APUNTES DE PSICOPATOLOGÍA CLÍNICO-GRAFOLÓGICA DE JAIME TUTUSAUS LÓVEZ. AGRUPACIÓN DE GRAFOANALISTAS CONSULTIVOS DE ESPAÑA (AGC)

Documentos relacionados
PSICOSIS. ALFRED HITCHCOCK, en El cine según Hitchcock (de François Truffaut)

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

Tamaño. Prof. Adriana S. Masuello Grafoanalizando

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE

Grafismo compatible con estructura de personalidad narcisista con componentes obsesivos y paranoides.

Letras Reflejas De la A a la Z

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

Grafología: la personalidad paranoide y su expresión gráfica Roxana E. Bidoglio 1

EL HALLAZGO DEL SENTIMIENTO DE CULPA EN LA ESCRITURA

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

Notas manuscritas de Dick Cheney

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

GRAFOLOGÍA INDUCTIVA. NOCIONES

El Análisis Grafológico por bloques

principalmente de qué pieza de diseño gráfico se trata y su contenido.

CAQ. Cuestionario de Análisis Clínico. Informe profesional. Autores: Informe: J. Pereña Solución informática: X. Minguijón Diseño: R.

Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 4 GESTO TIPO. "El alma nunca piensa sin una imagen." Aristóteles.

Coordenadas gráficas y simbología del espacio escrito

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Temario tercer parcial Teóricos

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

III - La Forma de la Escritura

EL SIMBOLISMO DEL ESPACIO: Una topología actualizada

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

CURSO DE GRAFOLOGIA PARA ALUMOS DEL COLEGIO ROMERA

EL TEST DEL ÁRBOL El Tronco Entrega #4

ESTUDIO GRAFOLÓGICO ACTUAL SOBRE LA ESCRITURA DE LOS JÓVENES DE BACHILLERATO

CSAT-R INFORME DE RESULTADOS TAREA DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN LA INFANCIA - REVISADA. Nombre: Juanjo Edad: 7 años Sexo: Varón Responsable:

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

EL GRAFÓLOGO ACTUAL Y LA FUTURA GRAFOLOGÍA 1

Cuando el informe grafopsicológico anula el informe pericial caligráfico

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEST DEL ÁRBOL Y LA ESCRITURA

INFORME FICTICIO. MCMI-III Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III Perfil Theodore Millon, PhD, DSc

DIBUJO MECÁNICO TEMA 5 : SECCIONES Y CORTES

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Informe generado desde Prohibida la reprodución total o parcial. Todos los derechos reservados. CAQ

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1. Iñaki Biguri Zarraonandia. Dibujo Técnico.

LAS FOBIAS EN LA ESCRITURA ISABEL SÁNCHEZ BERNUY

Los trastornos Antisociales, las psicopatías y el reflejo pulsional en la escritura.

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.

International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems 10th Revision (ICD-10)-2015-WHO Version for ;2015

EL TEST DEL ARBOL La Copa Entrega #5

Técnicas de análisis bursátil

ÍNDICE. 1. Qué es la psicología El entramado de la psicología, ciencia y arte Conceptos generales... 23

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

La neurosis obsesiva

Qué es un trastorno de la personalidad?

EL NIVEL DE ATENCION. LOS "TESTS" PSICOMETRICOS DE ATENCION Y SU CORRELACION CON LA GRAFOLOGIA

El relieve en curvas de nivel

LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD EN M.T.CH. LAS CAUSAS DE LA ENFERMEDAD EN MTCH

SÍNTESIS DE LOS SIGNOS

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

LECTURA 30 NEUROSIS DEPRESIVA

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

G r a f o l o g í a Enséñ

DIPLOMADO EN GRAFOLOGÍA DE ALTO NIVEL

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Grafomotricidad. Profr. Tomás Alberto Molina Jardón

Morbilidad de Salud Mental a Nivel Nacional Año 2010

LOS TEMPERAMENTOS Y LA TIPOLOGÍA DE JUNG

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

Encuentro con Orientadores/as. Joaquín Parra Martínez Prof. Titular de Diagnóstico en Educación

PROGRAMA PROVISORIO SUJETO A MODIFICACIONES

Entrando en la Grafología

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

PSICOANÁLISIS HOY Programa de cursos 2015/2016

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST PALOGRÁFICO DEL DR. ESCALA. Augusto Vels*

CRONOGRAMA CURSO

5 Cosas que puedes saber analizando la escritura

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Las líneas paralelas en una composición acentúan la dirección.

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

Rocío Meca Rodríguez de Rivera Desarrollo Social y de la Personalidad

DEPRESION POSPARTO AMPARO RAMIREZ CORREDOR

Área Evaluada por Grado

GEOMETRÍA ANALÍTICA. La idea de línea recta es uno de los conceptos intuitivos de la Geometría (como son también el punto y el plano).

FUNCIONES ELEMENTALES

1 / 18. Trastornos del humor (afectivos) F30 Episodio maníaco

Escala de evaluación global de funcionamiento o Escala de evaluación de la actividad global (EEAG) Global Assessment of Functioning Scale (GAF)

VISITA EXPOSICIÓ PARELLES ARTÍSTÍQUES

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas

La Tipografía. La Tipografía

EL FUNCIONAMIENTO BORDERLINE

Pericia Caligráfica de Firmas

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

PERFIL PSICOLÓGICO DE LAS PERSONAS CON ANTECEDENTES CRIMINALES DE LA CIUDAD DE YACUIBA

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

Escritura con el teclado

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

Transcripción:

APUNTES DE PSICOPATOLOGÍA CLÍNICO-GRAFOLÓGICA DE JAIME TUTUSAUS LÓVEZ. AGRUPACIÓN DE GRAFOANALISTAS CONSULTIVOS DE ESPAÑA (AGC) Con la colaboración de Alumnos de la UAB, 2003 A raíz de la detección de un presunto plagio, el Profesor Jaime Tutusaus Lóvez, además de reservarse las acciones legales que pudieran derivarse del mismo, ha decidido insertar en la página Web de la AGC sus apuntes de clase de 1985, referentes a los Trastornos de Personalidad (con independencia de la actualización que esté realizando en estos momentos y de las observaciones que le está realizando el Prof. Joseph Seiler por las que no debe tomarse el contenido de los apuntes como verdades absolutas), de esta manera se hace de acceso público y gratuito a fin de evitar que nadie pueda especular, lucrarse o aprovecharse indebidamente de los mismos o que se le pueda dar la importancia que le dan algunos grafólogos no grafoanalistas, pues muchos de los parámetros grafopatológicos están pendientes de comprobación por parte de los profesores del ICG- UAB-ACG. SIGNOS GRAFOLÓGICOS ESPECÍFICOS DE LAS ANOMALÍAS PSICOPATOLÓGICAS Y MENTALES 1. PARANOIDISMO Hipertrofia del Yo: Sobrealzada, finales crecientes, predominio eje vertical, mayúsculas altas y grandes, hampas infladas, barras de las T en diagonal. Espirales. Regresiva. Desconfianza: Gesto acerado (barras y palotes). Óvalos base angulosa-aguda. Arcada rígida. Óvalos doble vuelta. Firma arácnida o envolvente. Finales en arco escondido o descendente. Márgenes tipo embudo. Psico-rigidez: Arcada-rígida, angulosa, rígida. Iniciales rígidos procedentes de la zona inferior. Pequeños signos: (insertar imágenes) Otros signos: Presión irregular, lanzada, acerada, hiperligada, invasora, yuxtapuesta. IRRESPONSABILIDAD y GRAVEDAD = NO AIREADA. ===

2. ESQUIZOIDISMO Dificultad de contacto: Seca, Isolée, arcada-estrecha o ángulo, sinistrógira, invertida, yuxtapuesta, barras t muy cortas, firma izquierda, finales podados. Desintegración del yo: Fragmentada, óvalos escindidos, monótona/estereotipada, pobre, desvitalizada. Pérdida del sentido de la realidad: Puntos altos, finos o recurvados, largos o impulsados. Barras t altas, jambas cortas, ornado superior, oscura, ligera, ascendente, yuxtapuesta. Escisión personalidad: Svettante, discordante varios aspectos, periféricos desequilibrados, óvalos disociados, presión desplazada, pequeña+alta, estrecha+lanzada, barras altas+jambas cortas, firma doble o en el centro. Regresión de Yo: Fragmentada, jambas cortas, barras cortas, torsiones, óvalos abiertos, líneas en abanico, enroscamientos, decadente, trémula = regresión gráfica y disolución de formas. Pequeños signos: (insertar imágenes) La esquizofrenia presenta una escritura faltada de vida, monótona, infantil, trémula, inconexa y con una puntuación generalmente irregular. Es difícil diagnosticar la esquizofrenia grafológicamente porque muchas escrituras no cambian mucho al originarse la enfermedad. El escritor sigue escribiendo maquinalmente y la escritura se degenera gradualmente. De todas formas, el carácter esquizoide o hebefrénico está ya presente, no pudiendo, pero, deducir la gravedad de la enfermedad y etiquetarla con seguridad. === 3. PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVA. Excitación / Exaltación. Discordante. Muy inclinada. Muy ascendente. Mayúsculas por minúsculas. Hampas altas. Impulsividad. Lanzada (finales y barras), no aireada, Rápida, Ascendente. Contacto verbal y gregario (logorrea, etc.) Invasora, Margen que se ensancha, Confusa, Grande, Muy Inclinada, Extendida (grandes guirnaldas), Subrayados frecuentes, Creciente, Hiperligada.

Pequeños signos: = Agitación hipo-maniaca. ====== 4. HISTERISMO Inconsistencia del yo. Ligera, filiforme, formas imprecisas Histrionismo Sobrealzada, Inflada, Mayúsculas grandes Grande, Desproporcionada, Adornada, Muy inclinada Exaltación mental Otros signos: Agitada, Superdilatada, + jamba corta, desproporcionada, finales largos, grandes subrayados, y signos admiración. Övalos agrandados, súbitos u orales. Rápida. Agitada, ligera, coligamiento mixto, ángulo-filiforme, polimorfa, inclinación variable, danzarina, márgenes trapezoidales, rizada (estados hipermotorios histeroides). LABILIDAD EMOTIVA Signos pequeños. Triángulos y enroscamientos. Mentira Fantástica Fantasía histeroide Avidez de afecto Estados hipermotorios hist. (reacciones violentas por morbosa delicadeza) Lazos. Gestos subterráneos 5. FOBIAS Interlineas muy estrechas o muy anchas + no aireada (agorafobia) Interlineas estrechas + aislada (claustrofobia) Muy ascendentes Hiperligada. Firma separada del texto. Invasora + compacta (gran contradicción de tendencias) Pequeña + ligera + retocada. INVERTIDA.ASTAS CONCAVAS. Texto en forma de embudo. "Isolée" ( lineas y palabras) Se añaden signos de culpabilidad, obsesiones, angustia, etc. y temores diversos, más o menos absurdos. Obsérvese que el dominio del espacio puede mostrar discrepancias contradictorias, p. e. la firma puede estar muy separada, o bien muy junta según el tipo de fobia. 6. ANSIEDAD/ANGUSTIA Las características gráficas que se describen aquí presentan mayor o menor carga ansiógena según se combinen con signos de la misma índole. Personalidad débil, pueril o poco evolucionada.

Zona media undida, invertida, lenta, estática, fragmentada, trémula, «formas fetales», óvalos orales, jambas cortas. Enervada, descendente filiforme, sinixtrógira. Hampas sin ojal. Ansiedad por constricción que impide la expansividad de tendencias. Estrecha entre letras y de letras. Margen decreciente. Condensada. Rígida Pequeña-invertida. Arcada-estrecha. Inhibida. Finales podados. Recubierta. Jambas cortas. Trémula, sacudida. Suspendida. Finales del ocultamiento. Temor difuso al ambiente o al porvenir (perturbaciones espaciales) Ausencia margen izq. o excesivo con margen derecho ancho y/o irregular. Espaciamiento interior excesivo (entre palabras, interlinea ancha). Condensada (miedo del «vacio «). No aireada. Confusa. Firma a la izquierda y/o envolvente. Otros signos : Inc. irreg., astas convexas o rectas, contorsionada, brisada, saltarina, óvalos toposos, buclada, presión irregular. Pequeños signos : Puntuación «i» irregular, o en vírgulas o redondos. Puntuación «i» y barras atrasadas. Barras descendentes, «t» doblada barrada) Mayúsculas muy separadas. Gruesos puntos negros. Puntos innecesarios. Ovalos toposos o empequeñecidos. Ovalos con ángulo base. Barras largas y finas. Comas en vírgulas aceradas. 7. HIPOCONDRIASIS: Ligera o filiforme, descendente. Jambas cortas, id. Retocada y ligera. Cuidada, regular y retocada. Regresiva. Enroscamientos. Óvalos toposos y/o pesada, floja o empastada. Espacios irregulares. m igual que n.barras descendentes. Mayúsculas pequeñas. Muy pequeña. 8. NEUROSIS Represión. Estrecha. Estrechada. Empequeñecida o muy pequeña. Contenida inhibida. Jambas truncadas. Arcadas.Rigidez. Angulosa. Arcada angulosa.recubierta. Rectilínea rígida.

Pres.desplazada. Inestabilidad. Irregular. Suspendida. Jambas largo irregular. Jambas diversas formas. Tamaño fluctuante. Inclinación desigual. Líneas inestables o tortuosas. Espacios irregulares. Nerviosismo. Márgenes irregulares. Omisiones. Punt. Imprecisa. Precipitada. Espasmódica. Sacudida. Fragmentada. Ligera+irregular. Tachaduras. Ansiedad/angustia. (ver apartado correspondiente) Anomalías del espaciamiento, los márgenes y la página indicada en Ansiedad/Angustia. Pequeños signos. Finales con arcada ocultante. Ovalos disasociados. Punt. i redondo, negro o caído. Jambas afiladas. Hampas y jambas combinadas que no se unen. Barras en diagonal: Id. Altas o no muy reforzadas. Id. Retrasada y muy cortas. ====== 9.-DEPRESION Por fragilidad psicofísica Laxa. Líneas irregulares.ligera.pálida. Empequeñecida. Jambas largas débiles. Omisión barras de t. Puntuación ausente. Por melancolía o descorazonamiento Descendente. Guirnalda hundida o buclada. Finales caídos. Lenta. Puntos bajos. Barras de la t descendentes. Puntos y comas bajos. Puntuación de la i en acento largo. Por sentimiento de inferioridad Jambas cortas. Minúsculas en vez de mayúsculas. Firma pequeña. Jambas afiladas. Rebajada. Pequeña. Ovalos cabossés ( achichonados?). Barras descendentes. Por falta de evolución de la personalidad Torsionada. Caligrafiada. Desnuda. Monótona. Arcadas. Óvalos cabossees

Otros signos coadyuvantes: Margen izquierdo ausente o decreciente. Margen derecho ancho (pesimismo, dependencia, temor, etc.) Ascendente: Reacción forzada contra la depresión. INHIBIDA La inhibición intensa acompaña a muchos estados patológicos. En este cambio ningún otro signo puede disputarle el gran testimonio en la depresión. Crépieux-Jamin. = 10. SENTIMIENTO DE CULPA Constricción gráfica: Estrecha + alta Inhibida Pequeña Regular Arcada-recubierta Angulosa + pequeña Angulosa + rígida Invertida Regresiva / sinixtrógira Los sentimientos de culpa son más evidentes cuando se combinan dos, tres o más factores gráficos de los expuestos, preferiblemente con algún pequeño signo siguiente: Trazos que se cubren (ideas de supresión) Ovalos partidos Ovalos pinchados Puntuación inicial Barras t descendentes Firma descendente Torsiones Jambas no terminadas Regresiones en zona media Rúbrica complicada y/o que cruza la firma hacia la izquierda Mazas en jambas 11. SUICIDAS, tendencias. Signos de autoagresión, intrapunición o autodestrucción Comas con vírgula alargada Jambas aceradas Finales ocultantes acerados Rasgos anormalmente hacia abajo, acerados Gestos subterráneos Brisados Finales caídos Margen derecho grande y/o irregular Angulos acentuados a la izquierda de ciertas letras Rúbrica con ángulos a la izquierda Firma situada a la izquierda Líneas rígidas (superyo rígido) Barras t descendentes en guadaña o retrasadas Firma descendente Signos de impulsividad Finales largos Barras t lanzadas Iniciales y finales largos Muy inclinada ( o inclinación irregular) Floja / laxa o rígida ( Grados I y V de Pophal )

NO ESPACIADA entre palabras ( a los signos precedentes suelen hallarse Esc. Descendente y otros signos autodestructivos o tendencias antipsíquicas ) Signos inmovilizantes de las psique Obstaculada, constreñida, estática = parálisis parcial del razonamiento. 12. OBSESIÓN / COMPULSIÓN obsidio = villa fortificada Elementos gráficos de rigidez (Super Yo rígido) Angulosa + pequeña Arcada + angulosa Rígida + ligada Rectilíneas rígidas Margen izquierdo rectilíneo Caligráfica Cuidada Elementos gráficos de precisión y detallismo Retoques (manías, escrúpulos, dudas, temor a equivocarse) Puntos inútiles entre palabras Puntuación muy precisa, negra o en vírgulas, el en circulito Lazos zona media (letra t ) Tildes inútiles (letras q y b ) Barras t centradas, cortas y/o atrasadas Clara 100 x 100 (escrupulosidad) Pequeña + ligera Perturbaciones espaciales Margen izquierdo ausente o decreciente + margen derecho (evitación amenazas externas) Interlínea muy ancha (ideas fijas de tipo sucio ) Compacta (miedo al exterior) Márgenes grandes (manías, escrupulosidad) Signos especiales Signo de ideas fijas (signo antipsíquico) Signo de escrúpulos Otros signos: Firma a la izquierda, óvalos desproporcionados en escritura pequeña, óvalos en la dirección de las agujas del reloj, monótona (proyección de culpas a otros), ligada-rígida (perversión morbosa), vacilante o inclinación irregular (dudas, escrúpulos), finales podados, jambas cortas. Letra m con cuatro palotes: Perseveración, inercia mental, falta de fluidez en la ideación, persistencia obsesiva en un mismo pensamiento, viscosidad del pensamiento o agotamiento.

13. PSICASTENIA Predominan elementos depresivos e inhibidores sobre los de la personalidad obsesional. Elementos gráficos de fragilidad psíquica Ligera Empequeñecida Inhibida (represión, hiperemotividad, melancolía, agotamiento) Filiforme o inacabada. Gladiolada ( C.Jamin) Baja o rebajada Óvalos toposos, patosa o floue (ansiedad, sentimiento de culpa.) Constreñida, suspendida, atormentada, vacilante Floja o laxa. Óvalos confundidos Inclinación variable Fragmentada Automática. Caligrafiada = Iniciales inútiles. Retocada Lenta DESCENDENTE O MUY ASCENDENTE (neurastenia) AUSENCIA DE MARGEN IZQ. O REGRESIVO + MARGEN DERECHO ANCHO. Jambas afiladas en la base. Elementos gráficos atribuidos a la neurastenia Amen de los signos indicados pueden tenerse en cuenta los siguientes, habida cuenta que la neurastenia se asimila modernamente a la psicastenia. 14. AGRESIVIDAD, VIOLENCIA, BRUTALIDAD, CRUELDAD Violencia Mazas verticales (sobreexcitabilidad) Id. Id. + aceradas

1 Complacencia seguida de descarga de rebelión 2 Desconfianza morbosa. Interpretaciones siniestras 3 Obnubilación de la responsabilidad 4 Rebelión paranoide. Violencia histérica 5 Violencia física con desahogos histero-neuróticos que oculta hechos irresponsables. Cólera disimulada. 6 Venganza. Odio. Despotismo Odio-Venganza (Ver "tendencias antipsíquicas") Lenta Apoyada verticalmente Jambas afiladas en la base Palotes convexos Ovalos con ángulo base Agresividad-Cólera Mazas horizontales: antisocialidad, holgazán, posible ladrón Angulo Irregular Invertida Presión espasmódica o irregular (excitaciones tensionales) Barras "t" diagonales No espaciada entre palos Muy inclinada Barras adelantadas y/o lanzadas Finales lanzados Confusa interlineas por compacta Sucia (blotches) (temp, eruptivo asesino). 15. SADISMO Jambas largas (hombres) Jambas aceradas Muy inclinada o muy ascendente. Presión desplazada. Finales apoyados. Pastosa/sucia. Triangulada en 3 zonas. Mazas verticales zona inf. (ver Violencia). Mazas diagonales Angulosa-rígida Arcada/estrechada. Acerada Leznas iniciales y finales Iniciales acerados Óvalos base angulosa 16. MASOQUISMO Rebajada ó Mayúsculas pequeñas Ligera Muy inclinada (falta de orgullo) Inclinación variable o irregular. Descendente (claudicación) Jambas largas (mujer) Firma descendente o más pequeña que el texto.

ZONA MEDIA DEPRIMIDA Pequeña. Invertida. Torsionada Óvalos toposos? Signos de autoagresividad Ovalos pinchados Letra s del escrúpulo: Ángulos en la parte izquierda Rúbrica angulosa a izquierda ========================================================= 17.-PSICOPATIA (Asocialidad, mentira, amoralidad,etc,) Elementos de inmadurez de la escritura pueril o infantil Torsiones convexas. Arcada. Sucia. Rupturas, empalmes, sacudidas. Caligráfica o formas tipográficas. Regresiva. Elementos de impulsividad, falsedad o delito NO AIREADA. INVERTIDA. MUY INCLINADA. Líneas tortuosas. Laxitud. Lenta, presión desplazada. Confusa interlíneas. Ensiforme (en forma de espada). Cambios de estilo. Enervada con presión vertical (odio). Margen izquierdo ausente, invasora. Presión espasmótica ( o espasmódica?). Otros signos Ovalos bucladoso de doble cierre, arcada última letra. Cifra y letras equívocas: Rasgos caídos (parásitos). Iniciales a la contra = amoralidad, necesidad de ir contra la ley. Bluff, etc. Firma ilegible, cerrada y/o tachada. ========================================================= 18.-LATROCINIO (Cleptomanía, estafa, apropiación indebida, holganazería) ENERVADA (proceder flojo, popltronería, amoralidad) TORTUOSA (astucia traicionera) CONTORTA (vigilancia dispersa) OJALES PROTUBERANTES (apropiación indebida) LENTA (premeditación, odio) FILIFORME (espíritu huidizo) INICIALES Y FINALES LARGOS (impulsividad) FINALES OCULTANTES (mentira) PALOTES CONVEXOS (repulsión, odio a la sociedad, celos, oposición) APRETADA (resignación de la propia abyección) ) RECUBIERTA ARCADAS RÍGIDAS (inter. pals. y letras rapacidad (defensividad)

ESPACIAMIENTO IRREGULAR Pequeños signos Enroscamiento en jamba: (cleptomanía) Id. En letra M : id. Letras iniciales y finales muy apoyadas. Jambas recubiertas Ganchos finales Barra t descendenet (visto en muchos falsificadores) Óvalo con ángulo inferior partido (odio a la sociedad) (cálculo y Puntuado inicial: Barra t ascendente sent.culpabilidad) oposición al patrón. * * * NOTA DE AGRADECIMIENTO: Jaime Tutusaus Lóvez agradece la colaboración prestada por los alumnos de la Especialidad de Peritaje Grafopsicológico-2003 de la Universidad Autónoma de Barcelona, y especialmente a Dª Pilar Barbanoj, D. Javier Casado, D. Fernando Casado, Dª Carmen de Diego, D. Joan Flotats, Dª Consol Gadea, Dª Pilar Melich, Dª Neus Parcé, Dª Mª Isabel Puigdomènech, Dª Anna Cristina Quirós, Dª Anna Sánchez, Dª Patricia Sarrias, Dª Eva Raventos y D. Eugenio Tenaguillo, quienes han trascrito estos apuntes para que puedan ser insertados en la Web de la AGC, con las prevenciones necesarias, especialmente teniendo en cuenta las observaciones del Prof. Joseph Seiler ya que esta especialidad grafopatológica precisa de los controles en la investigación de la universidad y por ello ha sido objeto de especial atención por los profesores del ICG-UAB. www.grafoanalisis.com www.grafologiauniversitaria.com