Formula y nombra todos los isómeros de cadena que existen del heptano. CH 3 CH 2 C CH 2 CH 2 CH 3

Documentos relacionados
Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

ISOMERÍA. Isómeros con fórmula molecular C4H10

Compuestos del carbono

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

Nomenclatura Grupos Funcionales

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

QUÍMICA 2º BACHILLERATO SOLUCIONES QUÍMICA ORGÁNICA

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

I. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 II. III. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3

Tema 11: Química Orgánica

3. ISOMERÍA. Los isómeros son compuestos que presentan las mismas fórmulas empíricas y moleculares pero difieren en su fórmula estructural.

ISOMERÍA e ISÓMEROS. O de cómo se multiplican las posibilidades de armar moléculas orgánicas diferentes

EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO DE LA ISOMERÍA?

I.E.S. POLITÉCNICO. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO.

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Los hidrocarburos son compuestos que sólo están constituidos por átomos de carbono y de hidrógeno

Chemistry 140 Fall Compuestos orgánicos y su estructura QUÍMICA ORGÁNICA ETANO ISOMERÍA DE CADENA

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

7 moles deátomos de H. moles de átomos decl 12g. 2,32moles de átomos deo 2,32 moles deátomos deo 2,32 moles deátomos deo

Química del Carbono, Curso /05/2014. Tema 9. Química del Carbono. El carbono: Z=6 A=12. C =1s 2 2s 2 p 2

Química Analítica Orgánica

QUÍMICA DEL CARBONO. x x. x x. x x CH 3 COOH. A) Molecular B) Desarrollada C) Semidesarrollada D) Mixta

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura orgánica

ISOMERÍA. Química Orgánica Isomería

QUÍMICA ORGÁNICA.QUÍMICA DEL CARBONO

Actividades del final de la unidad

HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) ELABORADO POR: LIC. FERNANDO ANDRADE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

FORMULACIÓN ORGÁNICA FICHA 2

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica

Nombre: Curso: Fecha:

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Dos especies químicas diferentes se dice que son isómeras cuando tienen la misma composición elemental y el mismo peso molecular

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

10.-Estudio de la Isomería

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUIMICA ORGÁNICA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Química Orgánica: los compuestos del Carbono

GERMÁN FERNÁNDEZ. Versión: 1.0

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS

QUÍMICA ORGÁNICA I NOMENCLATURA

Formulación orgánica

PROBLEMAS QUÍMICA DEL CARBONO 1º BACHILLERATO

Boletín de Actividades (IV) LA QUÍMICA DEL CARBONO

RESUMEN DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

GUÍA DE EJERCICIOS. 5) Cuáles de los compuestos del problema anterior pueden existir como un par de enantiómeros? H 3 C CH 3 CH 3

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

QUÍMICA DEL CARBONO. ? Por qué? No. Por el fenómeno de la isomería. Con dicha fórmula existen más compuestos que no son el butano.

Ejercicios de isomería

ALCANOS CH 3 CH CH CH 2 CH CH etil - 2, 5 - dimetilhexano CH 3 CH 2 CH 3 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 CH CH CH CH 3 CH 2 CH 2 CH 3

ESTEREOISÓMEROS. Los estereoisómeros son los isómeros. cuyos átomos están conectados en el mismo orden, pero con disposición espacial diferente.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

Formulación orgánica. Selectividad 2010 Ejercicio Solución Observaciones. dimetilamina

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Web-page:

2.1. HIDROCARBUROS. Compuestos formados por Carbono e Hidrógeno unidos por enlaces simples.

II. Funciones oxigenadas

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

ASIGNATURA: Química Orgánica

Los compuestos formados por una cadena de carbono, unidos siempre. mediante enlace simple, y átomos de hidrógeno completando los cuatro

ALCANOS. Cicloalcanos: pf, pe y densidad más altos que el alcano con el mismo número de carbonos. Constituyentes del petróleo

Alcanos y cicloalcanos

GUÍA DE ALCANOS Y CICLOALCANOS

2. GRUPOS FUNCIONALES

Tipos de fórmulas, isomería, y nomenclatura de hidrocarburos

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

FORMULACIÓN ORGÁNICA TEMA 7A: FORMULACIÓN Y NOMENCLAURA ORGÁNICA

Bienvenidos Bioquímica 2015 Plantel docente: Dr. Labonia, Néstor Lic. Audia, Gustavo Dr. Burdisso, Juan Lic. Durante, Ignacio Lic. Otero, Edith Lic.

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

8. Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES.

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

Hidrocarburos. Aromáticos. Alifáticos. alcanos. saturados. alquenos. insaturados. alquinos. alifáticos. cíclicos. Página 1 de 24

I.B. Alonso de Covarrubias Seminario de Física y Química I.B. Alonso de Covarrubias FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Para su estudio, la Química Orgánica se divide en varias ramas: Química orgánica alifática.- Estudia los compuestos de cadena abierta.

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

CH 2=CH 2 + H 2O. E. de hidrógeno H2SO4 180ºC. R: Radical alquílico CH3

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

3. Nombrar los compuestos: a) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 b) CH 3 - (CH 2 ) 5 CH 3 c) CH 3 - CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3

ISOMERÍA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y BIOLÓGICOS

Reacciones de Adición

Una misma fórmula molecular corresponde a distintos compuestos C 4 H 10 CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 3. butano H 3 H 3 C C CH.

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES

Convenio. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica Nomenclatura de hidrocarburos GUICCO016CB33-A17V1

Transcripción:

1 Formula y nombra todos los isómeros de cadena que existen del heptano. 2 2 2 2 2 2 eptano 3 2 2 2 3-etilpentano 2 2 2 2-metilhexano 2 2,3-dimetilpentano 2 2 2 3-metilhexano 3 2 2,4-dimetilpentano 2,2-dimetilpentano 3 2 2 2 2 3,3-dimetilpentano 2 Formula y nombra todos los isómeros funcionales de la 2-hexanona. 2 2 2 2-hexanona 2 3-hexen-2-ol y todos sus isómeros de posición 2 2 2 2 exanal 2 2 2 2 1-propenilpropiléter y todos sus asómeros de cadena y posición 2 2 2 2 2 iclohexanol e isómeros de cadena 2 2 2 2 2 2 xacicloheptano 2 2 2 2 2 1-etiltetrahidrofurano Y los isómeros de cadena tanto de estos como de otros heterociclos. 3 Formula y nombra todos los isómeros de posición de la hexanona. 2 2 2 3-hexanona 2 2 2 2-hexanona

4 Teniendo en cuenta, las posibles isomerías cis-trans, formula y nombra todos los isómeros que existen del buteno. 2 1-buteno, no posee isómeros cis-trans. 3 cis-2-buteno 3 trans-2-buteno 5 Formula y nombra todos los isómeros geométricos del 2,4-hexadieno. 3 2 2-cis-4-hexadieno 3 2 2-trans-4-hexadieno Solo el doble enlace en la posición 2 presenta isomería cis-trans. El doble enlace en la posición 4 no la presenta al tener dos sustituyentes iguales en el último (los dos ).

36 Formula y nombra todos los isómeros estructurales de cadena del hexano. 2 2 2 2 exano 3 3 2 2 Isohexano 2 Neohexano 2 2 3-metilpentano 3-metilisopentano o 2,3-dimetilbutano 37 Formula y nombra todos los isómeros estructurales de cadena del octano. 2 2 2 2 2 2 ctano 3 2 2 2 2 2 2 2 3-metilheptano 2,2-dimetilhexano 3 2 2 2,3-dimetilhexano 3 2 2 2,5-dimetilhexano 3 3 2 2 2 2 2-metilheptano 3 2 2 2 2 2 2 2 4-metilheptano 3,3-dimetilhexano 3 2 2 2,4-dimetilhexano 3 2,3,4-trimetilpentano 3 2 2,3,3-trimetilpentano 3 2 2,2,3-trimetilpentano 3 2 2,2,4-trimetilpentano

3 2,2,3,3-tetrametilbutano 3 3 2 2 3-sec-propilpentano 38 Explica en qué consiste la isomería estructural de función. Pon un ejemplo con dos compuestos que la tengan. La presentan los compuestos que poseen distintos grupos funcionales, con distintas propiedades químicas pero que están formados por el mismo número y tipo de átomos. Por ejemplo los éteres de un alqueno son isómeros de función con los aldehídos o con las cetonas: 2 2 Eteniletiléter 2 Butanona 39 Formula y nombra todos los isómeros estructurales de función del butanal. 2 2 Butanal 2 Butanona 2 2 2 Eteniletiléter 2 2 2 2 xaciclobutano 40 Formula y nombra todos los isómeros estructurales de función de la 2-hidroxi-3-butilamina. 2-hidroxi-3-butilamina Unos isómeros de función son los éteres como el 1-aminodietiléter, y todos los isómeros de cadena con él relacionados: N 2 2 1-aminodietiléter tros isómeros son las aminas secundarias como la 1-etanoliletilamina, y también todos sus isómeros de cadena: 2 N 1-etanoliletilamina o 1-hidroxidietilamina Igualmente las aminas terciarias como la metanolilisopropilamina, y también sus múltiples isómeros de cadena: 2 N Metanolilisopropilamina N 2

También existe un isómero en forma de sal de amonio, compuesto cuaternario del nitrógeno: Y, finalmente, la familia de las hidroxilaminas: 3 N Å Æ idróxido de tetrametilamonio 2 2 2 N 1-butilhidroxilamina 41 Explica en qué consiste la isomería estructural de posición. Pon un ejemplo con dos compuestos que la tengan. La presentan los compuestos cuyo grupo funcional o instauración puede estar en más de una posición dentro de la misma cadena carbonada. Por ejemplo, la 1-propilamina y la 2-propilamina. 2 2 N 2 1-propilamina 2 N 2 2-propilamina 42 Formula y nombra todos los isómeros de posición de la butilamina. 2 2 2 2 N 2 N 2 1-butilamina 2-butilamina 43 Formula y nombra todos los isómeros de posición del 1,2-butanodiol. 2 2 2 2 2 2 2 1,2-butanodiol 1,3-butanodiol 2,2-butanodiol 1,1-butanodiol 44 Qué tipo de isomería presentan el 2-penteno y el 1-penteno entre sí? Por qué? Formula y nombra todos sus isómeros. Son isómeros estructurales de posición porque solo difieren en la posición del doble enlace. 2 2 2 1-penteno 3 2 2-penteno No existen más isómeros de posición de ellos porque cualquier otra posición del doble enlace coincide con la que presentan uno u otro. 45 Formula y nombra todos los isómeros de posición del 3-hexeno. 2 2 2 2 1-hexeno 3 2 2 2-hexeno 3 2 2 2 3-hexeno

48 Formula los siguientes compuestos: 2-cis-buteno; 3-trans-hexeno-3.4-diol; 3,4-difenil-3-trans-hexeno y 4,5-diisopropil-4-cis-octeno. 3 2-cis-buteno 2 3 2 3-trans-hexen-3,4-diol 3 2 2 3,4-difenil-3-trans-hexeno 3 2 2 2 2 3 4,5-diisopropil-4-cis-octeno