SEMINARIOS VIRTUALES INFD
|
|
- Juan José Peralta Gallego
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Segunda Cohorte 2015 Destinados a estudiantes de Formación Docente Forman parte de una política de formación y actualización de contenidos, brindada por el Instituto Nacional de Formación Docente a través del Área de Políticas Estudiantiles, en el marco del Componente II del Programa Nacional de Formación Permanente NUESTRA ESCUELA. Se trata de una experiencia alternativa en la que podrán adquirir recursos novedosos y acceder a nuevos materiales de lectura.
2 Segunda Cohorte 2015 Una oportunidad para profundizar el compromiso activo con tu formación. virtuales y gratuitos entrega de constancia con hs. (no puntaje) 2 meses de duración aprox.
3 Educación y Memoria A partir de un reconocimiento de la especificidad de la Pedagogía de la Memoria como forma concreta de acercamiento a esta temática, se hace un recorrido por los temas centrales de la dictadura: las particularidades del Terrorismo de estado, la dimensión económica de la dictadura, su relación con la institución escolar, las políticas de la memoria que hemos tenido en democracia y especialmente la importancia del Derecho a la Identidad. El objetivo general es que los estudiantes conozcan algunas de las nociones básicas (tanto históricas como conceptuales) referidas al terrorismo de Estado sucedido en Argentina y que tengan herramientas para abordar estos temas en el aula.
4 Educación y Género El módulo ofrece una aproximación a las nociones de sexo/género, sexualidades y expresiones socio-sexuales en clave de derechos. Tiene el objetivo de ofrecer a estudiantes en formación docente un marco para comprender las prácticas educativas atravesadas por la diferencia sexual y las formas de desigualdad que se legitiman al naturalizar ciertas relaciones jerárquicas, tales como las se traman entre lo masculino / femenino, heterosexual / homosexual, cuerpos cis / cuerpos trans, entre otras dicotomías en las que se privilegia al primer elemento del par.
5 Educación y ampliación de derechos Destinado a fortalecer la educación en derechos humanos para el conjunto de los y las estudiantes de los institutos de formación docente de nuestro país con el propósito explícito de que la enseñanza de los derechos humanos llegue efectivamente a las aulas de todos los niveles educativos. De este modo, se asume la idea básica de que la enseñanza en general y de los derechos humanos en particular, es siempre un acto ético y político destinado a formar sujetos políticos.
6 Educación Sexual Integral El sentido general de este curso apunta a mostrar que, antes que un problema sumativo, la ESI es una propuesta para cambiar las prácticas y conectarnos de otro modo con el deseo de aprender de niños, niñas, adolescentes/jóvenes, y los nuestros también. Busca brindar contenidos conceptuales y herramientas metodológicas que permitan ampliar los saberes de los y las estudiantes de los Institutos de Formación Docentes del país y facilitar el proceso de planificación de estrategias para abordar la educación Sexual Integral en el ámbito escolar.
7 Marco Político Pedagógico de la Formación Docente Es un recorrido que forma parte del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela (Resolución CFE 201/13) y fue pensado para diferentes actores del Nivel Superior. Clases El marco Político pedagógico del nivel superior, políticas públicas y formación docente La función de apoyo pedagógico a escuelas: Desafíos y realidades Acerca del marco regulatoria de las políticas de participación Estudiantil Educación y TIC
8 Los desafíos de la educación secundaria en Argentina Marco Político Pedagógico - Educación secundaria Este módulo contextualiza los contenidos del trabajo docente en el marco de las políticas nacionales para el nivel secundario y superior. Objetivos Comprender y situar la perspectiva político pedagógica del nivel secundario y superior en el marco de la política educativa nacional. Abordar las posibilidades a que da lugar la normativa en orden a lograr condiciones de enseñanza y de aprendizaje que garanticen el derecho a la educación de todas/os las/los jóvenes. Analizar las herramientas pedagógicas y normativas que promueven y acompañan los procesos de construcción de una escuela secundaria.
9 Los desafíos de la educación primaria en Argentina Marco Político Pedagógico - Educación primaria La formación de docentes para trabajar en la escuela del siglo XXI nos pone ante importantes desafíos que exploramos y discutimos en este seminario. Objetivos Brindar elementos para conocer y situar la perspectiva político-pedagógica del nivel primario en el marco de la política educativa nacional. Generar espacios de intercambio y de reflexión colectiva sobre la realidad escolar y sobre modos de abordarla.
10 Los Derechos Humanos en la escuela En este seminario proponemos construir un marco político-pedagógico que nos permita fortalecer nuestra posición ética y política en tiempos de ampliación de derechos. Cómo interpela nuestra práctica cotidiana la necesidad de garantizar los derechos en las aulas?; cómo generamos, en tanto agentes del Estado, condiciones para el ejercicio efectivo del derecho a la educación en nuestras escuelas? Proponemos pensar juntos el lugar que ocupan los derechos humanos en nuestra escuela. Preguntarnos desde qué lugares podemos abordarlos, a partir de qué posicionamientos éticos, para reconocer qué saberes se ponen en juego, qué prácticas educativas se enmarcan en una perspectiva de derechos, de inclusión y justicia social y cuáles se alejan de ese camino.
11 Estado, democracia y DDHH El módulo, en el marco del programa Nuestra Escuela, ofrece una aproximación a las nociones de Estado, democracia y derechos humanos en clave histórica nacional y latinoamericana. Tiene el objetivo de ofrecer a los y las docentes en formación un marco normativo, conceptual e histórico que les permita pensar su rol como agentes del Estado en la enseñanza de los derechos humanos y su efectivización en las instituciones educativas.
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral Es parte de la vida, es parte de la escuela Provincia de Buenos Aires 2014 Quiénes organizan las Jornadas de formación? Cuál es el objetivo
Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r
Curso de formación docente tutorial para el Sistema de Residencias Estrategias y Herramientas Pedagógicas. Edición 2014 1. Presentación El Curso de formación docente Tutorial para el Sistema de Residencias
COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
1 MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Propósitos: Ofrecer diferentes opciones educativas orientadas a desarrollar los conocimientos, experiencias y habilidades (competencias); fortalecer valores
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año Tutora: Lic. Ivana Massimino
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año 3 2016 Tutora: Lic. Ivana Massimino NUESTRA ESCUELA CERRANDO PARA CONTINUAR Los Bloques V y VI de este recorrido nos convocan a avanzar recuperando
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin
EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Bienvenidas y bienvenidos! El IDEP rinde cuentas EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
CURSO PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CURSO PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Como propuesta emergente, cumpliendo con los requerimientos de una cultura de gestión de calidad,
Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC.
Jornada «Buenas Prácticas en Orientación Laboral» Mesa: Desafíos de la Orientación Laboral en tiempos de TIC. Lic. En Psicología Leticia Vignone Especialista en Selección de Personal Coordinadora y Docente
CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES
CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La sociedad de la información y el conocimiento, abre un espectro de posibilidades y retos
Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"
"201.7 - ANO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES" Consejo Federal de EducaCláll Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula" INDICE Fundamentación 2 Principios 3 Propósitos
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1 Título de la charla: Dos caminos hacia la justicia educativa. Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla: SOCIEDAD- EDUCACIÓN- DESIGUALDAD- REPITENCIA-
La escuela del siglo XXI como organización que aprende
La escuela del siglo XXI como organización que aprende Revista DIM UAB Nro. 35 Paola A. Dellepiane El resumen del informe HORIZON Edición 2016 (Enseñanza Primaria y Secundaria), producido conjuntamente
V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA
V Seminario Sub-Regional de la Calidad de la Educación PERSPECTIVAS DE AVANCE Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA CARRERA DOCENTE EN REPÚBLICA DOMINICANA CONTENIDOS Propósitos y sentidos de la Formación
Enseñar y aprender con las TIC
Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad
Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa
Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR
DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL
PUNTAJEDOCENTE.COM 011 1520063925 / 0291 154040450 - info@puntajedocente.com DIPLOMATURA ONLINE EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL Cursado 100% Online en Campus Virtual de la Universidad de Fasta con Entrega de
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES EQUIPOS DE TRABAJO Nacional Comisión Nacional Jurisdiccional Comisión Jurisdiccional Institucional Comisión institucional y Equipo
Diplomado en Desarrollo de competencias docentes
Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,
CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA
CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente documento propone la Institucionalización de Articulación entre ofertas de formación profesional
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al
Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones
Wiki del Grupo 4 Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones La Ley de Educación Nacional Nº 26206 dispuso la obligatoriedad de la educación secundaria. Esto genera desafíos en torno
Participación ciudadana
Nosotros, los jóvenes estudiantes parlamentarios, representantes de las provincias de la Argentina, reunidos en el 6to Encuentro Nacional de PJM, los días 27 y 28 de Agosto de 2015 en la ciudad de Buenos
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CURSO ACTUALIZACIÓN ENFOQUE DE DERECHOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
CURSO ACTUALIZACIÓN ENFOQUE DE DERECHOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO Destinatarios: Docentes en funciones de adscripción, que integren los listados y órdenes de prelación nacionales, y que se encuentren en
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2016-2017 Presentación Los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen como desafío la concreción de las
Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía
Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado
DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA
DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA Los retos relacionados con la educación de niños y jóvenes se han multiplicado en el siglo XXI, haciéndose necesario un proceso de actualización
Formación Ética y Ciudadana
Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela
Reforma Integral de la Educación Básica Segundo Encuentro de docentes de los Grupos de Primero y Sexto grado
Reforma Integral de la Educación Básica 2009 Segundo Encuentro de docentes de los Grupos de Primero y Sexto grado Diplomado para docentes de primaria. Módulo DOS: Desarrollo de competencias en el aula.
DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS PRESENTACIÓN El Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de
La importancia de fortalecer los espacios de trabajo y las políticas de Estado para garantizar el derecho a la salud
La importancia de fortalecer los espacios de trabajo y las políticas de Estado para garantizar el derecho a la salud Diplomatura en teoría y herramientas para la promoción de la salud FoPeCap - Ministerio
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
TALLERES DE ACTUALIZACIÓN ESTÁNDARES PEDAGÓGICOS CARRERAS DE PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Evaluación Nacional Diagnóstica para la Formación Inicial de Profesores (END) En el marco de la aplicación
CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministro de Industria,
DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI
Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes
Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación
FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC
FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC Duración: 50 horas 6 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Las estrategias didácticas, son el conjunto de acciones
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE COLEGIO EL ALBA EL QUISCO 2017-2018 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo
CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE
Guía didáctica del: CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE Contenidos Objetivos... 2 Contenidos y actividades... 2 Destinatarios y Bolsa de trabajo... 4 Metodología... 5 Formadores.. 6 Precio..
A 40 años del golpe Conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro. Presentación y sugerencias para el docente
A 40 años del golpe Conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro Presentación y sugerencias para el docente E ste año se cumple el 40 aniversario del último golpe de Estado que derrocó
DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA
DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA Duración: 120 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: A través del diplomado en Gestión Estratégica para la Implementación
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa
Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado
Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria
Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional
CONVOCATORIA A CONCURSO ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
CONVOCATORIA A CONCURSO ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL La Dirección del Eduardo Lafferriere convoca a profesores/as para cubrir la cátedra de Espacio de Definición
Información y Educación en el ámbito de la salud. Licenciada en pedagogía María Evangelina Palomar Morales
Información y Educación en el ámbito de la salud Licenciada en pedagogía María Evangelina Palomar Morales 20.11.2014 Objetivo Mostrar parte de la experiencia educativa que se ha desarrollado en el Instituto
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa
Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas
Foro Cultura de Paz Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas Propósito Propiciar un espacio de reflexión y construcción de propuestas para
CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Estela de Carlotto Restitución, identidad, verdad y justicia
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Estela de Carlotto Restitución, identidad, verdad y justicia Título de la charla Restitución, Identidad, verdad y justicia Palabras que orientan el uso pedagógico
Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.
--------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO. Bogotá, D.C., mayo de 2017 CURSO DE ASCENSO LILIANA PATRICIA OCHOA PINZON Licenciada en educación
PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista General Programa elaborado por: SOCIOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos Hacia la justicia educativa
Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Axel Rivas Dos caminos Hacia la justicia educativa Título de la charla Dos caminos hacia la justicia educativa Palabras que orientan el uso pedagógico de la
S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A
S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador
Plan de desarrollo Profesional Docente
Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Primer Círculo de Directores
Programa Nacional de Formación Permanente Dirección de Formación Continua DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa
La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala.
La función directiva y el apoyo académico a colectivos docentes 5 Encuentro de directivos de educación básica del Estado de Tlaxcala. Jesús Moreno Jiménez Asesor Educativo Huatulco, 2009 Los distintos
Identificación del módulo. Competencia general ESTRUCTURA. Inducción a la formación virtual en la Católica del Norte.
Identificación del módulo. Nombre del Ova o curso: Programa: Experto temático: Inducción a la formación virtual en la Católica del Norte. Núcleo común (Aplicable a todos los programas de nuevo registro)
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO MINERAL EL TENIENTE RANCAGUA AÑO 2017 QUE ES? Esta pregunta es de difícil resolución y no tiene una única respuesta, ya que esta área no responde a una ciencia en particular
Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención
Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención FUNDAMENTACIÓN La Ley 26.657 define a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: Identificación de semejanzas, diferencias complementariedades, intencionalidades, alcances y posibilidades de los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Educación Inicial
Proyecto de Democracia
REPUBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /2001, 1148 Abril 10/ 2003 y 059 Enero 11/2002
BACHILLER EN TURISMO
BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan
Profesorado Universitario de Educación Superior
Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12 Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017 Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de
Profesorado Universitario de Educación Superior
Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1980/12 Resolución (Consejo Superior) Nº6277/2017 Habilitación del Título: Dirección General de Cultura y Educación de
Educación Inclusiva en nuestras aulas
COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica Educación Inclusiva en nuestras aulas Escuela Aula Educación
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto
Propuesta Autoevaluación Institucional
1 Propuesta Autoevaluación Institucional 2013-2015 2 Escenario Legal La Ley de Educación Nacional N 26.206/06 establece la obligatoriedad de la escuela secundaria La Ley de ETP N 26.058/05 en su Artículo
«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS»
«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» DISEÑO DEL CURRÍCULUM HACIA UN CONCEPTO DE CURRÍCULUM ENFOQUES CURRICULARES 1. Aproximación al concepto de currículum Concepto complejo y controvertido. Acuñado por
ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)
ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en
Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano
Gabriela Bonilla para la Reunión Subregional de América Central, República Dominicana y México. 29-31 de Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano Cinco preguntas
G obier n o B oliva r ia n o de Ven ezu ela
G obier n o B oliva r ia n o de Ven ezu ela NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL: LA ARTICULACIÓN DE LA ATENCIÓN CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL EN LOS CENTROS SIMONCITOS Proyecto orientado a la mejora
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015
Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015 Planificación y uso de evaluaciones de rendimiento escolar Centralidad en
Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03
Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
Maestría en Educación MEM. Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media. Modalidad: Virtual. Duración: 2400 Horas
MEM Maestría en Educación Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media Modalidad: Virtual Duración: 2400 Horas PRESENTACIÓN La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad
POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica
DIÁLOGO PEDAGÓGICO. DA EDUCAÇÃO INFANTIL AO ENSINO SUPERIOR. POLITICAS DE FORMAÇÃO PARA A DOCÊNCIA. Uma perspectiva crítica II CONGRESSO INTERNACIONAL DE EDUCAÇÃO DE LUCAS DO RIO VERDE, FACULDADE DE LA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS
PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES
Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.
PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y
ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana
Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social
Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social Autor: Ing. Andrea Hernández Exclusión social se tiende a asociar Insuficiencia económica es necesaria Una concepción más multidimensional hay que
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR AREA: EDUCACION RURAL CURSO: SEGUNDO PROFESORADO NIVEL PRIMARIO PROFESOR RESPONSABLE: LUIS ADRIAN MARCIAL AÑO: 2.012 FUNDAMENTACION TEORICA-METODOLOGICA
Plan de Acciones de Capacitación 2008
Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2008-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez
INBIDE CONSULTING GROUP. Programa de ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA MODALIDAD VIRTUAL
INBIDE Programa de ESPECIALIZACIÓN en GESTIÓN PÚBLICA MODALIDAD VIRTUAL PRESENTACIÓN INBIDE es una institución especializada en servicios de asesoría y capacitación para la gestión pública, gestión empresarial
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,
RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS
RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros
Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico
Áreas de intervención: política social, fortalecimiento institucional y crecimiento económico MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento
Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo
FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO PRIMER SEMESTRE.
FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO 2017 - PRIMER SEMESTRE www.enlace.edu.mx ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 CURSOS: Cerebro y sexualidad Cómo aprende el cerebro? Familia: relato de vida Planeación de la enseñanza argumentada
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES Especialización en Metodología Para La Educación Artística Resolución 1879 del 6 de abril de 2009 Código: 54540 Propósitos de Formación: La Especialización
Recursos didácticos en la WEB
CIENCIA EN TU ESCUELA Recursos didácticos en la WEB M.I. Moisés García Villanueva Octubre de 2013 Nuevas Tecnologías Aparecen en las ÚLTIMAS DÉCADAS del SIGLO XX. REVOLUCIÓN DIGITAL Tecnologías de la Información
CURSO Abordaje crítico de la educación especial: Hacia una educación inclusiva en el aula -Cuarta cohorte- Programa de estudios sobre Educación
CURSO Abordaje crítico de la educación especial: Hacia una educación inclusiva en el aula -Cuarta cohorte- Programa de estudios sobre Educación Modalidad: Presencial Acreditación: Certificado de curso