Patrimonio natural. envi.stromzivota.sk

Documentos relacionados
Reintroducción de la biodiversidadiniciativas

Viviendas pasivas y de bajo consumo energético

Comercio ilegal con animales

ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURAS. El cuerpo humano

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Desarrollar habilidad para interpretar y escribir cantidades e iniciar el cálculo de sumas y restas utilizando el sistema de numeración maya

PANTALLA DE TRANSPORTE TERRESTRE

Lección 5. Las habilidades para vivir y el Estado de Derecho

La humanidad dentro de nosotros/ valores humanos

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Algoritmos de personajes locos

MATEMÁTICAS. Evaluación Basada en el Currículo del Jardín de Infancia (CBA, Curriculum Based Assesment) #2

Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores

Sesión 4: Comunicación

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Pintamos la pared usando patrones

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

Cómo crear el objeto Juego de Pistas en Eduloc

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

Sistema de Aprobación de Temas y Temarios. 30/08/2012 DST-FIEC

Ordenador local + Servidor Remoto

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda?

Formularios. Contenido TECNOLOGÍA WORD

El registro de solicitudes de alumnos y su matriculación Versión del manual 1.0

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

SUGERENCIAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERTENECIENTES A LOS PARÁMETROS EXISTENTES EN EL INSTRUMENTO DENOMINADO: LISTA DE COTEJO

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

Oxford University Press España, S. A.

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2.

Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

APOYO AL INSTRUCTOR. 1. Reconocimiento de Aprendizajes Previos Asociar aprendiz a una ruta de aprendizaje Listar Aprendices...

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Scratch de la Grecia Clásica

Hoja de Ruta. Hoja de ruta para el curso Imagen corporativa, plan de mercadeo y plan de medios.

Grandes Compras. Mayo 2013

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

PASO A PASO Se debe proyectar el video con el vocabulario y realizar interacción Deteniendo el video, repitiéndolo, pausándolo y animándolos a repetir

Encuadre de Clase Importancia y Actualidad de Planeación de Vida y Carrera. Psic. Rosalba Rosales Bonilla

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

Duración: 2 horas pedagógicas

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

1 Presentación: El proyecto Geopueblos

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos. Guía para el maestro.

Descubrimos cómo ganar en la serpiente numérica

Guía didáctica Qué divertido es disfrazarse!

Instalación del módulo Endpoint Security Firewall

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

MANUAL APP ZERYA MODELOS PREDICTIVOS V1.X

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Construyendo un futuro

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

CL_ for the End User. Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX.

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Hacer un juego de Flappy Bird

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos

Tema.- Fluidos. Autor: Isabel Caballero. Introducción

Sillas rodeando mesas

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

SEMINARIO C: DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS POPULARES

Una carta para nuestros compañeros

PROPUESTA DE TAREA EVALUATIVA A REALIZAR POR EQUIPOS. Hacer un estudio sobre la atención médica que recibe la población de tu localidad.

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

Aprendemos a crear un blog

PLAN DE CLASES AÑO Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Cuarto y Quinto Área: Tecnología E informática Unidad N

Título: Explorando microclimas en el patio de su escuela

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

TUTORIAL APLICACIÓN DISAPP

XY FIND IT GUÍA DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Plataforma de formación. Guía de manejo

Presentación. José Antonio Luque Brenes

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min.

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

BLOQUE En la primera diapositiva escribe el nombre de tu presentación.

Guía para la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas S.A.S.

Proyecto Colaborativo. Mitos y Leyendas

CALIDAD DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN FORMATO DIGITAL PRESENTACIÓN

Transcripción:

Patrimonio natural envi.stromzivota.sk ENVI-MOBILE: Integration of mobile learning into environmental education fostering local communities development 2014-1-SK01-KA200-000481 ERAZMUS+ Programme El proyec to es co -financiado por la Unión Europea, el Programa Erasmus +. ES

Patrimonio natural Actividad No. 1 Parte de la lección: EVOCACIÓN Objetivo de la actividad: Presentar a los estudiantes el tema del patrimonio cultural. El docente en la lección previa asignará a los estudiantes una tarea de búsqueda de información con el objetivo de descubrir qué áreas naturales protegidas se encuentran en su región. La lección empieza con la parte de evocación anotando en la pizarra lo que descubrieron los estudiantes y preguntándoles más cosas sobre el tema. Qué áreas de patrimonio cultural podéis encontrar a vuestro alrededor? Alguna vez habéis estado en una de estas áreas de patrimonio cultural? Qué es el patrimonio cultural? Qué significa el término? Materiales para la actividad (Todo lo que requieres para dar la clase): Papel, subrayadores, pizarra, tiza Tiempo estimado: 5 minutos Notas: El docente anotará en la pizarra o en un papel lo que hayan aprendido los estudiantes. 2

Patrimonio natural Actividad No. 2 Parte la lección: APRECIACIÓN Objetivo de la actividad: Aumentar el interés de los estudiantes en el tema, usando imágenes. Se prepararán imágenes en color de zonas que sean patrimonio natural del mundo y nacional para que, cada par de estudiantes, tenga una imagen que esté previamente cortada en trozos pequeños en un sobre. Los estudiantes por parejas realizarán el puzle de la imagen un monumento natural sobre el cual aprenderán más tras juntar las partes del puzle. Cada par de estudiantes recibirá una breve descripción de un lugar concreto cuando se haya completado el puzle. Tras presentar los lugares a sus compañeros, localizarán el monumento en un mapa del mundo. Se realizará un debate al final sobre dónde están localizados los diferentes monumentos. Se pueden usar imágenes del patrimonio natural nacional o internacional. Unid la imagen de manera correcta, encontrad en el mapa dónde se sitúa y explorad la descripción del sitio. Podéis localizar y marcar en el mapa la imagen? PASO 2. A continuación, la lección se centrará en el patrimonio natural nacional. Basándonos en la actividad anterior, se seleccionará solo sitios que sean patrimonio natural del mundo y que se encuentren en el país. Se realizará un breve debate con los estudiantes sobre el patrimonio natural basado en los sitios localizados en el mapa. Pensad e intentad responder a las siguientes preguntas: Sabéis la diferencia entre monumento natural y cultural? Qué lugares natural de vuestro país pertenecen al patrimonio mundial? Conocéis estos lugares? Los habéis visitado? Localizarlos en un mapa nacional. Materiales para la actividad (Todo lo que requieres para dar la clase): Imágenes en color de lugares naturales cortados en trozos, sobres, cartas con descripción de los lugares, etiqueta y trozo de papel con el nombre del lugar, mapa del mundo, mapa nacional, pegatinas para marcar los lugares (para no dañar el mapa). Tiempo estimado: 12 minutos 3

Patrimonio natural Actividad No. 3 Parte la lección: APRECIACIÓN Objetivo de la actividad: Profundizar el conocimiento sobre el patrimonio natural. Se familiarizará a los estudiantes con los lugares locales naturales. Se dividirán a los estudiantes en grupos de 4 o 5 miembros. Cada grupo tendrá que nombrar tres lugares naturales de su región que les gustaría incluir en el patrimonio mundial o nacional. La lista se aprobará por todos los miembros del grupo. Los estudiantes deberían proporcionar una breve explicación de cada decisión y justificar el por qué. La tarea de cada grupo será proponer una lista de tres lugares naturales en nuestra región que os gustaría incluir en el patrimonio nacional y mundial. Vuestras decisiones en el grupo deben ser anónimas. Tenéis que explicar y justificar vuestra decisión. Brevemente, describid el lugar o dibujarlo. PASO 2. Se aplicará el conocimiento aprendido. En colaboración con los estudiantes, se sugerirá y se planeará un viaje en por la región, una excursión a un parque local, una reserva forestal, cuevas o manantiales visitar los lugares naturales propuestos por los estudiantes en la actividad anterior, explorar la biodiversidad regional y local, los ecosistemas. Tras la excursión, se invitará a los padres o a los abuelos a la clase y se presentarán los descubrimientos. Se intentará comparar la situación de la región en el pasado y actualmente. Planead una ruta para visitar lugares naturales de la lista que hicisteis. Dibujad el plan en el mapa. Materiales para la actividad (Todo lo que requieres para dar la clase): Papel, bolígrafo, lápices, subrayadores, pizarra, tiza y mapa de la región para cada grupo. Tiempo estimado: 18 minutos Notas: Los estudiantes pueden completar la tarea del PASO 1 de manera individual en cada y crear un folleto promocional. Además, se puede modificar esta lección y alargarla a dos lecciones dónde los estudiantes, con la ayuda de música y motivos naturales, crearán de manera individual carteles promocionales con su propuesta para realizar un collage de lugares naturales de la región, dibujando, pintando etc. Los estudiantes pueden presentar sus trabajos en las instalaciones del colegio. 4

Patrimonio natural Actividad No. 4 Parte la lección: APRECIACIÓN Objetivo de la actividad: Asentar el conocimiento adquirido, valoración de la importancia del patrimonio natural en la región. Reconocimiento de la importancia de nuestro patrimonio natural. Juego de Crear la Red : Los estudiantes estarán de pié haciendo un círculo, el docente (representará a un humano) y se situará en el centro. Se le proporcionará a cada estudiante un trozo de papel con el nombre de un lugar de patrimonio cultural específico y lo pondrá en el suelo para que todo el mundo pueda leer el papel. El docente tendrá un ovillo que lo irá pasando a cada uno de los estudiantes y le pedirá a cada uno que lo ate alrededor de su cintura y que lo pase a otro estudiante del círculo, representando algún lugar específico natural y explicando su elección. Poco a poco, todos los estudiantes estarán conectados por el ovillo. Si el docente cambia de lugar del centro del círculo y se acerca a un estudiante concreto, la tensión del ovillo aumentará y se volverá incómodo para otros estudiantes, empujándoles. También, si dos estudiantes quisieran cambiar de posición o inclinarse para ponerse de rodillas, la red creada con el ovillo sería difícil de manejar y haría que otros estudiantes se sintieran incómodos. Incluso, si no hay cooperación entre los estudiantes, se puede romper la red. En vez del docente, un estudiante voluntario puede ponerse en el centro. La importancia del juego es mostrar la interdependencia de los esfuerzos en proteger los lugares con patrimonio y su valor para la sociedad. Colocaos en un círculo. Cada uno elegirá un trozo de papel y lo pondrá en el suelo enfrente de cada uno para que todo el mundo pueda leerlo. Se os dará el ovillo y tendréis que pasárselo a alguien que esté enfrente. Antes de pasarlo deberéis atarlo a vuestra cintura. Justificaréis por qué habéis seleccionado a una persona/ sitio en especial. Cuando la red esté creada, se pedirá a algunos de los estudiantes de echarse atrás, ponerse de rodillas, etc. para experimentar la tensión. Cómo os habéis sentido cuando tiraba el ovillo de vosotros? Cómo os sentisteis cuando salisteis del círculo? Qué habéis aprendido con esta actividad? De qué os habéis dado cuenta en relación con proteger el patrimonio natural común? Materiales para la actividad (Todo lo que requieres para dar la clase): Ovillo, cartas con nombres de sitios. Tiempo estimado: 10 minutos Notas: El docente encabezará el debate y preguntará las preguntas con el propósito de afianzar conocimientos, hacer visible la necesidad de cooperación y de relacionar a la gente con el patrimonio cultural. Además, se abordará la necesidad de sinergias para su protección. 5

Patrimonio NOTAS natural INVÁZNE R Actividad No. 5 Parte la lección: REFLEXIÓN Objetivo de la actividad: Reconocer la importancia de la protección del patrimonio natural. Se debatirá con los estudiantes el patrimonio natural local y la necesidad de su protección. Reflexionad y responded: Por qué necesitamos proteger nuestro patrimonio natural? Está de alguna manera relacionado el patrimonio natural con los problemas de la contaminación ambiental aire, agua, tierra? Si es así, por qué? Conocéis algunas plantas o animales que se encuentren en peligro de extinción en nuestra zona? Qué pensáis? Por qué es importante preservar el patrimonio para las futuras generaciones? Materiales para la actividad (Todo lo que requieres para dar la clase): Las conclusiones de las actividades anteriores. Tiempo estimado: 5 minutos 6 7

ASTLINY NOTAS envi.stromzivota.sk

NOTAS INVÁZNE R envi.stromzivota.sk 8