Estrategias de control del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca. Dr. Arturo Sánchez Paz

Documentos relacionados
Ensayo para determinar la influencia del mantenimiento de camarones silvestres a 29 C sobre la infección con el virus de la mancha blanca

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

Soluciones de la serie de ejercicios 7 (7.012)

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Microbiología General Tema 5: Transmisión de la información genética

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Tipo de unidad de aprendizaje. UA antecedente recomendada: Biología Bioquímica 1

Organización y estructura de genomas

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Agentes Antivirales Los virus

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN

INTRODUCCION A LA VIROLOGIA

Biogénesis Mixta anillo A anillo B cadena C3 Estas a su vez son los precursores de las demás clases de flavonoides Chalcona Sintasa

El desarrollo de la Virología

Flujo de información en la célula

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

USOS Y COSTUMBRES DEL RNA DE INTERFERENCIA.

2. La Influenza A/H1N1

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

CAPITULO 1 ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE VIRUS

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL. ETAPAS

Rotavirus: pequeños individuos con grandes

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

ANDALUCIA / SEPTIEMBRE 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº Madrid. Madrid, a 20 de Noviembre de 2014

Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Clones Transgénicos Ejemplo

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C.

P é ptidos Gonadales. Regulación Intraovárica. Dr. Alfredo Celis L.

ALBERTO JIMÉNEZ BENÍTEZ 1º BACH

Regulación de la expresión genética en eucariontes

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

7.012 Serie de ejercicios 7

APLICACIONES DEL HIDROXIDO DE CALCIO EN CULTIVO DE CAMARON. VII SIMPOSIO CENTROAMERICANO DE ACUACULTURA Tegucigalpa Honduras, Agosto 2004

Antígeno completo (inmunógeno)= inmunogenicidad+ antigenicidad

SERVICIO DE ANTICUERPOS POLICLONALES A PEDIDO

Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

Hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche

PATOGENESIS VIRAL Dra. Dora Ruchansky

Dogma Central de la Biología Molecular

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Introduccion a la Virología Médica. Dra Guadalupe Carballal 2013

Caso. Paciente de 1 año sexo masculino. Consulta por fiebre y deshidratación. Presenta fiebre, diarrea, emesis y oliguria de dos dias de evolución.

1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES DE MOLUSCOS BIVALVOS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EN MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL... 33

RNA de interferencia: el silencio de los genes

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas de la salud. : 3 horas. : 68 horas. : 34 horas.

ADN ---- Proteínas. ADN ---? --- Proteínas

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida. Dirección de Epidemiología CORONAVIRUS

HPV.APORTE DE LAS VACUNAS. Dr Jose M. Ojeda F Centro de Oncología Preventiva Facultad de Medicina U. de Chile

EL ORIGEN DE LA VIDA. Adriana Ariza Veguillas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

VIROLOGÍA. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 2

Propuesta Reforma Curricular 2008

Vacunas: protegen al establecer una resistencia inmunológica a patógenos

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Polímero corto Monómero. síntesis. degradación

Ítems / Biología / Bachillerato / Educación Abierta

MECANISMO DE EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE POR CÉLULAS DE CÁNCER CERVICAL: APOPTOSIS INDUCIDA SOBRE CÉLULAS LINFOIDES.

El sistema inmune y las vacunas

INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CULTIVO DE CAMARON EN EL ECUADOR

LA BIOTECNOLOGÍA HACE TU VIDA MEJOR Y MÁS FÁCIL

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

1. Conceptos de infectología

Proteínas Globulares: Hemoglobina. Proteínas Fibrosas: Colágeno

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

Se propone comenzar el ensayo en febrero de 2015, con una duración aproximadamente de 5 años.

Centro: Facultat de Ciències de la Salut i de la Vida. Universitat Pompeu Fabra

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

Resumen de la clase teórica sobre Infección persistente crónica II: HIV Dictada el día 30 de junio de Prof. Dra. Liliana Martínez Peralta

EVALUACIÓN DEL ZOOPLANCTON COMO VECTOR DEL VIRUS DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WSSV)

Opción Múltiple Revisión- Procariotas y virus

Transcripción:

Estrategias de control del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca Dr. Arturo Sánchez Paz

WSSV: un patógeno letal para camarones Datos: http://www.cosaes.com/

WSSV: un patógeno letal para camarones Extremadamente virulento y letal (mortalidades masivas 80-100% en 5 días) Relación filogenética distante con otros DNA virus (Whispovirus, Nimaviridae) Genoma muy grande (292-307 kpb) Infecta un amplio rango de hospederos (~100 especies de crustáceos, y rotíferos y poliquetos) (Sánchez-Paz et al., 2010) Más virulento conforme su genoma disminuye su tamaño (Zwart et al., 2010) No hay tratamientos terapéuticos o profilácticos.

Productos derivados de plantas Extractos de plantas de origen marino o terrestre con actividad antiviral contra el WSSV. Detalles importantes a considerar. Uso correcto de controles. Extracto acuoso de Cynodon dactylon y extracto metanolico de Momordica charantia con potente actividad anti-wssv: 100% sobrevivencia de Penaeus monodon (10-15 g) (Balasubramanian et al., 2007)

Productos derivados de plantas Los extractos de ambas plantas se mezclaron con el inoculo viral, se incubó 3 h a 29 C, y posteriormente se administró vía intramuscular. Que efecto tuvieron los compuestos del extracto sobre el inóculo viral? Se ha reportado que viriones de WSSV pierden su capacidad infectiva al mantenerlos 4 h en agua de mar (He et al., 1999).

Productos derivados de plantas Fucoidan de algas pardas (Sargassum polycystum y Cladosiphon okamuranus): reducción significativa de mortalidad (sobrevivencias máximas de 93 y 77% 10 dpi, respectivamente) de camarones infectados con WSSV (Takahashi et al., 1998; Chotigeat et al., 2004).

Productos derivados de plantas Se sugiere que el fucoidan inhibe el acceso de WSSV a las células blanco del camarón. Administración oral. Inóculo con carga viral desconocida. Y el inóculo diluido en agua de mar (1:8000) por 2.5 h. En todo caso es necesario dilucidar el mecanismo de acción.

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral Bustillo-Ruíz et al., 2009

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral VP31, VP36A, VP36B o VP281, VP110, VP136A, VP187 y VP664 motivo RGD. RGD: ligando con integrinas en la superficie celular. Uso de péptidos sintéticos para bloquear receptores de integrina. Sin efecto inhibitorio (Jiravanichpaisal et al., 2006).

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral Uso de péptido sintéticos RGDT para bloquear receptores de integrina. Efecto inhibitorio (Li et al., 2006) RGDT? T brinda mayor especificidad y afinidad a la interacción virus-célula hospedero (Plow et al., 2000).

Bloqueo de reconocimiento celular y entrada viral Uso de anticuerpos contra proteínas de WSSV. Resultados muy alentadores (van Hulten et al., 2001b; Yi et al., 2004; Musthaq et al., 2006, Chen et al., 2010; Patil et al., 2011). 1 Ab 2 Abs 3 o 4 Abs

Atacando el proceso de replicación viral Replicación viral: punto crítico para su supervivencia. Comprensión de los mecanismos de replicación del WSSV: desarrollo de agentes terapéuticos efectivos anti-wssv. Poca información al respecto. Difícil encontrar compuestos que limiten la replicación viral sin interferir con procesos celulares del hospedero.

Atacando el proceso de replicación viral WSSV no depende del genoma del hospedero para replicarse. Genoma de WSSV: ribonucleotido reductasa (RR), timidilato sintasa (TS), desoxiuridin-trifosfato nucleotidohidrolasa (DTNH) y DNA polimerasa (DNApol).

Atacando el proceso de replicación viral La timidilato sintasa (TS) de WSSV un blanco muy interesante!!! Homodímero obligatorio Dos sitios activos. Entre ambos monomeros existe una interface que permite su unión

Atacando el proceso de replicación viral La secuencia de la a-helice N-terminal de la interface de la TS de WSSV muy diferente a la de camarón. WSSV MEG-EHQYLNLVREIL 15 Shrimp MRHDEYQYLDLIRQIM 16 *. *:***:*:*:*: Desarrollo de un inhibidor que se ligue específicamente a la interface del monomero viral, con baja afinidad por la enzima del camarón (Arvizu-Flores et al., 2009).

Atacando el proceso de replicación viral RNAi: su uso contra WSSV ha sido ampliamente divulgado (Robalino et al., 2004; Westenberg et al., 2005; Robalino et al., 2005; Robalino et al., 2007; Kim et al., 2007; Xu et al., 2007; Wu et al., 2007; Ongvarrasapone et al., 2008; Sarathi et al., 2008a; Sudhakaran et al., 2011; Mejía-Ruíz et al., 2011)

Atacando el proceso de replicación viral

Atacando el proceso de replicación viral

La realidad Gran esfuerzo para desarrollar un agente terapéutico contra el WSSV. Los resultados obtenidos son promisorios y exigen mayor investigación. Áreas de oportunidad claras en las que se debe profundizar. La mayoría de los tratamientos mencionados se administran vía intramuscular u oralmente.

La realidad La inyección de millones de organismos en una granja: tarea físicamente demandante Esta vía de administración no es factible para animales tan pequeños (Johnson et al., 2008).

La realidad Vía de administración oral No se asegura la administración de dosis mínimas requeridas, ni la misma dosis para toda la población. Se desconoce si el tratamiento es totalmente asimilable por las células blanco, o si sufre algún efecto durante la digestión. Efectos secundarios? Impacto ecológico? Lixiviación encapsulación: incremento en costos.

Perspectivas Avances recientes permiten visulaizar el desarrollo de un tratamiento antiwssv en el mediano plazo (quizás unos 10-15 años). Aún se requiere una gran cantidad de estudios. Autorización de los órganos sanitarios reguladores. Producción a gran escala. Precios accesibles.

Estrategias de control del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca Dr. Arturo Sánchez Paz Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. (CIBNOR) Hermosillo, Sonora. E-mail: asanchez04@cibnor.mx