ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL NIVELACIÓN 1S-2014 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE PSICOLOGÍA TURISMO 1 DECLARACION DE HONOR

Documentos relacionados
EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL DE PSICOLOGIA CARRERA DE TURISMO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL NIVELACION DE CARRERA 1S-2015

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

Qué es la psicología? Jaime Arias Prieto

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

Teorías del aprendizaje

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

UT. APRENDIZAJE Y MOTIVACION EN LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA

SANTO TOMÁS DE AQUINO

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

Unidad II Tema 2: La Personalidad. Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Concepción de aprendizaje. Insight. POR: Antonio Caballero

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMA TIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22/junio/2000 (Orden de 6 de marzo de 2000, BOA del 17 de marzo)

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH3-NEU-UCP4 NEUROPSICOLOGÍA, TERAPIAS RACIONALES Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL Y COACHING

PSICOLOGIA CIENTIFICA Y APRENDIZAJE. Universidad de San Martín de Porres Centro Preuniversitario Ciclo 2010-I Fernando Córdova Freyre Semana 01

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución de 24 de febrero de 2016, BOA 16/03/2016)

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Y LÓGICA MATEMÁTICA L. P. A. JUAN BLANCO BRAVO

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES AUTOPERCIBIDAS: RELACIÓN CON TENDENCIAS BÁSICAS DE PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN ANALOGOS

PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA

La Psicología. Dra. Eva Villalón Soler Escuela de Artes Plásticas San Juan, Puerto Rico

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Rosario Muñiz, Miss Sharon

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES

Áreas de aplicación n de la

Tema 1: La psicología como ciencia: objeto y método.

«El Yoga en las Escuelas».

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

Contenido Programático

Teorías del aprendizaje

Tema 1: La Psicología como ciencia

HABILIDADES SOCIALES

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria. Buenos Aires, 17 al 20 de noviembre de 2010

Programa Completo. Curso de Psicoterapia Transpersonal. Análisis Modificado del Inconsciente

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

Lic. Katia Méndez Cárdenas

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN PSICOSOCIALES. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (Desarrollo Psicosocial) Etapa Confianza v/s desconfianza (0 a 18 meses)

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

GLOSARIO PIAGET. Maria Isabel Amézquita B Itzel Montero Márquez

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO

Fundamentos y teorías de la motivación

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

Congreso EDUCA CONSTRUCCIÓN DE UN LIDERAZGO POSITIVO

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

IDENTIDAD CORPORATIVA

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la

Tema 2. Breve historia de la psicología

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

Pasos hacia el conocimiento del mundo

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

GUÍA PARA EL EXÁMEN DE ADMISIÓN

QUE SON LAS EMOCIONES?

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Transcripción:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL NIVELACIÓN 1S-2014 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE PSICOLOGÍA TURISMO 1 DECLARACION DE HONOR Fecha: 17 septiembre del 2014 Paralelo: Turismo Yo (apellidos y nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual, que sólo puedo comunicarme con la persona responsable de la recepción del examen; y, cualquier instrumento de comunicación que hubiera traído, debo apagarlo y depositarlo en la parte anterior del aula, junto con algún otro material que se encuentre acompañándolo. No debo además, consultar libros, notas ni apuntes adicionales a las que se entreguen en esta evaluación. Los temas debo desarrollarlos de manera ordenada. Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma del estudiante NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN Este examen consta de 50 preguntas de opción múltiple, de las cuales sólo una es la correcta, cada pregunta equivale a un valor de 1 puntos c/u. Seleccione la respuesta correcta para cada pregunta e indique su elección en la hoja de respuesta provista. Asegúrese y revise cada respuesta dada antes de entregar el examen. 1

1. Corriente filosófica del siglo V, que basaba el conocimiento en las sensaciones, y que afirmaba que todo lo que el hombre conocía llegaba a él a través de los sentidos. Subraye el nombre del autor de esta corriente? a. Aristóteles b. René Descartes c. Santo Tomás de Aquino d. Sócrates 2. Los pensadores de este tiempo concebían al ser humano en el centro de la verdad revelada por Dios, en este época se habla de la existencia del Alma, como una entidad eterna, espiritual y racional En qué edad, se produjo el dominio del pensamiento escolástico?. a. Edad Antigua b. Edad Moderna c. Edad media d. Edad Contemporánea 3. Para el pensamiento Aristotélico, la Ousía era: a. Forma, género, esencia, sustancia b. Idea-eidos c. Exceso y defecto d. Acto y Potencia 4. El innatismo, surge en la edad antigua. Qué quiere decir a. Corriente idealista, alejada de la realidad cotidiana. b. Que los seres humanos son inconmensurables c. Primer nivel del conocimiento. d. Que el conocimiento humano existía desde el nacimiento 5. El Dualismo afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, que los llamó: a. Ying y Yang b. Outsía-Sustancia c. Alma Cuerpo d. Bien Mal 6. Esta corriente filosófica, impuso a la razón en la conducta humana como controlador sobre los impulsos Quién fue el precursor de la duda metódica como punto de partida del conocimiento.? a. Jean Piaget b. Immanuel Kant c. René Descartes d. Carl Jung 7. De qué teoría son exponentes Jung- Charcot y S.Freud? a. Teoría de la Gestalt b. Teoría del Reflejo condicionado c. Teoría Psicoanalítica d. Teoría Constructivista 8. De acuerdo al Psicoanálisis, el estudio de los sueños permite acceder al inconsciente del individuo y formar una dualidad que surge de los instintos. Cómo llamó el psicoanálisis a esta dualidad? a. Eros y Thanatos b. Consciente Preconsciente -Subconsciente c. Asimilación y Acomodación d. Superestructura-Infraestructura 2

9. Etapa de desarrollo psicosexual en donde el niño comienza a explora sus genitales y descubre ciertos placeres Cómo llama a esta etapa la escuela psicoanalítica? a. Etapa oral b. Etapa Anal c. Etapa Genital d. Etapa de Latencia e. Etapa Fálica 10. El individuo construye el conocimiento desde que nace, desarrollando en él la inteligencia sensorio motriz. Según la teoría constructivista, la etapa en donde el niño inicia el asentamiento de conceptos abstractos se llama? a. Etapa concreta Operacional b. Etapa Motora sensorial c. Etapa Pre operacional d. Etapa Formal operacional 11. Cómo se llaman a los mecanismos de aprendizaje que se plantean en la teoría constructivista? a. Yo-Ello Súper ello b. Asimilación-Acomodación- Equilibración c. Consciente-Preconsciente-Inconsciente d. Proceso Psíquico-Mente-Conciencia 12. Plateó un entendimiento interdisciplinario basado en el análisis de la realidad a través de los 7 saberes. Cómo se llama este autor contemporáneo? a. Semenovich Vigotsky b. Sigmund Freud c. Edgar Morín d. David Hume 13. Quién fue el fundador del estructuralismo y creador del primer laboratorio científico de Psicología? a. Wilhelm Wundt b. Edward Titchener c. Augusto Comte d. Iván P. Pavlov 14. El estructuralismo propuso un método qué consiste en que el sujeto repliegue su atención hacia su mundo interior, quitando toda la atención al mundo exterior, y describirlo, permitiendo de esta manera el estudio de los procesos mentales simples A qué método nos referimos? a. Terapia de los sueños b. Método de la introspección y Apercepción c. Método de Hipnosis d. Método de la Pregnancia e. Método de la recompensa-refuerzo y Extinción 15. El conductismo, basándose en la ley del efecto, propone un análisis de la conducta de sometimiento, que consiste básicamente en la aplicación de ciertos estímulos. Cómo llamó Skinner a estos estímulos? a. Estímulos condicionados b. Estímulos respuesta condicionada c. Estímulos de recompensa-refuerzo- Extinción-Castigo d. Proceso de Equilibración 3

16. Según la teoría de la Gestalt, nuestra mente agrupa ciertos elementos similares en una entidad, y esto dependerá de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales que asociemos. Cómo se llama este principio? a. Principio de pregnancia b. Principio de dirección común c. Principio de simplicidad d. Principio de semejanza 17. En la edad contemporánea el defensor del idealismo Trascendental fue. a. I.Kant b. A.Comte c. San AGustin d. Santo Thomas de Aquino Establezca una relación de nexo de palabras, de acuerdo a la ideología que corresponde con las palabras que se muestran a continuación: 18. Zona de desarrollo próximo: a. Vigostky b. Skiner c. Bruner d. Freud 19. Condicionamiento Operante: a. Gestal b. Piaget c. Thordinke d. Skiner 20. Instintos de vida y muerte a. Psicoanálisis b. Conductismo c. Cognitivismo d. Positivismo 21. Forma y movimiento aparente a. Psicoanálisis b. Gestalt c. Skiner d. Hume Señale la respuesta correcta, según corresponda a cada afirmación 22. En la naturaleza del ser humano existe un alma llamaban sustancia pensante e inextensa (res cogitansse) y el cuerpo como substancia extensa y no pensante. Quién fue su precursor? a. René Descartes b. Santo Thomas de Aquino c. Wundt d. Carls Yung 23. Alfred Binet, crea un método usado en psicología que sirve para medir la inteligencia, este método se llamó: a. Psicometría b. Método del reflejo Operante c. Test de Inteligencia d. Método de conductas reflejas 4

24. Jean Piaget, en su teoría del desarrollo cognitivo, propuso un estadio que lo llamó Tercer estadio de operaciones Concretas, este consistía principalmente en: a. Adquisición de acciones mentales para resolución lógica de problemas b. Desarrollo de Habilidades psicomotrices. c. Adquisición de habilidades para el desarrollo de operaciones formales d. Habilidades lúdicas y de concentración 25. Iván Pavlov, consideraba que existían dos diferentes tipos de reflejos que lo aplicó en su experimento del perro y la campana. Estos reflejos los llamó a. Reflejos innatos y reflejos condicionados b. Reflejos de la Ley del efecto c. Reflejos de refuerzo Positivo y Negativo d. Reflejo del condicionamiento operante A continuación se presentarán algunas imágenes, obsérvelas detenidamente e indique a que ley o principio, según la terapia aplicada por la de la Gestalt pertenecen. 26. Observe la figura e identifíquela a. Relación entre figura y fondo b. Semejanza c. Contraste d. Cierre 27. Aplicando la misma teoría, observe la figura e identifíquela a. Principio de simplicidad b. Ley de cierre c. Semejanza en sus formas d. Figura y fondo Establezca una relación de nexo de palabras, de acuerdo a la ideología que corresponde con las palabras que se muestran a continuación: 28. Negación, regresión, represión, proyección, compensación, sublimación racionalización a. Mecanismos de defensa b. Modelos cognitivos c. Modelos Neopsicoanalítico d. Criteros de anormalidad e. Conductas psicologicos 29. Condicionamiento Clásico: a. Piaget b. Thordinke c. Skiner d. Pavlov 30. Edad antigua- Aristóteles a. Peripatéticos b. Innatismo c. Ideas d. Diálogos tempranos, medios y tardíos 31. René Descartes a. Verdad revelada por Dios b. Teoría del alma c. Duda Metódica d. Crítica a la razón pura 5

32. Cuando una persona, busca la manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante, Cómo llamó Carls Rogers a este mecanismo de defensa? a. Tendencia actualizadora b. La distorsión perceptiva c. Negación d. Funcionamiento pleno 33. La teoría de Hipócrates identifica personalidades diferentes, basadas en el desequilibrio de fluidos corporales, llamados humores. Cómo se llamaron estas personalidades? a. Introvertido, Extrovertido, Racional, Emocional b. Sanguíneo, Colérico, Flemático, Melancólico c. Carácter, Temperamento, herencia d. Paranoica, Esquizoide, Esquizotípica De acuerdo a los distintos tipos de personalidad, estudiados, analice las características que se detallan a continuación, y determine a que tipo de personalidad le corresponde: 34. Personas frías y distantes, se les dificulta generar vínculos con otras personas; desconfían a menudo de su en entorno, vigilan de manera constante las conductas de otros, se asustan y desconfían de las intenciones de los demás y utilizan la proyección sobre otros, es decir, adjudican sus defectos, incapacidades, inseguridades y miedos en otros, haciéndoles creer que ellos (los otros), tienen la culpa o responsabilidad y no la persona misma. a. Personalidad Neurótica b. Compulsiva obsesiva c. Personalidad esquizofrénica d. Personalidad Paranoica 35. Carecen de culpa o no les importan las consecuencias de sus actos, pueden lastimar o herir a otros de forma física o emocional, sin embargo, pueden ser más agresivos que los antisociales. a. Personalidad psicopática b. Personalidad limítrofe c. Personalidad antisocial d. Personalidad histriónica 36. Los componentes de la personalidad son el carácter y el temperamento, seleccione la respuesta que sea correcta con la afirmación: a. El carácter se adquiere por herencia genética, el temperamento se forma por el medio b. El carácter y el temperamento no son componente de la personalidad c. El carácter y el temepramento son modificadores de la conducta d. El carácter es aprendido del medio, el temperamento se hereda 37. Observa la imagen que se muestra a continuación, y de acuerdo a las características del temperamento, identifica por sus rasgos a que temperamento puede asociarse: a. Temperamento sanguíneo b. Temperamento colérico c. Temperamento flemático d. Temperamento melancólico 38. De acuerdo a las diferentes personalidades, un individuo que se lo identifica emocionalmente estable, muestra las siguientes características. Selecciona la respuesta correcta? a. Quisquilloso, inquieto, agresivo, excitable, influenciable, impulsivo, optimista, activo b. Voluble, ansioso, rígido, sobrio, pesimista, reservado, insociable c. Pasivo, cuidadoso, pensativo, pacifico, controlado, fiable, ecuánime, calmado d. Sociable, amigable, conversador, receptivo, desenfrenado, alegre, despreocupado, líder. 6

39. Según la perspectiva humanísticas, que autor elaboró la teoría de la personalidad a partir de su experiencia clínica, de aplicación psicoterapéutica que la llamó Terapia directiva : a. Emilie Durkheim b. Talcott Parsons c. Carls Rogers d. Carl Gustav Jung 40. Rogers describió una serie de características de personalidad de aquellos que funcionan plenamente, y que los acercaría a una vida plena; de la lista que se describe una de ellas no pertenece a estas características. Señale la que no corresponde: a. Empatía b. Apertura a la experiencia c. Vivencia existencial d. Confianza organísmica e. Libertad experiencial 41. Los mecanismos de defensa son: a. Técnicas conscientes que el ser humano trae a su mente, para reaccionar ante situaciones de peligro. b. Técnicas inconscientes que minimizan eventos intensos para mantener un balance psicológico. c. Componentes de la personalidad, que sirvan para defenderse de ataques del medio social. d. Características de la personalidad que actúan como balance psicológicos para evitar procesos neuróticos 42. Fritz Perls, los llamó Mecanismos neuróticos; y los definió como una serie de mecanismos para permanecer ciego ante impulsos y sentimientos dolorosos para el Yo. Cuáles son estos mecanismo? a. La incongruencia, la negación b. Maduros e inmaduros c. Neuróticos y Narcisistas d. La introyección, la proyección, y la confluencia. 43. Cuando los mecanismos de defensa actúan adecuadamente, el individuo que es afectado por un evento traumático y entra en pánico. Qué respuesta se obtiene cuando actúa adecuadamente la función reguladora? a. Angustia, bloqueo, ansiedad, fobias b. Reserva, desconfianza, precaución, previsión c. Ira, agresividad, irritabilidad, impulsos destructivos d. Iniciativa, ambición, resolución, dominio de situaciones. 44. Este mecanismo de defensa, hace que el individuo tienda a reorganizar la realidad en que vive para poderla incorporar a su realidad interna, se pueden incluir creencias megalomanías, alucinaciones, ideas delirantes Cómo se llama este mecanismo de defensa? a. Distorsión b. Proyección c. Denegación d. Introyección Complete las siguientes definiciones, seleccione de la lista, la palabra que corresponde a la definición: 45. A.Binet, crea un método, llamado que es usado en psicología que sirve para medir la inteligencia, este método se llamó: a. Psicometría b. Método del reflejo Operante c. Test de Inteligencia d. Método de conductas reflejas 7

46. Para el autor Pavlov, existían dos tipos de reflejos aplicado al experimento del perro y la campana. Estos reflejos los llamó a) Reflejos de la Ley del efecto b) Reflejos de refuerzo Positivo y Negativo c) Reflejo del condicionamiento operante d) Reflejos innatos y reflejos condicionados 47. Como se llama a la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas. a) Autoestima b) Sublimación c) Resiliencia d) Empatía 48. Cuando la persona se da a sí misma explicaciones que no son verdaderas, la le sirven para convencerse de algo y evitar aquello que le crea ansiedad, o que de otra manera sería intolerable e irracional a. Formación reactiva b. Racionalización c. Compensación d. Represión 49. Transformar problemas psicológicos en síntomas corporales para no enfrentar conflictos que no ha podido resolver. Ejemplo: mujer que ante la pérdida del cariño de su hijo, desarrolla súbitamente una cegueras a. Formación reactiva b. Somatización c. Regresión d. Compensación 50. Una de las siguientes oraciones, no corresponde a la resiliencia. Subraye la respuesta que no corresponde a. Existen sujetos no-resilientes y pro-resilientes. b. A mayor actividad cognitiva e intelectual aumenta la resiliencia. c. Existen comunidades altamente resilientes. d. Se produce por la activación neurológica en el cerebro llamado Mercótex 8