Emisión de Bonos Corporativos

Documentos relacionados
Emisión de Bonos Celulosa Arauco y Constitución

EMPRESAS COPEC S.A. Emisión de bonos corporativos. Noviembre 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

BANCO RIPLEY AVISO DE EMISIÓN DE BONOS BANCARIOS DESMATERIALIZADOS AL PORTADOR

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

Emisión de Bonos Celulosa Arauco y Constitución

Aumento de Capital. Marzo Abril 2009


Cristalerías de Chile Emisión de Bonos Corporativos. Agosto de 2009

Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

MDP/PB) DESTACADOS

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Efectos de comercio Mayo

Srs. Superintendencia de Valores y Seguros

Empresas Copec S.A. Emisión de Bonos Corporativos. Diciembre de 2009

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Descargo de responsabilidad

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Emisión de Bonos Corporativos

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

PROSPECTO DE EMISIÓN DE BONOS SERIES L, M y N VIÑA CONCHA Y TORO S.A. - OCTUBRE 2016

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Clic para. editar título LOS HEROES. Caja de compensación de asignaciones familiares. Desayuno inversionistas Diciembre 2015

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Presentación de la compañía Febrero 2016

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Finanzas Corporativas

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

EMPRESAS COPEC S.A. Agosto

Historia de crecimiento, rentabilidad y adquisiciones

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Emisión de Bonos Corporativos. Series I, J y K - hasta UF Septiembre de 2014

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

AL 30 DE JUNIO DE 2010

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Presentación Inversionistas 2011 Q2 Agosto de 2011

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

Desafíos en Políticas Energéticas

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Declaración Intermedia de

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Emisión de Bonos Corporativos Agosto / Septiembre Asesores Financieros y Agentes Colocadores

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 3T 2015 GRUPO SURA

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

EMPRESAS CMPC RESULTADOS FINANCIEROS 1T15

Emisión de deuda Mediante el Sistema e-prospectus_. Telefónica - Perú Dirección de Finanzas y Control de Gestión 28/

Resultados del 3er trimestre de 2015

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

SACI FALABELLA ROADSHOW SEPTIEMBRE 2014 SANTIAGO / CHILE

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Para mayor información contactar a:

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

Santiago, 21 de Marzo

Emisión de Bonos. Series K, L, M y O UF Enero Asesor Financiero y Agente Colocador

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Suplemento Informativo. República de Colombia

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

PROYECTO IFRS JUAN CARLOS ARAYA O. CONTRALOR CORPORATIVO

Presentación Resultados Ejercicio marzo 2015

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

23/10/2012. Marco General de los Negocios. José Luis San Pedro. Marco General Agenda. Marco General. Redes. Generación y Comercial.

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

Los Ingresos de Explotación llegaron a MM $25.304, creciendo un 10% con respecto al primer trimestre del 2007.

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

Transcripción:

Emisión de Bonos Corporativos Series Q y R Abril de 2014 Asesor Financiero y Agente Colocador

Importante En la elaboración de esta presentación se ha utilizado información entregada por Celulosa Arauco y Constitución S.A. ( Arauco" o "la Compañía") e información pública, la cual no ha sido verificada en forma independiente por IM Trust S.A. Corredores de Bolsa, quien por consiguiente, no se hace responsable de su veracidad, siendo la veracidad de la información contenida en esta presentación de responsabilidad exclusiva de la Compañía. Esta presentación contiene flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones que se basan en un conjunto de supuestos que están sujetos a significativas incertidumbres y contingencias económicas y de mercado, las cuales son difíciles de predecir y muchas de ellas están fuera del alcance de Arauco, de modo que no existe certeza alguna acerca del grado de cumplimiento de los flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones contenidas en esta presentación, como tampoco de los supuestos subyacentes de los mismos, por lo que la inclusión de ellos no puede ser considerada como una representación, garantía o predicción con respecto a su certeza o la de sus supuestos subyacentes. Los bonos descritos en esta presentación corresponden a emisiones con cargo a la línea inscrita bajo el número 588, con fecha 4 de Junio de 2009 en la Superintendencia de Valores y Seguros. El contenido de este documento corresponde a una síntesis de los antecedentes presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros con motivo de la inscripción de los bonos descritos en él. La información íntegra respecto de la presente emisión se encuentra disponible en el respectivo prospecto de emisión. LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PROSPECTO ES DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL EMISOR Y DEL O LOS INTERMEDIARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN SU ELABORACIÓN. EL INVERSIONISTA DEBERÁ EVALUAR LA CONVENIENCIA DE LA ADQUISICIÓN DE ESTOS VALORES, TENIENDO PRESENTE QUE EL O LOS ÚNICOS RESPONSABLES DEL PAGO DE LOS DOCUMENTOS SON EL EMISOR Y QUIENES RESULTEN OBLIGADOS A ELLO. 2

Contenidos Arauco Antecedentes Financieros Características de la Emisión y Consideraciones Finales 3

Arauco Líder mundial y parte de un Grupo Económico consolidado Resumen Financiero a diciembre 2013 Clasificación de riesgo Grupo Angelini (2) 74,36 % Ventas US$ 5.146 mm Utilidad EBITDA Ajustado (1) US$ 1.143 mm Caja Margen EBITDA Aj. 22,2% Capex AA- AA- US$ 419 mm US$ 667 mm US$ 865 mm 60,82 % Deuda Financiera US$ 5.026 mm DFN (3) / EBITDA Aj. 3,81x Deuda Fin. / Patrimonio 71% 99,98 % Ventas por segmento de negocios - 2013 Paneles 37,7% Celulosa 42,4% Fuente: Arauco. Cifras a diciembre de 2013 (1) EBITDA Ajustado: Ganancia (perdida) + Costos financieros - Ingresos financieros + Gastos por Impuestos a las Ganancias + Depreciación y Amortización + Costo a valor razonable de la cosecha - Ganancia de cambios en el valor razonable de activos biológicos + Diferencia de Cambio (2) Incluye tanto las acciones de propiedad de Inversiones Angelini y Compañía Limitada, como aquellas de accionistas con acuerdo de actuación conjunta y las de otros miembros del controlador (3) DFN: Deuda Financiera Neta 4 Forestal 3,1% Otros 0,7% Madera Aserrada 16,1%

Amplia y diversificada capacidad instalada Forestal Celulosa Madera Aserrada Paneles Energía 1.116.450 hectáreas 5 plantas 2.872.000 tons 8 aserraderos 4 remanufactura 5 plantas Terciado: 710.000 m 3 MDF: 515.000 m 3 Hardboard: 60.000 m 3 8 plantas 606 MW Superávit: 214 MW PB: 300.000 m 3 263.391 hectáreas 1 planta 350.000 tons 1 aserradero 1 remanufactura 2 plantas MDF: 300.000 m 3 PB : 260.000 m 3 2 plantas 78 MW 144.944 hectáreas 2 plantas MDF: 1.235.000 m 3 PB : 300.000 m 3 50% de 221.942 hás 50% de 1.300.000 tons 50% de 164 MW 8 plantas MDF: 1.499.000 m 3 PB : 1.424.000 m 3 1.635.756 Hectáreas (1) 3,9 millones tons (1) 3,3 millones m 3 6,6 millones m 3 766 MW (1) Fuente: Arauco. Los recuadros con líneas punteadas representan la capacidad de producción de celulosa y de cogeneración Montes del Plata, joint venture con Stora Enso, que a diciembre de 2013, aún estaba en construcción. (1) Considera el 50% de Montes del Plata 5

Una de las mayores empresas forestales del mundo Alta capacidad instalada y sólidos resultados financieros Industria forestal requiere: Altos niveles de inversión Base de suministro de materia prima El tamaño de Arauco le permite obtener economías de escala y sinergias Ventas 2013 (millones de US$) Capacidad instalada celulosa de mercado (millones de toneladas) Fibria Arauco APRIL CMPC Koch Ind. Paper Ex. UPM Metsaliitto Weyerhaeuser Suzano Ilim Int. Paper Domtar Sodra 3,9 EBITDA 2013 (millones de US$) Kronospan Arauco Egger Sonae Pfleiderer Kastamonu Duratex Swiss Krono Masisa Ikea Mohawk Finsa Capacidad instalada paneles MDF / PB / HB (millones de m 3 ) Utilidad 2013 (millones de US$) 6,6 UPM 13.871 Weyerhaeuser 1.613 Weyerhaeuser 563 Weyerhaeuser 8.529 UPM 1.391 UPM 462 Metsaliitto 6.804 Arauco 1.143 Arauco 419 Domtar 5.391 Fibria 1.121 Metsaliitto 260 Arauco 5.146 CMPC 964 CMPC 196 CMPC 4.975 Metsaliitto 808 Domtar 91 Fibria 2.995 Suzano 716 Suzano -96 Suzano 2.463 Domtar 621 Fibria -306 Fuente: RISI, Arauco, Capital IQ y estados financieros de compañías 6

Liderazgo en una región con características especiales de suelo-clima Consolidación como productor de bajo costo con ventajas competitivas 1 Mayor patrimonio forestal de Latinoamérica Más de un millón y medio de hectáreas estratégicamente ubicadas en 4 países de Latinoamérica Características ideales de suelo y clima Alta productividad y rápido crecimiento de plantaciones Ciclos de cosecha más cortos Manejo sustentable: superficie plantada de bosques igual o mayor que el superficie cosechada Chile 72,8% Según País Argentina 12,9% Distribución plantaciones (1.015.386 hectáreas) Uruguay 6,9% Brasil 7,4% Pino 73,7% Según Uso Eucaliptus 24,3% Otras Especies 2,0% 2 Líder en costos de producción Cercanía de bosques y plantas industriales a puertos Manejo de bosques y selección genética permite optimizar la calidad de las plantaciones y de la madera Importantes ventajas competitivas en sus plantaciones Aprovechamiento óptimo del árbol Maximización del valor del bosque Ubicación estratégica de plantas y puertos de embarque Tecnología de punta y eficiencia en la producción Fuente: Arauco (1) Costo de producción excluyendo depreciación Costo celulosa BSKP (fibra larga) año 2013 (1) 376 397 (dólares por toneladas) Costo Producción 460 421 542 Arauco Sur EEUU Suecia Finlandia Costa British Columbia 7

Uso integral y eficiente de recursos permite maximizar el valor de sus bosques Complejo Industrial Nueva Aldea Log Merchandizer Energía para el complejo Industrial Planta Celulosa Aserradero Planta de terciado Vapor Biomasa Biomasa Planta Generadora Vapor 176 MW Energía a la Red (56 MW) Vapor Bonos de Carbono (Protocolo de Kyoto) Fuente: Arauco 8

Diversificación en productos y mercados Arauco vende a más de 70 países Exitosa estrategia productiva y comercial le ha permitido a Arauco ampliar la oferta de productos y mercados de exportación Oficinas comerciales en Latinoamérica (1), Europa, Japón, China, Estados Unidos, Canadá y Australia Ventas consolidadas 2013 (US$ 5.146 millones) Por producto (2) Por mercado Madera Aserrada 16,1% Forestal 3,1% Otros 0,7% Celulosa 42,4% Europa 8,1% Otros 3,0% Resto de America 32,5% Norteamérica 26,1% Paneles 37,7% Asia 30,4% Fuente: Arauco (1) Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México (2) Los ingresos de las divisiones de Celulosa, Madera Aserrada y Paneles incluyen energía 9

Crecimiento sostenido en todas las unidades de negocios 4,0 3,2 2,4 1,6 0,8 Producción celulosa (millones toneladas) Fluff (Pino) BHKP (Eucalipto) UKP (Pino) BSKP (Pino) CAC: 6,15% Aumentos de capacidad orgánico y vía adquisiciones ha permitido mantener un sostenido crecimiento Capacidad a diciembre 2013: Celulosa: 3,2 millones de toneladas Madera Aserrada: 3,3 millones de m 3 Paneles: 6,6 millones de m 3 Energía: 684 MW 0,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Producción de paneles (millones de m3) Ventas madera aserrada (millones de m3) Terciado MDF Hardboard PBO Aserrada Remanufacturada 6,0 4,0 5,0 4,0 CAC: 21,82% 3,0 CAC: 4,33% 3,0 2,0 2,0 1,0 1,0 0,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Arauco 10

Últimos acontecimientos: aumento de capacidad en paneles Desde 2012, se han materializado significativos aumentos en la capacidad de producción de Paneles, a través de expansiones en plantas existentes, construcción de nuevas plantas y adquisiciones Proyecto Capacidad Inversión Fecha inicio/adquisición 1 Adquisición Moncure (EE.UU.) 600.000 m 3 /año US$ 62 mm Enero 2012 2 Nueva planta Teno (Chile) 300.000 m 3 /año US$ 165 mm Julio 2012 3 Adquisición Flakeboard (EE.UU) 2.323.000 m 3 /año US$ 243 mm Septiembre 2012 4 Nueva línea MDF Jaguariaíva (Brasil) 500.000 m 3 /año US$ 166 mm Febrero 2013 5 Reconstrucción planta terciado Nueva Aldea (Chile) 350.000 m 3 /año US$ 190 mm Diciembre 2013 11

Proyectos en desarrollo en celulosa y paneles Se proyectan importantes aumentos en capacidad de producción para los negocios de celulosa y paneles Proyecto Capacidad Inversión estimada Paneles SierraPine (EE.UU) - US$ 107 mm + US$ 13 mm en inventario Acuerdo para adquisición celebrado en enero 2014, sujeto a aprobación de autoridades Norteamericanas Celulosa Montes del Plata* (Uruguay) 1.300.000 tons/año US$ 2.000 mm * Arauco participa con el 50% de la propiedad de Montes del Plata, joint venture con Stora Enso en Uruguay 12

Fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiente Aportes a la Educación, a la Cultura y la Comunidad Por 30 años, Arauco ha mantenido un fuerte compromiso con la educación Fundación Educacional Arauco Fundación Alto Paraná Colegios Arauco, Constitución y Cholguán Mejora continua en los sistemas de gestión de plantaciones, procesos industriales y logísticos Todos los negocios certificados con estándares internacionales Política, calidad, seguridad medioambiental y política de salud ocupacional, aprobadas por Corporate Operational Standards (COS) y por Corporate Management Standards (CMS) Plantaciones manejadas de manera sustentable El criterio que guía la sustentabilidad son la globalización, adaptación al cambio, diversificación de la producción, innovación, la protección del medioambiente, desarrollo del conocimiento y estar abiertos a la comunidad Reducción del impacto ambiental Las plantaciones de Arauco están certificadas por estándares internacionales Protección de más de 390.000 hectáreas de bosque nativo, en permanente conservación Durante 2013 se invirtieron más de US$ 39 millones en mejoras medioambientales A la fecha, Arauco ha emitido más de 1 millón de CERS, representando una compensación equivalente a 1 millón de toneladas de CO2 13

Contenidos Arauco Antecedentes Financieros Características de la Emisión y Consideraciones Finales 14

Antecedentes Financieros Individual (1) ** Estado de Situación Financiera Clasificado (US$ miles) 2012 2013 Activos corrientes totales 2.785.517 2.808.321 Activos no corrientes totales 11.474.097 11.685.074 Total activos 14.259.614 14.493.395 Pasivos corrientes totales 1.546.728 1.682.016 Pasivos no corrientes totales 5.747.127 5.766.839 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 6.891.322 6.992.298 Participaciones no controladoras 74.437 52.242 Total de patrimonio y pasivos 14.259.614 14.493.395 2013 1.672.443 10.239.085 11.911.528 1.433.183 3.486.047 6.992.298 0 11.911.528 (US$ miles) 2013 Total Activo Contable Neto Consolidado (2) ** 13.992.705 Estado de Resultados por Función (US$ miles ) 2012 2013 Ingresos de actividades ordinarias 4.298.663 5.145.500 Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 138.883 385.657 Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 4.658 32.920 Ganancia (pérdida) 143.541 418.577 EBITDA Ajustado* 861.700 1.143.400 Nota: Toda la información financiera es consolidada, salvo que se indique expresamente algo distinto * EBITDA Ajustado: Ganancia (perdida) + Costos financieros - Ingresos financieros + Gastos por Impuestos a las Ganancias + Depreciación y Amortización + Costo a valor razonable de la cosecha - Ganancia de cambios en el valor razonable de activos biológicos + Diferencia de Cambio ** Esta información permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía realizar los cálculos de los límites de inversión, según lo estipulado en el Decreto Ley 3500 de 1980 y en los Regímenes de Inversión (1) Determinando según Anexo N 1 de la Circular 498, de la SAFP (2) Determinando según Anexo B de la Circular N 1.696, de la SVS 15

Sólido desempeño a través de los ciclos Las ventas y resultados de Arauco han experimentado un crecimiento sostenido, a pesar de los distintos ciclos que ha presentado la economía mundial Arauco ha aumentado su EBITDA Ajustado (1) en los últimos 12 años a una tasa del 8,0% anual Evolución Ventas consolidadas (Millones de US$) Evolución EBITDA Ajustado (1) consolidado (Millones de US$) 5.146 CAC: 13,4% 4.374 4.299 3.576 3.714 3.767 3.097 2.850 2.075 2.374 1.139 1.188 1.458 455 528 644 982 CAC: 8,0% 1.289 1.086 867 1.169 766 1.391 1.308 862 1.143 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 2013* 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 2013* Bajo norma contable chilena Bajo norma contable IFRS Fuente: Arauco * 2012 y 2013 incluyen la consolidación proporcional del 50% de Montes del Plata (1) EBITDA Ajustado: Ganancia (perdida) + Costos financieros - Ingresos financieros + Gastos por Impuestos a las Ganancias + Depreciación y Amortización + Costo a valor razonable de la cosecha - Ganancia de cambios en el valor razonable de activos biológicos + Diferencia de Cambio 16

sólida posición financiera Endeudamiento Financiero Neto Deuda Financiera Neta / EBITDA Aj. Covenant: 1,2x 5,19 0,48 0,46 0,41 0,41 0,42 0,35 0,41 0,64 0,62 2,68 2,16 1,86 2,10 3,48 1,73 2,21 3,81 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 2013* 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012* 2013* Bajo norma contable chilena Bajo norma contable IFRS Calendario de Deuda Financiera** (US$ millones) EBITDA Aj. 2013: US$ 1.143 millones 893 153 741 524 509 536 369 393 523 509 82 155 143 Bancos Bonos Fuente: Arauco Datos bajo norma IFRS. Endeudamiento Financiero Neto = (Deuda Financiera Corriente + Deuda Financiera No Corriente - Efectivo y Equivalentes al Efectivo) / (Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora + Participaciones No Controladoras) * 2012 y 2013 incluyen la consolidación proporcional del 50% de Montes del Plata ** Al 31 de diciembre de 2013 17 602 372 474 249 422 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 y en adelante 591 536 443 393

Contenidos Arauco Antecedentes Financieros Características de la Emisión y Consideraciones Finales 18

Estructura de emisión Características Serie Q Serie R Nemotécnico BARAU-Q BARAU-R Moneda UF UF Monto Máximo UF 7.000.000 UF 7.000.000 Limitación Monto Series UF 7.000.000 Plazo / Período de Gracia 7 años con 3 de gracia 21 años bullet Amortización del capital Cuotas, a partir del 1 de octubre de 2017 Una cuota, el 1 de abril de 2035 Tasa de Interés 3,00% 3,60% Duration aprox. 4,7 14,3 Fecha Inicio Devengo de Intereses 1 de abril de 2014 Opción de Rescate Anticipado Clasificación de Riesgo: Uso de Fondos A partir del 1 de abril de 2017 A partir del 1 de abril de 2017 Make whole Par / Tasa de Referencia + 0,6% AA- por Fitch Ratings y Feller Rate Make whole Par / Tasa de Referencia + 0,6% 100% Refinanciamiento de pasivos de corto o largo plazo del Emisor y/o de sus filiales Principales Resguardos Nivel de endeudamiento financiero neto no superior a 1,2 veces Negative Pledge Cross Default, Cross Acceleration, Cross Quiebra Mismos resguardos de bonos emitidos en el exterior 19

Calendario Marzo / Abril 2014 L M W J V 31 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14 15 16 17 18 21 22 23 24 25 28 29 30 31 de marzo 2 de abril 7-9 de abril 10 de abril Road show Libro de órdenes Colocación 20

Consideraciones finales Emisor de primer nivel Parte de uno de los mayores grupos empresariales del país Una de las mayores empresas forestales del mundo Actor de clase mundial en la industria forestal con alcance global Ventajas competitivas sólidas y sostenibles en el tiempo e importantes economías de escala Administración experimentada y con conocimientos globales de la industria Exitoso modelo de negocios Diversificación de productos y mercados Bajos costos aseguran una sólida posición frente a los ciclos Plan de inversiones orgánico y vía adquisiciones sustenta crecimiento en ventas y EBITDA Fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiente Sólida posición financiera Gran capacidad de generación de caja Conservador perfil de vencimiento Bajo nivel de endeudamiento Rating AA- local (Feller Rate y Fitch Ratings) e Investment Grade internacional desde 1995 21