Automotor diesel S-592 y 592.2



Documentos relacionados
Talgo XXI. La fiabilidad de la experiencia

Talgo 250. Talgo 250

Civity, la plataforma de CAF

Diciembre 2003 MIDIBUS EUROPOLIS HIBRIDO

El primer tren de la serie 121 ya está en la vía

Bilbao, en crecimiento y modernización

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)

Compactador articulado tándem. Optima visibilidad hacia delante por su diseño entallado. Control visual a los extremos de los cilíndros

Puesta en servicio de los nuevos trenes s/599 en la relación Sevilla-Málaga

Adaptación de vehículos. para personas con movilidad reducida CAR

COSECHADORAS DE ALGODÓN. Función principal

KONFORTA. KONFORTA es calidad, servicio, diseño, fiabilidad y seguridad.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS RXH Síntesis - 02/2012

LA TECNOLOGÍA TALGO Y SUS ÚLTIMOS PRODUCTOS.

VII. ELEVADORES. VII.1. Generalidades

CURSO OPERADOR DE VEHICULO

MANUAL DESCRIPTIVO ÍNDICE DEL EJE MONTADO

Acondicionadores de aire

SERVICIOS FERROVIARIOS BARTZ Credenciales

Dirección General de Servicios de Cercanías - Media Distancia Dirección de Media Distancia Convencional/Alta Velocidad-Media Distancia 18/11/2009

Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

PLATAFORMAS DESPLEGABLES H12 SD/SDX/SDE H15 SD/SDX/SDE H18 SDX

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B61D 35/00

People. Passion. Performance. Compresores portátiles diesel Diseñados para ofrecer un rendimiento fiable

Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.

CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. RESUMEN

MODULO 8: Materiales y Elementos de Rescate Vehicular.

Int. Cl. 6 : B60L 1/00

Chrysler Sebring Cabrio

Conocimientos básicos

Especificaciones técnicas

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B61D 17/06 ( )

1. CARRO B-1 URBANO MAYOR. Chasis: Renault Moldeo Midlum 270/18HD 4x2 sin bloqueo diferencial año 2004.

DL PH02 Intercambiador de calor

GR2100-II SEGADORA DE ASIENTO DIESEL KUBOTA

El motor eléctrico para su silla de ruedas

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA SELECCIÓN DE GRUPOS DE BOMBEO EN SISTEMAS DE

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CON OPCION DE COMPRA DE FURGONETA+FURGON ELECTRICOS PARA EL SERVICIO MUNICIPAL DE MANTENIMIENTO

LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA PARA VEHÍCULOS COMERCIALES E INDUSTRIALES. Para ayudar a mantener y conservar los vehículos de carretera

Los coches Costa del Museo del Ferrocarril de Madrid

GRÚA AUTOPROPULSADA TODO TERRENO RÁPIDA AT-90/58


GENERALIDADES. DESCRIPCIÓN.

ANEJO 6 CALCULOS DEL EQUIPO DE BOMBEO

PRODUCTOS:

Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo

DAILY ELÉCTRICA 100% IVECO 100% ELÉCTRICO 0% EMISIONES

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

Maquinaria para recarga y mantenimiento de extintores

Plataformas Elevadoras

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado Nº 5768 de fecha 05/06/2014

NOVEDADES. Ref: 2400/2400D /2400S /2401 /2401S. Locomotora diesel RENFE 316 Plata y verde. Ref: 2402/2402D /2402S /2403 /2403S

Posee un limitador de velocidad en el pedal del gas, reportando toda una garantía de seguridad durante el periodo de iniciación.

Adecuación del. movilidad ciudadana. Luciano Andrés Alegre. Dr. Ingeniero industrial. Madrid, 10 de Mayo de 2.011

Clase turista del AVE 102.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

E55W. Excavadora de ruedas

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE CAMION PARA EL SERVICIO MUNICIPAL DE OBRAS

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

Incluso las horas de mayor tráfico son divertidas

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE CARGA CÓMO CARGAR UN CAMIÓN O UN CONTENEDOR EN 5 MINUTOS?

FL 30. Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años. Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m

1. Prueba de impacto delantero

CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada. Madrid, 19 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento).

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

Su traslado a través de la ciudad se realizará en horario nocturno. Madrid, 21 de agosto de 2009 (Ministerio de Fomento).

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:

CAPÍTULO III SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE TEJIDO. uniforme 120 telares. Esta área cuenta con aire acondicionado y mantiene una temperatura

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO

CONTROL Y ROBÓTICA. MECANIZACIÓN. Incorporación de máquinas para ejecutar determinadas tareas.

GR1600-II SEGADORA DE ASIENTO DIESEL KUBOTA

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Especialista europeo en calefacción con pellets.

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos

35.15 MMA Kg Motor. ZD30VNT MO (Euro VI) 150 CV (110 kw) Transmisión. Manual de 6 velocidades Sistema de frenos

SILLA SALVAESCALERAS CASADO 100 C FLOW 2

DOSSIER DE EMPRESA COMARTH FABRICANTE DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

SECCION XVII MATERIAL DE TRANSPORTE

Quargo PLATAFORMA VOLQUETE CAJA

SUMINISTROS COMPLEMENTARIOS CAPÍTULO XXV

Cargadora de ruedas LG936

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B61C 17/04. k 72 Inventor/es: Barberis, Dario. k 74 Agente: Dávila Baz, Angel

Control total por Ordenador de la Maqueta. Ponente: Paco Cañada

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

Innovador concepto de autobús híbrido de Scania: eficacia del combustible mejorada un 25 por ciento

MODULO 7: Vehículos de Bomberos para Incendios

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable


Kia Carnival 2.9 CRDI VGT EX II

1. Nociones generales sobre Trenes y Servicios ferroviarios INFORMACION ESPECIFICA SOBRE TRENES "TALGO" (Ramas y coches)

Productos que. facilitan el acceso al vehículo

Transcripción:

1

La serie 592 constaba originariamente de 70 trenes, de los cuales, en mayo de 2007, 45 están adscritos a servicios de Media Distancia y 23 a los de Cercanías. Estos automotores diesel fueron construidos entre 1981 y 1984 por Macosa y Ateinsa (actual Alstom) y asignados a los depósitos de Valencia- Fuente de San Luis y Zaragoza. Con esta serie Renfe acometió a principios de los años 80 la sustitución de su parque de automotores diesel compuesto hasta entonces por los ferrobuses, escasos de plazas y fiabilidad, y los Ter, que empezaban a aproximarse al final de su ciclo de vida y que contaban con una oferta excesiva de asientos de 1º clase. Al final de la década de los años 80 se realizó una primera remodelación de esta serie ante la necesidad de introducirlos en servicios de gran kilometraje, por lo que 20 de ellos recibieron asientos de 1ª clase en el coche remolque y una pequeña cafetería en unos de los coches motores, operación que se llevó a cabo en el TCR de Valladolid. Bajo la denominación de Rápido Automotor estos trenes llegaron a enlazar Madrid con Valencia y Gandía, con León y Ferrol, y con Algeciras. También circularon entre Bilbao y La Coruña y entre Valencia-Irún/Bilbao. En 1994 la por entonces UN de Regionales decidió una remotorización de todos los trenes de la serie, para lo que compró nuevos motores Man, los D 2866 LUE, que podían dar hasta los 230 kw de potencia útil, aunque desde su instalación quedaron rebajados a 210 kw para no dañar su transmisión Voith. El 31 de enero de 1996 se traspasaron a Cercanías 23 trenes de esta serie, quedando así la serie dividida de una manera oficial por la especialización de sus servicios. A finales de la década de 1990, la por entonces UN de Cercanías decidió abordar una modernización de estos automotores, efectuándose los trabajos en el TCR de Valladolid. Con esta modernización se pretendía incrementar la fiabilidad de este material, mediante la incorporación de nuevos motores diesel del tipo D 2866 LUE de mayor potencia y diversas mejoras técnicas, así como ofrecer al viajero un serie de prestaciones similares a las de los trenes de las series 446 y 447. Los automotores diesel 592 de Media Distancia fueros sometidos, a partir de 2002, a una importante remodelación, dando lugar a la serie 592-2, integrada 2

por 27 unidades. Esta remodelación, consistente en la remotorización e interiorismo, ha permitido un aumento del confort interior y un incremento de sus prestaciones. La remotorización, que se realizó en el Taller Central de Reparaciones de Valladolid, consistió en la instalación de nuevos motores Man con el sistema de refrigeración mejorado, aumentando la velocidad máxima a 140 km/h. La composición autónoma mínima consta de tres coches (Motor+Remolque+Motor) y la composición máxima de tres unidades, que pueden ser controladas desde un único puesto de conducción. EQUIPOS Caja Cada coche cuenta con tres salones de viajeros y dos plataformas centrales para el acceso de los viajeros. El acoplamiento entre diferentes unidades se realiza mediante enganches Schafenberg en el lado de cabina y cuenta con acoplamiento electromecánico y neumático. El enganche entre los coches de cada unidad se realiza mecánicamente por medio de un enganche Schafenberg semipermanente. La composición mínima tiene dos cabinas, una en cada sentido de la marcha, situadas en los coches motores. El acceso de los viajeros se realiza a través de dos puertas situadas en cada lado y en cada uno de los tres coches. Su accionamiento es eléctrico neumático y en caso de anomalías podrían abrirse también manualmente. Los coches motores tienen además dos puertas más, una para acceso a la cabina de conducción y otra para el acceso a los furgones. La caja de los automotores de la serie 592.2 ha sido carenada en su parte frontal. Sistemas de tracción y auxiliar Cada coche motor incorpora dos motores MAN, mientras que el coche remolque intermedio lleva montado bajo bastidor un grupo electrógeno independiente del equipo de tracción, para la alimentación de los servicios del tren. La propulsión se efectúa a través de 4 motores diesel, de 210 kw (285 CV) en la serie 592 (Modelo D 3256 BTXUE) y de 250 kw en la serie 592.2 y en los 592 de Cercanías (Modelo D 2866 LUE). Cada uno de estos motores, que están refrigerados por agua, accionan el eje interior del bogie más próximo mediante una transmisión y un puente reductor cónico montado sobre el eje motor. Estos motores son de cuatro tiempos y sobrealimentados y con seis cilindros en línea horizontales. Los motores accionan los cuatro bogies. 3

La transmisión del movimiento desde cada motor es del tipo hidráulico, y está compuesta por un árbol de transmisión entre el motor y el convertidor de par, un acoplamiento hidráulico y un inversor mecánico de sentido de la marcha del tren. En el interior del eje hay un reductor cónico. Cada motor diesel montado bajo los coches motores acciona un alternador. La energía producida se emplea para carga de batería y alumbrado de emergencia. El coche intermedio lleva bajo bastidor un grupo electrógeno que acciona un alternador, de características 380/220V, 120 kva, 50 Hz y 1.500 rpm, que suministra energía para el alumbrado, la alimentación de los equipos de aire acondicionado, la carga de las baterías y el alumbrado de emergencia. Las baterías son del tipo MD-19, de cadmio-níquel, formada por 55 elementos y con una capacidad nominal de 192 A/h. La climatización se realiza a través de unos equipos instalados dentro de las típicas jorobas que hay en los techos de todas las cajas. Son unidades compactas con difusores de aire hacia los departamentos de viajeros y también hacia las cabinas de conducción. Bogies, freno y suspensión Cada coche tiene dos bogies situados en los extremos y en el caso de los coches motores ambos bogies son propulsores. Los bogies motor y remolque son casi idénticos, con pivote de desplazamiento transversal y sin viga bailadora. La primaria de muelles helicoidales, y la suspensión secundaria es neumática y admite la deformación producida por el giro del bogie. El sistema de freno es neumático y la alimentación de aire comprimido se realiza mediante cuatro compresores, cada uno de ellos accionado de forma mecánica por cada motor diesel de tracción. El equipo de freno cuenta con dos tuberías principales, la de alimentación y la propia de freno neumático. Todos los ejes tienen dos discos de freno y existe un cilindro de freno para accionar estos discos. El esfuerzo de freno se regula automáticamente en función de la carga del tren. El aire es generado por cuatro compresores accionados por los motores de tracción. Es almacenado en depósitos de aire comprimido y alimenta los servicios de freno neumático, freno de urgencia, control de maquinista y servicios auxiliares (areneros, accionamiento puertas, engrase pestaña,...) 4

DISTRIBUCIÓN INTERIOR Y PRESTACIONES A LOS CLIENTES Todos los departamentos del tren, incluidos los furgones y las cabinas de conducción, tienen aire acondicionado. Las puertas de entrada de viajeros dan acceso a pequeñas estancias donde se sitúan los aseos y a las salas de viajeros. Estas salas son siete, diáfanas y con 24 asientos cada una; en los coches motores hay dos salas más, junto a las cabinas de conducción, con 16 asientos cada una. En los automotores de la serie 592.2 los tabiques que acotan las salas de viajeros y las plataformas de acceso han sido acristalados, logrando de esta manera una mayor luminosidad y una mayor sensación de amplitud en cada coche. Toda la composición es de una única clase. Los asientos son ergonómicos y con tratamiento ignífugo. Los trenes disponen de megafonía por GPS, música ambiental y climatización. Cuentan, junto a las cabinas de conducción, de espacios para bicicletas. Cada coche cuenta con un WC dotado de inodoro y lavamanos. 5

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Composición mínima Composición múltiple Ancho de vía Puertas por costado y coche Velocidad máxima (Km/h) Plazas sentadas por unid. de tren Plazas coche motor Plazas coche remolque Motores de tracción diesel Tipo de motor Potencia total de la tracción Potencia nominal por motor Potencia de utilización Número de cilindros Tipo de transmisión Potencia para auxiliares Alimentación de auxiliares Modos del grupo Diámetro de ruedas nuevas Freno Freno de estacionamiento Aparato de enganche Tipo de acoplamiento Mando múltiple Constructor 592 Media Distacia M R M Hasta 3 unidades 1.668 mm. 2 120 228 72 84 4 de cuatro tiempos Man BTXUE 3256 840 kw 210 kw 169 kw 6 en línea horizontales Hidráulica 140 kva Por grupo electrógeno Diesel con alternador 910 mm Neumático Sí Schafenberg Electromecánico y neumático Tres trenes Macosa y Ateinsa (actual Alstom) 592 Cercanías M R M / M M Hasta 3 unidades 1.668 mm. 2 120 200 62 76 4 de cuatro tiempos Man D2866 LUE 601 1.000 kw 250 kw 210 kw 6 en línea horizontales Hidráulica 140 kva Por grupo electrógeno Diesel con alternador 910 mm Neumático Sí Schafenberg Electromecánico y neumático Tres trenes TCR de Valladolid 592.2 Media Distacia M R M Hasta 3 unidades 1.668 mm. 2 140 200 62 76 4 de cuatro tiempos Man D2866 LUE 601 1.000 kw 250 kw 230 kw 6 en línea horizontales Hidráulica 140 kva Por grupo electrógeno Diesel con alternador 910 mm Electroneumático Sí Schafenberg Electromecánico y neumático Tres trenes TCR de Valladolid 6

PESOS Y DIMENSIONES Longitud del tren Longitud coche motor Longitud coche remolque Anchura de caja Altura Altura del piso sobre carril Peso del tren Peso del coche motor vacío Peso del coche remolque vacío Masa del tren en carga máxima Masa máxima por eje 592 M.D 70.214 mm 23.080 mm 22.620 mm 2.860 mm 3.965 mm 1.207 mm 131 toneladas 46,5 toneladas 39,4 toneladas 153 toneladas 12 toneladas 592 Cercanías 70.214 mm 23.080 mm 22.620 mm 2.860 mm 3.965 mm 1.207 mm 130 toneladas 48,5 toneladas 38,3 toneladas 153 toneladas 12 toneladas 592.2 M.D. 70.214 mm 23.080 mm 22.620 mm 2.860 mm 3.965 mm 1.207 mm 131 toneladas 46,5 toneladas 39,4 toneladas 153 toneladas 11 toneladas 7

ESQUEMAS 592 MEDIA DISTANCIA 592 592.200 8

ESQUEMAS 592 CERCANÍAS 9