Presentación Corporativa Junio de 2016

Documentos relacionados
Presentación Corporativa. Abril de 2015

Presentación. de Resultados 1T2016

Que estamos haciendo en la ANI para mejorar los puertos?

Historia de coherencia estratégica

I Trimestr Resultados T e rimestrales 2014

AVANCES EN LA F I N A N C I A C I Ó N EN C O L O M B I A INFRAESTRUCTURA. Clemente del Valle Presidente FDN Septiembre 2014

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Departamento Nacional de Planeación

PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2015

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015

Tabla de Contenido. 1. Nuestra compañía 2. El sector y nuestro plan de crecimiento 3. Composición accionaria 4. Anexos

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Cada paso de su proyecto lo damos juntos. El Grupo Bancolombia tiene disponible para usted todo el respaldo que necesita en cada etapa de sus

Les propongo un negocio: Construyamos juntos la infraestructura que le estamos debiendo a Colombia. Juan Manuel Santos, Presidente de la República

Iniciativas privadas en APPs

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

PRESENTACIÓN CORPORATIVA 3T 2015 GRUPO SURA

Tabla de Contenido. 1. Nuestra compañía. 2. Nuestros Números. 3. Backlog y Portafolio de Inversiones. 4. Fundamentales de Valor

VIII Encuentro Empresarial Iberoamericano Eliminando el déficit de infraestructuras Visión del Sector Privado Colombia

Plan de Financiamiento 4G

Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013

Responsabilidad Social Corporativa

Infraestructura y 4G II

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Financiación de infraestructura para la competitividad. Clemente del Valle, presidente FDN 23 de abril de 2014

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Agenda de Implementación Consensuada

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

GRUPO ARGOS. Reporte a junio 30 de 2015 BVC: GRUPOARGOS, PFGRUPOARG

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Descargo de responsabilidad

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. República de Colombia

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

Luis Fernando Andrade. Presidente

ZONA FRANCA ANDINA S.A.S. Presentación Marzo de 2012

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Mesa de Dinero Regional. Adquisición Carrefour Colombia. Agosto 2012 Mesa de Dinero Regional. Gerencia de Finanzas Presentación y financiamiento

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Presentación Resultados 1Q Junio 10 de 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Plan de Inversiones Agosto-2012

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN: PROYECTOS RELACIONADOS: NOMBRE DEL PROYECTO CORREDOR VIAL BOGOTÁ - CÚCUTA DESCRIPTORES: DESCRIPTORVALORUNIDADAncho

Banca de Inversión Bancolombia - Infraestructura

Inaugurarán moderna remodelación del muelle internacional del aeropuerto El Dorado de Bogotá

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011

EL ROL DE LAS FIDUCIARIAS EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Ignacio Martín Presidente Ejecutivo

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Consolidado Millones de Pesos %Var.

El Camino hacia la competitividad del Carbón. Jorge Gabriel Taboada Gerente Corporación para el Desarrollo del Ferrocarril de Carare

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

V I V I E N D A 3T

HOJA DE VIDA REPRESENTANTES LEGALES BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A.

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD DE CEMENTO EN EL CENTRO DE COLOMBIA

CAP Finanzas

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

Presentación de la compañía Febrero 2016

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

GTE de Financiamiento

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

Contenido. Mensaje del Presidente. Dimensión Corporativa Odinsa. Líneas de Negocio

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL:

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Presidente de la ANI, en rueda de prensa con la FDN

Efectos de comercio Mayo

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá. 30 de octubre de 2013

ANÁLISIS DE MOVILIDAD POR SECTORES Y REGIONES

Transcripción:

Presentación Corporativa Junio de 2016 1

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 2

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 3

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA En términos generales, la infraestructura en América Latina presenta una gran falencia con respecto a países industrializados. Colombia presenta una brecha mayor que la gran mayoría de países en la región. Con respecto a infraestructura se encuentra en el puesto 110 entre 140 países en el mundo. Es necesario cerrar esta brecha para ser un país competitivo en el contexto internacional. 4

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA El Global Competitiveness Report del Foro Económico Mundial menciona que para generar crecimiento sostenido en el largo plazo, la región debe construir capacidad de adaptación contra choques económicos externos. infraestructura, competencias e innovación, áreas en las que la región presenta un pobre desempeño, las cuales son fundamentales que deben ser fortalecidos. Adicionalmente, de acuerdo con el del Foro Económico Mundial, los mercados emergentes deben invertir alrededor del 6% de su PIB para poder cerrar las brechas y mantener tasas de crecimiento altas. En este contexto América Latina debe invertir cerca del 3% de su PIB. En Colombia la inversión pública y privada en infraestructura pasó del 0.89% al 2.96% del PIB entre 2004 y 2014. 5

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA Avances de Colombia en Infraestructura Colombia en estos últimos años ha hecho grandes avances en el tema de infraestructura, entre los que se incluyen lo siguiente : Plan maestro de transporte a 20 años Plan de cuarta generación en infraestructura vial Fortalecimiento institucional: Viceministro de infraestructura Agencia Nacional de infraestructura Fortalecimiento regulatorio : Ley asociación público-privada Ley de infraestructura Decreto 2014 de licencias ambientales 6

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA Mecanismos para cerrar al brecha en infraestructura Source : ANI. La ANI sigue trabajando en el las concesiones de cuarta generación. Vale la pena anotar que las APP de Iniciativa Pública planteadas requieren recursos significativos del estado, mediante el pago de vigencias futuras, para que los proyectos sean viables desde el punto de vista financiero. 7

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA Mecanismos para cerrar al brecha en infraestructura Corredor Value Km. FIRST WAVE Award date Terminal Date Status Perimetral Oriente $ 1.741 153 Adj. 23/07/2014 2039 Preconstruction Cartagena - Barranquilla $ 1.806 159 Adj. 02/07/2014 2039 Construction Honda - P. Salgar - Girardot $ 1.548 190 Adj. 03/06/2014 2039 Preconstruction Autopista Conexión Norte $ 1.373 145 Adj. 17/10/2014 2039 Preconstruction Mulalo - Loboguerrero $ 1.677 32 Adj. 05/12/2014 2040 Preconstruction Conexión Pacífico 2 $ 1.373 98 Adj. 22/05/2014 2039 Construction Conexión Pacífico 1 $ 2.205 49 Adj. 03/06/2014 2039 Preconstruction Conexión Pacífico 3 1290 146 Adj. 15/07/2014 2039 Construction Río Magdalena 2 $ 1.839 144 Adj. 22/10/2014 2039 Preconstruction Rio De Oro-Aguaclara-Gamarra 1200 82 Firma Otro Si No. 6 14/03/2014 2035 Construction Corredor Value Km. SECOND WAVE Award date Terminal Date Status Sisga - El Secreto $ 1.002 137 Adj. 25/05/2015 2040 Preconstruction Villavicencio - Yopal $ 3.046 261 Adj. 01/06/2015 2040 Preconstruction P. del Hierro - Cruz del Viso $ 1.286 175 Adj. 19/05/2015 2040 Preconstruction Autopista al Mar 1 $ 2.371 110 Adj. 30/06/2015 2040 Preconstruction Barranca - Bucaramanga $ 2.789 144 Adj. 06/07/2015 2040 Preconstruction Pasto - Rumichaca $ 2.400 80 Adj. 24/07/2015 2040 Construction S. de Quilichao - Popayán $ 1.765 76 Adj. 16/06/2015 2040 Preconstruction Santa Ana - Mocoa $ 3.078 447 Adj. 09/06/2015 2040 Preconstruction Autopista al Mar 2 $ 1.553 246 Adj. 25/11/2015 2040 Preconstruction THIRD WAVE Corredor Value Km. Award date Terminal Date Status Bucaramanga - Pamplona $ 803 133 Approved in Compes Pamplona - Cucuta $ 1.200 62 Approved in Compes El gobierno ha adjudicado diecinueve proyectos de cuarta generación, 4 de la Primera Ola, cinco de Vías de la Prosperidad " y diez de la Segunda Ola para un total de Cop$25.2 Billones. El gobierno lanzó públicamente durante el 2015 los proyectos de la Tercera Ola los cuales se espera sean adjudicados en el 2015. 8

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA Mecanismos para cerrar al brecha en infraestructura Igualmente, en lo últimos meses la ANI ha puesto gran empeño en sacar adelante proyectos bajo el mecanismo de APP de Iniciativa Privada, los cuales se vuelven cada vez más relevantes en el actual entorno fiscal El gobierno ha recibido un número significativo de propuestas, como se muestra a continuación; 61 propuestas recibidas en total. 17 propuestas en etapas de factibilidad y pre-factilibidad. De las 17 aceptadas, 9 han sido aprobadas Los proyectos adjudicados son: 1. Ibagué - Cajamarca (adjudicado el 01/16/2015) Cop$1,02 Billones. 2. Malla Vial Meta (adjudicado a Odinsa en 04/06/2015) Cop$1,26 Billones. 3. Chirajara Villavicencio (adjudicado el 04/20/2015) Cop$1,9 Billones. 4. Cesar Guajira (adjudicado el 05/12/2015) Cop$0,38 Billones. 5. Conexión Cambao Manizales (adjudicado el 05/19/2015) Cop$1,3 Billones. 6. Antioquia - Bolivar (adjudicado el 06/03/2015) Cop$1,13 Billones. 7. Neiva - Girardot (adjudicado el 07/11/2015) Cop$0,8 Billones. 8. Carriles Adicionales Bogotá Girardot (adjudicado el 07/25/2015) Cop$1,6 Billones. 9. Vias del NUS Magdalena 1 (adjudicado a Odinsa en 01/12/2016) Cop$961 millones. 9

SECTOR DE LA INFRAESTRUCTURA Principales Competidores Odinsa se enfrenta a gran número de competidores, tanto locales como extranjeros, los cuales cumplen ampliamente los requisitos establecidos en los pliegos de concesiones. En los procesos de concesión de 4G, que tuvieron lugar entre 2014 y 2015, se evidencia el gran número de empresas interesadas por participar en el sector de las concesiones en Colombia. Empresa País Empresa País Empresa País Strabag Austria Grupo Solarte Colombia Valorcon Colombia Obresca Brasil HB Estructuras Metalicas Colombia Constructora Meco Costa Rica China Gezhogua China Icein Colombia Herdoiza Crespo Construcciones Ecuador China Harbour China ICM Ingenieros Colombia Hidalgo e Hidalgo Ecuador ALCA Colombia Industrias Asfalticas Colombia Cintra Infraestructura España Benton Colombia Infracon Colombia Concessia España Colombiana Inversiones en Infra. Colombia KMA Colombia Constructores Rubau España Conasfaltos Colombia Latinco Colombia Ferrovial España Concay Colombia Mario Huertas Colombia Grupo ACS España Concecol Colombia MC Victorias Tempranas Colombia Grupo Ortiz España Conconcreto Colombia Mincivil Colombia Iridium España Construcciones e Inversiones Beta Colombia Murcia y Mucia Colombia Obras Especiales España Construcciones El Condor Colombia Paviementar Colombia OHL España Constructora Colpatria Colombia Pavimento Universal Colombia Sacyr Concesiones España Empresas Grupo Aval Colombia Pavimentos de Colombia Colombia Vinci Francia EDL Colombia Profit Banca de Inversion Colombia Ashmore Inglaterra Equipo Universal SA Colombia Sarugo y CIA Colombia Shikun & Binui Israel Estyma Colombia Sergio Torres Restrepo Colombia Controladora de Operaciones de InfraMexico Fortress Colombia Sonacol Colombia Empresas ICA Mexico Gaico Ingenieros Colombia SP Ingenieros Colombia Construccion y Administracion CASAPeru Grodco Colombia Termotecnica Colombia Mota Engil Portugal Grupo Odinsa Colombia Unica Colombia 10

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 11

INFORMACIÓN CORPORATIVA Historia de Odinsa 1992 1994 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Grupo Odinsa fue fundada Cero Ingresos en 1992. Cero concesiones y 4 empleados Adjudicación de las primeras concesiones viales: 1) Santa Marta- Riohacha- Paraguachón (1994) 2) Autopistas de Los Llanos (1994) 3) Autopistas del Café (1997) 4) Hatovial (1998) Desarrollo del primer proyecto internacional: Autopistas del Nordeste en República Dominicana. Adjudicación del primer proyecto férreo: Fenoco. Inicio del primer desarrollo inmobiliario: La Pastorita. Primera emisión de bonos en el mercado colombiano por US$20mm con calificación AA+. Inversión en el primer proyecto de vivienda de interés social: Ciudadela Primavera. Adquisición del 50% Autopistas de Los Llanos y Santa Marta - Paraguachón a BBVA. Desarrollo del primer proyecto de transporte masivo: 2ª fase de Transmilenio Inicio de Internet por Colombia proveedor de Internet satelital en lugares remotos de Colombia. Inscripción de las acciones en la Bolsa de Valores de Colombia. Inicio del 2o proyecto de Internet. Termina la 2a fase de Transmilenio y Metrodistrito, la sociedad concesionaria, hace una emisión de bonos por US$60mm calificados AAA. 12

INFORMACIÓN CORPORATIVA Historia de Odinsa 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Adjudicación de la concesión del Aeropuerto El Dorado. Autopistas del Nordeste emite bonos por US$162MM, en mercado internacional. Venta de la participación en Fenoco Incremento de la participación en Autopistas del Café a 50.01% Adjudicación de Boulevard Turístico del Atlántico, R. Dominicana. Adjudicación de parte de la fase 3 de Transmilenio. Fortalecimiento del liderazgo en Internet satelital con la concesión Internet por América. Incursión en sector energético vía Generadora del Atlántico en Panamá. Expansión del negocio de energía con Generadora del Pacifico en Chile Adjudicación del proyecto Viadom en R. Dominicana Ampliación de las concesiones Santa Marta Paraguachón y Autopistas del Café bajo el CONPES 3535. BTA (R. Dominicana): Cierre Financiero con banca multilateral (US$ 153MM) Adjudicación de Autopistas de las Américas (COP$1.2 Billones) Adjudicación concesión para el manejo de peajes del Invías, a nivel nacional. Incremento de la participación en Generadora del Pacífico a 51% Diseño de la estrategia corporativa: Plan de Mejora de la Gestión. Adquisición del 10.7% de la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta S.A. Cierre financiero con banca multilateral US$390MM, Concesión Aeropuerto El Dorado. Incremento de la participación en Generadora del Atlántico a 59.6% 13

INFORMACIÓN CORPORATIVA Historia de Odinsa 2013 2014 2015 Adjudicación en Aruba: Green Corridor, marcando inicio de operaciones en las Antillas Holandesas. Adquirimos u 12% adicional en Autopistas de Café. Adjudicación de la concesión Pacifico 2. Primera adjudicación bajo el programas de 4G. Se termina la fase de modernización del aeropuerto El Dorado. La ANI aprueba la factibilidad el proyecto de APP de Iniciativa Privada de Vías de los Llanos. Se completa la adquisición del 50% de Quiport. Aprobada ampliación voluntaria del aeropuerto El Dorado, con una inversión de US$200 Millones. La APP de Vías del Nus fue adjudicada el 1 de Diciembre. La APP de Malla Vial del Meta fue adjudicada el 9 de Abril. 14

INFORMACIÓN CORPORATIVA Gobierno Corporativo La junta directiva de Odinsa esta compuesta por las siguientes personas; Miembros Independientes Jorge Andres Botero Sergio Restrepo Miembros No Independientes Jorge Mario Velasquez Alejandro Piedrahita Luz Maria Correa Samuel Rueda Ricardo Mejía Luego de la entrada de Grupo Argos como principal accionista de Odinsa, El 14 de agosto de 2015, tuvo lugar la Reunión Extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas. En esta Asamblea se eligió a José Alberto Vélez y a Alejandro Piedrahita como miembros principales de la junta. En la Asamblea Ordinaria del 18 de Marzo de 2016 se eligió a Jorge Mario Velásquez en reemplazo de José Alberto Vélez quien se retiro de la presidencia de Grupo Argos. 15

INFORMACIÓN CORPORATIVA Estructura Organizacional Con la entrada de Grupo Argos como principal accionista de Odinsa se modificó el organigrama de la empresa. Anteriormente, la empresa contaba con un Presidente y dos vicepresidentes; Financiero y de Talento Humano y Técnico y de Concesiones. Con la nueva estructura, Odinsa ahora cuenta con un presidente y cinco vicepresidentes. A partir de febrero de 2016 tomó posesión como nuevo presidente de la compañía Mauricio Ossa Echeverri. La VP Técnica y de Concesiones fue convertida en dos vicepresidencias; la de Concesiones Viales, donde se ratificó a Gustavo Ordoñez, VP Técnico y de Concesiones bajo la antigua estructura, y una nueva vicepresidencia de Concesiones Aeroportuarias, para la cual se está adelantando un proceso de selección externo. Se crearon tres nuevas vicepresidencias, Financiera, Asuntos Legales e Institucionales y Gestión Humana y Administrativa. Estas tres vicepresidencias fueron ocupadas por ejecutivos que vienen de Grupo Argos como se puede ver a continuación en el resumen de las hojas de vida. 16

INFORMACIÓN CORPORATIVA Miembros Comité Ejecutivo Mauricio Ossa Echeverri Presidente Mauricio es Administrador de Empresas de la Universidad EAFIT en Medellín y especializado en Mercadeo Internacional de esta misma universidad. Realizó un programa en Alta Gerencia de la Universidad de la Sabana en Bogotá. También realizó estudios de gerencia en el Kellogg School of Management en Illinois, Estados Unidos. Mauricio ha sido profesor en cursos de Postgrado en las universidades EAFIT, Pontificia Bolivariana, Javeriana, Universidad de LosAndes y en la Universidad del Rosario. Pablo Arroyave Fernández Vicepresidente Financiero Ingeniero Administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquia con Maestría MBA en la Universidad de Nueva York. Nueve años de experiencia en Grupo Argos y Cementos Argos ocupando cargos como: Director de Fusiones y Adquisiciones, Asistente de Presidencia de Cementos Argos y Gerente de Fusiones y Adquisiciones de Grupo Argos. Eduardo Bettín Vallejo Vicepresidente de Asuntos Legales Abogado de la Universidad de La Sabana con especialización en el Programa de Alta Dirección Empresarial PADE, del Inaldel- Universidad de La Sabana y el CEO Management Program del ADEM Business School. Cuenta con una amplia carrera dentro de Grupo Argos, desempeñándose previamente en la Gerencia Legal de Cementos Argos. Presidente de Sator S.A.S desde el año 2012. Gustavo Ordoñez Salazar Vicepresidente de Concesiones Ingeniero civil de la Universidad Javeriana, especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA. Fue Coordinador de Negocios y Proyectos y miembro suplente de la junta directiva de CSS Constructores S.A. También se desempeñó como Ingeniero de Diseño e Ingeniero Director en la empresa Luis Héctor Solarte Solarte. Carlos M. Alzate Toro Vicepresidente de Gestión Humana Contador público de la Universidad Eafit de Medellín con Especialización en el Programa de Alta Dirección Empresarial PADE, del Inalde Business School - Universidad de La Sabana. Con 20 años de experiencia en Grupo Argos y sus filiales. Ocupó anteriormente los cargos de Gerente Administrativo en Cementos Argos, Cementos El Cairo y Gerente de Gestión Humana y Administrativa de Sator, negocio de carbón de Grupo Argos. 17

INFORMACIÓN CORPORATIVA Comportamiento de la Acción El precio de la acción de Odinsa se mantuvo en promedio durante el 2014 en $7,861, con un máximo de $8,710 y un mínimo $7,240 por acción. En 2015, el precio promedio de la acción fue de $8,356, impulsado por la compra de Grupo Argos, donde se estableció un precio de Cop$9,500 por acción. El precio de la acción a 04/06/2016 es de $8,700. Odinsa cuenta con 196.046.822 acciones en circulación a 03/31/2016. La capitalización de mercado ha aumentado significativamente en lo últimos años como resultado de las emisiones de las emisiones de acciones que se hicieron como pago de dividendos en últimos años y al aumento del precio de la acción. 18

INFORMACIÓN CORPORATIVA Relación con Inversionistas 400 350 300 250 200 150 100 50 0 3Q2012 4Q2012 1Q2013 2Q2013 3Q2013 4Q2013 1Q2014 2Q2014 3Q2014 4Q2014 1Q2015 2Q2015 3Q2015 4Q2015 Llamada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 Presenciales 5 9 12 13 17 30 15 16 14 16 13 17 17 24 Virtuales 17 16 23 12 24 25 16 12 65 118 186 186 55 338 Virtuales Presenciales Llamada En 2012, Odinsa creó la gerencia de relación con inversionistas con el fin de profundizar relaciones con este importante grupo de interés. Para este fin se han adelantado un gran número de reuniones con inversionistas, con cerca de 170 en 2013, 160 en 2014 y 206 en 2015. Como se muestra en el grafico el interés por nuestras presentaciones de resultados ha aumentado significativamente, especialmente desde que implementamos un sistema de Streaming en nuestras reuniones. Así mismo otro de los objetivos primordiales del área es cumplir con los estándares del programa IR de la Bolsa de Valores de Colombia, siendo certificado por primera vez en 2013 y reconfirmado en 2014 y 2015. 19

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 20

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS 9 Autopistas 1.346 Kilómetros 1.9 Billones Backlog 34 Millones vehículos/año 2 plantas 246MW 2 Aeropuertos 316.000 M2 de área útil 36 Millones Pasajeros al año 1 puerto 30.000M2

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS Concesiones de infraestructura a largo plazo en dos segmentos de negocio específicos en cualquier estado de la cadena de valor Autopistas Aeropuertos Cadena de valor para el desarrollo de infraestructura Diseños y estudios Gestión comercial y contractual Financiamiento Construcción Operación y mantenimiento Desarrollo 22

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS Ciclo de vida de los proyectos de infraestructura Hito 0: Nueva Idea Estructuración Hito4: Reversión Desarrollo / Evolución Gestión comercial y contractual Hito1: Adjudicación de Contrato Operación y mantenimiento Financiamiento Hito3: Technical completion Construcción Hito2: Cierre financiero 23

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS Hito0: Nueva Idea Hito1: Adjudicación de Contrato Hito2: Cierre financiero Hito3: Technical completion Hito4: Reversión al Gobierno Estructuración y Gestión comercial Gestión del Financiamiento Construcción Operación y Mantenimiento Evolución R.Privilegio AKF (63%) La Pintada Vías del Meta ALlanos BTA(36%) ADN (50%) Green Corridor V.del Nus Hatovial (70%) SMRP (62%) APP s Pistas Opain(45%) APP s Ampliaciones Quiport (31%) (% vida ejecutada)

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS En 2015, grupo Odinsa reportó su mejor resultado en su historia, con una Utilidad Neta de Cop$133.190 Millones. Esto se logró sobre la base de un ingreso consolidado de Cop$902.924 Millones y un EBITDA de Cop$292.145 millones. Como se presentó anteriormente y se confirma en 2015, más del 84% de los ingresos e EBITDA de Odinsa se originan de actividades que generan ingresos recurrentes como lo son las concesiones viales y aeroportuarias y las plantas de generación eléctrica. Así mismo, los ingresos operativos e EBITDA de Odinsa están diversificados geográficamente, lo que le permite se beneficie de la actual devaluación del peso colombiano. Más del 44% de los ingresos operativos y cerca del 49% del EBITDA de Odinsa se generan fuera de Colombia. 25

FORTALEZAS ESTRATÉGICAS Decisiones Estratégicas Odinsa va a hacer un ejercicio de planeación estratégica en los próximos meses, el cual se espera sirva para marcar la línea de crecimiento para los próximos 10 años. En anticipación a este ejercicio, Odinsa ha tomado la decisión de concentrar sus esfuerzos en dos segmentos de negocio estratégicos, concesiones viales y concesiones aeroportuarias. En consecuencia Odinsa ha tomado la decisión de ejecutar el siguiente plan de acción; 1) Concentrarse en los proyectos ya contratados. Estos proyectos requerirán los siguientes aportes de equity (Cop$Millones): Concesión Vial del Meta: Cop$288,700 Concesión Vías del Nus: Cop$151,000 Concesión La Pintada: Cop$145,400 Concesión Green Corridor: Cop$ 26,400 Total Cop$611,500 2) Vender las participaciones en los negocios de generación de electricidad Gena y Genpac, así como la inversión en la Sociedad Portuaria de Santa Marta. 3) Vender Activos Fijos no estratégicos (Inmuebles). 4) Comprar una participación adicional de un 25% en las concesiones de República Dominicana Autopistas del Nordeste y Boulevard Turístico del Atlántico. Con esta transacción se lograría una participación de control del 67.5% en cada una. Se espera que esta operación sea de aproximadamente US$46,7 Millones. 5) Concretar una inyección de capital cercana a los Cop$600.000 Millones para Grupo Odinsa. Puede ser mediante una inversión directa de Grupo Argos o a través de la entrada de un socio estratégico que acompañe a Grupo Argos. 26

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 6. Proyecciones de Mediano Plazo 27

Aeropuertos Vías en Construcción Vías en Operación PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Consolidados en odinsa No Controlados Autopistas del Café Boulev. del Atlántico* Autop.Nordeste* StMarta-Paraguachon Hatovial 62% 68% 68% 40% 22% Green Corridor Vías del Meta La Pintada Viás del Nus 100% 51% 25% 22% Quiport Opaín 47% 35% * Participación actual del 42,5%, en proceso de compra otro 25% 28

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS 29

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS 30

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Valor del portafolio por sector estratégico Aeropuertos 64% Vías 36% Vida Promedio de Concesiones operando: 14,8 Años Vida media de Concesiones en proceso de construcción: 30 años. Valor del portafolio por localización del proyecto Internacional 71% Nacional 29% Fuente: Valoración de Activos KPMG 31

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Autopistas de Café - 61.92% Generalidades Concesión de primera generación con ingreso mínimo garantizado. Inició y Fin Actividades: Enero de 1999 a Enero de 2027. 270,2 Km en calzada sencilla en los Departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle. 7 estaciones de peaje, 3 centros de atención al usuario, 1 centro de control operativo y 1 estación de Pesaje. Localización del proyecto Participación Accionaria 32

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Autopistas de Café - 61.92% Hechos Destacados: Obras Adicionales: Circasia 1½, Intersección Calle 52 y Tramo Calarcá La Española (ejecución 80%). Obras Fondo de adaptación: Talud La Chila, Mitigación en la intersección Chinchiná y Protección del puente Cenicafé. Mantenimiento: Señalización vertical y horizontal e instalación de tachas. 33

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Vías de los Llanos - Malla Vial del Meta - 51,0% APP de Iniciativa Privada (sin recursos del Gobierno). Adjudicación 9 de abril de 2015, firma contrato: 5 de mayo y el acta de inicio el 9 de Junio de 2015. Objeto Contrato: i). Corredor Granada Villavicencio Puerto López Puerto Gaitán Puente Arimena. ii). Anillo Vial de Villavicencio y Accesos a la Ciudad Malla Vial del Meta. Estaciones de peaje: 6, 5 existentes más 1 nueva. 354 Kilómetros. Generalidades Localización del proyecto Participación Accionaria 34

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Vías de los Llanos - Malla Vial del Meta - 51,0% Hechos Destacados: Adjudicado: 9 de Abril de 2015: Firma Contrato: 5 de Mayo de 2015: Inicio Operación: 9 de Junio de 2015. Intervención prioritaria en corredor Puerto López Puerto Gaitán y en tramos a cargo del INVIAS. Entrega del estudio de trazado y diseño geométrico para la totalidad del proyecto, el cual se encuentra en revisión por parte de la interventoría. Aportes de Equity Sponsors 2015: Cop$115.834 Millones. 35

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Conexión Pacífico 2-25,0% Generalidades Localización del proyecto APP de Iniciativa Publica (4G con vigencias futuras & DRs). Hitos Contractuales: Adjudicado 22 de Mayo de 2014. Acta de Inicio: día 11 de noviembre de 2014. Contrato a 25 años. 98Km ; Construcción: La Pintada Bolombolo (44 Km) y Mantenimiento: La Pintada Primavera (54 km). Participación Accionaria 36

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Conexión Pacífico 2-25,0% Total Recaudo 2015: Cop$17,938 Millones. Aportes de Equity Sponsors 2015: Cop$49,215 Millones. Adjudicado: 22 de Mayo de 2014. Firma Contrato: 11 de Septiembre de 2014. Inicio Operación: 11 de Noviembre de 2014. Hechos Destacados: El 6 de Noviembre de 2015 se concluyó la etapa de preconstrucción y se dio inicio a la etapa de construcción. Se inicio rehabilitación de la Unidad Funcional 5, tramo entre La Pintada y Primavera. Se operan y mantienen las vías existentes, La Pintada- Peñalisa y La Pintada-Primavera, manteniendo indicadores de calidad. Tráfico Promedio Diario de 5,630 vehículos diarios. 37

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Nacionales - Vias del Nus- 22,2% Concesión a 30 años. Capex de $1,1 Billones. El 25 de Enero de 2016 se firmo contrato dando inicio a la concesión. Participación Accionaria 38

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Internacionales - Auto. del Nordeste (R. Dominicana) - 42.5% Generalidades Localización del proyecto Contrato Ley, aprobado por las Cámaras Legislativas y ratificado por el Presidente. Ingreso mínimo garantizado. Adjudicado el 18 de Julio del 2001. Las obras fueron completadas el 30 de Junio de 2008. Contrato a 30 años, 107Km, 3 peajes. Emitió por US$162mm, bajo la Regulación 144-A de los EU. Participación Accionaria 39

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Internacionales - Auto. del Nordeste (R. Dominicana) - 42.5% Hechos Destacados: Grupo Odinsa esta adelantado negociaciones para aumentar su participación accionaria en ADN y BTA. A pesar de depender en gran medida del Ingreso Mínimo Garantizado, en 2015, el tráfico de vehículos que pagan peaje aumentó en 15.79%, a 3.426.827. El recaudo en 2015 aumentó por mayor tráfico y por ajuste por inflación de peajes. El 22 de enero de 2016 Fitch Ratings revisó la calificación de los bonos a B+ positivo, de B+ estable. 40

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Internacionales - Blvd. Turístico del Atlántico (R. Dom.) - 42.5% Generalidades Localización del proyecto Contrato Ley, aprobado por las Cámaras Legislativas y ratificado por el Presidente. Ingreso mínimo garantizado. Adjudicada en el año 2001. Su segunda etapa fue aprobada por las Cámaras Legislativas en el 2009, iniciándose la construcción en el 2007 y finalizando en el 2011. Obtuvo financiación: de multilaterales (BID, BEI, CAF, Proparco) por US$151.1 Millones a 15 años. 1 peaje y 124Km (24Km de vías nuevas) Participación Accionaria 41

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Viales Internacionales - Blvd. Turístico del Atlántico (R. Dom.) - 42.5% Hechos Destacados: Grupo Odinsa esta adelantado negociaciones para aumentar su participación accionaria en ADN y BTA. Durante el 2015 se puede observar un incremento en el tráfico total del 6.5% (1.355.404 vehículos), por la recuperación económica de R. Dominicana. Los vehículos que pagan son un 14% de ese tráfico total, esto es 188.792 vehículos en todo el año. 42

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Opain - 35% El 12 de Septiembre de 2006 se firmó el contrato de concesión para la administración, operación, explotación comercial, mantenimiento y modernización y expansión del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá D.C. 43

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Opain - 35% Hechos Destacados: En 2015, se movilizaron por el aeropuerto El Dorado 30MM de pasajeros (llegadas- salidas), 9.4MM Internacionales y 20MM Nacionales.. En el 2015, se atendieron 295.352 operaciones aéreas (+6,01% sobre 2014). Entre 11/2014 y 10/2015, se movieron 631.730 toneladas de carga. Iniciaron operación KLM (Holanda), AVIOR (Venezuela) Y TAM (Brasil). Nuevos destinos: Ámsterdam, Valencia y Barbados. Nuevamente calificado con 4 estrellas, por Skytrax. En mayo de 2015 se refinanció, por parte de Bancolombia, BNP, HSBC y Sumitomo, la deuda de OPAIN con multilaterales. La principal condición fue la eliminación del Sponsor Support Agreement. 44

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Mariscal Sucre, Quito - 50% Principales Datos Único aeropuerto en la capital de Ecuador (Quito) Uno de los dos aeropuertos internacionales tanto para pasajeros como para carga en el país. 5.5 millones de pasajeros 216,000 ton de Carga Situado a unos 35 km del centro de Quito Totalmente compatible con las normas de la OACI; uno de los pocos en América Latina Beneficios Operativos del Aeropuerto El aeropuerto internacional Mariscal Sucre (UIO) inició sus operaciones el 20 de febrero de 2013 Fuerte Mercado de viajes locales con un 98% Origen-Destino la capital Quito 12 aerolíneas operan actualmente en el Aeropuerto Diseñado con la expansión de la plataforma de la pista, instalaciones de la terminal y de carga permiten acomodar el crecimiento 45

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Mariscal Sucre, Quito - 50% Antiguo Aeropuerto vs. Nuevo Aeropuerto 45,000 46

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Mariscal Sucre, Quito - 50% Pasajeros Internacionales Total Pasajeros Terminal Pasajeros m² Terminal Carga m² 9,166,197 30,235,622 173,000 56,200 1,760,055 5,508,880 45,000 42,000 Carga Estimada (Ton) EBITDA 2015 (US$ Millones) 630,543 72.2 215,726 115.6 47

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Concesiones Aeroportuarias - Mariscal Sucre, Quito - 50% Hechos Destacados: El 10/12/2015 se cerró el acuerdo para adquirir el 50% de la compañía dueña del 93% de los derechos económicos de la concesionaria del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, Ecuador. Concesión hasta el 2041. En 2015, se atendieron 61.159 operaciones aéreas, 5,45% menos que 2014. En 2015 se recibió el World Travel Award como aeropuerto líder de América del Sur y calificación de 4 estrellas de Skytrax. Se obtuvo Final Completion de la Construcción. El endeudamiento se redujo en US$31,25 Millones, para llegar a US$222 Millones. 48

PORTAFOLIO DE NEGOCIOS Backlog Construcción Backlog de construcción (1,9 Billones) Concesión La Pintada: 23% App Vías del Nus: 14% Green Corridor: Concesión Vial del Meta: 55% 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Backlog de Obra (Miles de Millones Corrientes) 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Concesión Vial del Meta: Concesión La Pintada: App Vías del Nus: Green Corridor: 49

1. Sector de la Infraestructura 2. Información Corporativa 3. Fortalezas Estratégicas 4. Portafolio de Negocios 5. Aspectos Financieros 50

ASPECTOS FINANCIEROS Resultados Consolidados 2015 COP $ Miles de Millones 2015 2014 Var% Ingresos 902 779 16% Costos y gastos 610 583 5% Ut. Operacional 272 195 39% EBITDA 292 195 50% Margen EBITDA (%) 32% 25% Utilidad Neta 133 85 56% Margen Neto (%) 15% 11% USD $ Millones Ingresos 278 332-16% Costos y gastos 188 249-24% Ut. Operacional 84 83 1% EBITDA 90 83 8% Margen EBITDA (%) 32% 25% Utilidad Neta 41 36 13% Margen Neto (%) 15% 11% 51

ASPECTOS FINANCIEROS Resultados Consolidados 2015 AUTOPISTAS DEL CAFÉ CONCESIÓN VIAL DE LOS LLANOS AUTOPISTAS DE LOS LLANOS ARUBA GREEN CORRIDOR NEGOCIO DE CONSTRUCCION ODINSA PI (INVIAS) GENPAC GENA ADN+BTA + Quiport + Otras en el exteior Otros Directos de Odinsa Ingresos por actividades ordinarias 172.529 56.616 24.804 72.186 142.696 62.627 20.386 268.758 38.789 43.365 902.756 Total Utilidad bruta 79.602 15.567 24.804 13.413 51.334 24.091 19.213 101.836 38.789 41.704 410.352 Margen bruto 46,1 27,5 100,0 18,6 36,0 38,5 94,2 37,9 100,0 96,2 45,5 Utilidad por actividades de operación 58.661 5.335 12.831 11.678 44.060 13.149 11.244 77.168 35.266 3.518 272.910 Margen Operativo 34,0 9,4 51,7 16,2 30,9 21,0 55,2 28,7 90,9 8,1 30,2 EBITDA 59.259 5.515 13.599 11.678 44.420 15.891 13.063 83.700 35.199 10.591 292.916 Margen EBITDA 34,3 9,7 54,8 16,2 31,1 25,4 64,1 31,1 90,7 24,4 32,4 Utilidad Neta para Odinsa 23.362 1.753 6.039 1 39.726 8.670 5.982 41.972 30.061-24.376 133.190 Margen 13,5 3,1 24,3 0,0 27,8 13,8 29,3 15,6 77,5-56,2 14,8 1. Utilidad Bruta + Método de Participación Costos de Estructura 2. Utilidad Operativa + Depreciaciones y Amortizaciones 3. Utilidad Operativa Gastos Financieros de Grupo Odinsa S.A. 52

ASPECTOS FINANCIEROS Resultados Consolidados 2015 Ingresos Operacionales 2015 5% 4% AUTOPISTAS DEL CAFÉ 19% CONCESIÓN VIAL DE LOS LLANOS 12% EBITDA 2015 4% 20% AUTOPISTAS DE LOS LLANOS 30% 6% ARUBA GREEN CORRIDOR NEGOCIO DE CONSTRUCCION 29% 2% 5% 3% ODINSA PI (INVIAS) 4% GENPAC 2% 8% GENA ADN+BTA + Quiport + Otras en el exteior 4% 5% 15% 7% 16% Otros Directos de Odinsa Nacional(55%) Internacional(45%) Nacional(51%) Internacional(49%) 502.637 400.119 149.275 143.641 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 53

Para información adicional, favor contactar a; Rodrigo Arias C. Gerente de Relación con Inversionistas Grupo Odinsa S.A. Carrera 14 No, 93A - 30 Bogotá, Colombia Teléfono : 571-650-1919 ext 5401 Fax: 571-635-6202 rarias@odinsa.com www.odinsa.com 54