SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 30 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y PLAN ÚNICO DE CUENTAS-PUC

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la actividad académica

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

Contador Publico CPD

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

Fase del proyecto: ORGANIZAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTION DEL NEGOCIO ACORDES CON LOS OBJETIVOS.

Programa de Formación: Análisis Financiero

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Administración de la Compensación y Nómina

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

GUÍA DE APRENDIZAJE 003 Elaboración de Documentos

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

UNI VERSIDAD DE SANTANDER U D E S

Plataformas Tecnológicas Educativas

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

SEMESTRE: 4ª MODALIDAD: SEMESTRAL ÁREA:

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

TP Trabajo Presencial. Habilitable

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Principios de Finanzas

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Programa de contabilidad

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

1. Identificación de la actividad académica

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Universidad Ricardo Palma

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Utilización de información contable

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

2. Estructura del proyecto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

DISEÑO CURRICULAR LABORATORIO DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Dirección de Recursos Humanos

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

PROGRAMA DE ESTUDIO. Etapa Formativa: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( )

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

Dirección Académica Capacitación para el trabajo. Contabilidad. Módulo II: Registro de operaciones especiales. Horas: 176 hrs.

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Presentación del Programa Empresario Digital

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

04178 GERENCIA DE COSTOS Programa Semestre: COFI SEMESTRE 5 Período académico:

Programa de Asignatura Programación Visual I

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

Experto en Gestión de Recursos Humanos

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Gerente del Proyecto

libreriadelagestion.com

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Transcripción:

Nº16 Nomina 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD YFINANZAS. Nombre del Proyecto: SISTEMA DE INFORMACION CONTABLES DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS. Código:123112 Versión: 100 Código: 252470 Fase del proyecto: Diseñar un sistema de información contable para un ente económico, de acuerdo a la normatividad vigente. Actividad (es) del Proyecto: Efectuar los registros contables, manual y sistematizadamente, de acuerdo a la normatividad legal vigente. Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Comprender los registros contables relativos al proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales, de acuerdo con las normas vigentes y las políticas de la organización. Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades - equipo) empleadas durante el programa) 2. Elaboración, Liquidación y Contabilización de la nómina. Resultados de Aprendizaje: 21030101905Registrar los hechos económicos según las Competencia: 210301019 Contabilizar los Aula, Biblioteca SENA Biblioteca virtual Un (1) Computador portátil por Por tratarse de tecnología blanda no se Página 1 de 15

normas comerciales, tributarias y laborales. recursos de operación y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. SENA, Internet, Trabajo aula. extra cada dos aprendices. utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma Black board 24020150001 Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Aula, Biblioteca SENA Biblioteca virtual SENA, Internet, Trabajo extra aula. Un (1) Computador portátil por cada dos aprendices. Por tratarse de tecnología blanda no se utilizan materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma Black board 24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas, y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. 240201501 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva. 24020150102 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingles técnico. Página 2 de 15

Duración Fase: 1040 horas DURACION GUIA: 80 horas semana 31 y 32 Modalidad formación: Presencial Desescolarizada Virtual de Página 3 de 15

2. INTRODUCCION Estimado aprendiz! Esta guía le orientará en su proceso auto formativo sobre el tema de nómina. El estudio de ésta contribuirá al desarrollo de la competencia laboral Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. En las organizaciones uno de los factores más importante es el crecimiento del Capital Humano, y por eso, es de gran importancia su correcta gestión y manejo de todos los temas relacionados con la: nómina, prestaciones sociales, liquidación y contabilización; siendo éstos pagos obligación del empleador y el derecho que tienen todos los trabajadores. Por lo tanto, se trata de que adquiera conocimientos y habilidades que aseguren que lo que está haciendo está bien hecho; pero también que adquiera actitudes de compromiso, responsabilidad, organización, cooperación, trabajo en equipo, y comunicación efectiva. En este proceso es muy importante realizar una evaluación continua que tiene la intención de precisar cuáles son los avances y qué se deben reforzar o aprender para alcanzar la competencia. Ésta se demostrará a través de la elaboración, recopilación y presentación de evidencias de conocimiento, desempeño y producto. El estudio de esta guía, usted estará en capacidad de identificar, elaborar, y liquidar una nómina, determinar las respectivas prestaciones sociales y aportes parafiscales, teniendo en cuenta las últimas disposiciones planteadas en la legislación. Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. En efecto, el fin último del aprendizaje es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad. Con el ánimo de desarrollar la actividad del proyecto para la adquisición de la competencia en el manejo de la nómina, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades utilizando los recursos sugeridos. Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje. Página 4 de 15

Al finalizar la presente guía, el aprendiz debe ser competente para elaborar y liquidar todo lo concerniente a nóminas de sueldos aplicando la normatividad legal vigente y las políticas que en esta materia determina la empresa. Competencias que lograrás: 1. Gestionar datos para nómina 2. Elaborar nóminas ordinarias Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Estrategias (didácticas activas) 1.- Informe 2.- Cuestionario 3.- Trabajo colaborativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 1 Horas DESESCOLARIZADA 2 Horas VIRTUAL 1 Horas 3.1.1. De manera individual, elabore un mapa mental bajo el siguiente contexto. Los miembros de su familia que se encuentran trabajando. Los diferentes tipos de contrato laboral que tienen. Cumplimiento de jornada laboral. Beneficios que obtienen en desarrollo de dicho contrato. Deberes y obligaciones que tienen en desarrollo del contrato celebrado. 3.1.2 Discuta en su GAES las respuestas a la siguientes preguntas: En qué radica que existan diferentes tipos de contrato para prestar los servicios personales a una empresa? Qué conceptos considera, forman parte de la retribución que reciben y cuáles son los derechos que Página 5 de 15

tienen sus familiares por prestar sus servicios personales a las empresas? Qué otros beneficios especiales tienen los trabajadores en algunas empresas de acuerdo a la NIC 19? Qué obligaciones tendrá la empresa o su representante, con las personas que trabajan para esta? 3.1.3 Comparta la información con los integrantes de su GAES, y establezcan las diferencias y semejanzas de la actividad individual en un cuadro comparativo. 3.1.4 Preparen un informe de las actividades para la socialización en el grupo y guárdelas en su portafolio de evidencias. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) El aprendiz debe contestar en forma escrita las siguientes preguntas, las mismas deben ser socializadas ante los demás grupos de estudio: Defina el concepto de Nómina? Cuál es la importancia de manejar la nómina en una organización? Cómo relaciona el concepto de nómina en su núcleo familiar? Para qué le va a servir? Dónde y cómo lo puede aplicar? Cómo impacta en su núcleo familiar el salario recibido? Reciben la totalidad de benéficos por lo que fueron contratados? Qué descuentos le hace cuando reciben el pago? Cómo distribuyen el dinero recibido en las necesidades básicas de la familia? 3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 Comprender los registros contables relativos al proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales, de acuerdo con las normas vigentes y las políticas de la organización. Estrategias (didácticas activas) 1.- Exposición 2.- Mapa Conceptual 3.- Lista de Chequeo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 9 Horas DESESCOLARIZADA 20 Horas 3.3.1.1. Para la apropiación del conocimiento de la presente guía, ingrese a los siguientes links de videos y tutoriales de conceptos básicos que los enfocará mejor en el tema propuesto de la presente guía: http://www.gerencie.com/conceptos-basicos-en-una-relacion-laboral.html http://www.gerencie.com/partes-de-la-nomina.html Página 6 de 15

http://www.gerencie.com/apropiaciones-de-nomina.html http://www.gerencie.com/apropiaciones-de-nomina.html De acuerdo al desarrollo de la actividad anterior, realizar un mapa conceptual con los siguientes conceptos básicos de la nómina: Salario, Salario Básico, salario integral devengado, horas extras, prestaciones sociales, seguridad social, deducciones de ley, otras deducciones, retención en la fuente en la relación laboral, neto pagado. 3.3.1.2. Elabore un cuadro sinóptico sobre los contratos de trabajo y normas técnicas relativas al proceso de nómina y prestaciones sociales. Para desarrollar esta actividad, consulte Cartilla Laboral actualizada de Legis, Contabilidad General. Editorial Prentice Hall, Hernando Díaz; CAPÍTULO II - SECCIÓN II, Normas sobre los pasivos Art. 76 del Decreto 2649 de 1993 y la NIC 19, en alguno casos la NIIF 2 pagos basados en acciones. Para fortalecer la actividad anterior, el aprendiz o GAES, después de observar los videos que se encuentran en los siguientes link, prepare una exposición con su grupo de estudio relacionado con la aplicabilidad, alcance de las NIIF 19 26 y realice la exposición al resto del curso. Tutorial de nómina en Excel https://www.youtube.com/watch?v=amvco_hwihy Cambios significativos en la nómina aplicando NIIF https://www.youtube.com/watch?v=mmclxmqp_tc Provisiones para prestaciones sociales en NIIF https://www.youtube.com/watch?v=wiidapfj5jc No pago de aportes al SENA e ICBF sobre trabajadores que devenguen más de 10 salarios https://www.youtube.com/watch?v=ylrlpj1gpde 3.3.1.3 Identifique los grupos 23, 25, 26, 51 y 52 del PUC; luego seleccione las cuentas (4 dígitos) que tienen relación con el proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales en la siguiente matriz. Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPÍTULO II Artículo 14, los grupos antes citados. CAPITULO TERCERO ARTICULO 14. DESCRIPCIONES Y DINAMICAS GRUPO 23 Código Cuenta Nombre de cuenta GRUPO 25 Página 7 de 15

Código Cuenta Nombre de cuenta GRUPO 26 Código Cuenta Nombre de cuenta GRUPO 51 Código Cuenta Nombre de cuenta GRUPO 52 Código Cuenta Nombre de cuenta 3.3.1.4. Elabore un diagrama que muestre las descripciones y dinámicas de las cuentas mayores que tienen relación con el proceso de nómina, apropiaciones y prestaciones sociales. Para hacer esta actividad, consulte el CAPÍTULO III Descripciones y Dinámicas Artículo 15 GRUPOS 23, 25, 26 51 y 52 del Decreto 2650 de 1993 y también la NIC 19 lo contemplado en el alcance y objetivos de esta norma. 3.3.1.5. Investigue y realice un cuadro explicativo de todos los conceptos que generan ingreso y descuentos para un empleado. Consulte las referencias sugeridas y las complementarias. 3.3.1.6. Diligencie la siguiente matriz donde muestre los porcentajes que se aplican a cada concepto relacionados con las apropiaciones y provisiones que debe realizar el ente económico y represéntelos con un ejemplo: CONTABILIZACIONES Concepto Porcentaje/Factor Contabilización Página 8 de 15

3.3.1.7. Elabore una matriz, teniendo en cuenta los temas abajo planteados, con sus respectivos ejemplos contables: Bonos Sodexho pass (alimentación). Concepto, clasificación, cuentas utilizadas, contabilizaciones. Retención en la fuente sobre salarios. Concepto, clasificación, cuentas utilizadas, contabilizaciones. Prestaciones sociales consolidadas. Concepto, clasificación, cuentas utilizadas, contabilizaciones. Realice un informe del análisis de las normas legales, tributarias, comerciales y contables que aplican a la relación patrono trabajar que aplican a su proyecto formativo. Desarrolle individualmente las actividades y prepárelas para compartirlas en la sesión presencial con los integrantes de su GAES, comparen y complementen la información para socializarla. Genere un Informe de las actividades anteriores y súbala al portafolio de evidencias. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 Elaboración, Liquidación y Contabilización de la nómina. Estrategias (didácticas activas) 1.- Observación de videos 2.- Mapa Conceptual 3.- Taller Practico Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL 9 Horas DESESCOLARIZADA 20 Horas VIRTUAL 3 Horas 3.3.2.1. Una vez elaborado y contextualizado la actividad anterior, vamos a observar por medio de los siguientes videos como es el procedimiento para elaborar, liquidar y contabilizar una nómina: http://www.gerencie.com/nomina.html http://www.gerencie.com/contabilizacion-de-la-nomina.html http://www.youtube.com/watch?v=udqu5sjaxdw http://www.contabilidadyfinanzas.com/contabilidad-de-la-nomina.html 3.3.2.2. Elaborar una presentación donde socialice con el grupo de estudio: un formato de nómina, identificar las partes en que se divide la misma y componentes de cada parte. Diseñe una lista de Página 9 de 15

chequeo de los componentes requeridos. 3.3.2.3. Realizar un ejercicio contable con el taller anexo propuesto por el instructor, que le permita demostrar la habilidad en la liquidación y contabilización de la nómina, elaborando los asientos contables, la causación de la nómina, apropiaciones, provisión de prestaciones sociales en un Sistema Contable. Utilice el siguiente link como apoyo y complemento. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=utf- 8#q=procedimiento%20uno%20de%20retencion%20en%20la%20fuente%20por%20salarios%202 014 Finalmente, socialice ante el grupo y suba las evidencias en el portafolio de evidencias. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Después de haber realizado un análisis de lo que sabemos sobre el tema de la nómina y el mismo comparado con la teoría legal consultada que existe sobre la materia, vamos a desarrollar la siguiente actividad que nos permitirá aplicar lo aprendido a una situación real: Dónde se puede aplicar? - Buscar dos empresas de diferente sectores: Comercial, Industrial, Servicios - Solicita el debido permiso con el debido acompañamiento de un tutor o coordinador de la institución Educativa, para ingresar y entrevistar a las personas encargadas de la liquidación y contabilización de la nomina - Aplicar el siguiente cuestionario que incluya, entre otras preguntas: Qué tipo de nómina elaboran? Cuántos trabajadores tiene la empresa? Qué jornada de trabajo manejan? Qué tipo de contrato de trabajo aplican? Qué procedimiento (Gestión) realiza la empresa para liquidar la nómina? Cuáles son los periodos de pago? Cuánto se demoran liquidando la nómina? En qué forma le cancelan al trabajador? Después de haber realizado un diagnóstico personal frente a los conceptos básicos de la nómina y los mismos comparados con los link aportados para consulta de tema, debes elaborar un cuadro comparativo en tres momentos: Conceptos antes Temas que existen en la materia Aplicación por parte de la empresas, se debe sacar unas conclusiones finales por escrito y socializarla ante los demás grupos de estudio Página 10 de 15

3.3.2.4. Actualice su Proyecto Formativo, implementando los componentes de la presente guía, con los asientos contables, los respectivos soportes, las transacciones del proceso de nómina y su respectiva carga prestacional. Presentándolo y sustentándolo ante su instructor. Esta última evidencia la debe subir al portafolio de evidencias validado por el instructor, consignada en un Informe Gerencial de Gestión de por escrito. 3.5 Actividades de evaluación Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Evidencias de Conocimiento: Preguntas: Conoce las clases de contrato y sus elementos. Conoce las normas del entorno laboral. Diferencia claramente los registros contables de seguridad social y Prestaciones sociales. Reconoce claramente los conceptos de nómina con los porcentajes de apropiación y de prestaciones sociales los ajustes respectivos a la misma. Evidencias de Desempeño: Diferencia las contrato. clases de Aplica las diferentes normas Criterios de Evaluación Identificar y clasificar los diferentes contratos de trabajo y sus elementos Argumentar los componentes y normas relacionadas al contrato de trabajo Liquidar y contabilizar la nómina de acuerdo a la normatividad contable vigente, soportando lo anterior con los documentos contables y evidenciando el pago de los mismos Identificar conceptos de la nómina aplicados en un ejercicio contable, manejado en una hoja de calculo Técnicas e Instrumentos de Evaluación Cuestionario y Lista de chequeo. Página 11 de 15

del entorno laboral. Realiza asientos contables con apropiaciones de seguridad social y Prestaciones Sociales. Aplica los conceptos de nómina con los porcentajes de apropiación y de prestaciones sociales los ajustes respectivos a la nómina Evidencias de Producto: Presentación del proyecto grupal, para desarrollar a lo largo del curso. Página 12 de 15

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO Elaborar y conservar textos y documentos que se generan de las actividades administrativas, conforme al direccionamiento estratégico de la organización 24 Computador, Video Beam. 2 Textos, Códigos, Páginas Web, Libros de consulta. Contador Público especialista y/o actualización en Revisoría Fiscal, con certificación de competencias laborales: Orientar los procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. Integrar las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las competencias a desarrollar en el estudiante 1 (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Página 13 de 15

5. GLOSARIO DE TERMINOS Devengado: Es el reconocimiento y registro de un ingreso o un gasto en el periodo contable a que se refiere, a pesar de que el desembolso o el cobro pueda ser hecho, todo o en parte, en el periodo anterior o posterior. Descuentos Y Deducciones Laborales: valore que se le retienen al trabajador, ordenados por la ley laboral o aprobados por el empleado y que constituyen un menor valor del pago en nómina. Parafiscales: Corresponde a los valores que el empleador debe asumir sobre los valores pagados al empleado, durante el periodo de contratación. Riesgos Laborales: Corresponde a los aportes que el empleador cancela a la Administradora de Riesgos Laborales como protección por accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional de sus empleados. 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 6.1 Bibliografía Actividades 3.3.2.1-3.3.2.2 y 3.3.2.3 LEGIS EDITORES S.A. Plan único de cuentas. Última edición. Colombia. Decretos 2649 y 2650 de 1993. Actividades 3.3.2.4 3.3.2.5 y 3.3.2.6 HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edición. Colombia 2001. Capítulo 8 ACTIVOS NO CORRIENTES. CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educación. Quinta Edición. México 2003. Capítulo 10 ACTIVOS FIJOS Y ACTIVOS INTANGIBLES. GONZALO SINISTERRA V., LUIS E. POLANCO I., HARVEY HENAO. Contabilidad Sistema de Información para las organizaciones. Editorial MC Graw Hill. Quinta edición 2005. Colombia. Capítulo 7. ACTIVOS NO CORRIENTES. 6.2 Cibergrafia Actividades 3.3.2.1-3.3.2.2 y 3.3.2.3 http://www.gerencie.com/salario.html http://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-a-termino-fijo-o-a-termino-indefinido.html http://www.actualicese.com/codigo_trabajo/ Página 14 de 15

Actividades 3.3.2.4-3.3.2.5 www.actualicese.com/tecnologico/puc-digital-para-comerciantes/ www.gerencie.com/las-obligaciones-laborales Actividad 3.3.2.6 http://www.gerencie.com/naturaleza-y-objetivo-de-los-pasivos.html Actualizado octubre 31 de 2012 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha Autores Pilar del Rosario Bernal Peñaloza Instructor Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos Octubre 31 de 2012 Revisión Guillermo Salavarrieta Instructor Coordinación de Contabilidad Mayo 2013 S. Finanzas e Impuestos María Eugenia Olmos Instructor Coordinación de Contabilidad Rodríguez Finanzas e Impuestos Noviembre 2013 Yuly Esperanza Ávila Instructor Coordinación de Contabilidad Enero 2014 Vargas Finanzas e Impuestos Luis Fernando Agudelo Instructor Articulación con la media Julio de 2014 Samuel González Instructor Coordinación de Contabilidad Julio de 2014 Finanzas e Impuestos María Rubiela Ríos Instructor Articulación con la media Julio de 2014 Stella Patricia Vargas Instructor Líder Desarrollo Curricular CSF Octubre 31 de Martínez 2012 Mayo 2013 Noviembre 2013 Enero 2014 Aprobación Jorge Alberto Betancourt Sub- Director CSF Aprobación Aída Bohórquez Coordina dora Subdirección del CSF Coordinación de Contabilidad Finanzas e Impuestos Julio de 2014 Octubre 31 de 2012 Mayo 2013 Noviembre 2013 Enero 2014 Julio de 2014 Octubre 31 de 2012 Mayo 2013 Noviembre 2013 Enero 2014 Julio de 2014 Página 15 de 15