Economía de la Distribución

Documentos relacionados
Introducción Segunda parte. Jenny De Freitas Universitat de les Illes Balears - Econmía

IN Desigualdad y pobreza

7 En la Frontera de utilidad, cuando nos encontramos un punto por debajo de la función decimos que

CÁLCULO. Función Lineal. Su representación gráfica es una línea recta que intercepta al eje de las X en el punto ( ) y al eje de las Y en.

TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015

Primer Cuatrimestre Año 2015 PROBLEMAS TEMA I. (1) Consideremos una economía de intercambio con dos agentes con preferencias del tipo Cobb Douglas

Coeficientes de aversión al riesgo

Evaluación Privada y Social de Proyectos

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

Imagina tu futuro: la movilidad social en México

Equilibro General. Pablo Fajfar y Martin Gerschenfeld. Segundo Cuatrimestre Equilibrio General

Análisis de Decisiones

INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

La Teoría del Consumidor. Preferencias Curvas de Indiferencia Funciones de Utilidad

CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre do teórico Docentes : Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Fernando Acevedo

Estimación del modelo lineal con dos variables

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010

1. La Distribución Normal

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

Inequidad social y bienestar

Auxiliar # 8. Bienestar

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

Indicadores para la Medición de la Pobreza

LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO

Tecnología Maximización del beneficio. Teoría de la Firma. Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes. Septiembre 2 de 2014

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán

Tema 5. Legalidad, legitimidad y justicia: estado de derecho, democrático y social

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo

Sesión 7 - Modelos de variable censurada y truncada

Tendencias de la relación entre Crecimiento Económico y Pobreza en el Perú

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

NOTAS DE CLASE: ANALISIS MEDIA-VARIANZA

La ética y el origen del valor del medio ambiente. Valor y equidad. Cuestiones de Microeconomía. El VET de los activos ambientales

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Teoría de la Oferta Análisis de Largo Plazo

Tema 3. La Economía del Bienestar.

Tema 3 INTERVENCIÓN PÚBLICA Y EQUIDAD. Hacienda Pública I. 2010/11-3º Lic. Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

Notas de clase Estadística R. Urbán R.

- Cuestiones de Microeconomía. -La ética y el origen del valor del medio ambiente. - Valor y equidad -Preguntas iniciales

Economía del Sector Público. Tema IV: Desigualdad y Pobreza

Programación NO Lineal (PNL) Optimización sin restricciones

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

IN2201 ECONOMÍA Otoño 2013 Resumen control 1

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 6 Prof. Gustavo Dutra

Probabilidades: Variables aleatorias continuas. Estadística Prof. Tamara Burdisso

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

DECISIÓN MULTICRITERIO

DINAMICA DE LA POBREZA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOLIVIA. Luis Sucujayo

Apuntes Matemáticas 2º de bachillerato. Tema 5. Estudio de funciones

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA

TEMA Nº 4 LA EMPRESA, LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.

Compensación e incentivos

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

Selección de distribuciones de probabilidad

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía. Finanzas Públicas Prof. Christi Rangel

Teoría del consumidor Dante A. Urbina

UNIDAD CURRICULAR: MICROECONOMÍA. Eje de Formación Prelación HAD HTIE FUNDAMENTACIÓN

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MICROECONOMÍA II 3 ER CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA CURSO ECONOMÍA AMBIENTAL BÁSICA

Programa Política Económica y Economía del Sector Público Ciencias Políticas. UAB Curso Profesor: Roxana Gutiérrez Romero

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía. Finanzas Públicas Prof. Christi Rangel

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

Proyecto 2: Cohesión Territorial y Desarrollo Nacional

Observatorio de la Deuda Social Argentina - UCA / Serie Bicentenario/Año IV

Respuestas del examen de Hacienda Pública I del 23 de Enero de 2010

q c q m R 2 q 1+q 2 =q m

EXCLUSION SOCIAL Y SHOCK REFUNDACIONAL

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana.

La Teoría del Consumidor. El Problema del Consumidor

6. ESTUDIO DE LA POLARIZACIÓN

Tema 4 Funciones convexas y optimización convexa

Clase 8 Nociones Básicas de Convexidad

Tema 3: Crecimiento económico

Salomón González Arellano UAM-Cujaimalpa

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

Trabajo Práctico Optativo

LA FUNCIÓN f VISTA A TRAVÉS DE f Y f.

Bienestar multidimensional para política pública. Maria Ana Lugo (Banco Mundial Pobreza GP) Noviembre 25, 2014

NOTA TECNICA (2005) Algunos de los conceptos de medición aquí vertidos están basados en el Manual de Pobreza del Banco Mundial

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

Tema 4 Economía del Bienestar: Eficiencia y Equidad

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

Técnicas de Muestreo Métodos

Importancia y uso de las nuevas técnicas de análisis espacial

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Transcripción:

Economía de la Distribución Objetivo: estudiar distribuciones de variables asociadas al bienestar individual. La distribución de una variable x es un vector que indica el valor de x que le corresponde a cada unidad de observación. Qué nos interesa de la distribución de x? Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 1

Desigualdad: cuán diferentes son los valores de x entre individuos, cuál es la "dispersión" de la distribución de x. Pobreza: cuántos individuos están en la cola inferior de la distribución de x y cuán alejados de algún umbral (o del resto). Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 2

f(x) B A 0 0 1 2 3 LP 4 5 6 7 8 9 x 10 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 3

Otras dimensiones distributivas Polarización: asociado a la identificación de grupos internamente homogéneos, con características diferenciadas entre ellos. Movilidad: asociado a cambios en la posición de un individuo en la distribución de x Vulnerabilidad: asociado a la probabilidad de caer debajo de un umbral en la distribución de x. Marginalidad, exclusión. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 4

Economía de la distribución Área dentro de la Economía del Bienestar o del Desarrollo Económico Ricardo (1817), Principios, La determinación de las leyes que rigen la distribución es el problema primordial de la Economía Política Marx: explotación, clases Pareto (1895, 1897): estudios empíricos sistemáticos de la distribución personal del ingreso. N x) α ( = Kx, N = número de personas con ingreso igual o mayor a x, K>0, α>0 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 5

α cambia poco Ley de Pareto: la desigualdad en la distribución del ingreso depende más de la naturaleza humana que de la forma como se organizan las sociedades discusión Marxistas Pareto Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 6

Artículos presentados en las Jornadas de la AAEP Artículos Década Total Distributivos % 60s 155 5 3.2 70s 262 10 3.8 80s 399 10 2.5 90s 640 27 4.2 2000s 728 49 6.7 Total 2184 101 4.6 Fuente: Gasparini (2007) Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 7

Artículos distributivos presentados en las Jornadas de la AAEP Tema Número de artículos Mediciones 43 Desigualdad 15 Pobreza 14 Movilidad 5 Polarización 2 Bienestar agregado 1 Distribución regional 6 Determinantes distributivos 47 Teorícos 11 Empíricos 36 Incidencia de políticas públicas 11 Total 101 Fuente: Gasparini (2007) Los estudios sobre pobreza recién aparecen en 1995! Polarización y movilidad: recién en reuniones recientes Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 8

Porcentaje de artículos que incluyen palabras poor o poverty Principales journals internacionales de Economía 50.0 45.0 40.0 poverty (poor) or (poverty) 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 1886 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Fuente: datos provistos por Daniel Aromí Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 9

Eficiencia y equidad Eficiencia social: situaciones Pareto-óptimas puntos sobre frontera de posibilidades de utilidad (FPU) con pendiente negativa. Las soluciones eficientes no son únicas: el número de puntos eficientes en la frontera de posibilidades de utilidad es infinito. Cada punto sobre la FPU implica una particular distribución de la utilidad Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 10

Frontera de posibilidades de utilidad U1 A C FPU D B U2 1. Cuán desigual es un determinado punto comparado con otro? (medición) 2. Qué punto de la FPU es el socialmente óptimo? (economía normativa) 3. Qué determina que la economía se sitúe en un punto? (economía positiva) Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 11

Qué punto de la FPU es el socialmente óptimo? Manera usual de resolverlo: postular una función de bienestar social. FBS agrega utilidades individuales en un indicador de bienestar social. Función de bienestar a la Bergson-Samuelson W(u 1, u 2,..., u N )=W(u) Instrumento útil para evaluar una distribución Su forma es el reflejo de los juicios de valor del analista sobre la distribución de u Su forma no se desprende de la forma de las u Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 12

Dado que la utilidad no es medible, en la práctica la FBS tiene como argumento alguna variable que aproxime el nivel de vida individual. Tradicionalmente se ha usado el ingreso (y) W(y 1, y 2,..., y N )=W(y) donde el vector y es la distribución del ingreso. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 13

Propiedades usuales de la FBS 1. No paternalista : depende de los niveles de vida individuales 2. Paretiana: Si y i y i para todo i W(y ) W(y) 3. Simétrica: W(y)=W(y ) donde y es una permutación de y. 4. Cuasi-Cóncava: W(λy +(1-λ)y ) W(y)=W(y ), con λ [0, 1] Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 14

Simetría + cuasiconcavidad implican el principio de las transferencias de Dalton-Pigou: el bienestar social no disminuye si hay una transferencia de un individuo más rico a uno más pobre, que no altera sus posiciones relativas. Formas extremas de la FBS 1. Utilitaria (o à la Bentham) W ( y) = i y i Implica indiferencia por la distribución de y Curvas de indiferencia social rectas con pendiente -1 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 15

Función de bienestar social utilitaria (Bentham) FPI simétrica Y1 W1 W2 W3 FPI U Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 16

Función de bienestar social utilitaria (Bentham) FPI asimétrica Y1 W1 W2 W3 FPI U Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 17

2. Rawlsiana (o maximin) { y, y } W y) = min,..., ( 1 2 y N Preferencias lexicográficas por el ingreso del más pobre. Justificación Rawlsiana: la función de bienestar social que guíe la política redistributiva debe surgir de un contrato social firmado por todos los individuos "detrás del velo de la ignorancia". Rawls: en ese contexto surgirían FBS maximin (aversión infinita al riesgo). Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 18

Función de bienestar social maximin (Rawls) FPI asimétrica Solución igualitaria W3 Y1 W1 W2 FPI R Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 19

Función de bienestar social maximin (Rawls) FPI asimétrica Solución no-igualitaria Y1 R FPI I Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 20

Forma general de uso extendido W ( y) = g( y ), g' > 0, g'' 0 i i La concavidad implica aprobación de transferencias igualadoras. Transferencia igualadora: dy i = - dy j >0, y i <y j, y i +dy i y j +dy j dw ( y) = g'( y ) dy + g'( y ) dy i i ( g'( yi ) g'( yj ) dyi dw ( y) = ) Dado que g(y) es cóncava g' ( y ) g'( y ) dw( y) 0 i j j j Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 21

Curva de indiferencia social W = g y ) + g( ) ( 1 y2 Diferenciado totalmente 0= g '( y1 ) dy1 + g'( y2) dy2, dy dy 2 1 g'( y = g'( y 1 2 ) ) Dadas las propiedades de g, la curva de indiferencia social tiene pendiente negativa, y es convexa al origen. Pendiente igual a -1 cuando hay igualdad total. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 22

Función de bienestar social intermedia FPI asimétrica W3 Y1 W2 W1 FPI E Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 23

Tres funciones de bienestar social FPI asimétrica Wr Y1 Wu We FPI R E U Y2 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 24

Y1 WE WU FPI E C U Y2 El óptimo social (E) es distinto de U por preferencias distributivas, y distinto de la asignación igualitaria por eficiencia. Si se fuerza la economía a U, la pérdida social es W E -W U. Aún un punto ineficiente como C es mejor que U bajo W E Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 25

Equidad, justicia e igualdad equidad = justicia igualdad Igualdad: concepto descriptivo Equidad: concepto normativo Sen: una característica común de todas las concepciones de equidad es que buscan la igualdad de algo. 2 grandes corrientes: (i) Igualdad de resultados (ii) Igualdad de oportunidades Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 26

Igualdad de resultados 1. Igualdad de ingreso Una distribución es más justa cuanto más iguales sean los ingresos. Crítica 1: Ingreso depende de elecciones voluntarias Crítica 2: Necesidades distintas Crítica 3: Ingresos dependen de méritos 2. Igualdad de utilidad Difícil de implementar Problema de las preferencias caras Utilidad en parte es elegida o depende del mérito. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 27

Equidad como ausencia de envidia (Baumol, Varian, Zajac) Principio general: una distribución es justa si no hay envidia Definición de envidia: U i (x j )>U i (x i ) Problemas: No satisfactorio basar una teoría de la equidad en un sentimiento negativo Ausencia de envidia no garantiza la existencia de equidad (esclavos felices) Presencia de envidia no implica necesariamente injusticia Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 28

Crítica importante a enfoques anteriores: No es apropiado comparar resultados solamente Hay que ver las circunstancias en las que esos resultados se generaron equidad como igualdad de oportunidades de generación de resultados. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 29

Tapa del Diario Clarín del 22 de febrero de 2004 Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 30

Igualdad de oportunidades Varias visiones semejantes: Roemer, Arneson, Le Grand Dividir a los factores que determinan un resultado en factores que el individuo elige (esfuerzo) y factores que no elige (circunstancias). Si la desigualdad en resultados es consecuencia de factores que van más allá del control de los individuos, una situación es declarada injusta. Si en cambio, la desigualdad se debe a factores que dependen de la elección de los individuos, no será considerada injusta. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 31

Definición formal (Roemer, 1998) Resultado x depende de esfuerzo e y circunstancias t ϕ es una política que afecta el resultado x La política óptima para la igualdad de oportunidades es aquella que busca e M max min x( e, t; ϕ) de ϕ e m La política óptima maximiza el promedio de funciones rawlsianas para cada nivel de esfuerzo. t Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 32

Problemas Problema de medición: difícil medir todos los determinantes (esfuerzo y circunstancias) de un resultado. Problema de dimensionalidad: el orden que se genera al comparar conjuntos de oportunidades no es completo. Problema conceptual: dificultad en definir los conjuntos de elección y circunstancias En el extremo, todo puede ser considerado fuera del control del individuo Alternativa: dividir factores en fuentes aceptables y no aceptables de diferencias en resultados. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 33

Definición: suponer un resultado estocástico x que depende de factores aceptables A e inaceptables U La distribución x es injusta si y sólo si existen A, U i y U j tal que E(x/A,U i ) E(x/A,U j ) Notar que al comparar esperanzas, esta definición considera a la suerte (aleatoria) como aceptable. Notar que en la definición anterior personas con diferente vector A (ej. diferente talento) no se comparan problemático Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 34

Meritocracia Bénabou, R. (2000) en Arrow, Bowles y Durlauf (eds.) (2000), Meritocracy and economic inequality. Ingreso permanente de i Y = λ a + μ b (1) i i i Y a es un factor aceptable (habilidad) y b uno inaceptable (raza). a y b tienen media cero, y los suponemos no correlacionados + Coeficiente de igualdad de oportunidades (2) Si a y b están correlacionados, M M opp opp Var = Var Var = [ λai ] [ Y ] i [ λ( ai E( ai bi ))] Var[ Y ] i Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 35

Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 36 Suponer que ingreso también depende del esfuerzo e, que es elegido (3) + + + + ) 2( 2 i i i i i i e b a e ve b a Y Max i δ γ μ λ A partir de la C.P.O, solución (4) ( ) i i i b a v e δ γ + = * Reemplazando (4) en la función a maximizar (2)

Y * = Y 2 2 λ + 0.5v γ a + μ + 0.5v δ b (5) i ( ) i ( ) i + Luego, si a y b son independientes (6) 2 2 ( λ + 0.5v γ ) Var[ ai ] 2 2 2 ( λ + 0.5v γ ) Var[ a ] + ( μ + 0.5v δ ) Var[ b ] opp M = 2 i i Un aumento de v tiene un efecto ambiguo sobre M opp Si δ es suficientemente grande, M opp cae con v. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 37

Sen: igualdad de capacidades Capabilities: capacidad de llevar a cabo ciertas funciones (functionings) Functionings: Funciones privadas y sociales que hacen posible una vida plena: estar bien alimentado, tener buena salud, ser capaz de moverse libremente, tener autoestima, tener respeto del resto, participar en la vida comunitaria, etc. El ingreso no es el único medio que determina la capacidad de realizar funciones. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 38

Equidad es igualdad de capacidades para cumplir satisfactoriamente las funciones básicas Notar que importa la capacidad para realizar una función, no necesariamente que se realice. Interesante, pero demasiado complejo para implementar o Cuáles y cómo medir los funciones relevantes? o Cómo determinar la capacidad potencial de alcanzar cada función? o Cómo comparar conjuntos? Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 39

En la práctica se estudia la desigualdad en la distribución del ingreso como aproximación a la inequidad social dada la dificultad en medir otras variables de resultado y de oportunidades Consecuencia: cierto nivel de desigualdad es aceptable. La preocupación social por la desigualdad surge cuando ésta es alta y creciente. Continuar la discusión y los esfuerzos por medir el resto de los conceptos. Leonardo Gasparini Economía de la Distribución - 40