DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE EN EL SE DE ASIA

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Consulte posible actualización en Acceso Identificado > Aplicaciones > Ordenación Docente.

GUÍA DEL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

Horario de consultas: Miércoles de 11 a 12 h. y otras horas a convenir

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

Guía docente de la asignatura Recursos territoriales turísticos"

GUIA DOCENTE DE LA MATERIA PAÍSES DESARROLLADOS Y EMERGENTES Código: 20811X1 Curso (Fecha última actualización: 11/07/2016)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

GUÍA DOCENTE CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Proyecto docente de la asignatura

GEOGRAFÍA GENERAL. Grado de Magisterio en Educación Primaria (Modalidad Semipresencial) Universidad de Alcalá Centro Univ.

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Guía docente de la asignatura

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE CIENCIA POLITICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Geografía de Asia"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMA ASIGNATURAL. Nivel. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

Guía Docente. Toxicología Aplicada y Psicofarmacología FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35084

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE EUROPA. GEOGRAFÍA DE EUROPA Nº de módulo: Profesora: Carme Sanchis Deusa ESQUEMA GENERAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

Guía docente de la asignatura Modelos Integrados de Gestión: Medio Ambiente

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Guía Docente

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL OPTATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA. Miguel González Moreno MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 1 2. Economía de América Latina

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS FEMINISTAS GUÍAS DOCENTES ANTROPOLOGÍA CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL CURSO Postgrado Oficial. Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Turismo y territorio

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Curso

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Guía docente de la asignatura

Economía Laboral (21800)

FACULTAD DE LETRAS ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL SISTEMA MUNDO 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Análisis histórico y conceptual del Cálculo de Probabilidades y de la Estadística. Estudio de problemas emblemáticos relativos a ambas disciplinas.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

1.7. Número de créditos / Credit allotment Requisitos previos / Prerequisites

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HORARIO DE TUTORÍAS *

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PLAN DOCENTE ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ISLAS CANARIAS: EL MUNDO ABORIGEN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis

Geografía social y cultural: procesos y patrones territoriales

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Transcripción:

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE EN EL SE DE ASIA 1.- FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código: 33978 Nombre: DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE EN EL SE DE ASIA Curso académico: 2013-14 Coordinación usuario interno Universitat 1 Javier@uv.es 2.- RESUMEN La presente asignatura pretende introducir al alumno en el conocimiento y manejo de los temas clave que definen los procesos de desarrollo en el SE asiático, con particular atención a las implicaciones ambientales y teniendo en cuenta un contexto definido por los condicionantes que se derivan tanto de la globalización como del cambio climático. Además de planteamientos generales, se llevarán a cabo estudios de caso en temáticas específicas, con especial atención a los diferentes retos ambientales derivados del crecimiento económico chino por un lado, y la elevada vulnerabilidad a los desastres naturales y su impacto sobre el desarrollo socio-económico en el SE asiático propiamente dicho, por otro. Se pretende que el alumno tenga una actitud proactiva en la búsqueda, análisis, interpretación y síntesis de información y elementos explicativos de los procesos que vinculan las diferentes facetas del desarrollo y medio ambiente en esta región del mundo. 1

3.- CONOCIMIENTOS PREVIOS No se requieren conocimientos previos específicos. No obstante el haber superado las materias de los dos primeros cursos será muy útil para interpretar mejor los diferentes procesos regionales y la interacción desarrollo-medio ambiente. Por otra parte, la capacidad de lectura en inglés será muy útil a efectos de realizar ensayos o lectura de bibliografía específica. 4.- COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1) Capacidad de análisis y síntesis. 2) Capacidad de trabajo individual y en equipo. 3) Compromiso con valores de igualdad de género, interculturalidad, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, cultura de la paz y valores democráticos, y solidaridad. 4) Motivación por la calidad en el trabajo, responsabilidad, honestidad intelectual 5) Comunicación oral y escrita en la lengua propia y conocimiento de una lengua extranjera COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1) Espacios geográficos regionales 2) Métodos de información geográfica 3) Dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos sociales y territoriales y medioambientales 4) Relación y síntesis de la información territorial transversal 5) Diversidad de lugares, regiones y localizaciones y sus relaciones 2

5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Tanto por la metodología empleada como por los contenidos, la materia Desarrollo y Medio Ambiente en el SE de Asia permite obtener determinados resultados y fomento de habilidades en los alumnos: 1. El enfoque de la materia, y especialmente el acento en el trabajo individual y colectivo guiado por el profesor, permiten desarrollar la capacidad analítica, explicativa, de interpretación y de argumentación, así como el sentido crítico respecto de los fenómenos y procesos que tienen lugar en las diferentes áreas. Igualmente, contribuye a la mejor comprensión de la complejidad y diversidad de los fenómenos y procesos que tienen lugar en el SE de Asia. 2. El trabajo individual permite desarrollar las habilidades de búsqueda, tratamiento y análisis de diferentes tipos de información. 3. Al través del trabajo en equipo, se fomenta la puesta en común de habilidades individuales y la cooperación para alcanzar objetivos que requieren para su consecución de una mayor masa crítica. 4. Al valorar especialmente la participación activa, se fomentan las habilidades de comunicación y expresión oral. 6.- DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Descripción de contenidos (): Se contemplan 3 unidades temáticas. Cada uno de ellos será objeto de desarrollo a través de varios temas: 1. Desarrollo y medio ambiente en el SE de Asia 2. China: los retos ambientales del crecimiento económico 3. El SE de Asia: desarrollo condicionado por la vulnerabilidad a los desastres naturales 3

7.- VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL (horas) NO PRESENCIAL (horas) Asistencia a clases teóricas 30 Asistencia a clases prácticas 15 Otras actividades (exámenes, tutorías, etc.) 15 Preparación de trabajos prácticos y ensayos 40 Preparación de actividades de evaluación 25 Preparación de clases teóricas 25 Total por tipo de actividad 60 90 Total horas 150 8.- METODOLOGÍA DOCENTE Se realizarán: 1) Exposiciones del profesor, que tienen como objetivo presentar y contextualizar los diferentes temas, planteando los aspectos centrales de cada uno de ellos. 2) Lecturas por parte de los alumnos, que tienen como objetivo desarrollar y profundizar en uno o varios de los aspectos centrales señalados en clase. Se plantearán lecturas tanto de carácter voluntario (algunas podrán ser de material en inglés) como obligatorio. 3) Ensayos, que tienen como objetivo analizar y profundizar de manera activa en uno o varios de los aspectos centrales señalados en clase. Se prestará especial atención a la interpretación y explicación, y se valorará la comprensión efectiva de los diferentes temas tratados. Los ensayos tomarán la forma, principalmente, de estudios de caso. 4) Prácticas de aula, en las que se trabajarán aspectos diversos a partir de documentación estadística y cartográfica. 5) Trabajo final, que podrá ser en formato audiovisual. En este caso los alumnos elaborarán un documento audiovisual sobre un tema específico del temario, que podrá también derivarse de las lecturas, ensayos o prácticas realizadas. Se reservarán varias sesiones de seguimiento y exposición de ensayos y Trabajos Finales. Se fomentará y valorará la participación activa a través del foro del Aula Virtual. Eventualmente, los alumnos podrán ser llamados a sesiones específicas de tutoría. Los diferentes ejercicios, prácticas, lecturas, etc., se entregará a través del Aula Virtual, que será el medio de comunicación habitual entre el profesor y los alumnos. Se recuerda que la asistencia a clase es obligatoria. 4

9.- EVALUACIÓN En el conjunto de la asignatura el examen de teoría tendrá una valoración de 5 puntos, y 5 el resto de actividades. Para que la calificación de las actividades se contabilice, el alumno habrá de obtener un mínimo de 4 sobre 10 tanto en el examen como en el resto de actividades. Las lecturas, ensayos y prácticas tendrán carácter individual. Por su parte, el trabajo final (en formato texto o audiovisual) podrá realizarse en grupos con un máximo de dos alumnos. Se valorará la participación activa como una parte de la calificación correspondiente a las actividades. Se recuerda que el plagio está penalizado. 10.- REFERENCIAS 10.1 Referencias Básicas Referencia b1: Referencia b2: Referencia b3: Referencia b4: Azcárate, B., Azcárate, Mª V., Sánchez, J. (2009): Grandes espacios geográficos. Subdesarrollo y países emergentes. UNED, Madrid. Cebrián, A. (2005): Estructuras socioespaciales y niveles de desarrollo. Geografía de las desigualdades regionales del mundo. Diego Marín Editor. Murcia. Méndez, R., Molinero, F. (2002): Espacios y sociedades. Introducción a la Geografía Regional del Mundo. Ariel, Barcelona. World Bank (1992): Development and Environment. World Development Report. Oxford University Press. New York. 10.2 Referencias Complementarias Banco Mundial (varios años): Indicadores de Desarrollo Mundial. http://datos.bancomundial.org/ Connell, J., Waddell, E. (eds) (2007): Environment, Development and Change in Rural Asia-Pacific: Between Local and Global. London, Routledge. Coxhead, I. (2003): Development and Environment in Asia: A survey of recente literature. Asian- Pacific Economic Literature, 17 (1): 22-54. Dennis Wei, Y.H., Liefner, I. (2012): Globalization, industrial restructuring, and regional develpment in China. Applied Geography, 32: 102-105. 5

Dominey-Howes, Dale; Goff, James. 2011. Tsunami risk management in the context of the Pacific Islands. East Asia and the Pacific (EAP) Disaster Risk Management (DRM) knowledge notes working paper series ; no. 25. Washington D.C. - The Worldbank. Iwami, T. (2001): Economic development and environment in Southeast Asia: na introductory note. International Journal of Social Economics, 28 (8): 604-622. World Bank (2012): Acting today for tomorrow: A Policy and Practice Note for climate and disaster resilient development in the Pacific Islands region. Washington D.C. - The Worldbank. World Bank. 2011. Disaster risk management in the lower Mekong basin: Development of an open risk modelling framework. Washington D.C. - The Worldbank. World Bank. 2011. Jakarta - Urban challenges in a changing climate. Washington D.C. - The Worldbank. Zhang, K., Wen, Z., Peng, L. (2007): Environmental policies in China: Evolvement, Features and Evaluation. China Population, Resources and Environment, 17 (1): 1-7. 6