LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Documentos relacionados
ESTER LÓPEZ CARRICHES JORGE BENAYAS AYUSO

LOS SERES VIVOS ADAPTACIÓN CURRICULAR 1º ESO

CUADERNO DE EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA DE 1º DE E.S.O.

Cuaderno de trabajo. Música 2º ESO LOMCE. Pedro Jiménez Ponce

EDUCACIÓN FÍSICA. Supuestos prácticos. Primaria. José Ángel Lara Peinado Roberto López Estévez

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA

Preguntas para el aula de Religión

El Renacimiento Aspectos generales

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI

prácticas de Laboratorio

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA GRADO MEDIO

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

Cuaderno de trabajo. Música 3º ESO LOMCE PEDRO JIMÉNEZ PONCE ESTHER JIMÉNEZ PONCE

escuchar, tocar Y crear 2 O ESO

escuchar, tocar Y crear 1 O ESO

NEPTUNO URANO SATURNO JÚPITER MARTE TIERRA VENUS MERCURIO

LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL

ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla)

Colegio Santa María de la Esperanza

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA GRADO SUPERIOR

EL MUNDO DE LA LECTURA EN INFANTIL CUADERNO DE LECTOESCRITURA Mª CARMEN MIFSUD VERDÚ

escuchar, tocar Y crear 1 O ESO (lomce)

EL DETECTIVE BOBEDILLA, UN DETECTIVE MATEMÁTICO

RENACIMIENTO Y REFORMA

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA.

SISTEMAS AUX. DEL MOTOR

El retorno al clasicismo

LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

MÚSICA VOCAL BARROCA. Sintetizando mucho, diríamos que las principales características de esta nueva música barroca serían las siguientes:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

RENACIMIENTO. I.INTRODUCCIÓN y CRONOLOGÍA

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO:

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?

Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués.

LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII LatínII

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

INTRODUCCIÓN. La invención de la imprenta permitirá un mayor desarrollo y propagación de la cultura y las ideas.

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma.

PEDRO JIMÉNEZ PONCE MUESTRA SESGADA SUPUESTOS PRÁCTICOS. de oposiciones de MÚSICA CUERPO DE PROFESORES. Educación Secundaria

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

Dentro del ámbito de la música se darán las siguientes características:

LA FILOSOFÍA MODERNA:

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

ACTIVIDADES. 1.- Entre las opciones que te ofrecemos. Elige la respuesta correcta para cada uno de los enunciados planteados.

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II GRIEGO II. Autor: MANUEL ÁNGEL VEGA VEGA. Κυριε Ἐλέησον.

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

El anthropos (hombre) renacentista

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son:

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

Preguntas para el aula de Religión. Tests para Secundaria y Bachillerato

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Después de la Edad Media

TAREAS: Lee cada diapositiva, después Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas (copia en el cuaderno las preguntas)

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

El Cuatrocento italiano.

ACTIVIDADES (Septiembre)

PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

VIII Festival de Música Vocal. Las Navas del Marqués. Lobo vs Victoria. Alumnos de la Semana Internacional de Canto Zenobia Música y Stile Antico

ATMÓSFERAS SONORAS, MELODÍAS Y TEXTURAS. Unidad 2, 7º año básico

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. El Renacimiento

Bachillerato de Artes Escénicas, Música y danza. I.E.S. López-Neyra. Historia de la Música y de la Danza tema 2

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE ALONSO LOBO CONCIERTO. «Alonso Lobo. Una mirada sobre su obra» Dirección: Ana Fernández-Vega

El nacimiento del Estado Moderno

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

El Hombre como medida de todas las cosas. Protagoras

Biblioteca de recursos. Descargado desde

CUALIDADES DEL SONIDO Y DE LA MÚSICA

PLAN DE APOYO AuDicióN Y LENguAjE retraso mental simple DEL LENguAjE AutOrAs: NOELiA Y verónica

1. LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV

TEMA 2: AIRES PENTATÓNICOS

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial

2Se oye una canción. La canción, una composición vocal. La escala menor CONTEXTO MUSICAL LENGUAJE MUSICAL. Temática. Estructura.

XÄ exçtv Å xçàé. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Inicio de las críticas a la Iglesia

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

El cambio de mentalidad. El humanismo

Adrian Willaert, Maestro de Música en San Marcos, Venecia

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

EL ORIGEN DE LAS CLAVES

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

PAU HISTORIA DEL ARTE

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

3. ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL CINQUECENTO II.

La literatura medieval

Transcripción:

LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA ESTER LÓPEZ CARRICHES JORGE BENAYAS AYUSO

Tema 1 - Música de la Antigua Grecia LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA ESTER LÓPEZ CARRICHES JORGE BENAYAS AYUSO 1

La música a través de la historia Primera edición, 2012 Autores: Ester López Carriches, Jorge Benayas Ayuso. Maquetación: Patricia Penavella Soto, Jorge Benayas Ayuso. Edita: Educàlia Editorial, S.L. Imprime: Publidisa SA ISBN: 978-84-940506-5-7 Depòsit Legal: V-2676-2012 Printed in Spain/Impreso en España. Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor. Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas. Educàlia Editorial, S.L. Avda de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València Tel. 960 624 309-963 768 542-610 900 111 E-Mail: educaliaeditorial@e-ducalia.com http://www.e-ducalia.com/material-escolar-colegios-ies.php 2

Tema 1 - Música de la Antigua Grecia Tema 3.- Música del renacimiento Portada del Libro de música de vihuela de mano intitulado El maestro (Luis de Milán) 29

La música a través de la historia 1.- INTRODUCIÓN: HISTORIA, CIENCIA, ARTE Y SOCIEDAD Con el Renacimiento comienza la Edad Moderna, por todos los descubrimientos y avances en el conocimiento, como por ejemplo los siguientes. - Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Magallanes y Elcano dieron la vuelta al mundo por primera vez en 1520. - Los astrónomos Copérnico y Galileo Galilei apoyaron la teoría heliocéntrica: la tierra no era el centro del Sistema Solar sino el sol. La inquisición tuvo a Galileo bajo arresto domiciliario por defender esta teoría. - El alemán Gutenberg inventó la imprenta hacia 1440. Los libros (y las partituras) se abarataron y más gente se los podía permitir, por lo que el conocimiento se extendió mejor y más rápidamente que durante la Edad Media. - Los humanistas, como Erasmo de Rotterdam, estudiaron y tradujeron libros de las Antiguas Grecia y Roma. El Humanismo, opuesto al teocentrismo medieval, en lugar de creer en los dogmas intenta entender el hombre y el universo a través de la investigación y el conocimiento. - Leonardo da Vinci pinta La Gioconda y Miguel Ángel la Capilla Sixtina en el Vaticano, además de esculturas como la de David o Moisés. - La cúpula de la catedral de Florencia, de Brunelleschi, es uno de los edificios más famosos del Renacimiento. - Los escritores Miguel de Cervantes (el Quijote, Novelas ejemplares) y William Shakespeare (Romeo y Julieta, Hamlet) murieron en 1616, el primero el 22 y el segundo el 23. En estos siglos España tuvo el mayor imperio del mundo, empezando con los Reyes Católicos y después con Carlos V y Felipe II, desde América hasta Asia. La Reforma Protestante empezó en Alemania en los primeros años del siglo XVI, como reacción contra la Iglesia Católica. Los seguidores de Marín Lutero establecieron el Protestantismo en Alemania, Suiza y Escandinavia. El sistema por el que trabajaban los artistas (incluidos los músicos) era el Mecenazgo: Los artistas recibían un sueldo regular de una persona, familia o de la Iglesia, para quien trabajaban, o podía recibir un encargo determinado. De una manera u otra no eran libres de crear lo que querían, sino los que sus mecenas les pedían. Los Medicis era una familia de mecenas de Florencia. Eran banqueros que tenían también el poder de la ciudad y fueron mecenas de Leonardo da Vinci, Brunelleschi, Miguel Ángel... Actividad 1.- Divide el texto anterior en varias partes y ponles un título: 30

Tema 3 - Música del renacimiento Actividad 2.- Etiqueta las imágenes siguientes con la información de la página anterior. a) b) c) d) e) f) g) h) 31

La música a través de la historia 2.- LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA - Se cantaba en l a tí n (menos los protestantes, que la cantaban en su idioma). - Las voces podían estar acompañadas por los instrumentos o cantar a capella. - Había 4 partes (4 melodías distintas), aún basadas en modos. - Como las mujeres no podían cantar en la iglesia, las voces agudas eran interpretadas por niños o castrati. Las 4 voces, de aguda a grave se llamaban: Cantus Altus Tenor Bassus Hoy día se llaman: - Se utilizaban dos texturas polifónicas: la homofonía y el contrapunto. Contrapunto: las voces o partes son independientes. No empiezan las frases a la vez, con lo que sus ritmos no coinciden. Se imitan unas a otras (parecido a un canon). No es fácil seguir la música y entender la letra. Homofonía: las voces o partes empiezan y acaban las frases a la vez, y además siguen el mismo ritmo. Por tanto, es fácil seguir la música y entender la letra. - Las principales formas eran la Misa (algunas partes de la Misa cantadas) y el motete (una oración). - Los compositores españoles más importantes de música vocal religiosa son: Francisco de Peñalosa, Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria. - El compositor italiano más famoso es Palestrina. - Todos ellos eran sacerdotes y trabajaban para las principales catedrales, componiendo, enseñando y dirigiendo a los cantantes. Por eso se les llamaba maestros de capilla. Algunos de ellos también trabajaron para el Papa o para los reyes. Actividad 3.- Busca el significado de castrati. Actividad 4.- Cuántas voces o partes diferentes hay en una pieza vocal religiosa del Renacimiento y cómo se llaman? Actividad 5.- En qué consistía el trabajo de un maestro de capilla? 32

Audición.- El motete Ave María de Tomás Luis de Victoria Tema 3 - Música del renacimiento Actividad 6.- Escribe junto a cada fragmento de la partitura: Monodia, Homofonía, Contrapunto. A) C) B) Actividad 7.- Escucha el motete y escribe junto a cada frase de la letra si es homofonía (H) o contrapunto (C). Ave Maria (monodia) gratia plena, gratia plena, Dominus tecum, Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Jesus Christus. Sancta Maria Mater Dei, Sancta Maria Mater Dei, ora pro nobis, ora pro nobis, peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae. Amen. Amen. Actividad 8.- Ahora, analiza el motete con la ayuda de la guía de audición o de la página anterior. Timbre: Textura: Compás y tempo: Intensidad: Estructura: Compositor: Idioma: 33