Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente. 3.ª Edición. Código: DATOS GENERALES Curso académico Curso 2016/2017

Documentos relacionados
Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente. 4.ª Edición. Código: DATOS GENERALES Curso académico Curso 2017/2018

CONVENIO DE COLABORACION

Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera. 1.ª Edición. Código:

Catedrático Acreditado de Psicobiología. Departamento de Psicobiología, UNiversitat de València. Neurocientífico, Conferenciante y Escritor.

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

VI CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 2 6 Marzo de 2009

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

6º CURSO: Gestión Integral del Medicamento en los Servicios de Urgencias Hospitalarios

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes.

V CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 3 7 Marzo de 2008

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

CURSO E-LEARNING: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA PROFESIONALES SANITARIOS (50 horas)

Protección de Datos en un Centro Sanitario

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Índice. 2020: Objetivos y composición. Plan de actuación y situación actual. Objetivos/Líneas estratégicas. En resumen

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

RED DE INMIGRACIÓN Y SALUD (RED ISIR) Interculturalidad y Salud 18 de noviembre a 22 de diciembre de 2015 CURSO VIRTUAL INTERCULTURALIDAD Y SALUD

Registro de la Información en OMI-AP y Receta Electrónica

Cuidados Paliativos para Enfermeria

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

Curso de Actualización en Medicina General y de Familia - 3ª Edición Especial. Inscripción y coste del curso:

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Máster en Habilidades Directivas. 1.ª Edición. Código: DATOS GENERALES Curso académico Curso 2014/2015

Título del curso. Gestión hospitalaria del paciente ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Historia Clínica y Documentación Sanitaria

SEGUNDO CURSO ON-LINE. SEGUNDA EDICIÓN SOBRE HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA

DESCRIPCION DEL CURSO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

MASTER GESTIÓN DE CALIDAD EN LABORATORIOS UNE-EN ISO/IEC ONLINE (2ª EDICIÓN)

Catedrático de Universidad. Departament de Dret Civil. Universitat de València

Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

GUÍA DE APRENDIZAJE PROTECCIÓN DE DATOS EN SANIDAD

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València

INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA GENERAL UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROGRAMA

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

60 créditos ECTS MATERIA TIPO CURSO /SEMESTRE

Ficha técnica de actividades formativas. Valoración Nutricional en el Anciano Frágil en la Comunidad

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

XIII CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE TRASPLANTADO. 1 4 Marzo de Programa definitivo

Universidad Católica de Valencia

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Curso ATENCION FARMACÉUTICA EN LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL PACIENTE CON ADICCIÓN ALCOHÓLICA

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ACTUALIZACION EN LA ATENCION A LA CEFALEA

CURSO DEL ÁREA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Postgrado en Gestión y Auditoría de la Calidad (ISO 9001: ISO 19011)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

560 II CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL SOBRE La Educación en el Siglo XXI (marzo 2017)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN)

TRABAJO FIN DE GRADO

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Curso Superior en Epidemiología Aplicada a las Patologías más Frecuentes en la Población

FORMADOR DE FORMADORES EN APLICADORES DE BIOCIDAS

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València

Contenido. Curso de Integrar las TIC en la formación del docente (online)

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València

Jueves, 16 de febrero

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ACCESO AL MERCADO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO. (1ª ed ). UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual

Guía Docente 2016/2017

CURSOS ONLINE DEXEUS. ECOGRAFÍA DEL OVARIO Y SU PATOLOGÍA Diagnóstico diferencial masas anexiales GUÍA DIDÁCTICA

SOBRE ESTE CURSO. Escuela de Medicina y Genética Reproductivas Plataforma EdX Universidad Miguel Hernández

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Sostenibilidad de estructuras de hormigón

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN EN OPTOMETRÍA, FACTORES DE RIESGO EN PATOLOGÍA OCULAR

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

Medicina Subacuática e hiperbárica (Cursos)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

SVFH PROGRAMA CIENTÍFICO INNOVANDO POR EL PACIENTE, INNOVANDO POR EL SISTEMA #SVFH17. 4 al 6 mayo 2017 Castellón

Contenido. Curso de Auditor de PRL (online)

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Facultad de Derecho de Albacete

Estudio de caso de asesoría política

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EXCEL 2010 NIVEL II

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

Proyecto docente de la asignatura

Título del curso. Curso Implantación de un sistema de gestión de PRL OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Transcripción:

Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente. 3.ª Edición. Código: 16721560 DATOS GENERALES Curso académico Curso 2016/2017 Tipo de curso Número de créditos Matrícula Requisitos de acceso Master Propio 61,00 Créditos ECTS 1.200 euros (importe precio público) 400 euros (importe precio público) Para los alumnos que hayan realizado el Diploma en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente de la Universitat de València en alguna de sus ediciones, obteniendo la calificacion de apto. Licenciado/a, Graduado/a en Farmacia Licenciado/a, Graduado/a en Medicina Graduado/a en Enfermería Modalidad Lugar de impartición Horario Dirección Organizador Dirección On-line Aula Virtual de ADEIT Aula Virtual ADEIT Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia Matilde Merino Sanjuán Catedrático de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Isabel Font Noguera Jefe de Sección Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València de la Generalitat Valenciana Concepción Borrás Almenar Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia. María Begoña Porta Oltra Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia Mónica Climente Martí Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Plazos Preinscripción al curso Hasta 05/11/2016 Fecha inicio Noviembre 2016 Fecha fin Julio 2017 Más información Teléfono 963 262 600 Web http://formacion.adeituv.es/calidad-farmacoterapeutica/ E-mail informacion@adeituv.es PROGRAMA CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE: BASES METODOLÓGICAS 1. Morbilidad relacionada con los medicamentos: aproximación a sus causas y consecuencias. 2. Sistemas de información para la gestión de la calidad asistencial. 3. Historia clínica orientada por problemas. Documentación y soportes informáticos para la práctica de Atención Farmacéutica. 4. Diseño de estudios de investigación en el ámbito sanitario. 5. Comunicación con el equipo interdisciplinar, el paciente y/o cuidador. 6. Problemas éticos en la práctica asistencial. Consentimiento informado del paciente. 7. Aspectos jurídicos en la práctica de la atención sanitaria. CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE: SISTEMAS DE MEJORA 1. Estrategias de mejora del proceso asistencial y seguridad del paciente. 2. Cultura de seguridad y factor humano. (comunicación/notificación de errores a familiares; evaluación de la cultura; indicadores). 3. Gestión farmacoterapéutica basada en la evidencia científica.

4. Tecnología aplicada al proceso farmacoterapéutico. 5. Gestión de riesgos en el proceso farmacoterapéutico. 6. Herramientas para el análisis de situación y contexto (DAFO). 7. Herramientas para el análisis y la evaluación proactiva de riesgos (AMFE). 8. Herramientas para el análisis y la evaluación reactiva de riesgos (Análisis causa raíz). 9. Método lean seis sigma aplicado a la calidad asistencial. 10. Experiencias de mejora del proceso farmacoterapéutico mediante lean seis sigma. 11. Modelos de gestión de calidad asistencial basados en la autoevalaución (EFQM) y acreditación. 12. Procedimientos para la certificación de una actividad asistencial. Normas ISO. 13. Acreditación por Joint Comisión International, aspectos relacionados con la utilización de medicamentos. CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL 1. Atención Comunitaria. 1. Atención Hospitalaria. 3. Atención Domiciliaria. 4. Atención Sociosanitaria. 5. Atención Primaria. 6. Atención al paciente crónico hospitalizado. MÉTODO IASER PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA FARMACOTERAPIA Y LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES 1. Detección y priorización de necesidades farmacoterapéuticas en los pacientes. 2. Identificación de pacientes con oportunidades de mejora de la farmacoterapia. 3. Actuaciones farmacéuticas para la prevención y resolución de morbilidad farmacoterapéutica. 4. Seguimiento farmacoterapéutico del paciente. 5. Evaluación de resultados farmacoterapéuticos y clínicos. 6. Evaluación de resultados farmacoeconómicos. 7. Evaluación de resultados humanísticos. 8. Validación de los programas de calidad farmacoterapéutica. Difusión de resultados, indicadores e incorporación de mejoras. PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y MEJORA DE LA CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA 1. Pacientes críticos. 2. Pacientes onco-hematológicos. 3. Pacientes socio-sanitarios. 4. Pacientes pluripatológicos. 5. Pacientes con patología infecciosa. 6. Pacientes quirúrgicos. 7. Pacientes de urgencias.y corta estancia. 8. Paciente crónico hospitalizado de larga estancia. MÓDULO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE MORBILIDAD FARMACOTERAPÉUTICA EN GRUPOS DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Trabajo práctico en grupos de pacientes seleccionados (agudos, crónicos, socio-sanitarios, trasplantados, onco-hematológicos, críticos), con el objetivo de prevenir MFT. PROFESORADO Rafael Andreu Lapiedra Facultativo Especialista de Área. Servicio de hematología y hemoterapia Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia Arturo Artero Mora Profesor Asociado de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València Concepción Borrás Almenar Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia. María del Pilar Campillos Alonso Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmacologia. Universitat de València Jorge Carmena Carmena Facultativo Espec. Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.. José Luis Catalán Arlandis Farmceutico de Atención Primaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Ana Cristina Cercós Lletí Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Farmacia Carlos Domingo del Pozo Jefe de Sección. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Principal de la Generalitat Valenciana Vicente Javier Faus Felipe Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Costa del Sol. Malaga.

Esther Ferrer Cejalvo Abogada. Colegio oficial de Farmaceuticos de Valencia.. Isabel Font Noguera Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Bioquímica i Biologia Molecular. Universitat de València Emilio Garijo Gómez Coordinador unidad de corta estancia. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Marta Hernández Griso Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria.. Licenciatura en Farmacia María Victoria Lerma Gaude Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario universitario de Albacete. Licenciatura en Farmacia Pilar Llopis Salvia Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia Matilde Merino Sanjuán Catedrático de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Mónica Montero Hernández Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Ramón Navarro Sanz Jefe de Servicio. Área Médica Integral-Medicina Interna. Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Padre Jofre Beatriz Nebot Marzal Abogada. Colegio oficial de Farmaceuticos de Valencia Juan Pablo Ordovás Baines Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Farmacia Ana Ortega Eslava Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Clinica Universitaria de Navarra.. Juan Francisco Peris Martí Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Centro Sociosanitario la Cañada. Valencia. María Begoña Porta Oltra Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia Enrique Ramón Real Facultativo Especialista de Area. Unidad domiciliaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Ramón Romero Serrano Médico unidad de documentación clínica y ad misión. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Medicina María de los Ángeles Royo Peiró Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario Dr. Peset Oreto Ruiz Millo Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Dr. Peset. Valencia José Miguel Soto Ibáñez Facultativo Esp. de Area. Servicio de medicina intensiva. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. José Manuel Ventura Cerdá Subdirector General de Farmacia. Conselleria de Sanitat. Generalita Valenciana OBJETIVOS Las salidas profesionales que tiene el curso son: Farmacéuticos y otros profesionales de la salud *Favorece la adquisición de conocimientos y destrezas para la práctica de la Atención Farmacéutica en el entorno comunitario, hospitalario y sociosanitario. *Capacita para abordar el diseño y la implantación de programas de calidad en el uso de los medicamentos. *Facilita la evaluación de resultados en salud. Con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora en el tratamiento que reciben los pacientes, este máster profundizará

en el diseño de procesos integrados que mejoren las actividades clínicas, dentro del marco definido por la calidad farmacoterapéutica y la seguridad en el paciente, en los entornos de mayor riesgo y en los momentos críticos de los episodios relacionados con la farmacoterapia. Durante el máster, el alumnado podrá validar métodos, escalas, algoritmos y cuestionarios predeterminados para la medida de resultados farmacoterapéuticos y clínicos en los pacientes. METODOLOG?A La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de ADEIT, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. " Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono. El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. EVALUACIÓN CONTINUA Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias. Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc. Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso. SOPORTE PERSONALIZADO El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje. Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos,

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales. Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.