ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ICTUS)

Documentos relacionados
Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

NUEVOS ANTICOAGULANTES PARA PREVENCIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA del ACV CARDIOEMBÓLICO. Dra. Cecilia Legnani Neuróloga Ex Prof. Adjta.

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES

Beneficios de la nueva anticoagulación en nuestros pacientes

2.- Solicitud Dr. José Mª Arizón del Prado. UGC cardiología. Fecha solicitud: 17 febrero de 2014.

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

CONFLICTOS DE INTERES BOEHRINGER INGELHEIM BAYER ALMIRALL PFIZER BRISTOL QUINTILES MENARINI SERVIER

NUEVOS PARADIGMAS EN LA PREVENCION DEL ICTUS EN LA FIBRILACION AURICULAR. Pilar Mazón Ramos H Clínico Santiago de Compostela Sección de HTA SEC

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Nuevos anticoagulantes. Está próxima la defunción del Sintrom *?

Actualitzacions en anticoagulants orals

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears

John Alexander Alzate Piedrahita Residente segundo año de Medicina Interna Universidad Tecnológica de Pereira

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

HBPM en la insuficiencia renal

Para saber máis. Pérez-Vázquez, Alberto; Gómez-Fernández, Olga; Pinín-García, Cristina; Pintos-Martínez, Mª Pilar. INTRODUCCIÓN. 82 Para saber máis

Los nuevos anticoagulantes orales para la prevención del ictus en la fibrilación atrial (AF): Revisión de este año y el año próximo

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD

Antídotos y monitorización de los nuevos anticoagulantes

Caso 1A: Un varón de 68 años de

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Dabigatrán. en la práctica clínica habitual. Anticoagulación

Isquemia cerebral y fibrilación auricular. Jaime Masjuan Unidad de Ictus

EDOXABAN. Dr. Enric Grau Segura Servicio de Hematología Hospital Lluís Alcanyís Xàtiva (València) Declaración de conflicto de intereses: Ninguno

NOVEDADES EN FA RESULTADOS ROCKET. Javier Gutiérrez Guisado Departamento Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada

M. Trapero-Bertran, M. Soley-Bori, J. Oliva, Á. Hidalgo, Á. Sanz, C. Espinosa y A. Gilabert

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

Rivaroxabán. Francisco S. Lozano Sánchez

SCACEST: TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PREHOSPITALARIO

Caso Clínico. Dra. María Paz Soto Residente 1 año

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR

Tratamiento Antitrombótico

Vivir anticoagulado FEDERACION. Aula taller ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ANTICOAGULADOS. Camila Romero Vicepresidenta de AVAC y Tesorera de FEASAN

Recomendaciones de utilización de los NACOs

WebMD Global. Actualización Dirigida 2012 de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC)

FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE TRABAJO FIN DE GRADO

Nuevos anticoagulantes orales. A. Andrés Servicio de Medicina Interna Hospital Dr. Moliner

HOSPITAL REINA SOFÍA CÓRDOBA

RIVAROXABAN FÁRMACO DEL MES (7/2012) Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina Universidad Francisco Marroquín, Guatemala FÁRMACO-EVIDENCIA

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

Escalas de riesgo de sangrado en pacientes con FA

TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FA CRÓNICA TOMANDO ACO QUE CURSAN UN SCA. Dr. Elìas Bornicen Dr. Ivàn Vilar

Revista Clínica de Medicina de Familia ISSN: X Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria.

Anticoagulantes orales en Cardiología una nueva era

Nombre comercial y presentaciones

Fibrilación auricular: presente y futuro

PERFIL DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES Control biológico de los nuevos anticoagulantes DABIGATRAN RIVAROXABAN

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa.

Nuevos an*coagulantes: cuándo, dónde y cómo? Dra. María José Castillo Lizarraga C.S. Valle Inclán 27 Septiembre 2012

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.

Una Nueva Era en la Prevención Secundaria en el Síndrome Coronario Agudo. Nohel Castro Blanchard, Md, MSc Caracas, 23 de febrero de 2013

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Actualización Médica Periódica Número Enero 2011

Cómo proteger a su paciente de un accidente cerebrovascular: resultados positivos en la FA

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

A. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena)

EL PROCESO DE LA HEMOSTASIA. DIANAS TERAPEUTICAS. Antonio Zarzuelo Zurita Departamento Farmacología Universidad de Granada

IDENTIFICACIÓN DEL MEDICAMENTO Y AUTORES DEL INFORME

Sociedad Española de Cardiología. Comisión de elaboración del Documento:

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Prevención de Complicaciones Cardioembólicas en la Fibrilación Auricular

El fenómeno trombótico, de manera general, es la. Artículo de revisión. Los nuevos anticoagulantes orales: una realidad

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

Escarlata Angullo CS Escola Graduada Palma de Mallorca. Grupo DM semfyc

Hospital Israelita Albert Einstein, São Paulo

auricular. Estratificación, tratamiento con anticoagulantes seguimiento

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

Actualización en Fibrilación Auricular Sociedad Peruana de Cardiología Hotel Sonesta, 28 Agosto 2013

DABIGATRAN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR

PRESENTACIÓN GANFORT

AVK o NACO Caso clínico

Datos epidemiológicos de FA en España. Registros de pacientes. Manejo clínico. Nuevas tendencias en el tratamiento. Papel de los NACO.

XARELTO (Bayer) 15 mg 28 comp (84,80 ), 20 mg 28 comp (84,80 ) Excipientes de declaración obligatoria

ANTICOAGULACION Y REVERSION. Maria Carballude Prieto R2 MFyC OCT/11

TÍTULO PROTOCOLO DE MANEJO DE COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS EN PACIENTES ANTICOAGULADOS AUTOR. Óscar Jerónimo Simón Padilla

Rev Esp Salud Pública 2013; 87: N.º4 Julio-Agosto 2013

CONCORDANCIA DEL TRATAMIENTO DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

FIBRILACIÓN AURICULAR Y NUEVOS ANTICOAGULANTES

Guía de prescripción

Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya. Recomanacions pràctiques en situacions especials

FARMACOLOGIA DE LA SANGRE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

A continuación se exponen los criterios de inclusión de cada uno de los fármacos en los estudios correspondientes para mayor información del clínico:

Uso Seguro de los Anticoagulantes Orales

RIVAROXABAN (XARELTO )

IMPORTANCIA DEL ICTUS EN NUESTRO MEDIO Y POSIBILIDADES DE PREVENCIÓN

De qué vamos a hablar?

Los nuevos anticoagulantes y el futuro de la cardiología

Cierre de la orejuela. Una alternativa a la anticoagulación

ARTÍCULO ORIGINAL. 10 An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) / Vol XLI - Nº 1 y 2, Farmacogenética del Acenocumarol*

Anales de la Facultad de Medicina ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE LOS ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS. Celia Villar Mariscal. Servicio de Cardiología. H. Infanta Cristina.

Transcripción:

CCIDENTE CEREBROVSCULR (ICTUS) Cada año, 15 millones de personas sufren un ictus en el mundo..5 millones mueren 10 millones de personas tras un ictus no mueren pero muchos.discapacidad grave.parálisis; dolor; pérdida del habla y entendimiento; trastornos de la memoria, pensamiento y procesos emocionales L F ES RESPONSBLE DE ~15-20 % DE TODOS LOS ICTUS La F no tratada conlleva un riesgo del 5% anual de primer ictus NTICOGULCIÓN Riesgo de recurrencia (12% anual) Discapacidad frente al ictus no relacionado con F Mortalidad (OR de F frente a Sin F = 1,84) 1, Go et al, 2001; 2, Wolf et al, 1991; 3, Singer et al, 2008; 4, Hart et al, 1998; 5, Lin et al, 1996

FIBRILCIÓN URICULR. NTICOGULCIÓN Solo 46% de pacientes con F reciben tto. de acuerdo a recomendaciones H, CC o ESC De los pacientes en los que se recomienda anticoagulación sólo 54% la reciben FCTORES de riesgo ictus sangrado (anticoagulación) Edad avanzada 14 ntecedente de hipertensión 1,3,4 ntecedente de IM o C.isquémica 1,3 ignorancia? indiferencia? miedo? Enfermedad cerebrovascular 1-4 nemia 3,4 ntecedentes de sangrado 3,4 Insuficiencia renal 4 Uso concomitante de antiagregantes plaquetarios 3,4 DTOS REGISTRO REL F (1490 pacientes de 156 centros 67.4% tratamiento con Warfarina, TRT 47.7%) Razón más frecuente para no prescribir anticoagulación: BRRERS MÉDICS Baja percepción del riesgo de embolismo lta percepción de riesgo de sangrado Matchar D Circulation 2010; 122: 13111 1. Lip GY et al, 2010; 2. Hylek EM et al, 1994; 3. Hughes M et al, 2007; 4. Pisters R et al. 2010.

NTICOGULNTE IDEL NTIVITMIN K? Características VK CONSECUENCIS Inicio de acción rápido y vida media corta NO Precisa asociar otros anticoagulantes Dificulta manejo en caso de hemorragia Farmacocinética y efecto anticoagulante predecibles NO Dosificación compleja Dosis variable dministración vía oral SÍ Comodidad de administración Bajo potencial de interacción con fármacos y alimentos NO Restricción de fármacos Restricción de alimentos Disponibilidad de antídoto NO Seguridad en caso de hemorragia Coste efectivo SÍ Permite su uso clínico RESPUEST IMPREDECIBLE INTERCCIONES FRMCOS INTERCCIONES LIMENTOS MONITORIZCIÓN

VK: INTERVLO TERPÉUTICO ESTRECHO LIMITCIONES DE LOS NTGONISTS DE VIT K Estrecho margen (ventana) terapéutico Precisa monitorización de anticoagulación y ajustes de dosis Fallo en mantener rango terapéutico (INR 2 3) UMENT EL RIESGO DE TROMBOSIS Y SNGRDO INR (1.9 3.1) 62 % pacientes en rango terapéutico el 50% del tiempo Variabilidad 2.5% pacientes significativa en rango terapéutico inter e intra-paciente todas las visitas en respuesta al tto: 52 % pacientes en algún momento INR < 1.5 Numerosas 31 % pacientes interacciones en algún (alimentos momento INR y drogas) > 4.5 Farmacocinética y farmacodinamia complejas Dra. skari y Dra. Llamas. H. Universitario Fundación Jiménez Diaz Retrospectivo, observacional, Oct 2009- Sept 2010)

Dosis/respuesta lineal Reducción potencial interacción alimentos/fármacos Inicio rápido de acción y vida media corta NTICOGULCIÓN PREDECIBLE innecesaria monitorización de coagulación Pueden administrarse a dosis fijas Disminuye el trabajo sanitario Reduce costes Disminuye el impacto en la vida del paciente Mejora la calidad de vida paciente nticoagulación estable. Mejora la eficacia y seguridad NO anticoagulación parenteral inicial NO terapias puente Facilitaría manejo en hemorragia Raghaven N et al. Drugs Metab Dispos 2009;37:74 81 Shantsila E & Lip GY. Curr Opin Investig Drugs 2008;9:1020 1033 Mueck W et al. Clin Pharmacokinet 2008;47:203 216 Mueck W et al. Int J Clin Pharmacol Ther 2007;45:335 344 Mueck W et al. Thromb Haemost 2008;100:453 461

INDICCION: PREVENCIÓN DEL ICTUS EN L FIBRILCIÓN URICULR Diseño Nº pacientes RE-LY Dabigatrán bierto No inferioridad 18.113 ROCKET F Rivaroxabán Doble ciego No inferioridad 14.269 RISTOTLE pixabán Doble ciego No inferioridad 18.206 VERROES pixabán Doble ciego Superioridad 5599 EXPLORE Xa Betrixaban Dosis 150 mg/12h 110mg/12h 20 mg/d (15 mg/d)** 5 mg/12h (2.5 mg/12h)* 5 mg/12h (2.5 mg/12h)* Control Warfarina Warfarina Warfarina S Criterios de inclusión F no valvular y al menos 1 factor de riesgo de embolismo F no valvular y CV/TI o embolismo o 2 factores de riesgo de embolismo F no valvular y al menos1 factor de riesgo de embolismo F no valvular y al menos 1 factor de riesgo de embolismo CHDS 2 2.1 3.5 2.1 2.1 edad 72 años 73 años 70 70 años Ictus previo 20% 55% 19% 14% HT 79% 91% 87% 86% ICC 32% 62% 35% 40% Diabetes 23% 39% 25% 19% Seguimiento 2 años 1.9 años 1.8 1año TRT 64 % 55 % 62% *Si dos de los siguientes criterios: edad > 80 años, peso 60 Kg o creatinina 1.5 ** Si aclaramiento entre 30-49 ml/min 7

DBIGTRN. PREVENCIÓN DEL ICTUS EN L F. URICULR DBIGTRÁN 110 mg/12 h fue no inferior a warfarina en eficacia, pero más seguro 150 mg/12 h fue superior a warfarina en eficacia, con el mismo sangrado DBIGTRN ( 110 mg/12h y 150 mg/12h) redujo la incidencia de hemorragia cerebral respecto a warfarina Connolly SJ et al.n Engl J Med 2009;361:1139 1151.

RIVROXBN. PREVENCIÓN DEL ICTUS EN L F. URICULR RIVROXBÁN fue no inferior a warfarina en la prevención del ictus o embolismo RIVROXBÁN - En el análisis por intención de tratar fue no inferior a warfarina pero no alcanzó la superioridad. - En el análisis durante tratamiento fue superior a warfarina en prevención de ictus o ES RIVROXBN fue igual de seguro y disminuyó la hemorragia cerebral Patel MR et al. N Engl J Med 2011;365:883 891 9

PIXBN. PREVENCIÓN DEL ICTUS EN L F. URICULR PIXBN fue más eficaz que warfarina, reduce el riesgo de ictus y embolismo sistémico 21% (p 0.01) PIXBN fue más seguro que warfarina reduce el riesgo de hemorragia mayor 31% (p <0.001) y reduce la mortalidad en un 11% (p 0.047) PIXBN más seguro y disminuyó la hemorragia cerebral Granger CB et al. N Engl J Med 2011;365:981-92

D B I G T R N EN L F. URICULR LOS NUEVOS NTICOGULNTES SON: TN EFICCES O MÁS QUE WRFRIN reduciendo la combinación de ictus o embolismo sistémico y disminuyendo la mortalidad por todas las causas R I V R O X B N TN SEGUROS O MÁS QUE WRFRIN reduciendo la hemorragia BENEFICIO FUNDMENTL menor número de hemorragia intracraneal P I X B N Wallentin L et al. Lancet 2010;376:975-983 nn Intern Med. 2013;158(8):637. doi:10.7326/0003-4819-158-8-201304160-00016 Clin CardioL 2013 Feb;36(2):61-7. doi: 10.1002/clc.22081. Epub 2013 Jan 21.

PREVENCIÓN DEL ICTUS EN L FIBRILCIÓN URICULR : nálisis de subgrupos RE-LY ROCKET F Los nuevos anticoagulantes mantienen su eficacia y seguridad en: Los grupos prefijados pacientes de edad avanzada pacientes con insuficiencia renal moderada (dosis reducida) Diener pacientes HC et al.. Lancet Neurol con 2010; Insuficiencia 9:1157-1163 cardiaca pacientes con ictus previo/it pacientes naive y experimentados Ezekowitz MD et al. Circulation 2010 Resultados consistentes con los observados para población general de los estudios Nagarakanti R et al. Circulation 2011

COSTE-EFECTIVO? R Kansal et al. Cost-effectiveness of new oral anticoagulants in the prevention of stroke in patients with atrial fibrillation Best Practice & Research Clinical Haematology, 2013; 26 (2): 225-37 CONCLUSIONES: Dabigatran 150 mg/ 12 h fue coste-efectivo en los pacientes con F y alto riesgo de hemorragia o alto riesgo de trombosis aunque el control de INR con Warfarina fuese bueno. Warfarina fue costeeffectiva en las poblaciones F con riesgo moderado aunque el control de INR fuera pobre INR (2-3) < 57.1% INR (2-3) > 72.6% Shah SV, Gage BF. Cost-effectiveness of dabigatran for stroke prophylaxis in atrial fibrillation Circulation 2011; 123 (22): 2519-21

NTICOGULNTE IDEL NUEVOS VK NTICOGULNTES? NOs? ORLES Características VK NO CONSECUENCIS Inicio de acción rápido y vida media corta NO SÍ No precisa asociar otros anticoagulantes Faciita manejo en caso de hemorragia Farmacocinética y efecto anticoagulante predecibles NO SÍ Dosificación sencilla Dosis fija dministración vía oral SÍ SÍ Comodidad de administración Bajo potencial de interacción con fármacos y alimentos NO SÍ Poca restricción de fármacos No restricción de alimentos Disponibilidad de antídoto NO NO Seguridad en caso de hemorragia NO terapia puente ORL DOSIS FIJ RESPUEST PREDECIBLE ESCSS INTERCCIONES FRMCO-LIMENTOS Coste efectivo SÍ SÍ Permite su uso clínico MONITORIZCIÓN nticoagulación más fácil, más fiable, más eficaz, más segura, múltiples escenarios y, seguro, coste-efectiva