Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Documentos relacionados
Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Basilea III. Realidades y desafíos para la banca local. martes 7 de abril

Basilea III. Realidades y desafíos para la banca local. martes 7 de abril

Agenda. 1. Evolución de la Regulación Bancaria en Chile. 2. Bases para la Implementación de Basilea III

Agenda. Contexto de la Reforma a la Ley General de Bancos (LGB) Gobierno Corporativo SBIF. Implementación de Basilea III. Resolución bancaria

Hacia una Mejor Gestión del Riesgo

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

El nuevo traje que necesita la industria financiera

NORMATIVA VIGENTE ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Educación Financiera y Jóvenes

Desempeño del Centro Bancario Gustavo Adolfo Villa, Jr. Secretario General

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos

La mujer en el Sistema Financiero. Eric Parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras

REGULACION Y ESTADO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE

Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe Misaico

Prólogo Capítulo II

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Consolidación de la estabilidad financiera en Nicaragua Dr. Victor Urcuyo Vidaurre

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

Informe sobre funcionamiento de cajeros automáticos Febrero

PROYECTO MODIFICACIONES LEY GENERAL DE BANCOS

Primer Informe de Educación Financiera en Chile: Diagnóstico y Desafíos

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Cuenta Pública SBIF. Cuenta Pública SBIF 2015: Balance y Desafíos

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

AVANCE EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES, REGULACIÓN Y PERSPECTIVAS

Sistema Financiero en Chile

FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA CONSTRUCCION

BIS III vs BIS II: Análisis de los principales cambios e implicaciones D. Adolfo Pajares Director del Área de Capital y Basilea.

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Visión del Supervisor (Regulación y prácticas de supervisión) San José, 16 Mayo de 2013

Iván Eduardo Velástegui Velástegui Consultor Capacitador Master

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

ESTABILIDAD FINANCIERA: REGULACIONES RECIENTES Y PENDIENTES

ESTABILIDAD FINANCIERA: REGULACIONES RECIENTES Y PENDIENTES

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

BASILEA III ES SUFICIENTE?

Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

3 de Agosto de Presentación efectuada ante la Comisión de Economía del Senado en Valparaíso

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

CIRCULAR. RECOPILACIÓN ACTUALIZADA DE NORMAS. Capítulo 1-7.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

El crédito bancario, en línea

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Modernización n del Sistema de Pagos en Chile

Brechas de género en el sistema financiero. Julio 2015

Medios de Pago con Provisión de Fondos

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

B E R N A R D I TA P I E D R A B U E N A K.

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G.

Administración del riesgo en las AFP

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS

Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación Financiera. La Superintendencia de Bancos no es responsable por

Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

CIRCULAR. Normas comunes sobre resguardos operacionales y de seguridad para la emisión y operación de tarjetas de pago.

Seguridad Bancaria bajo el enfoque de riesgos

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Regulación Bancaria y su Rol en el Desarrollo de Chile

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010

Basilea: Desarrollo y Supervisión de Modelos Internos

EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA BANCA

Diplomado Especializado en Gestión del Riesgo de Crédito

Conglomerados Financieros y Supervisión Consolidada: La Experiencia de Chile

Situación Banco Penta Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones Financieras

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

La Regulación del Depósito y la Custodia de Valores en Chile

Ética y sustentabilidad en el sistema bancario. La visión de la SBIF

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

IGR - Marco Regulatorio y Supervisión

Principales lineamientos de Basilea III probables efectos sobre el financiamiento a Pymes

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE CAPITAL (ICAAP)

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BANCA

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

ANEJO 5 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS 1 POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, BCE Y JERS EN 2011

Transcripción:

Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016 Julio 2016

Agenda Pilares Estratégicos de la SBIF Áreas de Trabajo Principales Iniciativas y Desafíos por Área Otros Desafíos Conclusiones

Pilares estratégicos de la SBIF 1 Independencia & Autonomía 2 Transparencia & Los cuatro pilares han sido definidos como los ejes de la gestión institucional 3 Modernización de la supervisión y regulación financiera 4 Inclusión y Educación Financiera La estructura y la planificación de la Superintendencia son coherentes con este diseño

Áreas de trabajo Supervisión Provisiones Liquidez Riesgo Operacional Inclusión y Educación Financiera Ley General de Bancos

Supervisión Perfeccionamiento de la Metodología de Evaluación de Gestión (may. 2015) Objetivo de mejoramiento continuo de la gestión de los bancos (acciones correctivas de responsabilidad de las instituciones) Evaluación de áreas críticas (redefinición) Ajuste a la escala de calificación de materias (eliminación de calificación cumplimiento aceptable ) Mensaje focalizado al directorio de las entidades supervisadas Comité de calificación SBIF (periodo con ciclo de calificación definido) Desafío: Perfeccionamiento dinámico / riesgos

Provisiones Provisiones para Carteras Grupales Cartera Hipotecaria: Método estándar de provisiones por riesgo de crédito de la cartera hipotecaria para vivienda (emisión dic.14 /aplicación ene.16) Modelos Internos: Condiciones que deben cumplir los bancos para utilizar metodologías internas para provisiones por riesgo de crédito (dic.15) Desafíos: Nuevos modelos estándar para provisiones deudores grupales (cartera comercial, consumo, pymes) Análisis y evaluación de normativa IFRS (NIIF 9 / provisiones)

Liquidez Norma sobre gestión y medición de la posición de liquidez de los bancos Introduce el uso de indicadores utilizados en Basilea III: Razón de Cobertura de Liquidez (LCR) y Razón de Financiamiento Estable Neto (NSFR) Fortalece la gestión de riesgo de liquidez de la banca y mejora el nivel de información disponible Desafíos: Monitoreo de los nuevos indicadores (calidad de información y calibración) Fijar limites a nuevos indicadores LCR y NSFR e implementación (fecha por determinar luego del periodo de monitoreo)

Riesgo operacional Gestión Riesgo Operacional Externalización de servicios (oct. 14): Definición de requisitos y condiciones para la externalización, eliminando autorización de la SBIF Instrucción Normativa a Bancos (Jun 16): Enfatizar importancia de la evaluación de riesgos operacionales asociados a las tecnologías de la información (Ciberseguridad) Norma de Continuidad de Negocio (en consulta): actualización de las disposiciones que regulan la evaluación de gestión de la SBIF en el ámbito operacional, incorporando las mejores prácticas internacionales

Riesgo operacional 98,0 97,3 96,5 95,8 95,0 jul-15 ago-15 sept-15 oct-15 nov-15 dic-15 BECH Falabella Redbanc Uptime de Cajeros Automáticos Define un estándar mínimo de disponibilidad de servicio de 95% (Uptime) y regula información que deben proveer los bancos (mar.15)

Riesgo operacional Desafíos: Avanzar en el mejoramiento de prácticas de gestión de riesgo operacional en las siguientes áreas: Ciberseguridad Continuidad operacional Seguridad de la información Innovación: Fintech / Cyber Risk Nuevos modelos de negocios (crowdfunding, peer to peer lending, etc.) Evolución de los medios de pago Identificación y cuantificación de riesgos operacionales (mapa de procesos críticos)

Inclusión y educación financiera Ley de Medios de Pago Nueva normativa aplicable las tarjetas de pago con provisión de fondos no bancarias (en trámite en el Congreso) Reportes (insumos /diagnóstico) Género en el sistema financiero 2015 Decimoquinta versión www.sbif.cl Junio 2016 Informe de Género en el Sistema Financiero (prox. versión jul.16) Informe de Educación Financiera (jul.16) www.sbif.cl Informe de Inclusión Financiera en Chile 2016 JUnio 2016 Informe de Inclusión Financiera (segundo semestre 2016)

Inclusión y educación financiera Desafíos: Establecer áreas de trabajo para mejorar la relación con el cliente, emparejando la cancha Buenas prácticas Mejorar Información de productos Programa permanente de Educación Financiera SBIF Normativa

Ley General de Bancos Gobierno corporativo de la SBIF Unipersonal Mecanismo de designación del Superintendente Plazo fijo del cargo Causales de remoción Restricciones / Compensación para funcionarios SBIF periodo post laboral Extensión de la protección legal a todos los funcionarios Accountability

Ley General de Bancos Basilea III Requisitos de Capital: Mismos niveles y estructura general propuestos por Basilea: Buffer de Conservación Nuevas formas de Capital Pilar II Buffer Contracíclico Instituciones de Importancia Sistémica Flexibilidad legal para futuros cambios (Ley fija estructura general y detalles de implementación materia de normativa SBIF)

Ley General de Bancos Basilea III Requisitos de capital (capital sobre activos ponderados por riesgo) Basilea I Chile Hoy Basilea III Capital Nivel 1 4,0% 4,5% 6,0% Capital Básico 4,0% 4,5% 4,5% Otros Instrumentos - - 1,5% Capital Nivel 2 4,0% 3,5% 2,0% Capital Regulatorio 8,0% 8,0% 8,0% Colchón de Conservación - - 2,5% Requerimiento Patrimonial 8,0% 8,0% 10,5% Apalancamiento - 3,0% 3,0% Capital Contracíclico - - hasta 2,5% Requisitos adicional SIFIs - - de 1,0 a 3,5% Impacto estimado US$ 2800 mill. Plazo de Implementación 6 años Requerimiento Pilar II definido por SBIF

Ley General de Bancos Resolución Bancaria Actualización de mecanismos de resolución (datan desde 80s) Más herramientas para el Supervisor Plan de Regularización Mecanismos de P&A (Purchase and Assumption) Revisión de parámetros (plazos / garantía estatal)

Otros desafíos regulatorios Asociados a iniciativas legales: Sistema de Obligaciones Económicas (SOE) Supervisión de Conglomerados Financieros Adaptar las innovaciones tecnológicas que agregan valor y considerar los riesgos asociados (Fintech / Ciberseguridad) Evaluación de la Tasa Máxima Convencional

Conclusiones Los cambios regulatorios buscan: Fortalecer la estabilidad financiera y proteger a los depositantes Incorporar innovaciones financieras Avanzar hacia una Banca Sustentable Lo anterior necesariamente debe incorporar una relación simétrica con los clientes y ponderar adecuadamente los riesgos reputacionales

Conclusiones En este contexto es clave avanzar en la aprobación e implementación de la nueva Ley General de Bancos

Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016 Julio 2016