Catálogo Religión 2016

Documentos relacionados
Unidad 6. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

Unidad 7. Primaria Religión 1 Programación

PROGRAMACIÓN CURSO

Religión Católica Educación Infantil Segundo Ciclo Serafín PROYECTO

1/5 LISTA DE PRECIOS - TEXTOS ESCOLARES /2018. Ediciones SM. Lista Precio 2017/18 IVA incluido. Status ISBN CODIGO PROYECTO TITULO COMPONENTES

Religión Católica Educación Infantil. Serafín PROYECTO

ESO BACHILLERATO. Filosofía. Contiene las asignaturas: Filosofía Historia de la Filosofía. aprender es crecer. en conexión

ESO. Música. aprender es crecer. en conexión

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

SM ES UN ACTOR VIVO Y COMPROMETIDO CON EL MUNDO DE LA CULTURA Y DE LA EDUCACIÓN. NOS AVALA UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 60 AÑOS DE TRABAJO.

Unidad 12. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 1 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

El proyecto educativo de Fundación MAPFRE basado en la educación en valores para profesores, alumnos y familias

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

Educación plástica, visual y audiovisual

Sociales Secundaria y media

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

La evaluación tendrá como referentes las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa.

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

ECONOMÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

Proyecto. Abbacanto 3.0. de Religión Católica. para Educación Primaria. Dirección Pedagógica: Antonio Salas Ximelis

El marco legislativo de la educación infantil.

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

GUÍA DOCENTE CURSO 16-17

Ciclos formativos profesionales SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

Ciclos formativos profesionales FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución)

Grado en Magisterio Infantil

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Las secuencias didácticas en el proyecto Aprendizaje Integrado están organizadas en:

Las unidades didácticas (I) Tema 12

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

HISTORIA LOMCE. Bachillerato

CATÁLOGO PRIMARIA

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Competencia en comunicación lingüística nunha europa plurilingüe e pluricultural.

LISTA DE PRECIOS - TEXTOS ESCOLARES /2015

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ESO BACHILLERATO. Tecnologías. Contiene las asignaturas: Tecnología Tecnologías de la Información y la Comunicación. aprender es crecer.

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

PROYECTO VIVALDI ESO. editorial. novedad MÚSICA

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

CURSOS DE FORMACION PASTORAL POR INTERNET

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad

Barra de contenidos. La manera más directa de acceder a los recursos digitales

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Proyecto Educacional Institucional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

Transcripción:

Catálogo Religión 2016

Índice Claves que orientan los proyectos 4 Hola, Jesús 10 Se llama Jesús 24 Hablemos de Dios 34 Fundación SM 38 Presentación, más que una editorial, es un proyecto cultural y educativo que se manifiesta en un modelo de persona y una idea del mundo interrelacionados entre sí. es un proyecto que se concreta en valores y criterios con los que queremos impulsar y acompañar a los niños y niñas en su desarrollo, ya que educan para la vida. La educación impulsada corresponde a una de carácter integral, ya que nuestro ser persona se expresa en sus múltiples dimensiones: corporal, afectiva, racional, moral, estética, sin olvidar la trascendente, en la que cabe una experiencia liberadora y humanizadora de Dios, que se manifiesta en un compromiso activo con la construcción de un mundo mejor.

Carta del arzobispo

Proye PProyectos Prekínder Kínder 1 2 3 4 Hola, Jesús Se llama Jesús 2

ctos 5 6 7 8 I II III IV Novedad! Novedad! Hablemos de Dios 3

Claves que orientan los proyectos Metodología + + + + Libros impresos Libros digitales Aula digital Formación docente Libros impresos Propuestas atractivas, motivadoras y cercanas para los estudiantes. 4

Aula digital Acceso a plataforma con recursos para apoyar la gestión docente. Trabajo educación emocional. Enfoques metodológicos. Dramatizaciones. Planificaciones. Celebraciones. Fichas de trabajo. Evaluaciones. Atención a la diversidad. 5

Libros digitales Recursos que favorecen la motivación de los estudiantes y dinamizan la clase. Los recursos vienen alojados en un dispositivo actualizable que permite personalizar las propuestas. Con funcionamiento online - offline. uncionamiento o Videos Animaciones Narraciones Relatos bíblicosblicos Actividades idades interactivas 6

Biblia interactiva Mapas interactivos Canciones y audios Herramientas de personalización 7

Formación docente Uno de los mayores desafíos de la Educación Religiosa Escolar Católica en la actualidad es conseguir una formación docente adecuada y renovada. Desde SM y la UFT (Universidad Finis Terrae), queremos aportar un servicio de formación de calidad, ajustado a las necesidades reales de los docentes chilenos. Esto, en conjunto con diversas vicarías y colegios. Formación online Grupo SM en convenio con la Universidad Finis Terrae han desarrollado un plan de formación contínua para los profesores de Religión Católica. SM - UFT en Red El programa contiene un amplio catálogo de propuestas de formación online. Acreditado: Todos los planes SM - UFT Formación permiten obtener certificados de la Universidad Finis Terrae. Modular: Se estructura en módulos independientes que es posible combinar de manera personal. Tutorizado: Cada grupo cuenta con un tutor especialista que acompaña, informa y asesora. SM-UFT en Formación online para profesores de religión 8

9

Novedad! Hola, Jesús MOTIVACIÓN EDUCACIÓN EN VALORES TEXTOS BÍBLICOS 10

Hola, Jesús es el nuevo proyecto de. Está pensado y creado para usted y sus alumnos, con la progresión adecuada para cada nivel. Es sencillo, flexible y dinámico, para que cada profesor lo pueda adaptar a la realidad de su clase. Hola, Jesús motiva sin perder la calidad de los contenidos, con una gran variedad de materiales y recursos que harán que sus clases sean lúdicas y atractivas. Hola, Jesús consolida la figura de Jesús y sus enseñanzas a través de aprendizajes experienciales. Con la riqueza de sus imágenes, podrá captar el interés de los alumnos partiendo de una experiencia cotidiana, y así facilitar los aprendizajes. Hola, Jesús trabaja en profundidad los textos bíblicos de cada unidad. La calidad de los recursos didácticos que lo acompañan es un estímulo para la adquisición de los principales aprendizajes. Hola, Jesús promueve la Educación con actividades que permiten comprender de manera sencilla los valores cristianos. Claves del proyecto: Se potencia la creatividad, favoreciendo la curiosidad y la expresión de sus propias ideas. Se estructura, organiza y desarrolla considerando el currículo de Religión Católica. Se muestra a Jesús como una figura cercana a los niños y niñas, alegre y preocupado por lo que le ocurre a los demás. Se promueve la cooperación y la interacción social, a través de una metodología que favorece la participación y el protagonismo del estudiante en su propio aprendizaje. Se trabaja de manera transversal al proyecto la educación emocional, invitando a los niños y las niñas a descubrir sus propias emociones y las de los demás. Se realiza una propuesta variada de evaluaciones. Se incluye el desarrollo de recursos TIC con una gran variedad y calidad de recursos digitales, los cuales enriquecen la nueva propuesta de Religión. 11

Prekínder y Kínder Recursos para el estudiante: Texto del alumno Hola, Jesús Cuadernillos de relatos bíblicos Llamativas ilustraciones junto a textos breves y sencillos. Prekínder: 1. Daniel y los leones 2. El arca de Noé 3. La parábola del pastor y sus ovejas Kínder: 1. Dios creó un mundo muy bonito 2. Jonás y el pez 3. La parábola de las dos casas 12

Organización de la Unidad Didáctica: Planteamiento inicial Contextualiza el contenido con la experiencia de los niños y las niñas. Relato bíblico Aquí hay una ilustración que grafica una escena del relato bíblico de la unidad, acompañada de una actividad significativa que permite a los niños y las niñas expresar lo que han interiorizado del contenido. Los cristianos Estas páginas promueven la actualización del relato bíblico con la experiencia de los niños y las niñas. Taller práctico Favorece la identificación y la experimentación personal y en grupo de los aprendizajes propuestos en la unidad. 13

Prekínder y Kínder Recursos para el profesor: Lo Peluche de la mascota que acompaña a los niños y las niñas en este proyecto, especialmente en el trabajo con las emociones. Set de láminas ilustradas: Ilustraciones de los relatos bíblicos trabajados en las unidades del texto. Breve descripción del trabajo emocional con Lo. Incluye sugerencias de actividades para trabajar con las emociones. Fichas de trabajo con actividades de refuerzo, ampliación y evaluación. Pendrive En este recurso encontrará: Libro digital. Actividades interactivas. Animaciones. Canciones. Narraciones de relatos bíblicos. Aula digital En esta plataforma encontrará: Planificaciones. Enfoque metodológico. Fichas para trabajar con la familia. Fichas de atención a la diversidad, refuerzo, ampliación y evaluaciones. Fichas de imágenes para el trabajo con las emociones. Celebraciones. Dramatizaciones. Díptico de presentación de la mascota Lo. 14

1.º y 2.º básico Recursos para el estudiante: Texto del alumno Libros de Jesús Narraciones bíblicas adaptadas al lenguaje de los alumnos, para acercar la figura de Jesús a sus realidades. El libro de Jesús El libro de Jesús 15

Organización de la Unidad Didáctica: Relato bíblico Viñetas ilustradas que grafican algunas escenas del relato bíblico de la unidad, acompañadas de una actividad significativa que favorece la expresión de aquellos contenidos interiorizados por los alumnos. Planteamiento inicial Contextualiza el contenido con la experiencia de los alumnos. Los cristianos Páginas que promueven la actualización del relato bíblico a partir de las propias experiencias y vivencias de los alumnos. Evaluación de la unidad Se proponen diferentes actividades que permiten que los estudiantes, den cuenta de los aprendizajes adquiridos en la unidad. Autoevaluación y trabajo con las emociones y actitudes Instancia de autoevaluación que además favorece la identificación y reconocimiento de diferentes emociones y actitudes. 16

1.º y 2.º básico Recursos para el profesor: Fichas de trabajo con actividades de refuerzo, ampliación y evaluación. Lo Peluche de la mascota que acompaña a los niños y las niñas en este proyecto, especialmente en el trabajo con las emociones. Breve descripción del trabajo emocional con Lo. Incluye sugerencias de actividades para trabajar con las emociones. Pendrive En este recurso encontrará: Libro digital. Actividades interactivas. Animaciones. Canciones. Narraciones de relatos bíblicos. Aula digital En esta plataforma encontrará: Planificaciones. Enfoque metodológico. Fichas para trabajar con la familia. Fichas de atención a la diversidad y evaluaciones. Fichas de imágenes para el trabajo de emociones. Celebraciones. Dramatizaciones. Díptico de presentación de la mascota Lo. 17

3.º a 6.º básico Recursos para el estudiante: Texto del alumno Libro de Jesús Narraciones bíblicas adaptadas al lenguaje de los alumnos, para acercar la figura de Jesús a sus realidades. 18

Organización de la Unidad Didáctica: páginas comunes para 3.º a 6.º básico Planteamiento inicial Contextualiza el contenido con la experiencia de los niños y las niñas. Relato bíblico Viñetas ilustradas que narran los relatos bíblicos de la unidad, y además una actividad para favorecer la expresión de los contenidos que han interiorizado los alumnos. Los cristianos Páginas que promueven la actualización del relato bíblico a partir de las propias experiencias y vivencias de los alumnos. Evaluación de la unidad Se proponen diferentes actividades que permiten que los estudiantes den cuenta de los aprendizajes adquiridos en la unidad. 19

Organización de la Unidad Didáctica: páginas especiales de 3.º a 6.º básico 3. º y 4.º básico Autoevaluación y Álbum Instancia de autoevaluación y cierre de la unidad, o bien, de la vinculación del contenido con la cultura, el arte y la historia (El Álbum). El Álbum Doble página especial en la que se relaciona la fe con temas culturales, especialmente artísticos e históricos. 5.º y 6.º básico Autoevaluación y Aprendemos+: Autoevaluación y cierre de la unidad, donde se amplían, o bien, complementan los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de la unidad. 20

3.º a 6.º básico Recursos para el profesor: Fichas de trabajo con actividades de refuerzo, ampliación y evaluación. Pendrive En este recurso encontrará: Libro digital de 3.º a 6.º básico. Actividades interactivas*. Animaciones*. Canciones*. Narraciones chilenizadas de relatos bíblicos*. Aula digital En esta plataforma encontrará: Planificaciones. Enfoque metodológico. Fichas para trabajar con la familia. Fichas de atención a la diversidad y evaluaciones. Celebraciones. Dramatizaciones. * Solo 3.º y 4.º básico 21

Novedad! 7.º y 8.º básico Recursos para el profesor: Fichas de trabajo con actividades de refuerzo, ampliaciones y evaluación. Pendrive Aula digital En esta plataforma encontrará: Planificaciones Evaluaciones Enfoque metodológico Fichas de trabajo Solucionario Celebraciones En este recurso encontrará: Libro digital Actividades Videos Herramientas 22

Novedad! 7.º y 8.º básico Recursos para el estudiante: Organización de la unidad didáctica: Planteamiento inicial Contextualiza el contenido con la experiencia y conocimientos previos de los niños y niñas. Páginas de contenidos Se desarrolla de forma sistemática los temas de la unidad, siempre mediado por actividades. Evaluación de la unidad Actividades de síntesis, evaluación y reflexión referidas a lo trabajado en la unidad. Autoevaluación y Aprendemos + Autoevaluación y cierre de la unidad donde se amplia, o bien, complementan los aprendizajes adquiridos durante el desarrollo de la unidad. 23

Se llama Jesús VALORES MENSAJE CRISTIANO TRADICIONES 24

Se llama Jesús es un material que ofrece una síntesis del mensaje cristiano, adaptada a la capacidad comprensiva de los niños y las niñas. Con esta propuesta, se favorece por parte de los alumnos la aproximación del mensaje cristiano a sus propias vidas y los contextos sociales y culturales con que interactúan. Claves del proyecto: Ser fiel al programa vigente aprobado por la Conferencia Episcopal Chilena. Estructurar la secuencia de unidades de acuerdo al calendario litúrgico chileno. Promover en los estudiantes la capacidad de relacionar el mensaje cristiano con sus experiencias personales, y las tradiciones religiosas y culturales del entorno. Guiar a los estudiantes para que descubran algunas experiencias morales que se desprenden del mensaje cristiano y los valores que inciden en la dignidad de la persona, en el respeto mutuo y en la convivencia familiar, escolar y social. Metodología Refuerza el valor de la clase de Religión como proceso de acercamiento a la experiencia cristiana. Aporta sencillez y flexibilidad a la unidad didáctica. Planteamiento experiencial Expresión y síntesis Mensaje bíblico Experiencia cristiana 25

Prekínder y Kínder Recursos para el estudiante: Prekínder contiene 8 unidades didácticas con 4 fichas de trabajo. Kínder contiene 9 unidades didácticas con 4 fichas de trabajo. Se guían por el calendario litúrgico chileno a lo largo del texto. Comprenden una amplia variedad de actividades y recursos que canalizan la dinámica pedagógica y el trabajo de los alumnos. Organización de la Unidad Didáctica: En el reverso de cada ficha se señalan sus objetivos didácticos, actividades previas y las actividades de la ficha. Recortables Relatos bíblicos ilustrados Ilustraciones y fotografías Imágenes que representan la experiencia de los niños y las niñas. Adhesivos 26

Prekínder y Kínder Recursos para el profesor: Guías didácticas Contienen la programación de cada unidad y sugerencias didácticas para trabajar las páginas. Afiches De acuerdo al nivel, se incorpora material para motivar a los estudiantes. Libros digitales en pendrive Nuestro pendrive con funcionalidad online y actualizable nos permiten dar respuesta a sus necesidades en tiempo real y abordar la esencia dinámica que tienen los contenidos. El libro digital y sus materiales asociados se encuentran almacenados en este práctico co dispositivo USB: mayor rapidez y portabilidad. Acceso a Aula digital La propuesta digital del proyecto Se llama Jesús apoya la labor de aula mediante contenidos y recursos específicos para cada nivel. Cada uno de los recursos se articula con el resto de los componentes del proyecto, lo que nos permite presentar soluciones sencillas de aplicar y con un alto impacto pedagógico. 27

1.º a 6.º básico Recursos para el estudiante: Organización de la Unidad Didáctica: Propuesta inicial Apela a la experiencia y conocimientos previos del estudiante. Qué hizo o dijo Jesús? Presenta el relato bíblico en el que se centra el mensaje fundamental de la unidad. Qué hacemos los cristianos? Páginas que conducen a constatar lo que implica el mensaje bíblico presentado en Qué dijo o hizo Jesús?, tal como es sentido y vivido en la experiencia actual de los cristianos. Qué he aprendido? Actividades de recapitulación, de síntesis y de expresión. Oraciones Anexo con una selección de oraciones representativas y acordes al nivel.. 28 Incluye además: El Álbum Glosario 3.º y 4.º básico 5.º y 6.º básico

1.º a 6.º básico Recursos para el profesor: Libros digitales en pendrive Nuestro pendrive con funcionalidad online y actualizable nos permiten dar respuesta a sus necesidades en tiempo real y abordar la esencia dinámica que tienen los contenidos. En este recurso encontrará: Libro digital. Cuentos animados de la Biblia (1. a 4. Básico) Mapas interactivos (5. y 6. Básico) Contextualización n Nuevo y Antiguo Testamento (1. a 4. Básico) Acceso a Aula digital La propuesta digital del proyecto Se llama Jesús apoya la labor de aula mediante planificaciones de cada unidad. Cada uno de los recursos se articula con el resto de los componentes del proyecto, lo que nos permite presentar soluciones sencillas de aplicar y con un alto impacto pedagógico. Diapositivas temáticasticas (5. y 6. Básico) 29

7.º y 8.º básico Recursos para el estudiante: Organización de la Unidad Didáctica: Propuesta inicial Apela a la experiencia y conocimientos previos del estudiante. Páginas de contenido Hay un desarrollo sistemático y organizado de los contenidos que se tratan en la unidad didáctica. Síntesis y actividades complementarias Ejercicios de síntesis y evaluación, y actividades cuya resolución ayuda a complementar lo estudiado. Qué he aprendido? Actividades de recapitulación, de síntesis y de expresión. Dossier Recopilación de imágenes, en las que se trata de manera monográfica un tema relacionado con los contenidos de la unidad didáctica. 30

7.º y 8.º básico Recursos para el profesor: Libros digitales en pendrive Nuestro pendrive con funcionalidad online y actualizable nos permiten dar respuesta a sus necesidades en tiempo real y abordar la esencia dinámica que tienen los contenidos. En este recurso encontrará: Libro digital. Mapas interactivos. Diapositivas temáticas. Acceso a Aula digital La propuesta digital del proyecto Se llama Jesús apoya la labor de aula mediante contenidos y recursos específicos para cada nivel. Cada uno de los recursos se articula con el resto de los componentes del proyecto, lo que nos permite presentar soluciones sencillas de aplicar y con un alto impacto pedagógico. 31

I y II medio Recursos para el estudiante: Organización de la Unidad Didáctica: Propuesta inicial Nos sitúa frente al tema que se va a trabajar. Saber qué conocemos sobre el tema. Motivar el estudio de los nuevos contenidos. Desarrollo de contenidos Tratamiento sistemático y organizado de los contenidos que se abordan en la unidad didáctica. Síntesis y actividades complementarias Contiene ejercicios de síntesis y evaluación, así como actividades cuya resolución ayuda a complementar lo estudiado. Dossier Presenta un formato de revista, donde se trata de manera monográfica un tema relacionado con los contenidos de la unidad didáctica. Proyecto Pequeña investigación centrada en un aspecto concreto e interesante tratado en la unidad. 32

I y II medio Recursos para el profesor: Libros digitales en pendrive Nuestro pendrive con funcionalidad online y actualizable nos permiten dar respuesta a sus necesidades en tiempo real y abordar la esencia dinámica que tienen los contenidos. En este recurso encontrará: Libro digital. Mapas interactivos. Diapositivas s temáticas. Acceso a Aula digital La propuesta digital del proyecto Se llama Jesús apoya la labor de aula mediante contenidos y recursos específicos para cada nivel. Cada uno de los recursos se articula con el resto de los componentes del proyecto, lo que nos permite presentar soluciones sencillas de aplicar y con un alto impacto pedagógico. 33

Hablemos de Dios LA BIBLIA SER CRISTIANO JESÚS 34

Hablemos de Dios es un proyecto con una propuesta cercana y motivadora. Los textos de los alumnos desarrollan un enfoque metodológico que favorece el aprendizaje significativo. La propuesta pedagógica se centra en la figura de Jesús y trabaja la Biblia como una fuente de referencia constante. Los recursos didácticos han sido pensados para los docentes. Tanto la guía didáctica como el CD-ROM, componentes de nuestro proyecto, son recursos creados para apoyar y facilitar su quehacer pedagógico y didáctico. En ellos se incluyen el marco curricular, basado en los programas de la Educación Religiosa Escolar Católica (EREC); sugerencias de actividades, y evaluaciones, entre muchos otros recursos. Claves del proyecto: La figura de Jesús como eje central del desarrollo de los contenidos. Uso de la Biblia como fuente de referencia. Recursos didácticos creados para el apoyo y facilitación del quehacer del docente. Marco curricular fundamentado en la EREC. Áreas de Fe En cada una de las unidades didácticas se desarrollan las cuatro áreas de la Fe: Testimonial, Celebrativa, Comunitaria y Servicial. A partir de estos elementos, se manifiesta el acercamiento progresivo a los conceptos claves de nuestro ser cristiano. Cada unidad didáctica entrega, en forma progresiva, los elementos necesarios para que los alumnos integren los contenidos presentados. Área testimonial Contextualización del contenido Desarrollo del contenido Áreas comunitaria y servicial Evaluación del contenido Síntesis Área celebrativa 35

I y II medio Recursos para el estudiante: Cada uno de los textos consta de 10 unidades, organizadas de la siguiente manera: Apertura de la unidad Cada unidad se inicia con una breve introducción de las temáticas que se abordarán. Incluye una actividad para trabajar el texto literario y las imágenes. Describe lo que se aprenderá y la organización de los contenidos de la unidad. Desarrollo de contenidos El desarrollo de contenidos se inicia con preguntas orientadas a analizar el documento presentado en las páginas. Recursos para el profesor: La Guía Didáctica incluye el marco curricular para cada unidad, entregando los objetivos fundamentales y complementarios, y la relación entre los contenidos mínimos obligatorios y las actividades genéricas de cada unidad. Se presentan, también, sugerencias de actividades complementarias. Síntesis y actividades complementarias Al final de cada unidad, se ofrecen un mapa conceptual y la síntesis de los principales contenidos trabajados. La sección Comprueba lo que sabes tiene por objetivo evaluar los aprendizajes logrados por los alumnos y alumnas. Se incluye la sección Actividades complementarias, un espacio para profundizar el tema de la unidad; por ejemplo, revisando direcciones de internet. Dossier En esta sección se presentan temas relevantes y de interés para los estudiantes. Su finalidad es que ellos conozcan y enfrenten documentos y preguntas con diversos testimonios. 36

III y IV medio Recursos para el estudiante: Cada unidad se organiza de la siguiente manera: Página inicial Busca detectar los conocimientos previos que se tienen sobre el tema a trabajar, y despertar el interés y motivación de los estudiantes. Desarrollo de contenidos A partir de documentos de trabajo que buscan recoger lo nuclear y a través de preguntas se insta a seguir profundizando lo tratado. Página final de síntesis Sintetiza, fundamenta y amplía los contenidos tratados en la unidad. Recursos para el profesor: La Guía Didáctica incluye: los objetivos fundamentales y complementarios, la relación entre los contenidos mínimos obligatorios y las actividades genéricas de cada unidad. Incorpora además sugerencias de actividades y de evaluación. 37

El proyecto de SM cobra vida en dos áreas plenamente integradas: la labor educativa de las empresas que forman el Grupo SM y la labor social de la Fundación SM. La Fundación SM propone un modelo diferente de proyecto educativo: Donde la excelencia y el compromiso social son la clave de todo. Donde no hay lucro. Donde los beneficios obtenidos del trabajo editorial son retornados íntegramente a la sociedad. 38

Fundación SM invierte cada año su presupuesto en 4 áreas de trabajo: 1. Investigación educativa. 2. Formación y dignificación de la labor docente. 3. Fomento de la lectura, la escritura, y el gusto por la literatura infantil y juvenil. 4. Programas socioeducativos para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Los beneficiarios de nuestros proyectos son estudiantes, educadores, orientadores, bibliotecarios, universitarios e instituciones civiles y religiosas dedicadas a la educación. A continuación se detalla el porcentaje destinado a cada una de las áreas: Investigación educativa Formación del profesorado Fomento de la lectura y la escritura Programas socioeducativos Estructura

www.ediciones-sm.cl Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12

Fundación SM retorna a la sociedad los beneficios que genera el trabajo editorial de Ediciones SM, contribuyendo así a extender la cultura y la educación a los grupos más desfavorecidos. chile@ediciones-sm.cl www.ediciones-sm.cl Servicio de atención al cliente: 600 381 1312