SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P PLIEGO DE CONDICIONES INVITACION PÚBLICA AAPSA -05 DE 2014

Documentos relacionados
CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROPUESTAS PROCESO DE LISTA CORTA

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Convocatoria Ley de Garantías

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

INVITACIÓN A COTIZAR

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 2010

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA N 001 DE 2015.

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

INVITACION PÚBLICA CONCURSO PÚBLICO SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 83 de 2015 (07 DE JULIO DE 2015) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

S.A. - SJMODR No

EMPRESA METROPOLITANA PARA LA SEGURIDAD METROSEGURIDAD PROCESO CONDICIONES CONTRACTUALES

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

EL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACA INVITA:

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN: SELECCIÓN ABREVIADA 10% DE LA MENOR CUANTIA (SUBASTA INVERSA)

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR MENOR CUANTÍA SAMC No

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

AVISO DE CONVOCATORIA

INVITACION A COTIZAR No

Auxiliar Contratación contratación 2 Entregar el certificado de disponibilidad presupuestal

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA - COPNIA INFORME DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACIÓN SM

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

AVISO DE CONVOCATORIA

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

Servicio para el mantenimiento y limpieza de 9 sillas, alfombra y paños de los muebles de la Personería Municipal de Guasca.

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

INVITACIÓN A COTIZAR

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO DE SAN JOSE DE MIRANDA

ENAJENACION SEMOVIENTES PORCINO DEL COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS ESTUDIO DEL SECTOR

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Producción del siguiente material requerido por él INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI TERRITORIAL CAQUETÁ con las siguientes características.

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

INVITACION PÚBLICA Nº. 017 DE 2011 (Enero 19 de 2011)

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL


PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTÍA

Requisitos para el registro y cancelación de sucursal de sociedad extranjera

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA INVITACION DIRECTA

CHIRIGUANA EN BUENAS MANOS

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

INVITACION A COTIZAR No

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

Villa de Leyva Monumento Nacional Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL PANQUEBA BOYACA INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTÍA

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

La propuesta deberá presentarse en forma escrita, en medio impreso debidamente foliado en sobre cerrado y sellado de la siguiente manera:

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

ALCALDIA DE POPAYAN CONTRATO POR LICITACION

METROTEL S.A. ESP. GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Transcripción:

SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P PLIEGO DE CONDICIONES INVITACION PÚBLICA AAPSA -05 DE 2014 CONSTRUCCION DEL INTERCEPTOR DERECHO DEL RIO CAUCA, SECTOR I, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS CAMARAS 25 A LA 29; CAMARA 31 A LA 48; CAMARA 56 A LA 105. Popayán, Mayo de 2014 1

CAPITULO 1. INFORMACION GENERAL PARA LOS PROPONENTES 1.1 OBJETO 1.2 ALCANCE DEL CONTRATO 1.3 PROPONENTES 1.4 PRESUPUESTO. 1.5 CORRESPONDENCIA.. 1.6 PLAZO.. 1.7 NORMATIVIDAD APLICABLE.. 1.8 SISTEMA PARA DETERMINAR EL VALOR DEL CONTRATO. 1.9 CRONOGRAMA DEL PROCESO.. 1.10 CONOCIMIENTO AL SITIO DE LA OBRA. 1.11 PUBLICIDAD DE LA INVITACION.. 1.12 FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACIÓN. 1.13 FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACIÓN. 1.14 PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA OBTENER LOS PLIEGOS.. DE CONDICIONES 1.15. OBSERVACIONES Y/O ACLARACIÓN A LOS PLIEGOS DEFINITIVOS. 1.16. MODIFICACION DE PLIEGO DE CONDICIONES 1.16.1 MODIFICACIONES DE PLIEGOS DE CONDICIONES ANTES DEL CIERRE DE LA INVITACION... 1.16.2 MODIFICACIONES AL CRONOGRAMA DE LA INVITACION POSTERIOR AL.. CIERRE DE LA INVITACION 1.17 PREPARACION Y PRESENTANCION DE LA PROPUESTA 1.18 LUGAR Y FECHA LIMITE DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS 1.19 TERMINO PARA LA DEVOLUCION DE PROPUESTAS.. 1.20. TERMINO DE LA INVITACION 1.20.1 CIERRE DE LA INVITACION Y RECIBO DE PROPUESTAS.. 1.20.2 APERTURA DE LAS PROPUESTAS 1.20.3 VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS HABILITANTES DE LA PROPUESTA 1.20.4 CONSULTA DEL INFORME DE VERIFICACION DE REQUISITOS. HABILITANTES. 1.20.5 CAUSALES DE RECHAZO DE LA PROPUESTA. 1.20.6 CAUSALES DE RECHAZO DE DECLARATORIA DE DESIERTA. 1.20.7 APERTURA DEL SOBRE No. 2... 1.20.8 PROCESO DE ADJUDICACION.. 1.20.9 ADJUDICACION 1.20.10 FIRMA DEL CONTRATO 1.20.11 INTERVENTORIA Y/O SUPERVISION DEL CONTRATO 1.20.12 GARANTIAS.. CAPITULO NO. 2 REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS HABILITANTES PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN 2.1 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD JURIDICA OBJETO DE.. VERIFICACION COMO REQUISITO HABILITANTE 2.1.1 CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA 2.1.2 CERTIFICADO DE INSCRIPCION, CLASIFICACION Y CALIFICACION EN EL REGISTRO UNICO DE PROPONENTES. 2.1.3 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL. 2

2.1.4 AUTORIZACION DE LA JUNTA O ASAMBLEA DE SOCIOS.. 2.1.5 PROPUESTAS CONJUNTAS - DOCUMENTOS DE CONFORMACION DEL CONSORCIO O UNION TEMPORAL.. 2.1.6 EXTRANJEROS. 2.1.7 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA 2.1.8 CERTIFICACION DE LOS APORTES A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD.. SOCIAL Y PARAFISCALES 2.1.9 ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDOS POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION... 2.1.10 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES EXPEDIDO POR LA.. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.. 2.1.11 FOTOCOPIA DEL REGISTRO UNICO TRIBUTARIO (RUT) 2.1.12 COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACION PERSONAL DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA NATURAL.. 2.2 ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE EXPERIENCIA.. OBJETO DE VERIFICACIÓN COMO REQUISITO HABILITANTE.. 2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD FINANCIERA OBJETO DE VERIFICACIÓN COMO REQUISITO HABILITANTE... 2.4 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL. OBJETO DE VERIFICACIÓN COMO REQUISITO HABILITANTE 2.4.1 ORGANIZACIÓN DEL PROPONENTE 2.4.2 PRESENTACION DEL PLAN DE TRABAJO. CAPITULO 3. REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS CALIFICABLES. PARA LA SELECCIÓN DEL CONTRATISTA.. 3.1 CALIFICACION DE LAS PROPUESTAS HABILITADAS 3.1.1 INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES SOBRE EL FORMULARIO No. 1. 3.1.2 SORTEO DE LA FORMULA PARA LA CALIFICACION DE LA PROPUESTA. ECONOMICA 3.1.3 APERTURA DE LOS SOBRES No. 2 - EVALUACION DEL PRECIO - COSTOS DIRECTOS - AIU. 3.2 DESEMPATES CAPITULO 4. CONDICIONES TENCNICAS GENERALES 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES 4.1.1 DESCRIPCION Y ALCANCE DE LAS OBRAS DEL PROYECTO 4.1.2 UBICACIÓN DE LAS OBRAS O TRABAJOS DEL PROYECTO.. 4.1.3 PLANOS, ESTUDIOS Y ESQUEMAS. 4.2 DOCUMENTOS TECNICOS NECESARIOS PARA LA SUSCRIPCION DEL. CONTRATO.. 4.3 RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA 4.3.1 PREVIAS A LA INCIACION DEL CONTRATO DE OBRA.. 4.3.2 ADMINISTRATIVAS 4.3.3 ASPECTOS PRESUPUESTALES Y FINANCIEROS.. 4.3.4 LIQUIDACION DEL CONTRATO 4.3.5 TECNICAS 4.4 INFORMES.. 4.4.1 INFORME SEMANAL 4.4.2 INFORME MENSUAL. 4.4.3 INFORME FINAL. 4.5 RECIBO FINAL DE OBRA 3

ANEXOS Y FORMULARIOS ANEXO NO. 1 ANEXO Nº 2 ANEXO Nº 3 ANEXO Nº 4 ANEXO Nº 5 ANEXO Nº 6 ANEXO Nº 7 ANEXO Nº 8 ANEXO Nº 9 ANEXO Nº 10 "DATOS DE LA INVITACIÓN" "CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA" FORMATO DE CONSTITUCIÓN DE CONSORCIO FORMATO DE CONSTITUCIÓN DE UNIÓN EMPORAL" CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE INGENIERÍA "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES" "MODELO DE CERTIFICACIÓN SEGURIDAD SOCIAL" "MODELO DE CERTIFICACIÓN EQUIPO DE TRABAJO" "ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION" FORMULARIO NO. 1 FORMULARIO Nº 2 "LISTA DE CANTIDADES Y PRECIOS" "EXPERIENCIA DEL PROPONENTE" 4

CAPÍTULO 1. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES 1.1. OBJETO La presente INVITACIÓN tiene como objeto la contratación de la Construcción del interceptor derecho del Rio Cauca, Sector I, en el tramo comprendido entre las cámaras 25 a la 29;camara 31 a la 48; cámara 56 a la 105., tal como se determinan en el Anexo Nº 1 Datos de la Invitación. 1.2. ALCANCE DEL CONTRATO El alcance del trabajo a realizar consiste en la CONSTRUCCIÓN DEL INTERCEPTOR DERECHO DEL RIO CAUCA, SECTOR I, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS CAMARAS 25 A LA 29; CAMARA 31 A LA 48; CAMARA 56 A LA 105, DENTRO DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS DE LA CIUDAD DE POPAYÁN, con lo cual se pretende eliminar los vertimientos de aguas servidas en el trayecto comprendido desde el colegio Gabriela mistral hasta el sector que colinda con el Barrio Campo Bello. Las actividades a desarrollar contemplan, las actividades de excavación, entibados, colocación de material granular demoliciones, rellenos y retiros requeridas para la INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UNIÓN MECÁNICA PARA ALCANTARILLADO D=625MM (24"), construcción de cámaras de inspección, brocales, cerco, entre otros que comprenden el objeto a contratar. La Empresa suministrará al contratista la tubería a instalar para la ejecución de la obra. Las cantidades de obra a ejecutar se indican a continuación: PRESUP UESTO ESTIMA DO: ITEMS Y CANTID ADES DE OBRA: $ 523.220.839, 00 ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD 1 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO ML 1.791,28 2 EXCAVACIÓN A MAQUINA EN CONGLOMERADO HASTA 5,0 MT M3 1.706,89 3 EXCAVACIÓN A MAQUINA EN ROCA HASTA 5, 0 MT M3 1.706,89 4 EXCAVACIÓN A MAQUINA EN MATERIAL COMÚN HASTA 5,0 MT M3 7.120,67 5 ACHIQUE DE AGUAS, BOMBEO HR 36,00 6 ENTIBADO APUNTALADO EN MADERA CARA EN CONTACTO CON TALUD M2 500,00 7 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MATERIAL GRANULAR PARA CIMENTACIÓN TUBERÍA PVC. M3 398,34 5

8 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC UNIÓN MECÁNICA PARA ALCANTARILLADO D=625MM (24") ML 1.791,28 9 RELLENO TIPO I, CON MATERIAL DEL SITIO M3 8.962,91 10 11 RELLENO TIPO II MECÁNICO CON MATERIAL LIMO- ARCILLOSO CONSTRUCCIÓN DE CÁMARA DE INSPECCIÓN EN CONCRETO M3 740,47 ML 101,25 12 CONSTRUCCIÓN DE BROCAL EN CONCRETO DE 3500 PSI UND 32,00 13 CONSTRUCCIÓN DE CERCO EN ALAMBRE DE PÚAS ML 400,00 14 DESMONTE E INSTALACION CERCO EN ALAMBRE DE PUAS ML 3.182,56 15 RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE SUELTO, LIMPIEZA EN GENERAL M3 1.448,00 * Conforme al artículo 100 de la ley 21 de 1992, el contrato está exento del Impuesto a las Ventas IVA. 1.3. PROPONENTES En la presente INVITACIÓN podrán presentar propuesta las personas naturales o jurídicas, individualmente, en consorcio, o en unión temporal, (máximo 2 integrantes) que a la fecha de presentación de la propuesta se encuentren debidamente inscritas, calificadas y clasificadas en el Registro Único de Proponentes (RUP) de la Cámara de Comercio respectiva, conforme el Anexo Nº 1 "Datos de la Invitación", que además cumplan con la capacidad jurídica, condiciones de experiencia, capacidad financiera y capacidad organizacional, establecidas en el CAPITÚLO 2 del presente documento, como CONDICIONES HABILITANTES y no hayan incumplido ningún contrato celebrado con entidades públicas y/o privadas de cualquier orden ni con la Empresa, en los últimos diez (10) años. El incumplimiento está referido a todas las circunstancias establecidas por la ley como incumplimiento del contrato en un sentido genérico. El proponente no debe estar impedido para contratar por causa de INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES de las que prevé la Ley. Con la firma de la propuesta se entiende que el proponente no se halla incurso en causal de inhabilidad e incompatibilidad prevista en la ley. Cuando la inhabilidad o incompatibilidad sobrevenga en el curso del presente proceso de selección, se entenderá que el proponente renuncia a su participación en el proceso y a los derechos surgidos del mismo. 1.4. PRESUPUESTO Para dar cumplimiento al objeto de la presente invitación, la Empresa cuenta con un presupuesto de QUINIENTOS VEINTITRÉS MILLONES DOSCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS ($523.220.839, 00 ), tal como consta en los certificados de disponibilidad presupuestal No. 140578 de 24 de abril de 2014 6

expedido por la Jefe de la Sección Presupuesto de la Sociedad, mencionado en el Anexo Nº 1 Datos de la Invitación. 1.5. CORRESPONDENCIA Los proponentes deberán dirigir su correspondencia a: Ingeniero JOSE GIOVANI OBANDO SALDARRIAGA Sub gerente Técnico Operativo Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Calle 3 4-29 Teléfonos 8321000 Ext 113 Popayán - Cauca Se entiende para todos los efectos de la presente invitación, que la única correspondencia oficial del proceso y por tanto susceptible de controversia será aquella enviada al Subgerente Técnico Operativo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. y entregada en el archivo central. En cuanto a las aclaraciones y envío de documentos requeridos con ocasión de la verificación y evaluación de las propuestas, sólo serán tenidas en cuenta aquellas que se entreguen directamente en la Dependencia de la Oficina de Archivo de la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P o se envíen a través de la página web de la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán www.acueductopopayan,com,co. La Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. por su parte, enviara la correspondencia a las direcciones, números de fax o correos electrónicos indicados por los participantes al momento realizar las peticiones u observaciones. No será atendida la correspondencia entregada en cualquier otra Dependencia de la Empresa. 1.6. PLAZO El plazo de ejecución del contrato se estima en noventa (90) días 1.7. NORMATIVIDAD APLICABLE Tanto la invitación como el futuro contrato que se suscriba como consecuencia de este proceso, se regirá en lo pertinente, por el ordenamiento Constitucional, el régimen jurídico determinado para las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, el manual de contratación interna de la Empresa así como en las normas civiles y 7

comerciales aplicables y demás disposiciones que regulen la materia y lo establecido en el presente pliego. 1.8. SISTEMA PARA DETERMINAR EL VALOR DEL CONTRATO El sistema para determinar el valor del contrato es: Precios unitarios fijos sin formula de reajuste, conforme a lo establecido en el Anexo Nº 1 Datos de la Licitación. 1.9. CRONOGRAMA DEL PROCESO ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR Publicación aviso en un diario de circulación Nacional Publicación de Pliegos de Condiciones en página web de la Empresa Resolución de apertura Visita potestativa Presentación de Observaciones al pliego de condiciones Respuesta a observaciones 23 de mayo de 2014 Del 23 al 29 de mayo de 2014 26 de mayo de 2014 a las 10:00 a.m. Hasta el 29 de mayo de 2014 9:00 am Hasta el 30 de mayo de 2014 DIARIO LA REPUBLICA www.acueductopopayan.com.co www.acueductopopayan.com.co Sitio de encuentro Sede Administrativa Acueducto y Alcantarillado de Popayán www.acueductopopayan.com.co y/o Subgerencia Técnica Operativa (archivo central) www.acueductopopayan.com.co Recepción de propuestas 6 de junio de 2014 hasta las 9:00 am. Sala de Juntas AAPSA Acta de cierre y apertura Evaluación de propuestas requisitos habilitantes Publicación de informe de Evaluación Presentación de observaciones 6 de junio de 2014 a las 9:00 am. Sala de Juntas AAPSA Hasta el 9 de junio de 2014 Subgerencia Técnica Del 10 de junio al 16 de junio de 2014. Hasta el 16 de junio de 2014 hasta las 6:00 pm. www.acueductopopayan.com.co www.acueductopopayan.com.co y/o Subgerencia Técnica. 8

Respuesta a observaciones Apertura sobre No. 2 Adjudicación Suscripción del contrato 17 de junio de 2014. www.acueductopopayan.com.co 18 de junio de 2014 a las 10:00 a.m. 19 de junio de 2014 a las 10:00 am Hasta 24 de junio de 2014. Sala de Juntas AAPSA y/o Subgerencia Técnica Operativa Sala de Juntas AAPSA y/o Subgerencia Técnica Operativa Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. 1.10 CONOCIMIENTO AL SITIO OBJETO DE LA OBRA Es responsabilidad de cada proponente y correrá por su cuenta y riesgo inspeccionar y examinar los lugares donde se realizarán los trabajos, objeto de la presente invitación. Lo anterior en razón a que la Sociedad requiere que los interesados en presentar propuestas conozca los sitios donde se van a adelantar las obras y todas las circunstancias legales y técnicas que puedan afectar o influir en el cálculo del valor de su propuesta, con pleno conocimiento del sitio donde se van a realizar la obra. Todos lo factores deben ser contemplados por los oferentes al formular su propuesta y su influencia no podrá alegarse como causal de incumplimiento de ninguna de sus obligaciones contractuales, una vez se adjudique el contrato al proponente favorecido. El hecho que el proponente no se familiarice debidamente con los detalles y condiciones del manejo general del proyecto, no le servirá de excusa válida para posteriores reclamaciones. En todo caso la empresa realizará visita en el día y hora establecidos en el cronograma de la presente invitación, la cual no será de obligatorio cumplimiento, sin embargo el proponente que no programe ni realice la visita deberá declarar que conoce todas las condiciones descritas en cuanto al lugar de ejecución de la obra como es señalada en el presente numeral. Los costos de visitar, conocer, examinar e inspeccionar el sitio donde se adelantaran las obras serán por cuenta del Proponente. Así mismo, deberán asumir los riesgos de pérdida, daño o perjuicio a su persona o sus propiedades y a las personas o propiedades de sus empleados, y agentes, que por cualquier siniestro, ocurran durante la visita. Por lo tanto, la Empresa no será responsable en ningún caso por pérdida, daño o perjuicio sufrido por cualquier persona o cosa durante la visita al sitio de las obras. 9

1.11. PUBLICIDAD DE LA INVITACION Todos los documentos resultantes del proceso serán publicados en la página Web: www.acueductopopayan.com.co. 1.12 PLIEGO DE CONDICIONES La Sociedad publicará en EL Portal Web de la entidad el pliego de condiciones del presente proceso de contratación, por un término cinco (05) días hábiles de conformidad con el cronograma de actividades, con el propósito de que los interesados presenten las observaciones. Las observaciones al pliego de condiciones deberán ser presentadas dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso. En el evento que LA EMPRESA, de oficio, realice aclaraciones, correcciones o adiciones, las dará a conocer por escrito, y las agregará como adenda a los pliegos de condiciones que se encuentran en la Subgerencia Técnica Operativa de la Sociedad para consulta y las incluirá en la página web de la Entidad. Los temas planteados en las observaciones, siempre que se estimen relevantes en el caso de encontrarse procedentes, o a muto propio la entidad los incluirá en Adendas que forman parte integral del pliego de condiciones. 1.13 FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE LA INVITACIÓN La presente invitación se abrirá y se cerrará en las condiciones que se establecen en el presente documento y en el lugar, fecha y hora señalados en el cronograma del presente pliego. 1.14. PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA OBTENER LOS PLIEGOS DE CONDICIONES. El pliego de condiciones se podrá consultar y descargar en la página WEB: www.acueductopopayan.com.co y obtenerlo en formato físico en la SUBGERENCIA TECNICA Y OPERATIVA de la Empresa hasta el día del cierre de la invitación. Los pliegos de condiciones no tendrán ningún valor. El interesado en adquirirlos podrá descargarlos de la página web mencionada u obtenerlos de manera física asumiendo solamente el costo de las copias correspondientes. La citada Dependencia llevará el registro de retiro de los pliegos, en el cual se reseñará en forma clara el nombre del participante, dirección, número de fax, número de teléfono, fecha y hora de retiro del mismo. 10

1.15. OBSERVACIONES Y/O ACLARACIÓN A LOS PLIEGOS. Los proponentes deberán examinar el contenido del pliego de condiciones e informarse de los requerimientos y circunstancias que puedan afectar el desarrollo de todas y cada una de las actividades a ejecutar. Cualquier aclaración o información adicional, deberá ser solicitada por escrito, a la SUBGERENCIA TECNICO OPERATIVA de la Empresa ubicada en la Calle 3 No. 4-29 de la ciudad de Popayán, en los términos establecidos en el cronograma del proceso, las cuales deberán ser realizadas a través de la pagina web www.acueductopopayan.com y/o con radicación en el archivo central. No se atenderán solicitudes que lleguen con posterioridad a la fecha y hora señaladas. La Empresa dará respuesta a la consulta o aclaración vía fax o por el medio más expedito, mediante comunicación escrita dirigida a los interesados que lo hayan solicitado. NO SE ABSOLVERÁN CONSULTAS EFECTUADAS TELEFÓNICAMENTE O EN FORMA PERSONAL. SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA EN ESTE PROCESO DE SELECCION, LA INFORMACIÓN QUE LA EMPRESA SUMINISTRE POR ESCRITO. 1.16. MODIFICACIÓN DE PLIEGOS DE CONDICIONES: 1.16.1. MODIFICACIONES DE PLIEGOS DE CONDICIONES ANTES DEL CIERRE DE LA LICITACIÓN. Únicamente se podrán realizar modificaciones al pliego de condiciones antes del cierre de la Invitación, a través de adendas, en días hábiles, entre las 7:00 am y las 7:00 pm, las cuales formaran parte integral de los pliegos de condiciones. Ninguna aclaración verbal afectará el pliego de condiciones y sus adendas, ni se absolverán consultas efectuadas telefónicamente o en forma personal. En caso que se requiera ampliar el plazo de cierre se podrá expedir adenda, a motu propio o a solicitud de las partes interesadas, para tal fin, hasta TRES (3) días hábiles antes del cierre establecido. En ningún caso podrán expedirse y publicarse el mismo día en que se tiene previsto el cierre del proceso de selección, ni siquiera para la adición del término previsto para ello. Los proponentes podrán presentar solicitud de aclaración a las adendas expedidas por la Empresa, caso en el cual ésta aclarará su contenido antes de la fecha de cierre, mediante escrito que será entregado por el medio más expedito al interesado solicitante y publicado en los términos del presente documento. 11

La información consignada en las Adendas deberán tenerse en cuenta para la elaboración de la propuesta, por lo tanto, las mismas se entienden comunicadas de conformidad con lo establecido en este numeral. 1.16.2. MODIFICACIONES AL CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN POSTERIOR AL CIERRE DE LA LICITACION. Posterior al cierre de la Invitación, el pliego podrá ser modificado únicamente en lo relacionado con el Cronograma. 1.17 PREPARACION Y PRESENTACION DE LA PROPUESTA La propuesta se conformará por dos sobres que se presentarán cerrados, separados e identificados como original y copia, así: El SOBRE NÚMERO 1, ORIGINAL Y UNA COPIA contendrá la información y documentos que acredite el cumplimiento de los requisitos habilitantes: capacidad jurídica, condiciones de experiencia, capacidad financiera y capacidad organizacional de los proponentes. El SOBRE NÚMERO 2 solo contendrá la oferta económica. En el sobre deberá incluirse en medio magnético la oferta económica, en formato Excel. (Según FORMULARIO No.- 1) - Si hay diferencia entre la oferta económica escrita y lo consignado en el medio magnético, se tendrá como válido los datos de la oferta escrita. - Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o enmiendas, deberán ser validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas. - Todos los documentos exigidos se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de discrepancia entre la copia y el original, primará para todos los efectos este último sobre aquélla. - En caso de encontrar errores aritméticos se admitirá máximo el 1% de diferencia de error, el cual será corregido. - Serán de cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta, y la Empresa en ningún caso, será responsable de los mismos. - No se exigirá sellos, autenticaciones, documentos originales o autenticados, reconocimientos de firmas, traducciones oficiales, ni cualquier otra clase de 12

formalidades o exigencias rituales, salvo cuando en forma perentoria y expresa lo exijan leyes especiales, excepto los mencionados expresamente en el presente pliego en cuanto a la originalidad de los documentos descritos. - Las propuestas se presentarán en idioma español, salvo los términos técnicos que se utilicen en idioma distinto, sin tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de la propuesta. Cada sobre debe contener la siguiente información: - Nombre o razón social del oferente remitente - Dirección y teléfono del remitente - Dirigido a ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P. - Invitación Pública AAPSA 005-2014 - Objeto: CONSTRUCCION DEL INTERCEPTOR DERECHO DEL RIO CAUCA, SECTOR I, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS CAMARAS 25 A LA 29; CAMARA 31 A LA 48; CAMARA 56 A LA 105. - Original (o Copia) - Indicar si es: SOBRE NUMERO 1 o SOBRE NUMERO 2 Las propuestas que se presenten después de la fecha y hora fijadas para su entrega, serán consideradas como extemporáneas, lo que originará su devolución inmediata. El tiempo de validez de la oferta deberá ser como mínimo igual a la vigencia de la Garantía de Seriedad de la Propuesta, tal como lo establece el presente documento. 1.18. LUGAR Y FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Las propuestas deberán ser depositadas en la URNA reseñada con la Invitación No. 005 de 2014, la cual se encuentra ubicada en la Sala de Juntas de la Sociedad de la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A.-ESP ubicada en la calle 3 4-29 segundo Piso, de la Ciudad de Popayán. Sólo se aceptan las propuestas que se presenten hasta el plazo máximo establecido en el cronograma, después de la hora y fecha límites ahí fijadas, no se recibirán propuestas, aun cuando su representante legal o la persona encargada de depositar el ofrecimiento, se encuentre en el lugar donde se halla la urna. 13

No se aceptarán propuestas enviadas por correo, correo electrónico, fax, o cualquier otro medio, solo serán recepcionadas las propuestas que se entreguen de manera física en el sitio señalado. No se aceptarán propuestas parciales en esta invitación. 1.19. TÉRMINO PARA DEVOLUCIÓN DE PROPUESTAS Los proponentes podrán solicitar por escrito el retiro de sus propuestas antes de la fecha y hora previstas para el cierre de la invitación; en este caso se les devolverá sin abrir, el día del cierre de la invitación y apertura de las propuestas y se dejará constancia de esta devolución en el acta de cierre de la invitación y recibo de propuestas. 1.20. TÉRMINOS DE LA INVITACION 1.20.1. CIERRE DE LA INVITACION Y RECIBO DE PROPUESTAS El plazo para el recibo de propuestas es aquel comprendido entre la hora y fecha señalada para la apertura de la invitación y la fecha y hora establecidas para el cierre de la misma. Este plazo podrá ser prorrogado cuando la Empresa de Acueducto y Alcantarillado e Popayán S.A. E.S.P. lo estime conveniente o cuando lo soliciten las dos terceras partes de los posibles proponentes siempre y cuando lo realicen en el tiempo legal estimado en el presente documento. Para efectos de este numeral se considerará posible proponente quien manifieste el interés en presentar propuesta. Si hubiere lugar a la prórroga del plazo del cierre de la invitación, la Empresa comunicará mediante adenda dicha situación. En todo caso la adenda se publicará atendiendo lo establecido en el presente pliego. 1.20.2. APERTURA DE LAS PROPUESTAS El sobre No. 1 será abierto en la fecha y hora señaladas para el cierre de la invitación, en presencia de los proponentes o sus delegados que deseen asistir. Una vez abierto, se procederá a: Verificar que la propuesta esté firmada por el proponente y su firma sea original. 14

Verificar que la propuesta este foliada. Anunciar el nombre del proponente, número de tomos, número de folios de la propuesta y datos de la garantía de seriedad de la propuesta verificando su recibo de pago. Elaborar el acta de cierre de la invitación en cual se registrará la información enunciada, la que podrá ser suscrita por los representantes o personas autorizadas por los proponentes de manera escrita para tal efecto. El acta no podrá ser utilizada por los asistentes para dejar constancias de ninguna naturaleza y sólo dará cuenta del cierre de la recepción de propuestas y la apertura de las mismas en los términos previstos en el presente numeral. Así mismo, en el acta se dejará constancia de la devolución de aquellas propuestas cuya solicitud de retiro se hubiere efectuado dentro de los términos señalados en el presente documento. El sobre No. 2 no se abrirá en el acto de cierre y apertura de las propuestas y quedará en custodia bajo llave en la urna de la invitación. 1.20.3. VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS HABILITANTES DE LA PROPUESTA Para la evaluación de las propuestas, se conformará un comité evaluador de acuerdo con lo dispuesto en el manual de contratación de la Empresa, dicho Comité deberá realizar su labor de manera objetiva, ciñéndose exclusivamente a las reglas contenidas en el pliego de condiciones. El Comité evaluador estará conformado por el Subgerente Técnico y/o sus delegados, la Subgerente Administrativa y/o sus delegados y la Asesora Jurídica y/o sus delegados, y estará sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses legales, recomendará a la Gerencia el sentido de la decisión a adoptar de conformidad con la evaluación efectuada. En el evento en el cual el Gerente no acoja la recomendación efectuada por el comité evaluador, deberá justificarlo en el acto con el que culmine el proceso. El carácter asesor del Comité no lo exime de la responsabilidad del ejercicio de la labor encomendada. El comité cuando lo considere necesario, podrá pedir explicaciones a los proponentes con el fin de aclarar las posibles incongruencias que se lleguen a presentar si es del caso. El comité evaluador verificará la capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, capacidad financiera y capacidad organizacional de los proponentes, como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección. 15

Luego de esta verificación, el comité realizará la apertura de los sobres No. 2 y calificará la oferta económica y el equipo de las propuestas habilitadas, los cuales otorgan puntaje, siguiendo los parámetros establecidos en el Capítulo 3 del presente documento. Solo serán objeto de calificación de puntaje las ofertas de cuyos proponentes hayan resultado hábiles en el proceso de evaluación de requisitos habilitantes. Durante el plazo estipulado en el cronograma para la evaluación, el comité evaluador, cuando lo requiera, podrá solicitar aclaraciones de aquellos aspectos que sean subsanables. El comité evaluador realizara dicho requerimiento de aclaración de forma escrita a los proponentes quienes deberán atender la solicitud dentro de los plazos perentorios ahí otorgados. El comité hará la solicitud de aclaración por única vez sobre un mismo punto, en caso de no ser atendido o no satisfacer y/o cumplir el requerimiento de la manera solicitada o si lo hiciere de forma extemporánea la propuesta será RECHAZADA. En todo caso, los Proponentes NO podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus Propuestas y/o anexos que pretendan probar o demostrar la capacidad jurídica, financiera, las condiciones de experiencia y capacidad organizacional según los requerimientos establecidos en el presente pliego. En ningún caso se podrán subsanar asuntos relacionados con la falta de capacidad para presentar la oferta, ni se podrán acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso. La omisión de requisitos, documentos, acreditaciones o información necesarios para llevar a cabo la comparación de las Propuestas, es decir, para aplicar los criterios de calificación establecidos en el presente Pliego de Condiciones para la selección del mejor ofrecimiento, NO serán subsanables. Si el representante legal tiene limitaciones para comprometer o contratar a nombre de la persona jurídica, se deberá presentar copia del acta de la Junta de Socios o Junta Directiva o, en su defecto, certificado del secretario de la Junta, según el caso, en el que conste que el representante legal está facultado para presentar la propuesta y celebrar el contrato en el evento de adjudicación, de lo contrario la propuesta será considerada no hábil. En todo caso, la autorización deberá tener fecha anterior al cierre. Cuando el plazo para la evaluación, verificación y calificación resulte insuficiente, la Empresa podrá prorrogarlo formalmente, caso en el cual informará previamente a los proponentes. 16

1.20.4 CONSULTA DEL INFORME DE VERIFICACION DE REQUISITOS HABILITANTES Efectuada la verificación de los requisitos habilitantes, los proponentes podrán consultar el informe de evaluación en LA SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA DE LA SOCIEDAD y en la página Web: www.acueductopopayan.com.co, para que en los términos pactados en el cronograma presenten las observaciones al informe de evaluación que consideren pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los proponentes NO PODRÁN COMPLETAR, ADICIONAR, MODIFICAR O MEJORAR SUS OFRECIMIENTOS. La Empresa analizará las observaciones presentadas y publicará las respuestas a las observaciones los días señalados para tal fin en el cronograma a través de la página www.acueductopopayan.com.co 1.20.5. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS Se procederá al rechazo de la(s) propuesta(s) ante la ocurrencia de una o más de las siguientes eventualidades: a. La falta de capacidad jurídica para presentar la propuesta a la fecha de cierre de la invitación. b. Cuando se advierta confabulación entre los proponentes tendiente a alterar la aplicación de los principios que rigen el procedimiento de contratación, entre las cuales se pueden consideran las siguientes: 1. Una misma persona natural o jurídica se presente a este proceso de forma individual y como miembro de un consorcio o una unión temporal. 2. Una misma persona natural o jurídica se presenta como miembro de más de un consorcio o unión temporal. 3. Una persona natural o jurídica se presenta al proceso, y esta a su vez pertenece a otra persona jurídica que está participando en el proceso. c. Cuando en la propuesta se encuentre información o documentos que contengan datos que no correspondan a la realidad o que contengan errores o inconsistencias que determinen el resultado de la evaluación. d. Cuando la propuesta se presente en lugar diferente al señalado en los presentes pliegos. e. En el caso que el proponente se encuentre incurso en las causales de inhabilidad o incompatibilidad fijadas por la Constitución, la Ley y normas concordantes, situación que se extiende a personas naturales, personas jurídicas que hayan sido parte de una persona jurídica donde sus 17

representantes legales hayan sido sancionados o condenados por delitos contra la administración pública. f. Cuando el valor de la propuesta supere el presupuesto oficial asignado para tal fin o cuando el valor de la misma no coincida con los documentos que integran y/o soportan la oferta económica. g. Cuando no sean corregidos dentro del plazo otorgado por el comité evaluador los aspectos susceptibles de subsanar. h. Cuando se presenten ofertas parciales. i. Cuando no se presente la garantía de seriedad de la oferta de forma simultánea con la propuesta con su respectivo recibo de pago. j. Cuando en el proceso de evaluación resulten de la oferta presentada, documentos que no sean veraces o que no correspondan a la realidad, que hayan sido alterados o que no correspondan a la realidad, el caso se pondrá en conocimiento ante las autoridades competentes. k. Cuando sea alterado y/o modificado el formato de presentación de la oferta económica en cuanto a sus especificaciones, ítems y/o cantidades. 1.20.6 CAUSALES PARA DECLARATORIA DE DESIERTA. La Empresa podrá declarar desierta la presente invitación cuando existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la propuesta más favorable y las demás señaladas por la ley y/o normas concordantes. 1.20.7 APERTURA DEL SOBRE No. 2 En la fecha y hora señalada en el cronograma del proceso, se procederá a abrir el SOBRE No 2 de los proponentes que hayan obtenido en todos y cada uno de los requisitos habilitantes la HABILITACIÓN de conformidad con los documentos de la propuesta contenidos en el SOBRE No.- 1. Sujetándose a las siguientes reglas: 1. Se dará lectura al nombre de los proponentes de las ofertas hábiles. 2. Se procederá mediante el sistema de balotas a sortear la fórmula para determinar la calificación económica. 3. Se procederá a abrir el sobre No.2 y se dará lectura a la oferta económica presentada por cada uno de los proponentes. 18

Los asistentes deberán observar una conducta respetuosa hacia los trabajadores de la Empresa y los demás presentes. Quien preside la reunion podrá tomar las medidas necesarias para preservar el orden y correcto desarrollo de la misma, pudiendo excluir de ella, a quien con su comportamiento altere su normal curso. De lo anterior se levantará un acta, en la cual se dejará constancia de las decisiones que en desarrollo de la misma se hubieren producido, la cual se publicará en la página Web: www.acueductopopayan.com.co. 1.20.8 PROCESO DE ADJUDICACION El día y en la hora señalada en el cronograma se procederá a dar el informe de la evaluación y de la asignación de puntaje y a dar lectura del orden elegibilidad resultante de la evaluación de las ofertas. Los asistentes deberán presentar una conducta respetuosa hacia los trabajadores de la Empresa y los demás presentes. Quien preside la reunión podrá tomar las medidas necesarias para preservar el orden y correcto desarrollo de la misma, pudiendo excluir de ella, a quien con su comportamiento altere su normal curso. De lo anterior se levantará un acta, en la cual se dejará constancia de las decisiones que en desarrollo de la misma se hubieren producido, la cual se publicará en la página. 1.20.9 ADJUDICACION El contrato de obra, se adjudicará al proponente seleccionado mediante Resolución debidamente motivada, la cual es IRREVOCABLE, salvo en los eventos de inhabilidad sobreviniente o que se confirme que dicha adjudicación se consiguió por medios ilegales u otras señaladas expresamente por la ley. 1.20.10. FIRMA DEL CONTRATO Para la firma del contrato, el proponente adjudicatario deberá presentar la siguiente documentación: La metodología a seguir en la ejecución de las actividades propias de la obra, en donde se definan los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros a ser utilizados en el desarrollo de la obra, la cual deberá ser aprobada por la Empresa dentro de los dos (02) días siguientes a comunicación de adjudicación. PLAN DE TRABAJO: la entidad contratante revisara y aprobara en los términos que considere más convenientes para la empresa, el Plan de 19

Trabajo presentado por el proponente adjudicatario, en los términos del presente documento. En caso de que el proponente adjudicatario no hubiera presentado plan de trabajo con su propuesta, lo deberá presentar para la firma del contrato, ajustado a las fichas del Anexo 7 del presente documento, debidamente diligenciado y firmando. En todo caso el Plan de trabajo estará sujeto a la revisión y aprobación de la entidad contratante. Para la firma del contrato, el proponente adjudicatario, deberá cumplir con los requisitos establecidos en el presente documento. El contrato deberá firmarse dentro del tiempo de validez de la propuesta aceptada y, dentro de los dos (2) días siguientes hábiles a la fecha de adjudicación. Si no se pudiere firmar el contrato dentro de dicho periodo, la Empresa solicitará que se amplíe la validez de la propuesta aceptada y la vigencia de la garantía de seriedad por el tiempo que se requiera para la suscripción del contrato. Si dentro del plazo previsto no se perfecciona el contrato por responsabilidad del contratista, la Empresa podrá hacer efectiva la garantía de seriedad de la propuesta. 1.20.11. INTERVENTORÍA y/o SUPERVISION DEL CONTRATO: La Interventoría y/o Supervisión del contrato de obra, será ejercida por el jefe de la división alcantarillado y/o quien se designe para tal fin. 1.20.12. GARANTIAS El contratista deberá constituir a favor de la Sociedad Acueducto y alcantarillado de Popayán S.A ESP, póliza a favor de entidades particulares y/o de servicios públicos domiciliarios a través de compañía de seguros legalmente constituida en Colombia, una garantía única con los siguientes amparos: 1. Cumplimiento: Por el 30% del valor del contrato, desde la fecha de perfeccionamiento más el término de ejecución y seis meses más. 2. De estabilidad de la obra: Por el 30% del valor del contrato, con vigencia de cinco (5) años a partir del recibo a satisfacción de la obra mediante la suscripción de acta final. 3. Responsabilidad civil extracontractual: Por el 30% del valor del contrato, con una duración igual a la vigencia del contrato desde el perfeccionamiento, por el término de ejecución. 20

4. Pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones: Para asegurar el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal. Por el 30% del valor del contrato, desde la firma del contrato, el término de ejecución y tres años más. 5. Buen manejo y correcta inversión del anticipo: Por el 100% del valor del anticipo por el término de ejecución y seis meses más. 6. Buen manejo y correcta utilización de materiales: Por EL 10% del valor de los materiales entregados por la Sociedad, por el termino de ejecución. CAPÍTULO 2 REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS HABILITANTES PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. La capacidad jurídica, las condiciones de experiencia y la capacidad financiera de los proponentes y la capacidad organizacional, serán verificados en calidad de requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no se les otorgaran puntaje. Tras la verificación de los requisitos habilitantes, se procederá a la evaluación de la propuesta económica según el puntaje determinado en el CAPITULO 3. 2.1 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD JURÍDICA OBJETO DE VERIFICACION COMO REQUISITO HABILITANTE. 2.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el Anexo Nº 2 Carta de Presentación de la Propuesta y deberá estar debidamente suscrita por el proponente mediante documento original. Si la propuesta es presentada por una persona jurídica, en unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita de igual manera por el representante legal, debidamente facultado en los términos de ley, con el diligenciamiento de los formatos contenidos en los anexos 3 o 4, según el caso. En caso que la persona natural o el representante de la persona jurídica, consorcio o unión temporal, no sea ingeniero civil o sanitario, la propuesta deberá estar abonada por un profesional que sí la tenga, debidamente matriculado, quien deberá anexar copia legible de la tarjeta profesional, con el respectivo certificado de vigencia. 21

Cuando el proponente sea una persona extranjera, la propuesta será abonada por un profesional nacional colombiano debidamente matriculado en el país conforme a las normas vigentes. Cuando las propuestas no sean entregadas junto con la carta de presentación debidamente suscrita, se dejará constancia de ello en el acta de cierre y será causal de RECHAZO. El proponente deberá declarar en documento anexo a la carta de presentación de la propuesta que él, sus directivos y el equipo de trabajo con el que se ejecutaran los servicios a contratar no se encuentran incursos en conflicto de intereses. 2.1.2 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES El Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, debe estar vigente a la apertura de la invitación y su inscripción, renovación y/o actualización no se podrá acreditar después de la fecha de cierre. Para el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes deberá presentar el respectivo Certificado de Registro, Clasificación y Calificación en el RUP. En conjunto deben cumplir con la totalidad de los requisitos de clasificación exigidos. Cuando no se allegue el certificado expedido por la Cámara de Comercio, no esté vigente, la Empresa le solicitará al proponente el respectivo documento o las aclaraciones que se consideren pertinentes los cuales deberán tener en todo caso fechas de expedición anterior al cierre. El proponente deberá allegar el documento o hacer las aclaraciones que se le soliciten, en el plazo perentorio que le indiquen en la comunicación so pena de ser rechazada la propuesta. 2.1.3. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Las personas jurídicas proponentes deberán acreditar su existencia, representación legal y facultades del representante legal para comprometer la firma por el valor de la propuesta mediante la presentación del certificado expedido por la Cámara de Comercio respectiva, el cual deberá haber sido expedido dentro de los treinta (30) días calendario anteriores a la fecha de presentación de la propuesta y en el que conste que la Sociedad está registrada o tiene sucursal domiciliada en Colombia y que el término de su duración es igual a la del contrato y dos (2) años más. 22

En caso de requerir el representante legal autorización para celebrar contratos a partir de determinadas cuantías, conforme al acto de constitución de la persona jurídica, deberá presentar la respectiva autorización para la presentación de la oferta así como la suscripción del contrato que se llegara a adjudicar como resultado del presente proceso. El acta que se aporte para tal efecto, deberá cumplir con los requisitos y formalidades establecidos en el artículo 189 del Código de Comercio. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales conformados por personas jurídicas, cada uno de sus integrantes deberá presentar su respectivo certificado. Los proponentes deben acreditar que su objeto social comprende las actividades requeridas en el presente proceso de contratación. Cuando no se allegue el certificado expedido por la Cámara de Comercio, la fecha de expedición de éste no se encuentre dentro de la requerida por la Entidad o no se anexe la correspondiente autorización o la parte pertinente de los estatutos para establecer las facultades del representante legal, la Empresa le solicitará al proponente el respectivo documento o las aclaraciones que se consideren pertinentes los cuales deberán tener en todo caso fechas de expedición anterior el cierre. El proponente deberá allegar el documento o hacer las aclaraciones que se le soliciten, en el plazo perentorio que le indiquen en la comunicación so pena de ser rechazada la propuesta. 2.1.4 AUTORIZACIÓN DE LA JUNTA O ASAMBLEA DE SOCIOS: Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, en razón a la cuantía, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano competente de la sociedad, de acuerdo con el certificado de existencia y representación legal, o el documento donde acredite su autorización para participar en la contratación, firmar la propuesta y suscribir el contrato en el evento de salir favorecido. Esta observación también es válida para los miembros del consorcio o unión temporal. 2.1.5 PROPUESTAS CONJUNTAS -. DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL. Cuando la propuesta la presente un consorcio o unión temporal, se debe anexar el documento suscrito por sus integrantes, además cada uno de los integrantes de forma individual deberá presentar, según el caso, los documentos que correspondan a su naturaleza, persona natural o jurídica, junto con el formato de los anexos 3 y 4 según sea el caso, debidamente diligenciado. En todo caso el Consorcio o Unión Temporal estará conformado por máximo 2 integrantes. 23

El documento de constitución del consorcio o unión temporal, en el cual constará: a) El objeto del consorcio o unión temporal, el cual deberá ser el mismo del objeto a contratar. b) Indicar en forma expresa si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal. c) La duración del consorcio o unión temporal, debe ser equivalente a la duración del contrato y hasta tanto se produzca la liquidación del mismo. d) La designación de un representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y representación legal del consorcio o unión temporal; igualmente, deberá designarse un suplente que lo remplace en los casos de ausencia temporal o definitiva. e) En caso de unión temporal, sus integrantes deberán señalar los términos y porcentaje de la participación de cada uno de ellos en la propuesta y en la ejecución del contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de la Empresa. Cuando en el documento de conformación de la unión temporal o consorcio no se discriminen los términos y porcentajes de la participación en la propuesta y en su ejecución de cada uno de sus integrantes, se entenderá que su participación es por partes iguales. En consecuencia, en caso de sanciones, la Empresa las aplicará por igual a todos los integrantes. La propuesta será considerada como NO HABIL cuando no se presente el documento de constitución del consorcio o unión temporal y no será objeto de subsanar. f) Si los miembros del Consorcio o la Unión Temporal o alguno de ellos, es persona jurídica, debe adjuntar a la propuesta el certificado de existencia y representación legal, atendiendo lo exigido para estos documentos en el presente pliego de condiciones. En caso de requerirse aclaraciones sobre los términos consignados en el documento de conformación del consorcio o unión temporal, la Empresa las solicitará, para lo cual el proponente cuenta con un (1) día hábil para proporcionarlas. 2.1.6 EXTRANJEROS Cuando el proponente sea una persona natural extranjera sin domicilio en el país o una persona jurídica extranjera sin sucursal en Colombia, deberá presentar los 24

documentos que acrediten su existencia y representación legal, el cual deberá ser traducido por traductor oficial al idioma castellano y debidamente apostillado. También deberá presentar el Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación en el Registro Único de Proponentes previsto en la ley colombiana, o su equivalente en el país de domicilio del proponente. En caso que el país de domicilio del proponente no contemple la expedición de este documento o uno similar, de tal hecho se deberá dar constancia mediante certificación de la Entidad Competente, o en su defecto de una Entidad Oficial. Adicionalmente, deberá acreditar un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar propuesta y celebrar el contrato, así como para representarla judicial o extrajudicialmente. NOTA: Todos los documentos otorgados en el exterior para acreditar lo dispuesto en este numeral, deberán presentarse legalizados en concordancia con los Artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil y el Artículo 480 del Código de Comercio. En el evento de documentos expedidos por autoridades de países miembros del Convenio de La Haya de 1961, se requerirá únicamente la Apostilla. 2.1.7 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA El proponente deberá constituir a su costa y presentar con su propuesta una garantía de seriedad de la oferta expedida por un Banco o por una Compañía de Seguros legalmente establecidos en Colombia, por un valor no inferior al diez por ciento (10%) del valor del Presupuesto Oficial y Su vigencia debe extenderse entre la fecha de presentación de la Propuesta y hasta aquella en que tenga lugar la aprobación de la garantía que ampare los riesgos propios de la etapa contractual. Inicialmente debe cubrir, como mínimo ciento veinte (120) días calendario. La garantía deberá ser otorgada incondicionalmente a favor de la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. en calidad de Entidades Particulares o Empresas de Servicios Públicos, del cual deberá anexar el respectivo recibo de pago. En el evento que la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, en la Garantía de seriedad de la propuesta deberá estipularse que los tomadores son todos los integrantes del consorcio o de la unión temporal, quienes deberán firmarla, ya sea por intermedio de su representante legal, tratándose de persona (s) jurídica (s) o por la persona (s) natural (es) que lo conformen. La garantía de seriedad será devuelta a los proponentes cuyas propuestas no fueren aceptadas, una vez se haya perfeccionado el contrato. Todo error que se encuentre en la carátula de la póliza o de la garantía bancaria podrá ser subsanado en el término establecido en los presentes pliegos cuando 25

así lo requiera la sociedad, la no presentación de dichas correcciones en los plazos otorgados será causal de rechazo. La no entrega de la garantía de seriedad será causal de RECHAZO de la propuesta. La garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, en los siguientes eventos: 1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la Adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses. 2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas. 3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario. 4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato. El valor asegurado quedara a favor de la Sociedad cuando el proponente incumpla con alguno de los casos descritos, se entiende que la aplicación de la garantía de la seriedad de la oferta no exonera al proponente de las acciones legales jurídicas conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados a la sociedad no cubiertos por el valor de la citada garantía. En el evento que el proponente favorecido no suscriba el contrato, la Sociedad podrá adjudicarlo al proponente clasificado que ocupe el segundo lugar siempre y cuando la oferta le sea también favorable, dentro de los quince días hábiles siguientes, sin perjuicio de hacer efectivas las sanciones a las que haya lugar. En el evento de negarse a suscribir el contrato sin justa causa, el incumplido incurrirá en la causal de inhabilidad contenida en el literal e numeral 1 de la Ley 80 de 1993. 2.1.8 CERTIFICACIÓN DE LOS APORTES A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES Si el proponente es persona jurídica deberá acreditar el pago al día de los aportes de sus empleados y/o trabajadores al servicio del proponente, a los sistemas generales de seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales y de los aportes parafiscales a los que haya lugar, mediante certificación original expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los 26