Que se accede a lo solicitado; POR ELLO, y de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 165º de la Ley 4819

Documentos relacionados
VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 22 DE OCTUBRE DE 2015

VIEDMA, 17 DE JUNIO DE 2013

VIEDMA, 12 DE MAYO DE 2014

VIEDMA, 23 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº DNP 06 del registro del Ministerio de Educación Consejo Provincial de Educación y ;

VIEDMA, 17 DE JUNIO DE VISTO: El Expediente Nº V-05 del registro del Ministerio de Educación - Consejo provincial de Educación; y

POR ELLO: EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN R E S U E L V E:

VIEDMA, 29 DE MAYO DE VISTO: El Expediente Nº V-05 del registro del Ministerio de Educación Consejo Provincial de Educación, y

VIEDMA, 29 DE MAYO DE 2017

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer

PRIORIDAD INGRESANTES PRIORIDAD INGRESANTES

B A. Documento Informativo Nro. 3. Objeto: Dirección de Educación Especial

Que se hace necesario adecuar lo ya existente a la normativa vigente, con el fin de avanzar en el ordenamiento del Manual de Títulos;

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

VIEDMA, 02 DE AGOSTO DE VISTO: El Expediente Nº EDU- 12 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN R E S U E L V E :

Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación

VIEDMA, 17 DE JUNIO DE 2013

VIEDMA, 28 DE JUNIO DE Que se han producido altas y bajas en los equipos de las sedes C.AI. ya

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Dirección de Educación Primaria Provincia de Mendoza Marzo de 2016

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO DEPARTAMENTO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

PAOLA ANDREA CARMONA TORO

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 1010

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Que la Comisión de Títulos ha realizado un análisis de los planes de estudios y los programas de las materias que avalan tal necesidad;

Que se procede a emitir la norma legal correspondiente; POR ELLO, y de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 165º de la Ley 4819;

LISTADO DE INSCRIPTOS AL CURSO DE CAPACITACIÓN A LA JERARQUÍA DIRECTIVA QUE SE

VIEDMA, 04 DE FEBRERO DE El Expediente N D.G.C.- 05 del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

La Universidad Nacional del Nordeste y los Pueblos Indígenas del Chaco.

HORARIOS DE CLASES AÑO 2017 PROFESORADO EN HISTORIA

Jimena Jacubovich 35 años soltera. Ciudad de Buenos Aires - Argentina

CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

INDICE: 1 - ADHESIÓN AL PETITORIO

Carrera de Especialización en Educación Infantil Maestría en Educación Infantil Facultad de Filosofía y Letras. UBA Universidad de Buenos Aires

Asesora General: Laura Mortara

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Doctor en Filosofía

La actuación Simple Nº A ; y

Que por Resolución Nº 3035/16 se define el dispositivo de elección de Orientaciones de la Escuela Secundaria de Río Negro;

PROPUESTA DE TAINES: EDUCACIÓN INICIAL- EDUCACIÓN PRIMARIA.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores

FORMULARIO ACTA SÍNTESIS

VIEDMA, 15 DE MAYO DE VISTO: El Expediente Nº EDU-13 del Registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación, y

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

LENGUA Y LITERATURA HORARIO DE CLASES

VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2009

Hora Unidad Curricular Presidente 1 Vocal 2 Vocal

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis - Instituto de Formación Docente Continua VM.

Que la Jefatura de Región N 4 de Gestión Estatal informa que es necesario reemplazar al Inspector Jefe Emilio Klubus, en la Comisión Evaluadora N 2;

VISTO el expediente N /14, y

una nueva formación tecnico profesional para chile

LA PLATA, Visto el Expediente Nº /08 alc. 1, y;

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Provincia de Río Negro Consejo Provincial de Educación

ALFABETIZACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DEL INGLÉS I

Mesas extraordinarias turno MAYO de Se constituirán a partir del Lunes 22 de mayo (Sin suspensión de clases) Horario: 17:30 horas PEP/PEI 2 PEP

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

M.E.C.C.yT. - Junta de Clasificacion de Nivel Medio Rama Secundaria-Region III-VI-VIII.- bosch99-telefono correo

OLGA LUCÍA MOTTA PASTRANA LICENCIADA EN PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA PERFIL PROFESIONAL

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria

Psicología. Talleres

Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

ANEXO I - RESOLUCION 1615

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

MINISTERIO DE EDUCACION

NOMBRE Y APELLIDO: Alicia María Florencia Sabadini Cáceres. U.E.P N 42 Instituto Adventista de Resistencia.

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

Las Resoluciones Nº 0341/84, Nº 1528/09, Nº 0186/10 y Nº 1024/10 del Consejo Provincial de Educación; y

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

VISTO: El Expediente N DEP-97 del Registro del Consejo Provincial de

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica

Comprometidos con la calidad educativa.

ANEXO I RESOLUCION N 2836/08. Ana M. Schnersch Mónica Moscato Diana Garrafa

FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO PRIMER SEMESTRE.

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

Universidad de Buenos Aires

CAPACITACION EN SERVICIO 2014 Postítulo: Actualización académica para la enseñanza de la Educación Tecnológica

Articulación entre la educación inicial y la educación primaria: continuidades y encuentros

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Documento de orientación para los alumnos

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S

Formato de Currículum Vitae

Instituto Superior de Formación para la gestión y conducción educativa (Dcto. 1081/09) POSTITULO EN CONDUCCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

ATÁLOGO A CCIONES. d E CPEIP - MINEDUC ESTAMOS CONSTRUYENDO LA PROFESIÓN MÁS IMPORTANTE DE CHILE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

Vie 10:10 a 12:10, L 13 ; B 1 Tramontana, Alberto. Dumrauf, María Inés. Mar 20:00 a 22:00, L 4 ; Jue 20:00 a 22:00, L 10 ;

Transcripción:

VIEDMA, 24 DE JUNIO DE 2014 VISTO: El plan anual de Formación Permanente, presentado por el Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche, y; CONSIDERANDO: Que por Resolución Nº 3521/13 del Consejo Provincial de Educación fue aprobado el Tercer Ciclo del Programa de Formación Permanente Provincial Nuevos desafíos educativos, nuevos entornos para la formación docente ; Que las propuestas de formación continua del Instituto de Formación Docente de San Carlos de Bariloche se enmarcan en el Programa de Formación Permanente, segundo ciclo del Ministerio de Educación y DD HH de Río Negro; Que la actualización y la formación continua, son procesos generados a partir de espacios significativos y herramientas estratégicas para el crecimiento tanto institucional como personal, buscando elevar la calidad de vida de los sujetos, constituyéndolos en ciudadanos analíticos, reflexivos, capaces de tomar decisiones y trabajar colaborativamente; Que la formación docente es una continuidad y es función de los institutos de formación docente el desarrollo profesional, posibilitando que los educadores aprendan y se formen junto a sus pares, estudiantes, especialistas y equipos directivos; Que es parte de la función docente la formación continua siendo responsabilidad del Estado brindar oportunidades y espacios para concretarla y responsabilidad del colectivo docente asumir el protagonismo en dicha formación; Que en el marco de lo reglamentado por la Resolución Nº 2005/08 es necesario dictar la norma que avale las capacitaciones a implementar; Que se accede a lo solicitado; POR ELLO, y de acuerdo a las facultades conferidas por el Artículo 165º de la Ley 4819 EL PRESIDENTE DEL R E S U E L V E : ARTICULO 1.- DECLARAR de Interés Educativo los proyectos de Formación Permanente presentados por el Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche según se indican en el Anexo I que se adjunta a la presente Resolución; ARTICULO 3.- DETERMINAR que la presente resolución tendrá validez desde el 1º de Mayo de 2014 hasta el 31 de Mayo de 2015.- ARTICULO 3.- ESTABLECER que la Declaración de Interés no implica erogación alguna por parte del C.P.E. ARTICULO 4.- ENCUADRAR las inasistencias de los docentes, en el Art. N 25 de la Resolución N 233/P/98. 1

ARTICULO 5.- DETERMINAR que desde la Dirección de Planeamiento, Educación Superior y Formación se emitirán los certificados con los siguientes datos: Denominación de la Capacitación (Títulos o Subtítulos) Datos del docente destinatario de la capacitación: Nombre completo y N de Documento - Nombre de la Institución que lo otorga.- N de Resolución de C. P. E. Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro que Declara de Interés Educativo el Proyecto de Capacitación para el año en curso- Cantidad de horas cátedra (en número y letra)- Modalidad (presencial semi presencial a distancia)- Tipo de certificación (asistencia y/o aprobación) Firma y Sello del o los capacitadores y responsable / s de la institución- Sello de la Institución- Lugar y Fecha. ARTICULO 6.- REGISTRAR, comunicar por la Secretaría General a las Juntas de Clasificación Inicial, Primaria y Secundaria, a los Consejos Escolares: Alto Valle Oeste I y II, Alto Valle Centro I y II, Alto Valle Este I y II, Andina, Andina-Sur, Sur I y II, Valle Medio I y II, Valle Inferior, Atlántica I y II, y por su intermedio a las Supervisiones de Educación respectivas y archivar.- RESOLUCIÓN Nº 2259 Héctor Marcelo MANGO Presidente 2

ANEXO I RESOLUCION Nº 2259 PROYECTO MODALIDAD RESPONSABLE DESTINATARIO SEDES CARGA HORARIA Alfabetización numérica inicial. Una propuesta inclusiva de apoyo a la enseñanza. 2da parte Cómo diagnosticar e intervenir en la alfabetización numérica inicial de niños de 1er grado? María Collado Fernanda Gallego Silvia Pérez María Collado Fernanda Gallego Silvia Pérez Docentes que aprobaron la primera año 2013 Equipos directivos y docentes de primer grado, Nivel Inicial y Educación Especial 80 horas cátedra 40 horas cátedra Educación Sexual Integral con perspectiva de género en y desde el Nivel Inicial Claudia Pérez Analía Jofré Fernanda Tomatis Docentes de Nivel Inicial en ejercicio La telaraña que atrapa. Tejiendo redes entre bibliotecas, libros, lectores y mediadores para la promoción de la lectura en la primera infancia Cecilia Esefer Natalia Rodríguez (San C. de Bariloche) Mariana de la Penna y Pamela Cámera. (El Bolsón) Docentes y promotoras comunitarias de Educación Inicial (maternal e infantes) en ejercicio. 45 horas cátedra Asesoramiento y seguimiento sobre el uso didáctico del equipamiento del laboratorio Semi-presencial. Cecilia Madrid Natalia Ilarri Andrés López Docentes y Directivos de la escuela Nº 324 Escuela Primaria 324 30 horas cátedra

Narrar, escribir, comunicar enseñanzas y aprendizajes. Hacia la construcción colectiva de saberes pedagógicos en el contexto de la formación inicial y permanente Juegos, Lenguajes y Escenarios Natalia Rodríguez Adriana Estupiñán Nancy Strack Fernanda Wiefling Cecilia Esefer Graciela Mastella María Collado Gustavo Rivas Docentes de los Niveles inicial, primario y medio en las distintas modalidades Docentes de Nivel Inicial y los tres primeros años de la escuela primaria Trayectorias educativas en escuelas de Nivel Primario Silvia Zanabria María Inés Sanchez Docentes de la Escuela Primario Nº 154 Escuela Primaria 154 Cuerpo, empatía y aprendizaje: una investigación en el aula desde las neurociencias Rosana Valli Mariana Lozada. Docentes de Nivel Inicial y Primaria La práctica docente: encuentro de saberes Gricelda Ibaceta Claudio Simari Participación de Profesores de las áreas integrantes del Taller de Prácticas Docentes III Maestros noveles (2010-2013) que reciban estudiantes de Prácticas III. Equipos Directivos de las escuelas asociadas que reciban estudiantes de Prácticas III 4

Entramando saberes en las prácticas Enseñar a enseñar en el Nivel Inicial. Un espacio de coformación Gestión Escolar Comunitaria: una propuesta político pedagógica sobre la articulación entre la escuela y la comunidad La pregunta y la acción en consecuencia, como habilitantes del conocimiento Gabriela Fernández Panizza y con la participación de profesores a cargo de talleres interdisciplinarios Alba Salese Marisa Filipucci Graciela Mastella Alejandra Rosso Viviana Rancaño Mariana Caram Marina Copolechio Morand Soledad Fernández Noemí Souza Claudio Simari Maestros co-formadores que reciban residentes de 4º año.directivos y otros docentes de estas escuelas. Docentes en ejercicio del Nivel Inicial que reciban estudiantes del Taller de Práctica 4 y Equipos Directivos de Nivel Inicial donde se encuentren trabajando Maestros Guías y estudiantes desarrollando la Residencia. Docentes de escuelas de nivel primario Profesores de la Escuela de Hotelería de las carreras: Técnico Sup. En Turismo con orientación en Hotelería y Agencias de Viajes, Técnico Superior en Gastronomía y Guía de Turismo Regional 65 horas cátedra 30 horas cátedra 5

La Formación Docente: Un espacio de deliberación y construcción compartida en torno a la práctica de enseñanza Carolina Sena Gloria Llorente Adriana Estupiñán Ivana Evans Lidia Arismendi Docentes en ejercicio de Nivel Inicial que reciban estudiantes que cursan el Taller III y trabajo de campo 65 horas cátedra La resolución de problemas en el Nivel Inicial Enrique Fanuelas Jovita Menzio Inicial El maestro, coformador en acción Norma Pérez Maestros de apoyo a la inclusión que reciban estudiantes del Taller III de Educación Especial del San Carlos de Bariloche La atención temprana en el desarrollo infantil. Encuentro interdisciplinario. Luz Calvo María Fernanda Cormace Inicial (Jardín maternal y de infantes) 45 horas cátedra Ludotecas. Una propuesta para abrir espacios de juego Animarse a crear El desarrollo de la creatividad con una mirada desde la plástica Evelina Brinnitzer Raquel Correa Marcela Stazzone Rosario Schulte. Eugenia Valente Docentes de todos los niveles y modalidades Inicial 45 horas cátedra 6

Interculturalidad y Formación: Sujeción y Subjetividad territorial para una Didáctica-otra Las TIC y las Prácticas educativas: Herramientas para utilizar las TIC en el Nivel Primario Educación y Memoria: abordar el pasado reciente desde y en el Nivel Inicial Docentes y Residentes: Una reflexión compartida Qué enseñamos cuando hablamos de enseñar a leer y escribir en el 1º ciclo de la escuela primaria (1ºetapa) Andres Paillalef Paula Ramírez José Giménez Mara Brandwaiman, Daniel Pukas Lucia Bianchi Analía Jofré Patricia López Otero Victoria Verduga Santillán Daniela Antista Adriana García Montero Virginia Schuvab Docentes de Escuelas de la Línea Sur Docentes y Equipo Directivo Escuela Nº 201 Esc. Primaria 231 Pichi Leufu 45 horas cátedra Docentes de Nivel Inicial Especial y Primaria con alumnos residentes de taller IV a cargo. Docentes y Directores de tres escuelas asociadas 59 horas cátedra Alfabetización Inicial. Aulas Alfabetizadoras Daniela Antista, Adriana García Montero, Virginia Schuvab Docentes y Directivos de la Esc. 315 38 horas cátedra El desarrollo de Habilidades Investigativas en el estudio del Paradigma de Calidad de Vida Silvia Ambrés Zugasti, Analía Palacios Gloria Solanes Especial en ejercicio 7

Los recursos didácticos en las clases de ciencias como herramientas facilitadoras para la construcción de los saberes científicos La cocina de la investigación II. Investigación en colaboración Maestros Guías I: el rol del docente coformador y la reflexión sobre trayectorias y procesos Marcela Ferreira Docentes de Nivel Primario Adriana Gurí, Elizabeth Marotta, Natalia Rodríguez, Carolina Sena y Gloria Solanes Verónica Patiño, Alejandra Rosso Carolina Sena Mónica Delgado Docentes de salas de educación Maternal que hayan acreditado el curso: La cocina de la investigación. Investigación en colaboración, dictado en 2013 Docentes, con grupo a cargo, de educación Inicial, Primario (Común, de adultos y Especial), directivos con maestros guía en la institución. Club de Narradores Sergio Rullo Docente de Educación Primario GeoGebra en la enseñanza y en el aprendizaje de la matemática Mirian Ripoll Graciela Querejeta Primaria La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria Susana Salvi Ezequiel Sarobe Patricia Talani Mercedes Jara Primaria 8

Los espacio de taller en la propuesta institucional de las escuelas rurales Claudio Simari Docentes y equipos directivos de escuelas rurales y zona de influencia Des-cubriendo el cuerpo infantil: Claves para una lectura corporal en los primeros años del niño Gustavo Rivas Inicial y centro de desarrollo infantil Los docentes hoy, frente al desafío de las infancias actuales Sandra Ahmar inicial y 1º y 2º grado de escuelas primarias Pedagogía y recreación: Una propuesta para renovar las prácticas pedagógicas en el marco de la inclusión Dialogando una experiencia Rosario Schulte Sebastián Ortelli Ricardo Surdo Docentes y preceptores de Educación Secundaria en ejercicio Docentes nóveles que se desempeñas en escuelas especial Nº6 que no participen en el programa Acompañamiento Docentes Nóveles, estudiantes de la carrera educación especial que realizan prácticas en la misma 60 horas Cátedra 40 horas cátedras La vida saludable en la actividad docente Cecilia Madrid, Eduardo López y Marcela Ferreyra Docentes de N. Inicial y Primario 45 horas cátedra 9

Jornadas Pedagógicas 2014 Los docentes como productores de conocimiento pedagógico. Problemáticas y desafíos comunes Nancy Strack Gabriela Fernández Panizza Noemi Souza José Gimenez Adriana Estupiñan Enrique Fanuela Norma Pérez Victoria Verduga Claudia Pérez Alejandro Otsubo Mercedes Jara Tracchia Docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de carreras de formación docentes o afines 30 horas cátedra 10

Proyecto: Nuestras Prácticas Docente: Lugar de Encuentro Lucía Barbagallo Gricelda Ibaceta Analía Palacios Seminario: La lengua oral y la comunicación en la educación: problemáticas en intervenciones Seminario: Alfabetización Inicial. Acompañando los primeros pasos Seminario: Construcción de propuestas pedagógicas de ciencias naturales en el contexto de la ciencia escolar Seminario: El bosque andinopatagónico Mirta Escalante Gloria Solanes (*) Daniela Antista Adriana García Montero Virginia Schuvab (*) Mónica Moscato (*) Marcela Ferreyra, (*) Docentes en ejercicio, egresados 2011-2012-2013 de los Niveles Inicial, Primario y Especial de la localidad y sectores cercanos incluida I. Jacobacci 120 horas cátedra Seminario: La alfabetización tecno-científica desde la educación inicial: las salas como ambientes alfabetizadores Fernanda Tomatis (*) (*) Sólo para los responsables del dictado de los Seminarios se certificarán 20 horas cátedra 11