Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente del Directorio

Documentos relacionados
Qué es el Turismo? 10%

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

CESEL S.A. Gerencia Comercial 1

Políticas de Turismo del Perú

Consejo Empresarial Peruano-Japonés

Programa presupuestal Mejora de la competitividad de los destinos turísticos del Perú

Rol del MINCETUR para la Facilitación Turística en el Perú

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

El circulo virtuoso del desarrollo

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

Uso estratégico del Canon para el Desarrollo Nacional

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

C O N S T R U Y E N D O C I U D A D E S P R O D U C T I V A S

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

Descentralización y uso eficiente de los recursos

DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA

EJECUCIÓN DE GASTOS DE INVERSIÓN Años: 2016 y 2015

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Perú: Estadísticas de Turismo 2008

Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BOLETOS AEREOS LAN AGENCIA OFICINAL DE LA CONVENCION MINERA PERUMIN 2017

7 FINANZAS MUNICIPALES

Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA) Visión y Perspectivas del: Eje 6: Eje Multimodal del Amazonas

Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar turistas al 2021 Estrategia. Galandornes.

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN TURISMO

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

EL CAMINO HACIA LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 03 de octubre de 2016

Mecanismos de Financiamiento para las Concesiones de Carreteras en el Perú

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

CHEPÉN, UN TURISMO CON IDENTIDAD

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

Perú: La Participación del Capital Privado en la Gestión Aeroportuaria 23 y 24 de Abril, 2009

Honestidad, Seguridad, Puntualidad y Cumplimiento.

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

CAPITULO 3. TERMINALES PORTUARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LOS PORTICOS DETECTORES DE METALES Y DE LOS DETECTORES DE METALES DE USO MANUAL

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014

DESAFÍOS PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE CRUCEROS EN LOS PUERTOS DEL PERÚ

El turismo como fenómeno económico

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Semana Santa: 'Perú Regiones' mostrará oferta turística de sierra norte y centro

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO EN EL PERÚ JOSÉ MARSANO DELGADO

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

Perfil del Turista Extranjero 2014

Evolución de la oferta aérea y hotelera

V. Divorcios Inscritos

VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010

Concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco ( AICC) Héctor Rene Rodríguez Director de Promoción de Inversiones

Proyecto de Ley N 1884/2017-PE Competencias para Plataformas Logísticas Sustentación ante la Comisión de Comercio Exterior

1. Un sistema integrado de ciudades como motor para el crecimiento

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ. Gustavo Villegas del Solar Secretario General ProInversión

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Resultados Generales del Sector Turístico

Desarrollo del Sector Turismo. Elaborado por: Hotel & Tourism

Concertando una visión de futuro compartida

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN

Recursos naturales y gestión ambiental

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGION CAJAMARCA

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

FORO DE INVERSIONES EN LAS REGIONES 2011

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

ACCIONES DE LA DGIETA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015

Limitantes al crecimiento económico de largo plazo en el Perú. Javier Gutiérrez A. Rafael Vera Tudela W. 19 de noviembre de 2010

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

REPORTE ESTADÍSTICO DE TURISMO Febrero 2016

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Situación Actual del Fondo Mi Riego

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Perfil del Turista Extranjero 2001

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

REPORTE ESTADÍSTICO DE TURISMO Enero 2016

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

GOBERNANZA DEL TURISMO

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005

REPORTE ESTADÍSTICO DE TURISMO Septiembre 2016

PARQUES INDUSTRIALES

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Taller Regional Sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los Sectores Extractivo y Turismo

Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos del Perú

Requisitos para el desarrollo urbano y la planificación de infraestructura urbana en la ciudad de Lima

PIURA CARACTERIZACIÓN

Transcripción:

Dr. Carlos Canales Anchorena Presidente del Directorio

Porcentajes respecto al marco presupuestal de inversiones El porcentaje de avance en la ejecución de inversiones (72.2 %) del conjunto de Pliegos Presupuestales del Sector Público correspondiente al 2010, es superior al porcentaje de avance de ejecución alcanzado en el 2009(62.1%). Esta misma tendencia de mejoría en la ejecución de inversiones, se presenta en los tres niveles de gobierno, aunque con distintas velocidades.

El marco presupuestal para inversiones del año fiscal 2010, del conjunto de Pliegos Presupuestales del Sector Público del Perú, ascendió a S/33,889 millones. De ese cifra, se ejecutó la suma de S/24,467 millones. El monto ejecutado en inversiones del 2010 (S/24,467millones) es superior al registrado el 2009 (S/18,835millones), es decir que se invirtió S/5,632 millones más.

En el período 2009-2013 el monto total de inversiones en el Perú llegarán a los US$ 1,230.7 millones, y las inversiones más fuertes se concretarán en los años 2011 y 2013

Los destinos de las inversiones hoteleras para los próximos años tenderán a variar de acuerdo al crecimiento de los mercados y a la oferta y demanda existentes, destacando el norte del país que concentrará en el 2013 el 64% del total de inversiones estimadas.

40% 4 ó 5 estrellas 38% 3 estrellas 22% 1 ó 2 estrellas

Inversiones hoteleras en el Perú Zona Centro 190 117.000 Inversiones hoteleras en el Perú Zona Sur: 128 780,328 Inversiones hoteleras en el Perú Zona Nor Oriental: 22 010,000 TOTAL APROXIMADO: Alrededor de US$ 340MM Nº HABITACIONES: 5000 (De acuerdo a ejecución y tiempo) Disponibilidad para atender 2 millones de turistas.

La inversión extranjera, experimentó un crecimiento durante el período 2000 2010 del 3,22%. Esta tasa de crecimiento ha sido sumamente importante para el crecimiento del PBI peruano. En el año 2010, la misma se recuperó, como consecuencia del mejor desempeño económico mundial.

PERÚ: INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA EN EL SECTOR TURISMO Fuente: Proinversión, BADATUR - OTP Elaboración: Observatorio Turístico del Perú La inversión extranjera en el Sector Turismo en el período 1990-2010 ha mostrado una tasa de crecimiento media anual del 12,09%.

Cantidad de País Visitantes ESTADOS UNIDOS 349.447 CHILE 254.263 BOLIVIA 105.229 ECUADOR 93.978 ARGENTINA 76.972 ESPAÑA 67.108 ALEMANIA 66.378 FRANCIA 62.906 BRASIL 53.376 REINO UNIDO 52.625 COLOMBIA 44.450 ITALIA 43.126 CANADAÁ 40.969 JAPÓN 33.641 MEXICO 32.606 Fuente: BADATUR

ElPBIdelSector Turismoenlos últimos 20años fluctúoenrangos de3,5% y 4,44%. Ello no implica que en términos monetarios reales el mismo en algunos años haya descendido. Lo que sucede es que dentro del contexto de la economía peruana, existen otros sectores que relativamente crecieron más. Fuente: BADATUR - OTP, INEI Elaboración: Observatorio Turístico del Perú

Tradicionalmente, se ha sostenido que el Sector Turismo es el tercer rubro generador de divisas en el país. Sin embargo en el año 2010, los productos mineros, agrícolas y agropecuarios, los pesqueros y petróleo y derivados fueron los que generaron mayor cantidad de recursos en términos de dólares. El turismo ocupa el quinto lugar en generación de divisas.

Por sus impresionantes sitios arqueológicos, su gran biodiversidad y una gastronomía que gana rápidamente los máximos reconocimientos internacionales, el Perú se ha posicionado como un destino turístico de clase mundial que atrae a un creciente número de inversionistas del sector

Corredores Turísticos asociados a IIRSA: 6.Corredor Nor-Oriental (La Libertad Lambayeque, Piura Cajamarca Amazonas). 7.Corredor del Sur (Arequipa -Cuzco Puno Madre de Dios). Parques Turísticos: 8.Parque Arqueológico de Kuelap. 9.Parque Turístico del Gran Pajatén. 10.Parque Eco Turístico de Quistocoha. 11.Parque Eco Turísitcode Yarinacocha. 12.Parque Arqueológico de Choquequirao. Zonas de Desarrollo Turístico: 1.Lima. 2.Cuzco - Urubamba. 3.Arequipa - Colca. 4.Madre de Dios -Tambopata. 5.Bahía de Paracas. Turismo Asociado a Parques y Reservas Naturales: 13.Lago Titicaca(Puno). 14.Salinas Aguada Blanca (Arequipa). 15.Santiago Comaina(Amazonas). 16.Bahuaja Sonene(Puno). 17.Pacaya Samiria(Loreto). 18.Corredores de Baños Termales: Cajamarca, Churín(Lima), Yura(Arequipa). 19.Corredor Turístico Vivencial La Ruta del Lonjo (Arequipa). 20.Complejo Turístico Estación de Ferrocarril (Tacna)

Con obras ya terminadas Tumbes Chachapoyas Tarapoto Cajamarca Pucallpa Anta Con obras en ejecución Trujillo Talara Iquitos Chiclayo Piura Pisco Nazca Inversión en el periodo remanente: US$ 75 MM

AEROPUERTO VELASCO ASTETE DEL CUSCO INVERSIÓN: (S/. 67.5 MILLONES) En el 2011 se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación de la pista y calles de rodaje del aeropuerto Velasco Astete, la instalación de luces de balizaje, orientadas a posibilitar la realización de vuelos nocturnos hacia el Cusco, lo que redundó en mejores conexiones y más tiempo disponible para el pasajero.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO - CUSCO Descripción: Transferencia en concesión al sector privado del diseño, construcción, financiamiento, administración, operación, mantenimiento y explotación del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco (AICC). Diseño de la concesión: La concesión implica las labores de construcción, operación y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero Cusco (AICC),

SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLE TINGO - KUELAP Descripción del Proyecto: construcción de un sistema de transporte por cable (Telecabinas) que facilitará el acceso turístico a la Fortaleza de Kuélap.Las Telecabinas, permitirán acceder de manera fácil, segura y rápida, reduciéndose ostensiblemente el tiempo de viaje Inversión: US$ 10 mlls.

DESARROLLO: ISLA SAN LORENZO El esquema de promoción del Proyecto Isla San Lorenzo busca promover su incorporación a la actividad económica y turística del país, permitiendo la participación de inversionistas privados en el desarrollo de proyectos de inversión. Asimismo, dicha inversión deberá encontrarse en armonía con las políticas nacionales de preservación y conservación del patrimonio arqueológico y natural y conexos, por su contribución al desarrollo sostenible del país.

PROYECTO CUARTEL SAN MARTÍN El terreno se encuentra ubicado en la Av. El Ejército 1300, distrito de Miraflores, en una de las mejores zonas de Lima Metropolitana y a pocos metros del litoral, con vista al Océano Pacífico. USOS PERMITIDOS Hotel 5 Estrellas Centro de Convenciones Centro Cultural Centro Empresarial Locales comerciales

TURISMO: FUTURO DEL PERÚ Hoy nuestro país recibe poco más de dos millones de visitantes al año a pesar de las múltiples maravillas arqueológicas y naturales que poseemos. Podemos afirmar que la actividad turística ha permitido que nuestro país salga de la pobreza y alcance el desarrollo sostenido. Es por ello, que el turismo puede llevar el futuro del Perú convirtiéndolo en un destino selecto, que asegure la satisfacción de segmentos diversos, que favorezcan el aumento de las estancias medias y que generen mayor volumen de gasto en territorio, teniendo en cuenta, que para seguir desarrollando el turismo en el Perú, es necesario estar presente en la agenda del Gobierno Nacional y Regional apoyando al desarrollo turístico.

QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PERDER EL PASO? Mejorar la Competitividad Mejorar la Infraestructura Promover un clima de paz, respeto y promoción de las inversiones Reducir los índices de pobreza a través de la generación de empleo. Emprender reformas que nos permitan seguir avanzando

PROMOCIÓN DE INVERSIONES Aspectos tributarios Incrementar el empleo formal Facilitar el acceso al mercado de capitales Reducir la brecha de infraestructura Permitir un mayor acceso a los mercados externos Promover la inversión y la articulación empresarial

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas Mejorar la organización y el funcionamiento del Estado Profesionalizar la administración pública Simplificar los trámites Aclarar y profundizar en materia de descentralización Consolidar la gobernabilidad y predictibilidad monetaria y fiscal

QUÉ NECESITA EL SECTOR PRIVADO PARA INVERTIR EN TURISMO? Seguridad Integral Infraestructura Conectividad Formalidad Información Cultura de Calidad Capacitación Promoción de Destinos Instituciones fortalecidas

El desarrollo del turismo sostenible satisface las necesidades de los turistas y regiones anfitrionas presentes, al mismo tiempo que protege y mejora las oportunidades del futuro.

Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de tal forma que se satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas. Al tiempo que se respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de apoyo a la vida.

Económico Ambiental Sociocultural

ECONÓMICO Creación de empleo. Conexión con otros sectores empresariales Mejora el nivel de vida de la localidad en la que se desarrolla AMBIENTAL Erosión Contaminación Impacto visual SOCIOCULTURAL Historia y Arte Tradiciones y costumbres Creencias

Minimización de desechos Conservación y control de la energía Control de recursos de agua potable Control de aguas residuales Transporte Control y planificación de la explotación del suelo Participación de personal en asuntos medioambientales Diseño para la sostenibilidad Asociaciones para un desarrollo sostenible

El nuevo planeta 21 programa acelera e intensifica el compromiso con el desarrollo sostenible de Accor, convirtiéndola en una ventaja competitiva decisivapara el Grupo, sus marcas y sus socios. El programa se estructura en torno a21 compromisos respaldados por objetivos cuantificables que todos los hoteles deben cumplir para el año 2015.

Designed for natural living

A fines del 2012 LAN incorporará su flota el primer Boeing 787 lo cual permitirá que la empresa continúe con un crecimiento sostenible como compañía y refleje el compromiso de LAN con respecto al cuidado de nuestros clientes y al medioambiente.

POLÍTICAS ECOAMBIENTALES

Códigos de conducta Indicadores de sostenibilidad Eco etiquetas Certificaciones ISO 14000 Sistemas de Gestión Ambiental

Cámara Nacional de Turismo CANATUR Av. Paseo de la República Nº 6348 -Miraflores Telf. 715-6555 Fax: 242-7555 E-mail: presidencia@canaturperu.org