ESTRUCTURACIÓN CONSIDERAN EN LAS DE GEI

Documentos relacionados
Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

Test PMP - C05 _ La aceptación por parte del cliente de los productos entregables del proyecto debería ser verificada por:

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Aspectos Legales en Contratos de Compra de Bonos de Carbono

Esquemas de Compensación en los Sistemas de Pago y de Liquidación de Valores. Noviembre del 2000

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS

Estructuración Financiera Project Finance. Marzo 12, 2014

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Mercado de capitales en Colombia regulación, profesionalización y globalización

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

Rol de las Oficinas de Proyecto (PMO) en las Organizaciones. Qué es lo que hay dentro de una PMO?

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Operaciones de Comercio Exterior: Forfaiting y Factoring Internacional. Antonio Esquivel Delfín Gerente de Comercio Exterior

INESTABILIDAD FINANCIERA MINSKY

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Fundamentos de regulación tarifaria

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos

Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

El proceso de Diseño en un desarrollo comercial

COSO I Y COSO II. LOGO

CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Qué sistemas y seguridad necesita un comercio para ser Corresponsal?

Programas de Crédito de diciembre de 2009

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Foro Latino Americano del Carbono

Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Lima, 3 de Noviembre de 2015

SISTEMA DE TESORERIA

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Descripción de puestos

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Las Garantías as del Banco Mundial: Catalizador de Inversión Privada en Países Emergentes

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Modalidades del comercio electrónico

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica

Enlace al documento: Consultation report on Principles of liquidity risk management for Collective Investment Schemes (CIS). 1. A quien va dirigido:

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Subsecretaría de Cambio Climático

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

El Outsourcing. Una estrategia de valor añadido para el negocio

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

Existen diferentes enfoques para determinar un presupuesto. A continuación se analizan cinco de estos enfoques.

VALORACION DE EMPRESAS. 1. Cómo se valora una empresa en términos financieros?

Factoring Internacional y Forfaiting

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión

MERCADOS DE CARBONO CAMBIO CLIMATICO FORTALECIMIENTO DEL MDL FORESTAL

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Definición del Apetito de Riesgo. Alineado con el Plan Estratégico Bajo Estándar Norma ISO Rodolfo Oconitrillo Brenes

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software.

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

3. FINANZAS CORPORATIVAS

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

Transcripción:

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERAS QUE SE CONSIDERAN EN LAS REDUCCIONES DE EMISIONES DE GEI IV Taller Nacional MDL para el Desarrollo de Capacidades en Cuba Mauricio Zaballa Romero Centro PNUMA Risoe (URC) La Habana, 10 al 12 de Abril de 2012 1

Contenido 1. Costos inherentes a los proyecto MDL 2. Riesgos de los proyectos MDL a. Tipificación de los Riesgos normales de todo proyecto b. Especificación del tipo de riesgos específicos inherentes al MDL 3. Estructuras de Financiamiento de Proyectos MDL 2

1. Costos inherentes a los proyectos MDL 3

4

Tipos de Financiamiento existentes para los proyectos MDL Fase de Planificación Las principales fuentes de financiamiento para cubrir los costos durante la fase de planificación son: 1) Licitaciones de Gobiernos y de los fondos de carbono. Los cuales pagan los costos a cambio de un contrato de compra de una parte o de todos los CERs resultantes del proyecto. 2) Sector privado de desarrollo de proyectos MDL. Aquellos que cubren parcialmente o totalmente los costos específicos del MDL a cambio de un contrato de compra de una parte o de todos los CERs resultantes del proyecto. 3) Los prmotores o dueños de los proyectos. Sean entidades públicas o privadas los cuales proporcionan p sus propios p fondos internos para desarrollar el proyecto, los cuales están asociados por ejemplo al propietario del proyecto, al proveedor de combustible o al comprador primario de los productos, que no fuesen los CERs, del proyecto 5

Tipos de financiamiento existentes para los proyectos MDL Fase de construcción Los costos son normalmente mayores que los de planificación (no mayores a los 20 Mio, USD). Las fuentes de financiamiento para cubrir los costos durante la fase de construcción son: 1) Prestamistas. Son los que proveen el capital como deuda, principalmente a los proyectos de gran escala, que cuenten con flujos de ganancias seguras y presentan un riesgo relativamente bajo; o a proyectos que cuenten como respaldo un patrocinador fuerte. 2) Sector privado (dedicado a desarrolla proyectos MDL). Los cuales pueden financiar proyectos de pequeña escala con su propio capital. 3) Los anfitirones del proyecto. Los cuales esten en condiciones de financiar proyectos de pequeña escala con sus propios recursos. 4) Proveedores de Equipamiento o Tecnología. Los cuales pueden proveer bienes como parte de un lease o un crédito. 5) Los compradores de CERs. Los cuales pueden proveer un pago por adelantado a cambio de la entrega futura de CERs 6

Costos específicos asociados a las diferentes fases del proyecto MDL Actividad Fase de Planificación Costos Escala Normal (USD) Costos PE (USD) Tipo de Costo Estudio Inicial de 5000 30000 2000-7500 Consultoría o costos internos Factibilidad - PIN PDD 15000-100000 10000-25000 Consultoría o costos internos Desarrollo de Nueva Metodología 8000-30000 6500-10000 Consultoría o costos internos Validación 8000-30000 6500-10000 EOD Tasa de Registro 10500-350000 0-24500 JE Costos Totales específicos Fase de Planificación 38500-610000 18500-117000 7

Costos específicos asociados a las diferentes fases del proyecto MDL Actividad Fase de Construcción Construcción, Planta y Equipamiento Costo Escala Normal (USD) Costo PE (USD) Varía dependiendo del tipo de proyecto Tipo de Costo Tasas Contractuales Instalación del Equipo Normalmente estos costos son mínimos Tasas Contractuales de Monitoreo referentes al costo total de la planta y el equipo Costos Totales específicos Fase de Construcción Usualmente son mínimos relativos a los costos totales de la Planta y del equipo 8

Costos específicos asociados a las diferentes fases del proyecto MDL Actividad Fase de Operación Costo Escala Normal (USD) Costo PE (USD) Tipo de Costo Tasa del Fondo de 2% de los CERs 2% de los CERs Tasa de la JE Adaptación Verificación Inicial (incluyendo el chequeo del sistema) Verificación en proceso (periódicamente) 5000-30000 5000-15000 Consultoría o costos internos 5000-25000 5000-10000 Consultoría o costos internos Share of Proceeds La tasa a ser pagada durante el Registro Tasa de la JE que debe ser pagado para cubrir los costos administrativos (SOP- Admin) Costos Totales específicos Fase de Operación Variable mínimo el 2% de los CERs más 5000/año si la verificación se realiza de manera anual 9

Financiamiento i i al MDL Pros y Contras Las ventajas de financiamiento de un proyecto convencional para el proyecto MDL desde la perspectiva del patrocinador del proyecto incluyen: o o o Habilidad para obtener grandes cantidades de capital. Usualmente los bancos tienen mayor acceso a grandes cantidades de capital que a los proveedores de equity. Mejoras a la Tasa de Retorno basada en el capital. Financiamiento de una parte del proyecto a través de deuda (el cual tiene un costo de capital que el de equity ) el equity mejora la tasa de retorno (TIR) del proyecto. Limitado o no acceso a los bienes del esponsor del projecto. Si el proyecto falla los bienes y propiedades del esponsor del proyecto no deben entrar en riesgo. 10

Financiamiento i i al MDL Pros y Contras Las desventajas incluyen: o o o Costos y tiempo invertido para obtener el financiamiento. Los prestatarios requieren realizar un proceso exhaustivo de due-diligence antes de decidir si le van a conceder el préstamo al proyecto. Este proceso puede demandar mucho tiempo y ser costoso. Los contratos deben ser realizados con contrapartes creibles al crédito. Desde que los prestatarios sólo tiene acceso al flujo de caja del proyecto, ellos van a querer asegurarse que los contratos de los principales resultados del proyecto hayan sido hechos h con cotrapartes t confiables. Retraso en el retorno del equity. Los prestatarios van a requerir que primero se realice el repago antes de que cualquier retorno sea realizado a los proveedores del equity. Esto puede generar un retraso de un par de años en el retorno del equity 11

2. Riesgos de los proyectos MDL 12

Riesgos financieros en los proyectos MDL 13

Clasificación de los Tipos de Riesgos Planificación Construcción Operación Riesgo de Factibilidad Riesgo de excederse en el Riesgo Financiero tiempo Conducir estudios que permitan valorar la factibilidad del proyecto Riesgo de Licencias Si el proyecto no es entregado a tiempo o no es realizado en el tiempo acordado en el cronograma Riesgo de sobrepasarse los límites presupuestarios del proyecto Los impactos negativos de los cambios de las variables financieras en el desempeño del proyecto (fluctuaciones en el tipo de cambio, inflación, etc). Riesgo de Mercado Los permisos dependen de Si los costos y el Las fluctuaciones de los la autoridades y que son necesarios para el inicio del proyecto requirimiento de capital son más altos de lo esperado precios de los productos (carbono y no carbono) 14

Clasificación de los Tipos de Riesgos Riesgo de Abastecimiento Operación Si los insumos no pueden ser proveidos como inicialmente estaba esperado debido a cambios en el precio Riesgo de Operación Si los costos de Operación y Mantenimiento (O&M) se incrementan Riesgo Regulatorio, político y legal La inestabilidad, sea política, regulatoria o social, inhibe las operaciones. P.e. una guerra o situaciones de conflicto Riesgo Tecnológico El rendimiento del equipo es inadecuado o por debajo de lo esperado Riesgo de la Contraparte Fallas en honrar los contratos establecidos 15

Riesgos financieros en los proyectos MDL 16

Riesgos implicados en los proyectos MDL Planificación Construcción Operación Riesgo Metodológico Riesgo producido por la DNA Riesgo de aprobación por parte del País del Inversionista Riesgo de Monitoreo y Verificación Riesgo de la EU-ETS Riesgo de la Validación Riesgo Post-Kioto o Post- 2012 Riesgo del ITL Riesgo de la revisión de la emisión de los CERs 17

Otros riesgos asociados a los proyectos MDL Falta de liquidez Riesgo por la (falta de) tecnología Capital primario Historial de Record Contrato de operación y mantenimiento del equipamiento MDL Contrato de largo plazo con el o los proveedores (i.e. Basura), especialmente se debe definir el precio y los vulúmenes. Reserva en el servicio de la deuda. Incumplimiento en la pago de la misma. Seguros permitan cubrir las pérdidas o daños Garantías. Falta o ausencia de compra a largo plazo, tanto del componente carbono como no carbono. 18

19

Herramientas para reducir el riesgo específico del proyecto 1. Identify 2. Qualify 3. Evaluate 4. Mitigate Identify risks such as funding responsibilit ies technology methods rate and rank identified risks in terms of likelihood and impact give scores to both evaluate effects by calculating the risk factor risk factor: multiply both scores reduce likelihood or impact of the identified risks options: share to both scores endure avoid lessen Fuente: Roberts, 2007 20

3. Estructuras de Financiamiento de Proyectos MDL 21

El significado ifi de la estructuración t financierai Los proyectos MDL deben ser estructurados financiaramente en diferentes formas que permitan manejar mejor los recursos y los riesgos. Diferentes estructuras financieras implican enfoques diferentes: o Propiedad y operación del proyecto MDL o Propiedad y operación del proyecto bajo el que se implica el componente MDL o Propiedad de los productos resultantes del proyecto MDL y derechos de propiedad de las ganancias (carbono y no carbono) 22

Estructuras t de Financiamiento i i de Proyectos MDL La estructuración financiera típica de los proyectos MDL utiliza uno de los siguientes modelos: 1) Modelo de Acuerdo de Desarrollo de Proyecto (PDA, por sus siglas en inglés): o Mayor nivel de involucramiento del inversionista foráneo o El inversionista foráneo financia parte de todos los costos del proyecto o Tener la asignación de los CERs, los comercializa y recubre los costos usando las ganancias de los CERs o Ganancias netas repartidas con el propietario local y se comparten las ganancias 23

Et Estructuras t de Financiamiento i i de Proyectos 2) Modelo de Acuerdo de Compra de Reducción de Emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés): o Menor nivel de involucramiento del inversionista, a pesar que el mismo podría ser significativo o El inversionista foráneo compra los CERs del desarrollador del proyecto en un precio acordado 24

Estructuras de Proyectos MDL y Financiamiento Subdivisiones dentro de cada modelo: i. Modelo PDA a. Carbono y No Carbono b. Sólo Carbono (CERs) ii. Modelo ERPA a. Desarrollador del modelo ERPA b. Modelo de Comprador principal- Acuerdo ERPA (ERPA offtaker model) o Menor nivel de involucramiento del inversionista, a pesar de que el mismo podría ser significativo o El inversionista foráneo compra los CERs del desarrollador del proyecto en un precio acordado 25

Modelo PDA (carbono y no carbono) 26

Modelo PDA (carbono y no carbono) El inversionista está involucrado desde los estadíos iniciales. Provee servicios de desarrollo del componente de carbono & no carbono). El inversionista y el propietario del proyecto comparten los flujos de ingresos provenientes del componente de carbono y no carbono del proyecto. Lo activos de carbono (CERs) van inicialmente al inversionista (el desarrollador de proyecto asigna sus derechos a los CERs al inversionista). El inversionista comercializa los CERs de manera independiente, pero los intereses del desarrollador y del propietario están alineados: alcanzar el precio más alto. El propietario del proyecto comercializa los activos (assets) del componente de no-carbono. 27

Modelo PDA (carbono) 28

Modelo PDA (sólo carbono) El inversionista está involucrado desde los estadíos tempranos. Provee servicios de desarrollo del componente de carbono (MDL). Lo activos de carbono (CERs) van inicialmente al inversionista (el desarrollador de proyecto asigna sus derechos de los CERs al inversionista). El inversionista comercializa los CERs de manera independiente, pero los intereses del desarrollador y del propietario están alineados: alcanzar el precio más alto. El inversionista y el dueño del proyecto comparten únicamente el flujo de ganancias provenientes de los CERs. El propietario del proyecto comercializa los activos (CERs) del componente no-carbono y retiene el 100% de los mismos. 29

Desarrollador del Modelo ERPA 30

Modelo del Desarrollador del ERPA El comprador provee los servicios de desarrollo del componente MDL al dueño del proyecto. La titularidad de los CERs inicialmente se quedan con el dueño del proyecto El comprador compra directamente del dueño del proyecto bajo el ERPA (contrato de compra y venta y provee los servicios). Los pagos de los CERs bajo el ERPA deben ser estructurados acorde a un pago adelantado y los subsiguientes deberán ser hechos en base a la entrega de los CERs. El vendedor venderá a un comprador secundario y buscará compilar los ERPAs primarios y secundarios. 31

Modelo de ERPA Offtake 32

Modelo de ERPA Offtake El compardor no provee ningún tipo de servicios de desarrollo del proyecto al dueño del proyecto. La titularidad de los CERs inicialmente se queda con el dueño del proyecto. El comprador compra directamente del dueño del proyecto bajo el ERPA (únicamente contrato de compra y venta). Los pagos de los CERs bajo el ERPA se hace a entrega de los CERs. Los pagos por adelantado - son poco frecuentes. El vendedor venderá a un comprador secundario y buscará compilar los ERPAs primarios y secundarios. 33

Selección de la Estructura Cada estructura tiene costos y beneficios: i. Acceso al financiamiento ii. iii. iv. Acceso a la experticia (carbono y no carbono) Asignación del riesgo Aspectos regulatorios v. Ganancia o lucratividad de largo plazo La estructura t debe estar acorde al proyecto o Es necesario considerar los recursos del proyecto e identificar los vacíos. o Determinar como los inversionistas y/o compradores pueden ayudar a superar estos vacíos. 34

Selección de la Estructura i. Acceso al financiamiento Puede usted financiar el desarrollo del proyecto? O se requiere de un pago por adelantado? Puede el inversionista proveer equity o realizar pagos por adelantado? Puede el ERPA ser utilizado para asegurar el financiamiento de la deuda de un banco? Los pagos por adelantado pueden ser realizados a entrega de los CERs, pero esto significará un menor precio en los CERs Equity o capital foráneo reducirá el control por parte del dueño del proyecto sobre las ganancias del proyecto. Requerimiento de la adicionalidad: el proyecto debe depender de las ganancias de los CERs para proceder. 35

Selección de la Estructura ii. Acceso a la experticia (carbono y no carbono) Usted tiene suficiente experticia para desarrollar el proyecto MDL? Los proyectos MDL requieren de un conocimiento especializado para poder triunfar. Los inversionistas pueden proveer experticia, o proveer estructuras en las que se incorporen consultores especializados en MDL. No subestime la complejidad del MDL. 36

iii. Asignación del Riesgo Selección de la Estructura El riesgo debe ser asignado a aquellos que se encuentran en las mejores condiciones de soportarlo A mayores responsabilidades mayores son los riesgos. P.e. El registro depende de usted y consecuentemente usted carga con el riesgo de falla en el registro. Los inversionistas quizás puedan asumir el riesgo, pero seguramente solicitarán una compensación por la exposición al riesgo. Generalmente: reducción del riesgo = reducción de la compensación. No obstante, quizás sea mejor aceptar esto que aceptar riesgos inadecuados que al final puedan hacer que el proyecto falle. 37

iv. Aspectos regulatorios Selección de la Estructura La estructura del proyecto debe ser adaptada para que satisfaga con la normativa ambiental Puede un inversionista extranjero desarrollar y/o financiar el proyecto bajo las regulaciones nacionales? Quién será el responsable de obtener todas las licencias y permisos nacionales e internacionales? Cuales son los efectos impositivos por la venta bajo el modelo ERPA comparado con la asignación bajo el modelo PDA? Existen requerimientos regulatorios específicos para los componentes de carbono y no carbono? I.e. Regulaciones para el sector de energía? 38

Selección de la Estructura v. Ganancia o lucratividad de largo plazo Cuál de las Partes se encuentra en mejores condiciones para comercializar los CERs? Usted podrá recibir mayores beneficios financieros bajo el modelo ERPA o bajo el modelo PDA? Considera los costos existentes y la asignación de impuestos? En qué medida su negocio depende de las ganancias del carbono o del no carbono para una lucratividad de largo plazo. Adicionalidad: el proyecto debe depender de las ganancias de los CERs para proceder. 39

Gracias! Alguna pregunta y/o comentario? mazr@dtu.dk www.uneprisoe.org http://www.acp-cd4cdm.org/ 40