Estados Financieros Anuales 2010 TRANSBANK S.A.

Documentos relacionados
Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A.

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

"$ "#'() * +," * + "$,"

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

SCOTIA SUD AMERICANO ASESORÍAS FINANCIERAS LTDA.

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

SERVIPAG LTDA. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y por los años terminados en esas fechas

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros Anuales 2009 SCOTIA CORREDORA DE SEGUROS CHILE LTDA.

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

NORGISTICS HOLDING S.A. Y SUBSIDIARIAS CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Resultados por Función Consolidados

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH.

Norgistics (China) Limited

CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A.

OPERADORA DE TARJETAS LIDER SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estado de Flujos de Efectivo

ADMINISTRADOR FINANCIERO DE TRANSANTIAGO S.A.

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE. Estados Financieros por los periodos terminados al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

Estados Financieros Anuales 2006 GESTION DE RECAUDACION Y COBRANZAS S.A.

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

CAMBIOS CONTABLES - PRIMERA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2010 y 31 de marzo de 2009

Informe del Revisor Fiscal

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

Estados Financieros Anuales 2004 BBVA SOCIEDAD DE LEASING INMOBILIARIO S.A.

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA

PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Y MONEDA FUNCIONAL A ADOPTAR BAJO I.F.R.S.

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

ALIMENTOS MAR PROFUNDO S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

Estados Financieros SOCIEDAD INTERBANCARIA DE DEPÓSITO DE VALORES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros INVERSIONES O HIGGINS PUNTA ARENAS S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

EL GOLFO COMERCIAL S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

Estados Financieros Anuales 2005 BANCOESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A.

Estados Financieros SERVICIOS Y EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES LTDA.

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

Estados Financieros. UNITRON S.A. (Ex VTR S.A.) Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS EDITORIAL PARA LA CIENCIA LIMITADA Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Estados Financieros Anuales 2011 BCI ASESORÍA FINANCIERA S.A.

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2017 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LAUTARO ROSAS LIMITADA

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

BICECORP S.A. Oficio Circular N 823 de la Superintendencia de Valores y Seguros. BICE Renta Urbana S.A.

SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A. Y SUBSIDIARIA

Transcripción:

Estados Financieros Anuales 2010 TRANSBANK S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por TRANSBANK S.A., cumpliendo lo establecido en la Circular N 8 de filiales y Circular N 3 de Sociedades de Apoyo al Giro. La información contenida en este documento podrá obtenerse, además, en el propio banco o en su sitio web. Estados Financieros Anuales 2010 es una publicación digital del sitio web de SBIF (http://www.sbif.cl/) en que agrupa información similar para todas las instituciones supervisadas por este Organismo. Santiago, 03 de noviembre de 2011

Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el informe de los Auditores Independientes)

CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Flujos de Efectivo Estados de Cambios en el Patrimonio Nota a los Estados Financieros : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos

Estados de Situación Financiera Activos Notas Activos corrientes: Efectivo y equivalentes al efectivo 20 40.171.302 35.110.377 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 16 22.440.802 11.025.412 Impuestos corrientes 18 1.045.225 708.467 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 19(a) 128.694.802 106.575.325 Otros activos 23 1.352.614 990.332 2010 2009 Total activos corrientes 193.704.745 154.409.913 Activos no corrientes: Propiedades, mobiliario y equipos 13 16.950.446 16.326.294 Activos intangibles 14 2.348.563 591.921 Propiedades de inversión 15 320.190 329.129 Activos por impuestos diferidos, neto 17 161.692 362.055 Total activos no corrientes 19.780.891 17.609.399 Total activos 213.485.636 172.019.312 Pasivos y Patrimonio Pasivos corrientes: Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 21 187.814.797 146.659.698 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 19(b) 16.631.165 15.724.133 Otras provisiones corto plazo 22-440.000 Ingresos diferidos 24 2.834.410 2.286.472 Total pasivos corrientes 207.280.372 165.110.303 Patrimonio neto: Capital pagado 28 5.199.117 5.199.117 Resultados retenidos: Utilidad acumulada - 837.209 Utilidad del ejercicio 1.117.941 969.648 Menos: provisión para dividendos mínimos (111.794) (96.965) Total patrimonio neto 6.205.264 6.909.009 Total patrimonio neto y pasivos 213.485.636 172.019.312 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 2

Estados de Resultados Integrales por los años terminados Notas Ingresos operacionales: Ingresos ordinarios 5 57.116.118 52.191.219 Diferencias de cambio 1.758.110 1.127.014 Otros ingresos de operación 6 308.525 322.159 Total ingresos operacionales 59.182.753 53.640.392 Gastos operacionales: Costos de servicios 7 (54.946.390) (49.840.585) Gastos operacionales 8 (2.220.288) (2.090.954) Gastos de investigación y desarrollo 9 (645.817) (585.805) Total gastos operacionales (57.812.495) (52.517.344) Utilidad operacional 1.370.258 1.123.048 Otros ingresos y gastos: Ingresos financieros 11 270.339 342.305 Gastos financieros 11 (284.546) (296.034) Utilidad antes de impuesto 1.356.051 1.169.319 Impuesto a la renta 12 (238.110) (199.671) Utilidad del ejercicio 1.117.941 969.648 Otros resultados integrales - - Total resultados integrales 1.117.941 969.648 Utilidad básica por acción $23,77 $20,62 2010 2009 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

Estados de Flujos de Efectivo por los años terminados Notas Flujo originado por actividades de la operación: Utilidad del ejercicio 1.117.941 969.648 Ajustes: Pérdida por deterioro y castigos de activos financieros 25(b) (182.971) 163.843 Depreciación 13 y 15 4.454.078 3.704.692 Amortización de activos intangibles 14 144.176 183.735 Impuestos diferidos 12 200.363 407.982 Baja de mobiliario y equipos 13 161.472 70.831 Pérdida en venta de mobiliarios y equipos 8 103.306 - Ingresos diferidos 24 (886.453) (1.502.897) Flujos de efectivo de las actividades de operación: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 16 (11.232.419) 5.604.430 Impuestos corrientes 18 (336.758) (30.349) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 19(a) (22.119.477) (13.961.456) Otros activos 23 (362.282) 18.625 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar y provisiones 21 y 22 40.700.270 6.730.105 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 19(b) 907.032 (820.061) Ingresos diferidos 24 1.434.391 737.237 Aumento (disminución) en capital de trabajo, neto 8.990.757 (1.721.469) Flujos netos procedentes de las actividades de operación 14.102.669 2.276.365 Flujos de efectivo por las actividades de inversión: Venta de mobiliario y equipos 13 67.149 - Adquisición de propiedades, mobiliario y equipos 13 (5.401.218) (6.568.051) Adquisición de activos intangibles 14 (1.900.818) (317.100) Flujos de efectivo usados en las actividades de inversión (7.234.887) (6.885.151) Flujos de efectivo usados en las actividades de financiamiento: Dividendos pagados 27 (1.806.857) (1.594.697) Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalente al efectivo 5.060.925 (6.203.483) Efectivo y equivalentes al efectivo al 1 de enero 35.110.377 41.313.860 Efectivo y equivalentes al efectivo al 31 de diciembre 20 40.171.302 35.110.377 2010 2009 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

Estados de Cambios en el Patrimonio por los años terminados Notas Resultados retenidos Provisión Capital Reserva Utilidades Utilidad del dividendos Pagado revaluación acumuladas ejercicio mínimos Total Total Saldos al 1 de enero de 2009 5.199.117 379.090-2.052.816-2.431.906 7.631.023 Distribución resultados - (379.090) 2.431.906 (2.052.816) - - - Total resultado integral del período: Ganancia del período - - - 969.648-969.648 969.648 Total resultado integral del período - - - 969.648-969.648 969.648 Transacciones con los participantes, reconocidos directamente a patrimonio: Dividendos pagados - - (1.594.697) - - (1.594.697) (1.594.697) Provisión dividendos mínimos - - - - (96.965) (96.965) (96.965) Total cambios en el patrimonio - - (1.594.697) - (96.965) (1.691.662) (1.691.662) Saldos al 31 de diciembre de 2009 5.199.117-837.209 969.648 (96.965) 1.709.892 6.909.009 Notas Resultados retenidos Capital Reserva Utilidades Utilidad del Dividendos Pagado revaluación acumuladas ejercicio mínimos Total Total Saldos al 1 de enero de 2010 5.199.117-837.209 969.648 (96.965) 1.709.892 6.909.009 Distribución resultados - - 969.648 (969.648) - - - Total resultado integral del período: Ganancia del período - - - 1.117.941-1.117.941 1.117.941 Total resultado integral del período - - - 1.117.941-1.117.941 1.117941 Transacciones con los participantes, reconocidos directamente a patrimonio: Dividendos pagados 28 - - (1.806.857) - - (1.806.857) (1.806.857) Provisión dividendos mínimos - - - - (14.829) (14.829) (14.829) Total cambios en el patrimonio - - (1.806.857) - (14.829) (1.821.686) (1.821.686) Saldos al 31 de diciembre de 2010 5.199.117 - - 1.117.941 (111.794) 1.006.147 6.205.264 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

(1) Entidad que Reporta Transbank S.A. (la Sociedad) es una Sociedad domiciliada en Chile. Su dirección comercial es Huérfanos N 770 Piso 10, Santiago. La Sociedad fue constituida como Sociedad de apoyo al giro bancario con fecha 24 de noviembre de 1993, y su objeto es operar tarjetas de crédito y débito y prestar servicios destinados a facilitar el cumplimiento de los fines de las entidades financieras. La Sociedad se encuentra inscrita en el registro que lleva la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, es fiscalizada por dicha Superintendencia y ha sido autorizada por el Banco Central de Chile para actuar como operadora de tarjetas de crédito y débito. (2) Bases de Preparación (a) Declaración de Cumplimiento Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) establecidas en su Compendio de Normas Contables, las normas aplicables a las Sociedades de Apoyo al Giro Bancario, y en todo aquello que no sea tratado por él ni se contraponga con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que corresponden a las normas técnicas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., coincidentes con los estándares internacionales de contabilidad e información financiera acordados por el International Accounting Standard Board (IASB). (b) Bases de Medición Los estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, con excepción de las inversiones clasificadas como equivalentes al efectivo. (c) Moneda Funcional y de Presentación Los estados financieros se encuentran expresados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Sociedad. Toda la información presentada en pesos chilenos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (). (d) Uso de Estimaciones y Juicios La preparación de los estados financieros requiere que la Administración realice estimaciones, juicios y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. 6

(2) Bases de Preparación, Continuación (d) Uso de Estimaciones y Juicios Las estimaciones y supuestos relevantes son revisadas regularmente. Las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. La información sobre juicios críticos en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre los montos reconocidos en los estados financieros, se describen en las siguientes notas: Nota 13 Propiedades, Mobiliario y Equipos. Nota 14 Activos Intangibles. Nota 15 Propiedades de Inversión. Nota 22 Otras Provisiones Corto Plazo. (3) Políticas Contables Significativas Las políticas contables establecidas más adelante, han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados en estos estados financieros. (a) Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional respectiva de la Sociedad, en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras a la fecha de los estados financieros, son reconvertidos a la moneda funcional, a la tasa de cambio a esa fecha. Las utilidades o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias, es la diferencia entre el costo amortizado de la moneda funcional al comienzo del período, ajustado por intereses y pagos de efectivo durante el período y el costo amortizado en moneda extranjera convertido a la tasa de cambio al final del período. Las diferencias en moneda extranjera que surgen durante la reconversión son reconocidas en resultados. Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio a la fecha de transacción. Los instrumentos financieros que la Sociedad mantiene se reconocen de acuerdo a lo siguiente: (i) Activos financieros Inicialmente la Sociedad reconoce los préstamos y las partidas por cobrar, los depósitos y fondos mutuos en la fecha en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable con cambios en resultados), se reconocen inicialmente a la fecha de la transacción en la que la Sociedad acepta las disposiciones contractuales del instrumento. 7

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (b) Instrumentos Financieros (i) Activos financieros La Sociedad rebaja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo originados por el activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Sociedad se reconoce como un activo o pasivo separado. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, la Sociedad cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. La Sociedad tiene los siguientes activos financieros: inversiones financieras equivalentes a efectivo valorizadas a valor razonable con cambios en resultado y partidas por cobrar. Partidas por cobrar Las partidas por cobrar que incluyen los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a entidades relacionadas, son activos financieros con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos inicialmente se reconocen al valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, se reconocen las pérdidas por deterioro, cuando corresponde. Efectivo y Equivalentes al Efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo se compone de los saldos en efectivo, depósitos y fondos mutuos con vencimientos originales de tres meses o menos. Los sobregiros bancarios que son pagaderos a la vista y son parte integral de la administración de efectivo de la Sociedad, están incluidos como un componente del efectivo y equivalentes al efectivo para propósitos del estado de flujo de efectivo. (ii) Pasivos financieros Inicialmente la Sociedad reconoce sus pasivos financieros en la fecha en que se originan, en función de las disposiciones contractuales del instrumento. La Sociedad rebaja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran. 8

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (b) Instrumentos Financieros, Continuación (ii) Pasivos financieros, Continuación La Sociedad tiene los siguientes pasivos financieros no derivados: acreedores comerciales y otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a entidades relacionadas. Estos pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado usando el método de interés efectivo. (iii) Capital social Acciones comunes Las acciones comunes son clasificadas como patrimonio. Los costos incrementales atribuibles directamente a la emisión de acciones comunes y a opciones de acciones, son reconocidas como una deducción del patrimonio, netos de cualquier efecto tributario. Provisión para dividendos mínimos La Sociedad reconoce una provisión por dividendos mínimos, de conformidad con la Ley sobre Sociedades Anónimas. Estos dividendos mínimos corresponden al 10% de la utilidad del ejercicio con cargo a la cuenta complementaria de las resultados retenidos, la cual será revertida a partir de la fecha en que la Junta de Accionistas haya decidido su reparto o no. (iv) Reconocimiento y medición Las partidas de propiedades, mobiliario y equipos son valorizadas al costo atribuido, menos su depreciación acumulada y pérdidas por deterioro de valor, cuando corresponda. El costo de adquisición incluye gastos atribuidos directamente a la adquisición del activo y cualquier otro costo directamente atribuible al proceso operativo, que permita que el activo esté apto para operar, así como los costos de desmantelar, remover y, restaurar el lugar donde serán ubicados. Los gastos financieros se activan cuando se realizan inversiones en activos fijos que se construyan en más de seis meses, y éstos se registrarán hasta la puesta en funcionamiento normal de dicho activo. 9

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (c) Propiedades, Mobiliario y Equipos (iv) Reconocimiento y medición, Continuación Cuando partes significativas de propiedades, mobiliario y equipos posean vidas útiles distintas entre sí, ellas serán registradas como componentes separados dentro del libro auxiliar de propiedades, mobiliario y equipos. La utilidad o pérdida en venta de propiedades, mobiliario y equipos son determinadas comparando el precio de venta con el valor en libros de dichos activos y se reconocen netos en el rubro gastos operacionales en el estado de resultados integrales. (v) Costos posteriores El costo de reemplazar parte de una partida de propiedades, mobiliario y equipos es reconocido a su valor libro, si es posible que los beneficios económicos futuros incorporados dentro de la parte reemplazada fluyan a la Sociedad y su costo pueda ser medido de manera fiable. El valor en libros de la parte reemplazada es excluido de los activos. Los costos del mantenimiento diario de la propiedad, mobiliario y equipos son reconocidos en resultados cuando se incurren. (vi) Depreciación La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual. La depreciación es reconocida en resultados basados en el método de depreciación lineal, sobre las vidas útiles estimadas de cada una de las partes que componen las propiedades, mobiliario y equipos, debido a que éstas reflejan con mayor exactitud el consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. El terreno no se deprecia. Las vidas útiles estimadas para bienes nuevos es la siguiente: Edificios 50 años Instalaciones 5 a 10 años Equipos computacionales 3 a 6 años Muebles y equipos de oficina 2 a 5 años El método de depreciación, vida útil y valor residual es revisado en cada fecha de reporte. 10

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (d) Activos Intangibles Los activos intangibles están compuestos por desarrollo de programas computacionales y sus licencias. (i) Investigación y desarrollo de programas computacionales y licencias Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos tecnológicos y entendimiento, son reconocidos en resultados cuando se incurren. Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la producción de nuevos productos y procesos, sustancialmente mejorados. El desembolso en etapa de desarrollo se capitaliza sólo si los costos en desarrollo pueden estimarse con fiabilidad, el producto o proceso es viable técnica y comercialmente, se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo y para usar o vender el activo. El desembolso capitalizado incluye el costo de materiales, mano de obra y gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto, y los costos por préstamos capitalizados. Otros gastos en desarrollo son reconocidos en resultados cuando se incurren. Los desembolsos por desarrollo capitalizado se reconocen al costo, menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro. (ii) Desembolsos posteriores Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros incorporados en el activo específico relacionado con dichos desembolsos. Todos los otros desembolsos, incluyendo los desembolsos para generar internamente plusvalías y marcas, son reconocidos en resultados cuando se incurren. (iii) Amortización La amortización se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual. La amortización es reconocida en resultados basada en el método de amortización lineal durante la vida útil estimada de los activos intangibles, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso, debido a que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. La vida útil estimada para los períodos en curso y los comparativos van de 3 a 6 años, dependiendo del proyecto e impacto en las plataformas. Los métodos de amortización, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio financiero y se ajustan si es necesario. 11

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (e) Propiedades de Inversión Las propiedades de inversión son inmuebles mantenidos con la finalidad de obtener rentas por arrendamiento, pero no son mantenidos para la venta en el curso normal del negocio o para propósitos administrativos. Las transferencias de propiedades de inversión al rubro de propiedades se efectúan únicamente a partir del momento que la sociedad la utiliza, al valor en libros a la fecha del cambio de uso, al valor razonable a la fecha del cambio. El método de depreciación es lineal y la vida útil estimada es de 50 años. El modelo de valorización es al costo. (f) Deterioro de Activos (i) Activos financieros Un activo financiero que no esté registrado al valor razonable con cambios en resultados, es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados, puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, restructuración de un monto adeudado a Transbank S.A. en términos que Transbank S.A. no consideraría en otras circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en banca rota, desaparición de un mercado activo para un instrumento. Transbank S.A. considera la evidencia de deterioro de las partidas por cobrar tanto a nivel específico como colectivo. Todas las partidas por cobrar individualmente significativas son evaluadas por deterioro específico. Todas las partidas por cobrar individualmente significativas, que no se encuentran específicamente deterioradas son evaluadas por deterioro colectivo que ha sido incurrido pero no identificado. Las partidas por cobrar que no son individualmente significativas, son evaluadas por deterioro colectivo con características de riesgo similares. Al evaluar el deterioro colectivo, la Sociedad utiliza las tendencias históricas de las probabilidades de incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida incurrida, ajustados por los juicios de la administración relacionados con que si las condiciones económicas y crediticias actuales podrían implicar que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas. 12

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (f) Deterioro de Activos, continuación (i) Activos financieros, continuación Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra las partidas por cobrar respectivas. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través del reverso del descuento. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en resultados. (ii) Activos no financieros El valor en libros de los activos no financieros de la Sociedad, excluyendo impuestos diferidos, se revisa en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo. En el caso de los intangibles que posean vidas útiles indefinidas o que aún no se encuentren disponibles para ser usados, los montos recuperables se estiman en cada fecha de balance. El monto recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso, se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos que no pueden ser probados individualmente son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activos (la unidad generadora de efectivo ). Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son asignadas primero, para reducir el valor en libros de cualquier plusvalía asignada en las unidades y para luego reducir el valor en libros de otros activos en la unidad (grupos de unidades) sobre una base de prorrateo. Las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de balance en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya desaparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro. 13

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (g) Beneficios a los Empleados Beneficios a corto plazo Las obligaciones por beneficios de corto plazo a los empleados que incluyen bonos de productividad, vacaciones y otros son contabilizados en resultados, cuando se devenga el beneficio relacionado y se incluyen en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. Se reconoce una obligación por el monto de los bonos que se esperan pagar en efectivo. Se reconoce una obligación por el monto que se espera pagar hasta el monto efectivo a corto plazo si Transbank S.A. posee una obligación legal constructiva actual de pagar este monto como resultado de un servicio entregado por el empleado en el pasado y la obligación puede ser estimada con fiabilidad. (h) Provisiones Una provisión se reconoce si es resultado de un evento pasado, la Sociedad posee una obligación legal o implícita que puede ser estimada de forma fiable y es probable que sea necesario un flujo de salida de beneficios económicos para resolver la obligación. Provisión por reestructuración Se reconocen provisiones por reestructuración en la medida que Transbank S.A. ha aprobado un plan formal y detallado, y que dicha reestructuración ha sido comunicada públicamente o bien ya ha comenzado. No se efectúan provisiones por costos operativos futuros. (i) Pagos por Arrendamiento Los pagos realizados bajo arrendamientos operacionales se reconocen en resultado bajo el método lineal durante el período del arrendamiento. Los incentivos por arrendamientos recibidos son reconocidos como parte integral del gasto total por arrendamiento durante el período de éste. Cuando suscribe un contrato, Transbank S.A. determina si ese contrato corresponde o contiene un arrendamiento. Un activo específico es sujeto de un arrendamiento si el cumplimiento del contrato depende del uso de ese activo específico. Un contrato transfiere el derecho a usar el activo, si el contrato transfiere a Transbank S.A. derecho de controlar el uso del activo subyacente. 14

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (j) Ingresos ordinarios (i) Ingresos ordinarios Los ingresos provenientes de las actividades ordinarias de la Sociedad son reconocidos al valor razonable de la contrapartida recibida, neta de descuentos, bonificaciones o rebajas comerciales. Dichos ingresos corresponden principalmente a la aplicación de los sistemas tarifarios que la Sociedad mantiene vigente para emisores nacionales de tarjetas de crédito y débito, y comercios nacionales afiliados al sistema. Estos ingresos por servicios son reconocidos al valor razonable de la transacción cobrada. Los riesgos son reconocidos cuando los riesgos y ventajas significativas derivados del servicio, los costos asociados y las posibles devoluciones pueden ser estimados con fiabilidad. Cuando los resultados de los servicios prestados no puedan ser estimados con suficiente fiabilidad, los ingresos se reconocen sólo en la medida en que los gastos efectuados puedan ser recuperables. (ii) Ingresos por arrendamiento Los ingresos por arrendamiento de propiedades de inversión son reconocidos en resultados a través del método lineal, durante el período de arrendamiento. (iii) Proyectos industriales Los ingresos por este concepto incluyen el monto inicial acordado en el contrato, más cualquier variación que pueda ser valorizado de manera fiable. Los ingresos asociados con el mismo se reconocen en resultados en la cuenta ingresos ordinarios en la medida que se incurren. Los cobros anticipados se reconocen en la cuenta de ingresos diferidos. Los costos del contrato se reconocen en el estado de resultados cuando se incurren, a menos que se genere un activo relacionado con la actividad futura del contrato. (k) Impuesto a la Renta El gasto por impuesto a la renta está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. Los impuestos corrientes y los impuestos diferidos son reconocidos en resultados. El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar o por recuperar, por el resultado tributario del ejercicio, usando las tasas impositivas vigentes a la fecha del balance. Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporales existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos, para propósitos financieros y los montos usados para propósitos tributarios. Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, basándose en las leyes que han sido aprobadas a la fecha del estado de situación financiera. 15

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (k) Impuesto a la Renta Los activos y pasivos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho legal exigible de ajustar los pasivos y activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a la renta aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma entidad tributable, pero pretenden liquidar los pasivos y activos por impuestos corrientes en forma neta, o sus activos y pasivos tributarios serán realizados al mismo tiempo. Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tributarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las utilidades imponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de balance y son ajustados en la medida que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados. Con fecha 31 de julio de 2010, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº20.455, en la que se incorporan modificaciones transitorias a la tasa de impuesto de primera categoría. Esta Normativa aumenta la tasa de impuesto de primera categoría aplicada a las rentas obtenidas durante los años comerciales 2011 y 2012, quedando en 20% y 18,5% respectivamente, para posteriormente volver a aplicar la tasa de un 17% para los años 2013 en adelante. (l) Ingresos y Costos Financieros Los ingresos financieros están compuestos por intereses de inversiones en cuotas de fondos mutuos y depósitos a plazos que mantiene la Sociedad. Los ingresos por intereses son reconocidos en resultados al costo amortizado, utilizando el método de interés de efectivo. Los costos financieros están compuestos por intereses y otros costos financieros provenientes de financiamiento de corto plazo. Los costos de las obligaciones son reconocidos en resultados utilizando el método de interés efectivo Las ganancias y pérdidas en moneda extranjera son presentadas, compensando los montos correspondientes. (m) Transacciones con Partes Relacionadas La Sociedad revela en notas a los estados financieros las transacciones y saldos con partes relacionadas, informando separadamente las transacciones con influencia significativa o que tengan participación en la Sociedad, el personal clave de la administración y otras partes relacionadas con la Sociedad. Transacciones con partes relacionadas es toda transferencia de recursos, servicios u obligaciones entre partes relacionadas, con independencia de que se cobre o no un precio. Las transacciones con partes relacionadas durante el período 2010 y 2009, están de acuerdo a los contratos respectivos y se efectuaron a las condiciones prevalecientes en el mercado, para operaciones similares. 16

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (m) Transacciones con Partes Relacionadas, Continuación Las transacciones que la Sociedad mantiene con sus partes relacionadas, corresponden principalmente a servicios relacionados con captura y procesamiento de transacciones de tarjetas de crédito y débito. Transbank S.A. efectuó transacciones con entidades relacionadas que mantienen directores comunes. Esta situación se presenta con el accionista Banco de Chile, entidad relacionada que mantiene en esta Sociedad un Director, que además es Director en el banco. Respecto de las transacciones, naturaleza de ellas y los respectivos efectos en resultados, se presentan en la Nota 26: Administración de riesgo. Al 31 de diciembre de 2010 y 2009, todos los saldos vigentes con estas partes relacionadas, son valorizados en condiciones de independencia mutua y deben ser liquidados en efectivo dentro del período establecido. Ninguno de los saldos está garantizado y corresponden exclusivamente a operaciones del giro, sometidas a los procesos de negocio de la Sociedad. (n) Nuevas Normas e Interpretaciones aún no Adoptadas Existen otras normas nuevas, modificaciones de normas e interpretaciones que aún no son efectivas para el año terminado el 31 de diciembre de 2010, y no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros. Tales como: Normas y enmiendas a partir de: NIIF 9: Instrumentos Financieros: Clasificación y medición Enmienda NIC 24 Información a revelar sobre las partes relacionadas Enmienda CINIIF 14: Pagos anticipados de la obligación de mantener un nivel mínimo de financiación Aplicación Obligatoria Períodos anuales iniciados el 1 de enero de 2013 Períodos anuales iniciados el 1 de enero de 2011 Períodos anuales iniciados el 1 de enero de 2011 Ninguna de estas normas tendrá un efecto sobre los estados financieros de la Sociedad, con excepción del cambio de clasificación y medición de NIIF 9 Instrumentos Financieros, que establecen cambios en las categorías de clasificación y medición. No se espera que la modificación, que es obligatoria para los estados financieros de la Sociedad para el 2013, tenga un impacto significativo sobre los estados financieros. También se ha realizado una revisión de los cambios y mejoras que ha tenido las NIIF durante el período, destacando que en mayo de 2010 el IASB publicó un documento de mejoras, que corresponden a modificaciones no urgentes pero necesarias. Esta revisión no generó cambios significativos en la presentación de los Estados Financieros. En el siguiente cuadro se describen dichas mejoras: 17

(3) Políticas Contables Significativas, Continuación (n) Nuevas Normas e Interpretaciones aún no Adoptadas, Continuación Normas NIIF 1: Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. NIIF 3: Combinaciones de Negocios NIIF 7: Instrumentos Financieros: Información a Revelar NIC 1: Presentación de Estados Financieros NIC 27: Estados Financieros Consolidados y Separados NIC 34: Información Financiera Intermedia CINIIF 13: Programas de Idealización de Clientes Descripción de la materia modificada Cambios en políticas contables en el año de adopción. Bases de revaluación como costos atribuidos. Uso del costo atribuido para operaciones sujetas a regulación de tarifas. Requerimientos de transición para contraprestaciones contingentes procedentes de una combinación de negocios que tuvo lugar antes de la fecha de vigencia de la NIIF revisada. Medición de una participación no controladora. Incentivos con pagos basados en acciones no sustituidos voluntariamente. Aclaración de la información a revelar. Aclaración del estado de cambio en el patrimonio. Requerimientos de transición para las modificaciones que surgen como resultados de la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados. Hechos significativos y transacciones. Valor razonable de los créditos premio. (o) Utilidad (Pérdida) por Acción La utilidad por acción se calcula dividiendo la utilidad (pérdida) neta del período atribuible a la Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma, en circulación durante ejercicio. La Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga una utilidad por acción diluido diferente del beneficio básico por acción. 18

(4) Determinación del Valor Razonable Algunas de las políticas y revelaciones contables de Transbank S.A. requieren que se determine el valor razonable de los activos y pasivos financieros y no financieros. Se han determinado los valores razonables para propósitos de valorización y/o revelación sobre las base de los siguientes métodos: Cuotas de fondos mutuos Las cuotas de fondos mutuos que Transbank S.A. ha reconocido durante el período, son valorizados a valor razonable según el valor cuota del mes correspondiente informado por la institución financiera en la cual se encuentra la inversión. Cuando corresponde, se revela mayor información acerca de los supuestos efectuados en la determinación de los valores razonables en las notas específicas referidas a ese activo o pasivo. (5) Ingresos Ordinarios Los ingresos ordinarios que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, son los siguientes: Facturación servicios a emisores 32.204.463 29.428.766 Comisiones a establecimientos comerciales por titulares extranjeros en Chile 11.001.993 10.460.915 Facturación servicios a comercios 10.030.062 9.102.693 Ingresos operadores de transporte 3.871.622 3.177.995 Otros 7.978 20.850 Totales 57.116.118 52.191.219 (6) Otros Ingresos de Operación El detalle de este rubro es el siguiente: Ingresos por pasivos extinguidos 211.804 210.488 Arriendos percibidos 42.902 46.425 Otros ingresos 53.819 65.246 Totales 308.525 322.159 19

(7) Costos de Servicios Los costos que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, son los siguientes: Acciones comerciales y publicidad 5.493.401 5.405.089 Gastos en personal 13.831.461 11.993.706 Gastos de operación 9.108.585 9.728.663 Depreciaciones y amortizaciones 4.598.254 3.888.427 Tecnología y procesamiento 6.381.660 5.248.817 Gastos de intercambio internacional 12.620.797 11.158.240 Otros 2.912.232 2.417.643 Totales 54.946.390 49.840.585 Cambio en clasificación Durante el presente año la Sociedad reclasificó en el estado de resultados integrales, el concepto de Costos de servicios a fin de reflejar mejor la manera en que se presentaban los Gastos de investigación y desarrollo. Los montos comparativos se reclasificaron para que fueran consistentes en 645.817 para el año 2010 y 585.805 para el año 2009. (ver Nota 9). (8) Gastos Operacionales Los gastos operacionales que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, son los siguientes: Arriendos y servicios básicos 797.948 663.026 Mantenciones y reparaciones 337.653 323.838 Gastos de traslado 290.645 234.313 Librerías y gastos menores 106.912 164.382 Asesorías y gastos legales 167.624 153.227 Contribuciones y derechos municipales 102.561 113.455 Pérdida reconocida por deterioro 152.167 367.881 Pérdida venta activo fijo 103.306 - Bajas de mobiliario y equipo 161.472 70.832 Totales 2.220.288 2.090.954 20

(9) Gastos de Investigación y Desarrollo Los gastos de investigación y desarrollo que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados, son los siguientes: Investigación y desarrollo comercial 182.345 165.401 Investigación y desarrollo tecnológico 463.472 420.404 (10) Gastos del Personal Totales 645.817 585.805 Los gastos del personal que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, se encuentran presentados en el rubro Costos de Servicios y está compuesto de acuerdo al siguiente detalle: Remuneraciones 8.019.770 6.581.257 Bonos convenio colectivo 2.044.607 2.078.215 Pagos previsionales obligatorios 3.081.860 2.872.171 Indemnización por término de contrato 250.480 185.948 Otros 434.744 276.115 Totales 13.831.461 11.993.706 (11) Ingresos y Gastos Financieros Los ingresos y gastos financieros que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, se encuentran presentados bajo las líneas de ingresos y gastos financieros, respectivamente, y está compuesto de acuerdo al siguiente detalle: Ingresos por intereses en activos financieros 548 222.460 Cambio neto en el valor razonable de equivalentes al efectivo 269.791 119.845 Total ingresos financieros 270.339 342.305 Gastos financieros sobregiros y cargos bancarios (141.058) (160.890) Otros gastos financieros (143.488) (135.144) Total gastos financieros (284.546) (296.034) (Gasto) ingresos financieros neto (14.207) 46.271 21

(12) Impuesto a la Renta El gasto por impuesto a la renta que la Sociedad ha reconocido durante los años terminados al 31 de diciembre de 2010 y 2009: (a) Gasto por impuesto a la renta Gasto por impuesto a la renta: Período corriente (16.059) 75.702 Ajustes por ejercicios anteriores (21.688) 132.609 Subtotal (37.748) 208.311 Gasto por impuestos diferidos: Origen y reverso de diferencias temporarias (200.363) (407.982) Subtotal (200.363) (407.982) Total gasto por impuesto a la renta (238.110) (199.671) (b) Reconciliación tasa efectiva de impuesto Tasa % Monto Tasa Monto % Utilidad del ejercicio 1.117.941 969.648 Total gasto por impuesto a la renta 238.110 (17,07) 199.671 Utilidad antes del impuesto a la renta 1.356.051 1.169.319 Impuesto a la renta aplicando la tasa impositiva local de la Sociedad 17,00 (230.529) 17,00 (198.784) Diferencia en la tasa impositiva por concepto de diferencias permanentes (0,56) (7.581) (3,28) (38.398) Diferencias temporales reconocidas que no fueron ajustadas en renta liquida imponible. - 0,13 1.532 Exceso impuestos de ejercicios anteriores - 3,08 35.979 Total gasto por impuesto a la renta 16,44 (238.110) (17,07) (199.671) La Sociedad presenta utilidad tributaria por un monto que asciende a M $238.251, a cuya utilidad se deduce el crédito por adquisición de activos fijos que asciende a M $24.444. 22

(13) Propiedades, Mobiliario y Equipos Las cuentas de propiedades, mobiliario y equipos presentaron el siguiente movimiento durante los ejercicios 2010 y 2009: Terrenos Edificios Instalaciones Equipos computacionales Muebles y equipos d e oficina Valor razonable o Costo atribuido Saldos al 1 enero 2009 263.964 5.260.450 343.580 31.239.625 643.262 37.750.881 Adiciones - - 9.491 6.504.964 53.596 6.568.051 Bajas - - - (2.380.640) (8.006) (2.388.646) Saldos al 31 de diciembre 2009 263.964 5.260.450 353.071 35.363.949 688.852 41.930.286 Saldos al 1 enero 2010 263.964 5.260.450 353.071 35.363.949 688.852 41.930.286 Adiciones - - 466.928 4.893.277 41.013 5.401.218 Bajas - - - (6.782.762) (32.983) (6.815.745) Saldos al 31 de diciembre 2010 263.964 5.260.450 819.999 33.474.464 696.882 40.515.759 Depreciación Saldos al 1 enero 2009 - (1.235.799) (310.207) (22.199.226) (480.822) (24.226.054) Depreciación del ejercicio - (82.135) (12.753) (3.485.272) (115.593) (3.695.753) Bajas - - - 2.309.809 8.006 2.317.815 Saldos al 31 diciembre 2009 - (1.317.934) (322.960) (23.374.689) (588.409) (25.603.992) Saldos al 1 enero 2010 - (1.317.934) (322.960) (23.374.689) (588.409) (25.603.992) Depreciación del ejercicio - (82.135) (18.158) (4.245.580) (99.266) (4.445.139) Bajas - - - 6.451.104 32.714 6.483.818 Saldos al 31 diciembre 2010 - (1.400.069) (341.118) (21.169.165) (654.961) (23.565.313) Valor libros Al 1 enero 2009 263.964 4.024.651 33.373 9.040.399 162.440 13.524.827 Al 31 diciembre 2009 263.964 3.942.516 30.111 11.989.260 100.443 16.326.294 Al 31 diciembre 2010 263.964 3.860.381 478.881 12.305.299 41.921 16.950.446 La depreciación del ejercicio de las propiedades, mobiliario y equipos es presentada en el estado de resultados integrales en la cuenta de costos de servicios por un monto que asciende a 4.454.078 (3.695.753 en 2009). Deterioro de mobiliario y equipos La sociedad al 31 de diciembre de 2010 no reconoció deterioro para este rubro. Total 23

(14) Activos Intangibles Los activos intangibles que Transbank S.A., mantiene son los siguientes: Desarrollos de programas computacionales 1.321.150 581.231 Licencias de programas computacionales 1.027.413 10.690 Totales 2.348.563 591.921 Se presentan como activos intangibles, los gastos incurridos en los desarrollos de los sistemas computacionales del giro de la Sociedad y las licencias de los programas computacionales. El cuadro de movimientos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009, sobre los activos intangibles de Transbank S.A. es el siguiente: Desarrollo de programas computacionales Licencias de programas computacionales Total Costo o Costo atribuible Saldo al 1 de enero de 2009 898.537 408.794 1.307.331 Adquisiciones 317.100-317.100 Saldo al 31 de diciembre de 2009 1.215.637 408.794 1.624.431 Saldo al 1 de enero de 2010 1.215.637 408.794 1.624.431 Adquisiciones 818.884 1.081.934 1.900.818 Saldo al 31 de diciembre de 2010 2.034.521 1.490.728 3.525.249 Amortización Saldo al 1 de enero de 2009 (536.970) (311.805) (848.775) Amortización del ejercicio (97.436) (86.299) (183.735) Saldo al 31 de diciembre de 2009 (634.406) (398.104) (1.032.510) Saldo al 1 de enero de 2010 (634.406) (398.104) (1.032.510) Amortización del ejercicio (78.965) (65.211) (144.176) Saldo al 31 de diciembre de 2010 (713.371) (463.315) (1.176.686) Al 1 de enero de 2009 361.567 96.989 458.556 Al 31 de diciembre de 2009 581.231 10.690 591.921 Al 31 de diciembre de 2010 1.321.150 1.027.413 2.348.563 24

(15) Propiedades de Inversión El movimiento de las propiedades de inversión que Transbank S.A. mantiene al 31 de diciembre de 2010 y 2009 es el siguiente: Costo atribuible Terrenos Edificios Total Saldos al 1 de enero de 2009 34.143 454.766 488.909 Saldos al 31 de diciembre de 2009 34.143 454.766 488.909 Saldos al 31 de diciembre de 2010 34.143 454.766 488.909 Depreciación y pérdidas por deterioro Saldos al 1 de enero de 2009 - (150.841) (150.841) Depreciación del ejercicio - (8.939) (8.939) Saldos al 31 de diciembre de 2009 - (159.780) (159.780) Depreciación del ejercicio - (8.939) (8.939) Saldos al 31 de diciembre de 2010 - (168.719) (168.719) Valor libros Al 1 de enero de 2009 34.143 303.925 338.068 Al 31 de diciembre de 2009 34.143 294.986 329.129 Al 31 de diciembre de 2010 34.143 286.047 320.190 (16) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que Transbank S.A. mantiene, al 31 de diciembre de 2010 y 2009 son los siguientes: Cuentas por cobrar a comercios 7.192.357 6.694.824 Cuentas por cobrar otras operadoras 14.446.148 3.870.106 Deudas de empleados 161.797 158.286 Otras cuentas por cobrar 640.500 302.196 Totales 22.440.802 11.025.412 25

(16) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Continuación Provisión de Activos Financieros Las pérdidas por deterioro son presentadas en el rubro Gastos Operacionales en el estado de resultados integrales. La pérdida acumulada por este concepto asciende a un monto de 1.706.030 al 31 diciembre de 2010, ver Nota 25, (1.889.001 en 2009), las cuales son registradas en cuentas complementarias. Cuentas por cobrar a comercios 8.898.387 8.583.825 Provisión para cuentas incobrables (1.706.030) (1.889.001) Totales 7.192.357 6.694.824 (17) Activos y Pasivos por Impuesto Diferidos Los activos y pasivos por impuestos diferidos son los siguientes: Activos Pasivos Activos Pasivos Ingresos diferidos 538.340-361.299 - Provisiones de activos financieros y reestructuración 447.620-495.482 - Castigos financieros 238.152-176.760 - Pérdidas tributarias - - 76.790 - Otros 33.161-45.870 - Valorización de propiedades, mobiliario y equipos - 1.095.581-794.146 Totales 1.257.273 1.095.581 1.156.201 794.146 Impuestos diferidos, neto 161.692-362.055 - (18) Impuestos Corrientes La Sociedad mantiene, la siguiente situación por los impuestos corrientes: Pagos provisionales mensuales 599.299 541.664 Impuestos por recuperar 387.707 121.998 Impuesto a la renta por recuperar por crédito capacitación Sence 58.219 44.805 Totales 1.045.225 708.467 26

(19) Cuentas por Cobrar y por Pagar a Entidades Relacionadas (a) Cuentas por cobrar a entidades relacionadas La Sociedad mantiene cuentas por cobrar con sus entidades relacionadas, que en su totalidad corresponden a accionistas, el detalle es el siguiente: Banco RUT Relación Corriente No corriente Corriente No corriente Banco Santander Chile 97.036.000-K Accionista 39.566.515-32.026.644 - Banco de Chile 97.004.000-5 Accionista 43.078.245-36.984.934 - Corpbanca 97.023.000-9 Accionista 5.313.194-4.605.590 - Banco Crédito e Inversiones 97.006.000-6 Accionista 13.107.167-11.304.153 - Banco Estado de Chile 97.030.000-7 Accionista 6.344.202-5.072.310 - Scotiabank Chile 97.018.000-1 Accionista 3.101.751-3.026.926 - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile 97.032.000-8 Accionista 4.347.962-2.600.182 - Banco Sudamericano 97.919.000-K Accionista 7.985-8.204 - Banco Internacional 97.011.000-3 Accionista 42.975-92.327 - Banco BICE 97.080.000-K Accionista 2.078.106-1.668.186 - Banco Itaú Chile 76.645.030-K Accionista 7.904.671-6.029.389 - Banco Security 97.053.000-2 Accionista 2.354.446-1.967.423 - Banco Falabella 96.509.660-4 Accionista 1.447.583-1.189.057 - Totales 128.694.802-106.575.325 - Las cuentas por cobrar a entidades relacionadas, provienen principalmente de las transacciones de compras de titulares de tarjetas de crédito y débito emitidas en Chile, operando en comercios chilenos y extranjeros, además se clasifican en este rubro los servicios por cobrar que la Sociedad aplica a los emisores. (b) Cuentas por pagar a entidades relacionadas Banco RUT Relación Corriente No corriente Corriente No corriente Banco Santander Chile 97.036.000-K Accionista 5.213.065-4.706.924 - Banco de Chile 97.004.000-5 Accionista 4.238.439-4.534.862 - Corpbanca 97.023.000-9 Accionista 439.118-358.351 - Banco Crédito e Inversiones 97.006.000-6 Accionista 1.927.886-1.613.765 - Banco Estado de Chile 97.030.000-7 Accionista 2.231.541-2.199.742 - Scotiabank Chile 97.018.000-1 Accionista 634.085-616.059 - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile 97.032.000-8 Accionista 713.245-626.195 - Banco Sudamericano 97.919.000-K Accionista 1.328-5.584 - Banco Internacional 97.011.000-3 Accionista 3.296-150 - Banco BICE 97.080.000-K Accionista 201.140-176.186 - Banco Itaú Chile 76.645.030-K Accionista 660.266-583.335 - Banco Security 97.053.000-2 Accionista 244.592-218.748 - Banco Falabella 96.509.660-4 Accionista 123.164-84.232 - Véase en Nota 26. Totales 16.631.165-15.724.133-27