Terminología Anatómica Internacional del Mediastino

Documentos relacionados
Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

ANATOMÍA I (MEDICINA)

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina

Corazón. Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre.

Análisis del Conocimiento de la Terminología Anatómica Internacional (TAI) por el Cirujano General

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda 1, Ananías García 1, Jorge Longo 1, Carlos Florido 2.

Ronald Tuñón Graduando

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 16

PULMÓN DERECHO: tronco braquiocefálico venoso derecho

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Conceptos actuales en la anatomía del piso pélvico referida a la aplicación de la Terminología Anatómica Internacional

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

Laboratorio de Imágenes. Clase 13: TÓRAX

Laboratorio de Imágenes. Clase 3: TÓRAX

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS!


CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

Tercer Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. Tercera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal.

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

CURSO DE SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA CARDÍACA

Corazón y Aparato Circulatorio Recuerdo anatómico

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Anatomía A Prof Titular: Dr. Marcelo Cerezo

Anatomía y Fisiología Cardiorespiratoria

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

TORAX La caja toráxica,

ANATOMIA CARDIORESPIRATORIA

Kardiatlas Atlas Interactivo De Morfología Cardiaca Humana. Jaime Andrés Gutiérrez Quintero

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Sistema Cardiovascular. Profesor Juan Manuel Moreno Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Carga horaria (horas reloj): 2 horas y 30 minutos.

Carrera: Lic. En Fonoaudiología. Actividad Curricular: Anatomía. Carga horaria (horas reloj): 3 hs. (tres)

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

BLOQUE III: El sistema cardiopulmonar

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Esplacnología. 1) El geniogloso es inervado por: a) XII b) X c) XI d) IX

Líneas y repliegues mediastínicos: una aproximación a la patología mediastínica

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Programa de Actividad Curricular

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

SISTEMA CIRCULATORIO II

ANATOMÍA QUIRÚRGICA PARA GRADUADOS

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?

RADIOLOGÍA DE TÓRAX: PATRONES BÁSICOS

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Su corazón y cómo funciona

Prof. Dr. Juan Gondra del Rio

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL AAC Nombre: Hospital Británico de Bs. As. Fecha de evaluación: INDICE

Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST. Anatomía Sist. Cardiovascular. Dr. Ismael Concha A.

Contenido del capítulo Sistema de conducción Circulación coronaria Inervación del corazón

Rx. de Tórax Normal. Dra. Emiliana Naretto Larsen

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES

PASO 1 CIRCULATORIO: Generalidades

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E L E S T A D O D E M O R E L O S E S C U E L A D E T É C N I C O S L A B O R A T O R I S T A S V E N A S

Anatomía Humana MÚSCULOS DEL TRONCO. - Plano de los músculos serratos menores posteriores: - Serrato posterior superior. - Serrato posterior inferior.

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio

Choice de Esplacnología Tema D ClasesATodaHora.com.ar

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 13. TÓRAX 1. Cuál es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen? TÓRAX

Situación: Cavidad torácica. Mediastino ( zona que hay entre las dos regiones pleuropulmonares ).

EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 POLICLÍNICO DEL DOCENTE OSPLAD. CABA, enero de 2010 INDICE

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha:

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii

CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO

RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD O INSTITUTO. Programa de Actividad Curricular

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Concepto. Fositas herniarias

Músculos Región Tronco

Licenciatura en Nutrición Primer año Anatomía Módulo 12

Bases Morfológicas de las Arritmias Cardiacas Supraventriculares

Sílabo de Anatomía Humana General

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Sistema cardiovascular

Sistema circulatorio:

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

Transcripción:

Hosp Aeronáut Cent 2015; 10(1): 36-41 Terminología Anatómica Internacional del Mediastino International Anatomical Terminology of the Mediastinum Vcom. (E. Med.) Rubén Daniel Algieri (MAAC-FACS)*; Pro Eduardo **; 1er. Ten e.c. (E.Med.) M. de las Mercedes, Bernadou***; 1er. Ten e.c. (E.Med.) Juan S. Ugartemendia****; 1er. Ten e.c. (E.Med.) Martin Vassia. Lugar de Trabajo: - III Cátedra de Anatomía Humana- Facultad de Medicina UBA- Paraguay 2155- C.A.B.A. - Servicio de Cirugía General- Hospital Aeronáutico Central- V. de la Vega 3697- C.A.B.A. * Médico Especialista en Cirugía General. Jefe de Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Prof. Adjunto Regular de Anatomía- III Cátedra de Anatomía- Facultad de Medicina. UBA. Prof. Adjunto Regular de Anatomía e Histología- Facultad de Cs. Exactas. Universidad de Morón. ** Prof. Adjunto Regular - III Cátedra de Anatomía Humana- Facultad de Medicina- U.B.A. *** Médica Especialista en Cirugía General. Servicio de Cirugía de Hospital Aeronáutico Central. Instructora de Residentes de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Jefe de Trabajos Prácticos- III Cátedra de Anatomía- Facultad de Medicina. UBA. **** Residente de Cirugía General- Hospital Aeronáutico Central. Jefe de Trabajos Prácticos- III Cátedra de Anatomía- Facultad de Medicina. UBA. ***** Residente de Cirugía General- Hospital Aeronáutico Central. Resumen Introducción: La evolución y crecimiento de la anatomía como ciencia hicieron que adquiera un lenguaje técnico propio destinado a facilitar la comunicación entre profesionales de la salud alrededor del mundo evitando el uso de distintas denominaciones para un mismo objeto. Objetivos: Remarcar la importancia del conocimiento y la utilización de la TAI de la región del mediastino por el cirujano general, en el contexto de la globalización de la información medica. Material y métodos: Durante el periodo Junio/2013-Enero/2014, se realizó una encuesta anónima a 86 médicos especialistas en Cirugía General. Se tuvieron en cuenta: los años de graduado y de especialista, el conocimiento de la terminología anatómica y la actualización bibliográfica y la identificación de estructuras anatómicas en cortes esquemáticos. Resultados: 6 (6.97%) desconocía el listado oficial de los nombres de las estructuras anatómicas, en vigencia, y 80 (93.02%) lo conocía. De los 80, 24 (30%) presentó dificultades para la denominación de dicho listado; de ellos, 18 (75%) nombraron a la Nómina Anatómica, 4(16.66%) la denominaron Nómina Francesa, y 2(8.33%) no recordaban el nombre. 36 Abstract Introduction: The evolution and growth of anatomy as a science made it acquires its own technical language to facilitate communication between health professionals around the world avoiding the use of different names for the same object. Objectives: To emphasize the importance of knowledge and the use of TAI of the region of the mediastinum by the general surgeon, in the context of the globalization of health information. Material and methods: During the June/2013-January/2014 period we performed an anonymous survey of 86 medical specialists in General Surgery. The following items were taken into account: the years of graduate and specialist, the level of knowledge of the anatomical terminology and literature review and identification of anatomical structures in schematic cuts. Results: 6 (6.97%) were unaware of the official list of the names of the anatomical structures, y 80 (93.02%) knew it. Of the 80, 24 (30%) presented difficulties for the denomination of this list; of them, 18 (75%) named the International Anatomical Terminology, 4 (16.66%) named the French Anatomical Terminology and 2 (8.33%) didn t remember the name. IAT were correctly named by 56 (70%). Of the 86, 50 (58.13%) identified correctly the anatomical structures of the region, according to TAI, about

Algieri at al Hosp Aeronáut Cent 2015; 10(1): 36-41 Enunciaron correctamente a la TAI, 56 (70%). Del total (86), 50 (58.13%) identificaron correctamente las estructuras anatómicas de la región, según la TAI, sobre gráficos de la región. Conclusiones: Es necesario un conocimiento y habituación con los términos del idioma anatómico internacional para un correcto entendimiento entre profesionales y especialistas a nivel nacional e internacional. Es nuestra responsabilidad en disciplinas morfológicas y quirúrgicas, concientizar sobre la aplicación de un lenguaje único, utilizando una terminología anatómica adecuada, actualizada, uniforme y comprensible durante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la anatomía quirúrgica, así como a la hora de realizar comunicaciones y publicaciones científicas. Palabra clave: Terminología, Anatómica, Internacional, Mediastino, Anatomía. graphics of the region. Conclusion: It is necessary a knowledge and habituation to the terms of international anatomical language for a proper understanding between professionals and specialists at national and international level. It is our responsibility in morphological and surgical disciplines to take conscious of the application of an unique language, using a correct anatomical terminology, updated, uniform and comprehensible during process of teaching and learning of the surgical anatomy, as well as when performing communications and scientific publications. Key words: International, Anatomical, Terminology, Mediastinum, Anatomy. Recibido: 18 de diciembre de 2014 Aceptado: 15 de febrero de 2015 Introducción En el siglo XX, la formación anatómica en las escuelas médicas argentinas y de algunos países de la región, se encontró dominada por tratados clásicos franceses (8,13,17-21). La evolución y crecimiento de la anatomía como ciencia hicieron que adquiera un lenguaje técnico propio destinado a facilitar la comunicación entre profesionales de la salud alrededor del mundo evitando el uso de distintas denominaciones para un mismo objeto. Sin embargo, puesta en vigencia desde 1998, la Terminología Anatómica Internacional (TAI) (1-11,13,18,19), generó algunos inconvenientes de comunicación entre cirujanos de mayor experiencia, jóvenes graduados y alumnos universitarios a la hora de considerar la anatomía del mediastino. Material y métodos Durante el periodo Junio/2013-Enero/2014, se realizó una encuesta anónima a 86 médicos especialistas en Cirugía General (Foto 7). Se tuvieron en cuenta: los años de graduado y de especialista, el conocimiento de la terminología anatómica y la actualización bibliográfica y la identificación de estructuras anatómicas en cortes esquemáticos. Objetivos Remarcar la importancia del conocimiento y la utilización de la TAI de la región del mediastino por el cirujano general, en el contexto de la globalización de la información medica. Revista del Hospital Aeronáutico Central 37

Terminología Anatómica Internacional del Mediastino Francesa, y 2(8.33%) no recordaban el nombre. Enunciaron correctamente a la TAI, 56(70%) (Gráfico 2). 6; 6,97% 80; 93,02% Desconocía existencia de Listado Oficial Conocía existencia de Listado Oficial Gráfico 1. Conocimiento de existencia de un Listado Oficial de Nombres de Estructuras Anatómicas por Cirujano General. 50 40 30 35 48 20 10 0 Tuvo dificultades para denominar el Listado Nombró la TAI Gráfico 2. Denominación del Listado Oficial de Estructuras Anatómicas (86 médicos especialistas en Cirugía General) Foto 7: Encuesta. Resultados 6 (6.97%) desconocía el listado oficial de los nombres de las estructuras anatómicas, en vigencia, y 80 (93.02%) lo conocía (Gráfico 1). De los 80, 24 (30%) presentó dificultades para la denominación de dicho listado (Gráfico 2); de ellos, 18 (75%) nombraron a la Nómina Anatómica, 4(16.66%) la denominaron Nómina Del total (86), 50 (58.13%) identificaron correctamente las estructuras anatómicas de la región, según la TAI, sobre gráficos de la región. De 38 (44.18%) médicos especialistas con 6-10 años de graduados, se evidenció que 33 (86.84%) enunciaron correctamente a la TAI y 5 (13.15%) la nombraron Nómina Anatómica. En el grupo de 11-15 años, de 32 (37.20%), 17 (53.12%) la enunciaron correctamente, y 15 (46.87%) conocían la existencia del listado oficial de nombres de estructuras anatómicas; de ellos 11 (73.33%) la nombraron Nómina Anatómica, 3 (20%) la denominó Nómina Francesa y 1 (6.66%) no recordaba su nombre. En el grupo de más de 16 años, de 16 (18.60%), 6 (37.5%) la enunciaron correctamente, 4 (25%) conocían la existencia del 38

Algieri at al Hosp Aeronáut Cent 2015; 10(1): 36-41 listado oficial de nombres de estructuras anatómicas; de ellos, 2 (50%) la denominó Nómina Anatómica, 1 (25%) Nómina Francesa y 1(25%) no recordaba su nombre. 6 (37.5%) desconocían la existencia. La última actualización sobre anatomía de la región correspondió, de 1-5 años en 55 (63.95%), 6-10 años en 18 (20.93%), 11-15 años en 9 (10.46%) y mas de 16 años en 4 (4.65%). PREPARADOS CADAVÉRICOS. Foto 1: visión lateral derecha del mediastino. Foto 2 Y 3: visión lateral izquierda del mediastino. Foto 4: mediastino medio. Foto 5: mediastino posterior. Foto 6: visión lateral derecha del mediastino. REFERENCIAS: 1: esternón; 2: columna dorsal; 3: corazón; 4: A. Aorta; 5: tráquea; 6: esófago; 7: N. Vago; 8: N. Frénico; 9: A. interventricular anterior; 10: arco aórtico; 11: V. Cava superior; 12: N. laríngeo inferior; 13: diafragma; 14. V. ácigos; 15. Cayado de v. ácigos; 16. Pedículo pulmonar der.; 17. Tronco simpático der.; D: atrio derecho; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo. Discusión Desde 1998 (1-7,9-11,18,19), el listado oficial de nombres anatómicos es la Terminología Anatómica Internacional (TAI) (Tabla 1), el cual fue generado por el Comité Federativo Internacional sobre Terminología Anatómica (FICAT) (1-7,9), perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía (IFAA) (1-7,10). Dicho listado con tiene términos en latín y sus equivalentes en inglés, y fue reemplazando a las anteriores. Consta de 7583 términos anatómicos, de los cuales 1000 de ellos son nuevos. Basado en ésta Terminología Internacional en latín, cada idioma puede formular su propia nomenclatura. Si bien se desaconseja el uso de epónimos, existe un apéndice con los más frecuentes (1-7,10). A partir del 2001 la Sociedad Revista del Hospital Aeronáutico Central 39

Terminología Anatómica Internacional del Mediastino Anatómica Española tradujo esta Terminología Anatómica Internacional al idioma español y se encuentra publicado por Ed. Médica Panamericana / Madrid (1-7). En 2006, se reunieron ocho expertos en Terminología Anatómica en la 29 Reunión del FICAT, perteneciente al IFAA, quienes continúan trabajando permanentemente en la actualización de la misma. Actualmente las publicaciones anatómicas internacionales aplican el uso de este listado, al igual que la educación básica de la anatomía; en donde se esta dejando de utilizar epónimos y términos anatómicos tradicionales (7). Terminología Tradicional Cadena Simpática intervertebral Aurícula del corazón Orejuela del corazón Tubérculo de lower Válvula de Eustaquio Válvula de Tebesio Válvula tricúspide Válvula mitral Seno de valsalva Anillo de Vieussens Tendón de Todaro Surco auriculoventricular Pilar de primer orden Pilar de Luschka Espolón de Wolff Art. Descendente anterior Art. Descendente posterior Art. Adiposa de Viussens Cayado de la aorta Tronco innominado Tronco venoso braquiocefálico izquierdo Tronco venoso braquiocefálico derecho Art. Pulmonar V. de Marshall V. de tebesio Nódulos de Morgagni Nódulos de Arancio Nodo de Keith Flack Haz de Bachmann Nodo de Aschoff Tawara Triangulo de Koch Haz de His Fibras de Purkinje Red de Purkinje Fondo de saco de Haller Seno de Theile Lig. De Botal Terminología Anatómica Internacional Tronco simpático torácico Atrio del corazón Aurícula del corazón Tubérculo intervenoso del atrio derecho Válvula de la vena cava inferior Válvula del seno coronario Válvula atrioventricular derecha Válvula atrioventricular izquierda Seno aórtico Limbo de la fosa oval Tendón de la válvula de la vena cava inferior Surco coronario Musculo papilar Musculo papilar septal Cresta supraventricular R. interventricular anterior de la art. Coronaria izq R. interventricular posterior de la art. Coronaria izq Arteria del cono arterioso Arco aórtico Tronco Braquiocefálico Vena Braquiocefálica izquierda Vena Braquiocefálica derecha Tronco pulmonar Vena oblicua del atrio izquierdo Venas cardiacas mínimas Nódulos de las válvulas semilunares pulmonares Nódulos de las válvulas semilunares aorticas Nodo sinoatrial Fascículo interatrial Nodo atrioventricular Trígono del nodo atrioventricular Tronco del fascículo atrioventricular R. subendocardicos del sistema de conducción cardiaco Red subendocardica de conducción Seno oblicuo del pericardio Seno transverso del pericardio Ligamento arterioso 40

Algieri at al Hosp Aeronáut Cent 2015; 10(1): 36-41 Espolón Traquial Bronquio fuente Ganglios carinales Ganglios hiliares Mango esternal Horquilla esternal Angulo de Louis Apéndice Xifoides Art. Mamaria interna V. ácigos mayor V. ácigos menor Carina traqueal Bronquio principal Nodos traqueobronquiales inferiores Nodos broncopulmonares Manubrio del esternón Escotadura yugular del esternón Angulo esternal Apófisis xifoides Art. Torácica interna Vena ácigos Vena hemiácigos Conclusiones Es necesario un conocimiento y habituación con los términos del idioma anatómico internacional para un correcto entendimiento entre profesionales y especialistas a nivel nacional e internacional. Es nuestra responsabilidad en disciplinas morfológicas y quirúrgicas, concientizar sobre la aplicación de un lenguaje único, utilizando una terminología anatómica adecuada, actualizada, uniforme y comprensible durante los procesos de enseñanza y aprendizaje de la anatomía quirúrgica, así como a la hora de realizar comunicaciones y publicaciones científicas. Bibliografía 1. Algieri, Rubén D; Pró Eduardo; Ferrante, María S.; Forlizzi, Valeria. Aplicación de las Nomenclaturas en la Cirugía de la Pared Abdominal. Rev. Hosp. Aeron. Central. Vol 5 Nº 1; 2010. 2. Algieri RD; Arribalzaga E; Pró E; Forlizzi V; Ferrante MS ; Sarti L. Aplicación de las Nomenclaturas en Anatomía Quirúrgica del Tórax. Rev. Hospital Aeronáutico Central. Vol 6. Nº 1-2011: págs. 35-38. 3. Algieri RD; Pró E; Forlizzi V; Ferrante MS; Vestidello G; Lazzarino C. Aplicación de las Nomenclaturas en Coloproctología. Rev. Hospital Aeronáutico Central. Vol 6. Nº 2-2011: págs. 23-26. 4. Algieri RD et al. Terminología Anatómica Internacional en la región Pelviana. Rev. Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(1). 5. Algieri Rubén D., Pró Eduardo, Forlizzi Valeria; Ferrante María S., Casal Fernando, Caradonti Matias. Aplicación de las Nomenclaturas en Región Inguinofemoral. Rev. del Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2):118-123. 6. Algieri Rubén D.; Pró Eduardo; Ferrante María Soledad; Casal Fernando. Aplicación de las Nomenclaturas en Peritoneo. Rev. del Hosp Aeronáut Cent 2013; 8(1):50-55. 7. Algieri, Rubén D, Ferrante, María Soledad, & Pró, Eduardo. (2013). Análisis del Conocimiento de la Terminología Anatómica Internacional (TAI) por el Cirujano General. International Journal of Morphology, 31(4), 1511-1516. 8. Chatain, I. Terminología anatómica. Referida a la Nomenclatura Internacional. Cali, Editorial Norma. 1967 9. Comité Federal sobre Terminología Anatómica: Terminología Anatómica Internacional. Editorial Médica Panamericana 2001.10. Dauber W. Feneis: Nomenclatura Anatómica Ilustrada. Editorial Masson 2006; 5ª ed. 11. Federative Committee of Anatomical Terminology: Terminología Anatómica. Stuttgart; Thieme 1998. 12. Ferreira; Teragni E; Pró E; Forlizzi V.Atlas fotográfico de Anatomía Humana. Ed. Weber Ferro. 1995. 13. International Anatomical Nomenclature Committee: Nómina Anatómica. 6ª ed. Aprobada en el 12º International Congress of Anatomists. Londres 1989. 14.Netter F: Atlas de Anatomía Humana. Editorial Masson 2007; 4ª ed. 15. Pró E, Latarjet - Ruiz Liard: Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana 2005; 4º ed. 16. Pró E. Anatomía Clínica. Ed. Médica Panamericana 2012. 17.Provenzano S: Nómina Anatómica. Buenos Aires, Editorial El Ateneo 1951. 18. Reyes T, Nuñez T: Nomenclatura Anatómica Internacional. México. Editorial Médica Panamericana 1998. 19. Sakai, T. Historical evolution of anatomical terminology from ancient to modern. Anatomical Science Internacional. 82,65-81. 2007. 20. Rouviere H- Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y funcional. Editorial Masson. 2005. 11ª ed. 21. Testut L, Latarjet A: Anatomía Humana. Editorial Salvat 1979; 9ª ed. Revista del Hospital Aeronáutico Central 41