis de las pruebas presentadas por el solicitante, la Sala determinó que si bien se utiliza la denominación THERMOS DEL PERU y logotipo desde el 1 de febrero de 1994, para identificar actividades relacionadas con la comercialización de envases térmicos, maletines térmicos (loncheras, coolers ) y utensilios de cocina, dado que existe conexión competitiva entre las actividades económicas que pretende distinguir el nombre comercial solicitado y los productos que distinguen las marcas registradas, así como identidad fonética entre el signo solicitado y las marcas registradas THERMOS y THERMOS y logotipo, y similitud gráfica entre el signo solicitado y la marca registrada THERMOS, ello podría inducir al público consumidor a creer que el signo solicitado constituye una variación de las marcas registradas y producir un riesgo de confusión indirecto en la medida que el consumidor podría pensar que las actividades económicas y productos tienen el mismo origen empresarial, o que aun cuando no se trate de la misma empresa, existen vinculaciones de carácter empresarial o comercial entre las mismas, por lo que el signo solicitado se encontraba incurso en la prohibición prevista en el artículo 194 inciso c) de la Decisión 486, razón por la que no correspondía acceder a su registro. A continuación podrá acceder a la Resolución completa Nª 173-2002/TPI-INDECOPI del 22 de febrero del 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/173.pdf SOLICITUD DE REGISTRO DEL NOMBRE COMERCIAL TODA LLANTA Y DISEÑO Resolución N 167-2002/TPI-INDECOPI de fecha 20 de febrero del 2001 Gonzalez Polar y Asociados S.R.L. (Perú) el 16 de mayo del 2000 solicitó el registro del nombre comercial TODA Página 3

LLANTA y diseño, para distinguir actividades económicas relacionadas con la comercialización de neumáticos; precisando como fecha de primer uso el 26 de mayo de 1999. Se opuso The Goodyear Tire & Rubber Company (Estados Unidos de América), manifestando que el signo solicitado no es distintivo, por cuanto está conformado por la palabra de uso común TODA y por la palabra genérica LLANTA. Asimismo, se opuso Lima Caucho S.A. (Perú), argumentando que el signo solicitado alude a características esperadas de la actividad comercial que pretende distinguir (gran abastecimiento o diversidad de llantas), por lo que está constituido por una denominación que debe ser de libre uso por los competidores. Finalmente, se opuso Compagnie Generale des Etablissements Michelin- Michelin & Cie. (Francia), alegando que el signo solicitado es descriptivo, ya que la denominación TODA LLANTA alude a que se comercializan todas las marcas de llantas o neumáticos, agregando que dicha afirmación es contraria a la realidad. La Oficina de Signos Distintivos declaró infundadas las oposiciones y otorgó el registro solicitado. Atendiendo a lo expuesto por las opositoras y considerando que la norma aplicable resultaba ser la Decisión 486, consideró pertinente analizar si el signo solicitado se encuentra incurso en la prohibición de registro del artículo 194 inciso b) de la Decisión 486 1, determinando que no se encuentra incurso en dicha prohibición. La Sala de Propiedad Intelectual, mediante Resolución N 167-2002/TPI-INDECOPI de fecha 20 de febrero del 2001, confirmó la resolución de Primera Instancia, por considerar lo siguiente: La solicitante ha demostrado el uso como nombre comercial del signo solicitado a registro desde el 26 de mayo de 1999. A diferencia de lo que ocurre con las marcas, puede admitirse como nombre comercial denominaciones compuestas de términos genéricos, descriptivos o corrientes en el giro de actividades, o referidos al objeto o actividad de la empresa titular. También puede comprender nombres o adjetivos geográficos. La distintividad del nombre comercial se apreciará en función de su aptitud para distinguir en los hechos a la entidad que lo usa frente a las demás que operan en el mismo mercado. En este sentido, podrían constituir nombres comerciales válidos, por ejemplo, ALFOMBRAS SINTÉTICAS, INTERNATIONAL BUSINESS MACHINERY, CERVECERÍA CUSQUEÑA o BANCO DE CRÉDITO DE ZULIA 1. Es por ello que en la actual Decisión 486 se ha precisado la definición de nombre comercial (cualquier signo que identifique a una actividad económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil), así como las prohibiciones al registro de un signo como nombre comercial. La conjunción de las palabras TODA y LLANTA puede sugerir en el consumidor la idea de que la actividad, la empresa o el establecimiento está especializado en llantas o en todo tipo de llantas. Dado que el nombre comercial ha sido solicitado para distinguir la comercialización de neumáticos, no existe razón para suponer que lo que alude el signo no sea cierto, más aún si se ha verificado que existen empresas que comercializan en un mismo establecimiento comercial llantas para automóviles, camionetas, camiones, buses, entre otros 1. La denominación TODA LLANTA no resulta empleada en el comercio por parte de los competidores de la empresa solicitante, a lo que se debe agregar que el signo solicitado contiene adicionalmente un elemento figurativo. Por lo expuesto, el signo solicitado TODA LLANTA y logotipo no se encuentra incursa en la prohibición de registro prevista en el artículo 194 inciso b) de la Decisión 486, ya que no es susceptible de inducir a confusión en los medios comerciales o en el público sobre la identidad, la naturaleza, las actividades, el giro comercial o cualquier otro aspecto de la empresa o establecimiento designado con ese nombre. Dado que el nombre comercial solicitado contiene la palabra LLANTA - la cual identifica a los productos que se pretende comercializar con el signo solicitado 1, por lo que por sí sola no podría identificar una actividad, una empresa o un establecimiento comercial de otro - el solicitante debe tolerar el uso y registro de otros signos que la contengan, siempre que presenten elementos adicionales que los diferencien. A continuación podrá acceder a la Resolución completa Nª 167-2001/TPI-INDECOPI del 20 de febrero del 2001 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/167.pdf Página 4

V. Estadísticas A continuación le presentamos información estadística referente a expedientes ingresados, solicitudes de registro y registros otorgados durante el período de enero a setiembre del 2001 Oficina de Signos Distintivos 2. Solicitudes de Expedientes Ingresados - Oficina de Signos Distintivos enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/osd1.pdf 2. Registros otorgados - Oficina de Signos Distintivos enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/osd2.pdf 3. Registros otorgados por clase - Oficina de Signos Distintivos enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/osd3.pdf 4. Registros otorgados - Oficina de Signos Distintivos enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/osd4.pdf Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías 1. Solicitudes presentadas - Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías enero - febrero 2001 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/oint1.pdf 2. Solicitudes resueltas - Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/oint2.pdf 3. Registros otorgados - Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/oint3.pdf 4. Solicitudes en trámite - Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologías enero - febrero 2002 http://www.indecopi.gob.pe/gmc/oint4.pdf Propiedad Intelectual Aquí podrá acceder a un reporte estadístico sobre registros de propiedad intelectual: http://www.indecopi.gob.pe VI. Novedades OPERATIVOS DE FISCALÍA ESPECIALIZADA, CON EL APOYO DE LA POLICÍA FISCAL E INDECOPI EVITARON PÉRDIDA SUPERIOR A LOS 3.5 MILLONES DE DOLARES A LA INDUSTRIA NACIONAL. La Fiscalía Especializada en Asuntos de Propiedad, con el apoyo de la Policía Fiscal e Indecopi realizaron operativos contra la piratería, incautando mercadería que evitaría a la industria nacional una pérdida superior a los 3.5 millones de dólares. La Fiscalía Especializada en Asuntos de Propiedad Intelectual con sede en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la Policía Fiscal, y el Indecopi, realizaron recientemente acciones de represión contra la piratería en el Centro de Lima. Cabe resaltar que la semana pasada se realizaron dos operativos sucesivos en el Centro Comercial El Hueco. Durante la primera intervención se ingresó a 330 puestos en los que se incautaron 79.200 discos compactos, evitando un perjuicio de 4 millones 200 mil soles. En el segundo operativo intervinieron 350 puestos en los que se incautaron 63,810 unidades de fonogramas que de haber sido comercializados en el mercado habrían generado pérdidas de 3 millones 360 mil soles, a la industria nacional. Además se incautaron videos, prendas de vestir y medicamentos. Página 5

Entre el 1 febrero y el 16 de marzo la Fiscalía Especializada realizó 36 intervenciones, de diversos rubros como artículos de limpieza, prendas de vestir, fonogramas, videos, llaves, útiles escolares, colchones, combustibles, y mercadería pirata de diversos tipos, que de haber sido comercializados habrían producido pérdidas por alrededor de 3.5 millones de dólares. Cabe recordar que el año pasado se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Indecopi y el Ministerio Público que permitió instalar la Fiscalía Especializada en asuntos de Propiedad Intelectual en la sede del Indecopi. El convenio tiene entre sus objetivos combatir las acciones ilícitas que afecten a los titulares de derechos de la propiedad intelectual; promover el respeto por los derechos de la propiedad intelectual en todas sus manifestaciones y enfrentar decididamente, en el marco de la Constitución y las leyes, toda práctica que constituya piratería. La labor de la Fiscalía Especializada, continuará dando prioridad a la represión de las actividades ilegales que atenten contra los derechos de propiedad intelectual, con el apoyo de Indecopi, la Policía Fiscal y la Comisión de Lucha Contra la Piratería (Contracopia), esfuerzo colectivo de los sectores público y privado orientado a reforzar la fiscalización y sanción de las actividades ilegales de piratería, adulteración y fiscalización. Página 6