LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEA LA LEY 3/2012 de medidas urgentes para la reforma laboral

Documentos relacionados
INFORME 304 MANTENIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES DE ULTRAACTIVIDAD PACTADAS ANTES DE LA REFORMA 2012

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (EL REAL DECRETO-LEY 7/2011, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES)

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Carlos García Barcala Socio de Garrigues

NOVEDADES DE CARÁCTER LABORAL PARA EL AÑO 2015: Febrero 2015 Maite Galdona

LA ULTRACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS: EXAMEN DEL ARTÍCULO 86.3 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

CONVENIO COLECTIVO VIGENCIA / DENUNCIA OSERVACIONES Y COMENTARIOS Convenio colectivo de hostelería de la provincia de A CORUÑA ( )

LAS NUEVAS REGLAS DE ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DE CONCURRENCIA DE CONVENIOS A PARTIR DEL RD-Ley 7/2011

Concurrencia y vigencia de convenios. Raquel Serrano Olivares Profesora de Derecho del Trabajo Universidad de Barcelona

LA VIGENCIA DE LOS CONVENIOS Y LA ULTRACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS

TÍTULO III De la negociación colectiva y de los convenios colectivos Disposiciones generales Artículo 82. Concepto y eficacia

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

El impacto del RD-Ley 7/2011 en la negociación colectiva de Cataluña. Por Raquel Serrano 19 de diciembre de 2011

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

Actualidad laboral sobre la negociación colectiva. FADE. Oviedo, 1 de diciembre de 2016

1.- Si no hay un acuerdo entre las partes negociadoras y tampoco no hay un laudo arbitral, el artículo 86.3 del ET establece:

CUADRO COMPARATIVO DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES:

REGISTRO Y DEPÓSITO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO INDICE I.- MARCO LEGAL (R.

La Reforma Laboral. Flexibilidad interna y convenios colectivos

Medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva.

LOS PROCEDIMIENTOS EXTRAJUDICIALES DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES

NEGOCIACION COLECTIVA junio de 2013

Roj: STS 2362/ ECLI: ES:TS:2016:2362

Nota sobre la ultractividad de los convenios colectivos

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

GUÍA sobre LA REFORMA LEGAL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA [CONVENIOS COLECTIVOS Y FLEXIBILIDAD INTERNA] FLEXIBILIDAD INTERNA Y CONVENIOS COLECTIVOS

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

convenios colectivos

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

ANTRÀS ABOGADOS ASOCIADOS. Desde Abril 2016 NEWSLETTER

Ultraactividad de los Convenios Colectivos tras la Reforma Laboral. Sentencia del Tribunal Supremo.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ARTICULACIÓN Y ESTRUCTURA.

MEDIOS EXTRAJUDICIALES Y ARBITRAJE DE LOS CONFLICTOS LABORALES

ÚLTIMAS NOVEDADES LABORALES ENERO 2017

Obsv. Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 12

Ultraactividad de los convenios colectivos

Modificación de Convenio de personal laboral y Pactos de personal funcionario Fecha de la consulta: 22/8/2014

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2016 EN BIZKAIA ASAMBLEA GENERAL CEBEK

'Jurisprudencia social

Cuestiones de Actualidad en materia de negociación colectiva: Reflexiones finales desde el punto de vista de la contratación temporal

REGISTRO Y DEPÓSITO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO (RD 713/2010, de 28 de mayo) - Actualizado a fecha de 16 de septiembre de 2013

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid. (Sala de lo Social, Sección1ª) Sentencia de 23 julio 2014 AS 2014\2081

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Negociación Colectiva en empresas

Contratos de trabajo y Convenio Colectivo. Eduardo Casas Gragea Asesor Técnico Jurídico Colegio de Farmacéuticos de Sevilla

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

María Emilia Casas Baamonde Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Complutense de Madrid

ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 INFORME

LA REFORMA LABORAL 2012

II. ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de noviembre de 2001

Informaciones Laborales

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ALHAMBRA GRANADA, S.C.A.

Antecedentes de Hecho

12662 Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 115, miércoles 11 de junio de 2008

CURSO: PRESENTACIÓN: DICIEMBRE TUTOR: SANTIAGO GARCÍA CAMPÁ ALUMNA: ALEXANDRA DANIELA ANCA GRADO: RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Sepa en qué consiste los CONVENIOS COLECTIVOS DE EMPRESA

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA. Convenio: Estudios Técnicos y Oficinas de Arquitectura y Oficinas y Despachos en General.

I. Comunidad Autónoma

85/13/NC/MGA 5 de marzo de 2013

CUESTIONES A RESOLVER SOBRE LA ULTRAACTIVIDAD

.../... Artículo 3. Contrato eventual por circunstancias de la producción.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS ALHAMBRA GRANADA, S.L.

SEMINARIO FORUM DE RELACIONES LABORALES

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Código Civil y Comercial de la República Argentina CAPITULO 29. Contrato de arbitraje

EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

UNIDAD 1. LA RELACIÓN LABORAL Y SUS NORMAS 1. EL DERECHO DEL TRABAJO Y SUS NORMAS CONCEPTO / ANTECEDENTES LOS PODÉRES PÚBLICOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

[EL ÁMBITO TEMPORAL DEL CONVENIO COLECTIVO: LA PROBLEMÁTICA DE LA ULTRAACTIVIDAD] [COLLECTIVE AGREEMENT S OVER A PERIOD OF TIME: ULTRA-ACTIVITY]

REFORMA LABORAL 2012

El impacto de la reforma laboral de 2012 en la negociación colectiva ( )

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL EMPLEO PÚBLICO

PROGRAMA INTEGRAL DE LA GESTIÓN LABORAL (CONTRATOS, NOMINAS Y SEGUROS SOCIALES) MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 40

Artículo 11. Contratos formativos

LAS CLAVES DE LA REFORMA LABORAL

LOS CONTRATOS FORMATIVOS MARÍA ANTONIA SOSA BRITO TATIANA A. MORENO FLÓREZ

Incluye las modificaciones introducidas por:

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Informaciones Laborales

FLEXIBILIDAD INTERNA EN. Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Madrid, 1 de junio de 2011

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 30

I. Principado de Asturias

Observatorio Permanente Negociación Colectiva INFORME SEMANAL Nº 49

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para (BOE núm. 316, de 31 de diciembre de 2016)

CONVENIO PURO Y DE EFICACIA LIMITADA

Dijous, 6 de març de 2014 ADMINISTRACIÓ AUTONÒMICA. Generalitat de Catalunya. Departament d'empresa i Ocupació. Serveis Territorials

UNIÓ PATRONAL METAL LÚRGICA

EL CONVENIO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO DE ACCIÓN SINDICAL

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 2/2015, DE 30 DE MARZO, DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

JORNADAS DE DIFUSION DE LA ACTIVIDAD DEL S I M A

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de noviembre de 2012

LOS PLAZOS EN LA NEGOCIACION COLECTIVA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MESA DE LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL JORNADA DE DERECHO SOCIAL COLECTIVO 23 de julio de 2015

(movilidad geográfica, movilidad funcional, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente)

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o

Transcripción:

LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEA LA LEY 3/2012 de medidas urgentes para la reforma laboral Intersindical Canaria.24/04/2013 Formación. 1

Qué novedades en materia de negociación colectiva aborda la ley 3/2012? 1º Posibilidad de revisar un convenio durante su vigencia 2º prioridad aplicativa del convenio de empresa 3º régimen nuevo en la ultraactividad 4º contenido mínimo del convenio 2

Ultraactividad. Art 14.6 de la ley 3/2012 que da nueva redacción al artículo 86.3 del ET La vigencia de un convenio colectivo, una vez denunciado y concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubiesen establecido en el propio convenio. Durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en defecto de pacto, se mantendrá su vigencia, si bien las cláusulas convencionales por las que se hubiera renunciado a la huelga durante la vigencia de un convenio decaerán a partir de su denuncia. Las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de alguno o algunos de sus contenidos prorrogados con el fin de adaptarlos a las condiciones en las que, tras la terminación de la vigencia pactada, se desarrolle la actividad en el sector o en la empresa. Estos acuerdos tendrán la vigencia que las partes determinen. 3

Artículo 86.3 del ET nuevo Mediante los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico, previstos en el artículo 83, se deberán establecer procedimientos de aplicación general y directa para solventar de manera efectiva las discrepancias existentes tras el transcurso del procedimiento de negociación sin alcanzarse un acuerdo, incluido el compromiso previo de someter las discrepancias a un arbitraje, en cuyo caso el laudo arbitral tendrá la misma eficacia jurídica que los convenios colectivos y sólo será recurrible conforme al procedimiento y en base a los motivos establecidos en el artículo 91. Dichos acuerdos interprofesionales deberán especificar los criterios y procedimientos de desarrollo del arbitraje, expresando en particular para el caso de imposibilidad de acuerdo en el seno de la comisión negociadora el carácter obligatorio o voluntario del sometimiento al procedimiento arbitral por las partes; en defecto de pacto específico sobre el carácter obligatorio o voluntario del sometimiento al procedimiento arbitral, se entenderá que el arbitraje tiene carácter obligatorio. 4

ARBITRAJE OBLIGATORIO? Tal vez podría entrar en conflicto con lo dispuesto por la Sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981, de 8 de abril: "[...] es más difícil de resolver es la segunda cuestión, esto es, la medida en que la articulación de un llamado arbitraje público obligatorio para resolver los conflictos sobre modificación de condiciones de trabajo y, en especial, el conflicto nacido del fracaso de la negociación del Convenio, puede contravenir el derecho de la negociación consagrado por el art. 37 de la Constitución [...] 5

Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación. 6

Cuestiones que plantea Qué convenio o pacto se aplica si no existe un convenio de ámbito superior? Se ha de respetar el régimen salarial? Y los supuestos de condición más beneficiosa? sería posible la contratación de nuevos trabajadores con diferente escala salarial? 7

Importancia de la cláusula, salvo pacto. Todos los convenios deben tener en su ámbito temporal una cláusula de prórroga que establece lo siguiente ejemplo convenio TITSA 2012-2016 Desde la denuncia y deberá concertar el calendario de negociación. En el supuesto de ser denunciado, continuarán en vigor la totalidad de las estipulaciones pactadas, hasta la entrada en vigor del convenio colectivo que lo sustituya. 8

No se pactó ultraactividad.convenio provincial del metal BOP 19/04/2013 Artículo 3º.- Periodo de vigencia. Duración. El presente Convenio Colectivo tendrá una duración de 2 años contados desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013, considerándose denunciado automáticamente al término de su vigencia, obligándose las partes a iniciar la negociación del nuevo convenio dentro de los dos primeros meses del año 2014. 9

Cuáles son las consecuencias prácticas de esta situación? La fuerza de la negociación se traslada de los trabajadores al empresario, que conoce que si no hay acuerdo se les aplica el convenio, o en su defecto, el ET. Respecto al SMI hay que tener en cuenta si existe o no condición más beneficiosa. 10

Si no existe convenio de aplicación Se rige por el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. 11

Conclusiones : Sólo podrá aplicarse la ultraactividad en aquellos convenios que lo tengan expresamente recogido. Disp transitoria cuarta de la ley 3/2012 y art 14.6 dado el carácter dispositivo de la norma 12