Más que un grupo de interés, una agencia de ideas para Europa

Documentos relacionados
NO SOLO UN GRUPO DE INTERES SINO TAMBIÉN UN LABORATORIO DE IDEAS PARA EUROPA. Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

Bruselas, 13 de abril de Hoy hemos vivido un día muy interesante y enriquecedor en el Comité de las Regiones:

JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

DIRECTRICES DE LA CRPM A MEDIO PLAZO ( )

marco estratégico por TEODOR IOAN HODOR

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

PROPUESTAS DEL CERMI PARA INCLUIR LA DISCAPACIDAD EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN NACIONAL DE INTERVENCIONES ESTRUCTURALES PARA EL DESARROLLO RURAL

EL COMITÉ DE LAS REGIONES: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS DICTÁMENES Y LA PARTICIPACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

TEMA 02. MÓDULO 2. LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS. (FONDOS EIE).

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

El trabajo de las instituciones europeas

EL NUEVO OBJETIVO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA , FINANCIADO CON FEDER

Políticas, programas e instrumentos de igualdad

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP)

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Política de cohesión de la UE

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

BALANCE DE ACTIVIDADES (OCTUBRE DE SEPTIEMBRE DE 2009)

CONFERENCIA EUROPEA DE MINISTROS RESPONSABLES DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (CEMAT)

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

APLICACIÓN DE LA POLÍTICA MARÍTIMA EUROPEA INTEGRADA:

INDICE DOCUMENTO ECONÓMICO-FINANCIERO

Fondos Europeos para Entidades Locales

1. El marco político: la Estrategia 2020

FECHA: , HORAS

PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

Invertir en las regiones: la política de cohesión reformada de la UE

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

Posibilidades de financiación de proyectos de infraestructura verde mediante Fondos europeos

FEADER : APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DESARROLLO RURAL E INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESPOBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

Nuestros principios fundadores

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres. ACUERDO DE ASOCIACIÓN N DE 2020

Política regional de la UE: perspectiva general. DG Política Regional Comisión Europea

Marco Financiero Plurianual

II Workshop Somos Atlánticos Cádiz, 26 de Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Participe en el sector global de los fertilizantes

III PLENO DE LA RED DE POLITICAS PUBLICAS DE I+D+I. Madrid, 13 de marzo de 2013

LA PLURALIDAD DE LOS FONDOS Y EL FOMENTO DE LAS SINERGIAS

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y reforma

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

Una nueva asociación para la cohesión

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

Regiones del Norte y del Sur Comprometidas con el Desarrollo Sostenible

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

SEMANA EUROPEA EN BREVE Política Regional, Economía y Consumo

LA POLÍTICA DE COHESIÓN: HACIA UNA EUROPA 2020 CON LA AYUDA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

ESTRATEGIAS MACRO-REGIONALES: ORÍGENES, OBJETIVOS Y POTENCIAL PARA EL FUTURO

Servicios sociales para todos

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial

Estrategia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología PROYECTO DE INFORME

SEMINARIO FORMACIÓN PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EUROPEA PARA ONG DE ACCIÓN SOCIAL. Introducción a los Fondos Europeos

PROGRAMACIÓN FONDOS EUROPEOS Reunión Centros Gestores. 14 de mayo de 2013

COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad

GLOSARIO. Uno de los principios que deben tenerse en cuenta en la fase de programación en la que nos encontramos es el principio de partenariado:

Plan Estratégico de Galicia

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Tema 3. Las finanzas de la Unión Europea

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL PERIODO Madrid, 8 de marzo de 2013

Conferencia Magistral Las Relaciones Políticas UE-MEXICO ante una PESC reforzada por el Tratado de Lisboa

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

La futura PAC, después de 2020

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Tema 4. Las finanzas de la Unión Europea ASIGNACIÓN ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Presupuesto y PIB en la UE

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

Anexo 5 del PO FEDER Galicia Dictamen de igualdad

Política de cohesión de la UE

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

El Sistema de Políticas de la UE

Programación

FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL

Recomendaciones sobre el porvenir de las regiones ultraperiféricas y el mercado único

LA UNIÓN EUROPEA POLÍTICA REGIONAL Y DE COHESIÓN

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

Transcripción:

conferencia DE REGIONES PERIFéRICAS MarÍtimAS Más que un grupo de interés, una agencia de ideas para Europa

Regiones Miembro de la CRPM 2011

Quiénes somos La Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM www.crpm.org) reúne a unas 160 Regiones de 28 Estados europeos. En representación de casi 200 millones de personas, la CRPM promueve un desarrollo más equilibrado del territorio Europeo. Para las Regiones, funciona como comité asesor y como grupo de presión. A través de su extensa red de contactos en el seno de las instituciones de la UE y de los gobiernos nacionales, la CRPM ha dirigido sus acciones, desde 1973, a garantizar que se tengan en cuenta las necesidades e intereses de sus Regiones miembros respecto de las políticas con alto impacto territorial. cambio climático, las relaciones de vecindad y el desarrollo también son áreas de actividad de gran importancia para la Asociación. La CRPM es una organización única que está subdividida en seis comisiones geográficas que se corresponden con las cuencas marítimas europeas, como el mar Báltico, el mar del Norte, el Arco Atlántico, el Mediterráneo, los Balcanes y el Mar Negro, y las Islas. Las comisiones geográficas representan importantes foros para un debate constructivo y para el intercambio de buenas prácticas en cuestiones y preocupaciones comunes. Estas comisiones simbolizan la espina dorsal de la CRPM y participan en sus reflexiones, así como en la confección de sus documentos políticos. Su objetivo principal se centra en la cohesión social, económica y territorial, la política marítima integrada y la accesibilidad del transporte. La gobernanza europea, la agricultura y el desarrollo rural, la investigación y la innovación, la energía y el

«No habríamos podido salvar la Política Regional sin el apoyo de la CRPM» Michel Barnier Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, y excomisario europeo de Política Regional Voto en la Asamblea General de la CRPM, Göteborg 2009

Actuar en pos de una cohesión territorial reforzada La Política de Cohesión de la UE representa la actividad central de la CRPM. Desde principios de la década del 2000, la CRPM ha apoyado la idea de «cohesión territorial» y ha pedido una Política Regional para todas las Regiones europeas. Como parte de la Convención europea, la CRPM ha logrado el primero de estos dos objetivos, pues esa «cohesión territorial» ya forma parte integrante del Tratado de Lisboa, junto con la cohesión social y económica. Además, la CRPM ha contribuido eficazmente a mantener el «objetivo de competitividad» durante el período de programación 2007-2013 tras una dura fase de negociaciones con diferentes Estados miembros que pretendían restringir los fondos estructurales exclusivamente a aquellas Regiones con un PIB inferior al 75 %. Sin embargo, el riesgo de tener una Política Regional solamente para una parte de Europa sigue presente en las negociaciones actuales para el período 2014-2020. La CRPM logró incluir la Política Regional para todas las Regiones de la UE en el quinto informe sobre la cohesión presentado a finales del 2010 por la Comisión Europea. El informe también introduce la idea de las macrorregiones, que se corresponden con las aspiraciones de la CRPM y la forma natural de las comisiones geográficas. Asimismo, se estableció el «Contrato de desarrollo», que coincide con el principio de un «pacto territorial» que la CRPM ha estado pidiendo desde el 2008. Por otro lado, la CRPM acoge con satisfacción la intención de la Comisión de forjar fuertes vínculos entre la Política de Cohesión y la puesta en marcha de la estrategia «Europa 2020», aunque lamenta que se impongan sanciones a los beneficiaros de los Fondos Estructurales en caso de que estos no respeten el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Para la CRPM todo principio de condicionalidad podría basarse en la tasa real de implementación y en los resultados obtenidos de la propia Política de Cohesión, pero no en consideraciones macroeconómicas. Desde su creación, la CRPM ha incrementado el papel de las Regiones en términos de gobernanza. Junto con otras asociaciones regionales, ya desempeñó un importante papel en la creación del Comité de las Regiones en el Tratado de Maastricht en 1992. Hoy en día colabora regularmente con las instituciones europeas, especialmente la Comisión y el Parlamento, pero también con las formaciones del Consejo, como el Consejo Informal de Ministros de la UE responsables de la Cohesión Territorial, en el que participa como observadora desde hace ya muchos años.

«La contribución de la CRPM ayudándonos a tomar las decisiones correctas para nuestras Regiones y sectores marítimos no debe subestimarse. Continúen con su espléndido trabajo.» Maria Damanaki Comisaria europea de Asuntos Marítimos y Pesca

Perifericidad y dimensión marítima La labor de la CRPM se centra también en las cuestiones relacionadas con la perifericidad y la dimensión marítima. La CRPM es la única organización en Europa que pretende reducir la distancia entre el centro económico y político de nuestro continente y aquellas Regiones con mayor disparidad en términos de accesibilidad. Además pone especial énfasis en proteger los intereses de las Regiones costeras, sobre todo en lo referente al transporte marítimo, la seguridad marítima, el crecimiento sostenible y las pesquerías. Mediante una estrechísima colaboración con Joe Borg, excomisario de Asuntos Marítimos, la CRPM contribuyó a la creación de la Política Marítima Integrada que estableció la Comisión Europea en el 2007. Por otra parte, ha contribuido a la inclusión de autopistas del mar en el marco de la RTE-T. Con respecto a la seguridad marítima, también la CRPM participó en el lanzamiento del paquete ERIKA III y, desde entonces, ha estado pidiendo un reglamento ERIKA IV. En el Parlamento Europeo, la CRPM mantiene un contacto constante con el intergrupo Mar y Zonas Costeras, presidido por Corinne Lepage. Tras haber contribuido a la creación de este intergrupo en el 2009, hoy la CRPM ha asumido su secretaría y contribuye a sus propuestas. La CRPM también participa activamente en el Intergrupo 174, que reúne a los diputados de territorios específicos como las islas, las montañas y las zonas con escasa densidad de población. Actualmente la CRPM trabaja con Maria Damanaki, comisaria europea de Asuntos Marítimos, y con el intergrupo Mar y Zonas Costeras en la creación de un «Erasmus marítimo». Este programa piloto, denominado «Vasco da Gama», es una gran ilustración de un instrumento que podría emplearse para poner en marcha una Política Marítima Integrada (PMI) real, con el objetivo de convertirse eventualmente en un verdadero programa comunitario post 2014. En cuanto a la accesibilidad, las Regiones de la CRPM prestan una atención especial a las políticas de transporte de la UE. Están organizadas para alertar a las instituciones sobre la necesidad de introducir y aplicar el principio de cohesión territorial. Por ejemplo, la Red Transeuropea de Transportes debería promover una estructura de puertos equilibrada e integrar las características específicas de las islas y regiones ultraperiféricas.

«La CRPM ejerce una influencia real en Bruselas. Creo que esto es fruto de un trabajo considerable de su Secretaría y de todos sus miembros para defender unas posturas claras y consolidadas, como por ejemplo la Política Marítima.» Corinne Lepage Diputada del Parlamento Europeo, presidenta del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Mares y Zonas Costeras

Hacia una Europa inteligente, sostenible e integrada En lo referente a investigación e innovación, la CRPM se ha implicado seriamente para promover la dimensión tanto regional como marítima de las políticas de la UE en este ámbito. Es reconocida su voz en la preparación de las políticas post 2013, sobre todo por su participación directa en grupos oficiales de expertos de la Comisión Europea que se ocupan de los vínculos entre las Regiones, los fondos estructurales, el Programa Marco y el Programa para la Innovación y la Competitividad (CIP), con la estrategia europea de investigación marina y marítima. En cuanto a los asuntos relacionados con la energía y el cambio climático, la CRPM ha estado apoyando activamente la puesta en práctica del paquete europeo sobre «Energía y cambio climático», que preconiza la plena implicación de las Regiones marítimas en este proceso. La CRPM ha hecho campaña por el desarrollo del potencial de las energías renovables en las periferias marítimas de Europa, haciendo especial hincapié en la energía marítima. Además, con sus Comisiones Geográficas, la CRPM también participa en diversas redes regionales que promueven las políticas de energía renovable, la eficiencia energética en el edificio o responden a las necesidades de los territorios específicos como las islas. La CRPM forma parte asimismo del Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea sobre cambio climático. Con respecto a la agricultura y el desarrollo rural, la CRPM ha contribuido enormemente a que las Regiones sean reconocidas como colaboradoras de la Comisión y el Parlamento europeos en la preparación de la futura PAC. El traspaso de responsabilidad sobre desarrollo rural de la Política de Cohesión al segundo pilar de la PAC ha agravado ciertos desequilibrios en la toma de consideración de la dimensión rural en toda su diversidad. La CRPM lucha por garantizar que se conceda plena consideración a la necesidad de diversificar las economías rurales, al vínculo urbano-rural y a la agricultura periurbana. Mantiene un contacto regular con las instituciones de la UE con el fin de hallar soluciones a los riesgos de despoblamiento de algunas zonas rurales y de garantizar que los problemas específicos de las zonas periféricas y de aquellas que están en permanente desventaja (islas, zonas con escasa densidad de población ) se tengan en cuenta en la futura reforma de la PAC para después del 2013.

«El papel de las Regiones es crucial, y por eso la Comisión Europea está firmemente comprometida con el principio de subsidiariedad y con un elemento cada vez más regional en todas las políticas europeas» José Manuel Durão Barroso Presidente de la Comisión Europea

Más allá de las fronteras de la UE En lo que respecta a la vecindad, desde el 2004 la CRPM solicita una política de vecindad que incluya al escalón regional, ya que las Regiones de ambos lados de las fronteras externas de la UE, desde Rusia y Ucrania hasta el margen sur del Mediterráneo, son en efecto pioneras en integración al agrupar a 800 millones de habitantes de la Unión Europea y sus estados vecinos. A través de sus propuestas, la CRPM ha ayudado a aumentar la participación del escalafón regional en la Política Europea de Vecindad y Asociación puesta en marcha en el 2007. La CRPM prepara en la actualidad la fase post 2013, para la cual promueve un refuerzo de la participación del escalafón regional en el programa IEVA y una mejor coordinación con las reflexiones sobre estrategias macrorregionales. En lo que concierne a la Política Europea de Desarrollo, la CRPM lleva varios años presionando para poner de manifiesto las actividades y el papel de las Regiones en las políticas externas de la Unión. La CRPM ha sido la voz de las Regiones en la promoción de su mensaje a los socios institucionales europeos, lo cual hoy en día se traduce específicamente en un programa de cofinanciación europea centrado en las autoridades locales y regionales activas en el ámbito del desarrollo. La CRPM forma parte de los socios de discusión de la Comisión implicados en la confección de las políticas de desarrollo de la UE post 2013. En el contexto de asociaciones de la CRPM, algunos asociados clave actuales son el Comité de las Regiones, el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (FIDAC). Además, la CRPM es un miembro de nrg4sd (Red de Gobiernos Regionales por el Desarrollo Sostenible), RU FOGAR (Regiones Unidas Foro Global de Asociaciones de Regiones), La CRPM también tiene el estatuto de observador en la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste (OSPAR).

conferencia DE REGIONES PERIFéRIcaS MARÍTIMAS 6, rue Saint-Martin FR - 35700 Rennes Rond-Point Schuman 14 BE - 1040 Bruselas Tel. +33 (0)2 99 35 40 50 Fax +33 (0)2 99 35 09 19 Tel. +32 (0)2 612 17 00 Fax +32 (0)2 280 27 65 secretariat@crpm.org www.crpm.org «La CRPM ha trabajado a nuestro lado y nos ha ayudado a conseguir que las políticas marítimas sean un éxito» Joe Borg Excomisario de Asuntos Marítimos