DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, MEDIANTE SONDAS EXTRACTÓMETRAS Y ANÁLISIS FOLIARES EN PALTO (Persea americana Mill) CV HASS.

Documentos relacionados
COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Manejo técnico de nutricion en huertos de alta productividad

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

Manejo de Sales a través del uso del Riego y Fertilización

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Eficiencia energética del cultivo de Banano

Principios de Fertilización del Nogal

ACA PLUS

EFECTO DE LA DISTANCIA DE PLANTACION EN HUERTOS DE ALTA DENSIDAD EN PALTO CV. HASS PRIMER AVANCE

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

27-28 de Septiembre de 2006

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Fertirrigación

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

El Fosforo en la planta y en el suelo. Papel esencial del Fosforo (P) en las plantas. El fosforo es un nutriente esencial

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Fertirrigación con nitrógeno, fósforo y potasio en cítricos

DEFICIENCIA DE CALCIO EN EL CAFETO

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

CONTENIDO DE MACRO Y MICROELEMENOS EN HOJAS FLOR Y FRUTO DE AGUACATE "HASS" EN LA REGION DE URUAPAN MICHOACÁN

Cómo Dominar la Fertirrigación

10 FERTILIZACIÓN FOSFATADA

RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN PALTOS

Federación Colombiana de Productores de Mango

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas

DIFERENCIAS EN EL USO DE NITRATO DE POTASIO Y SULFATO DE POTASIO

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

2 MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN PATRICIO DEL CHAÑAR

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) *

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Riego y Nutrición Mineral para el Mango. Tom Davenport

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA FERTIRRIGACIÓN

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Interpretación de análisis foliar

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Manejo del Fósforo en Maíz (*)

FERTILIZACIÓN DE LOS CÍTRICOS EN RIEGO A GOTEO (I): N, P Y K.

DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE MICROELEMENTOS EN PALTOS. Rafael Ruiz Ing. Agrónomo Dr. INIA

NH4 N02 N03 N03 N02 NH3. Bacterias Nitrificantes CHON (Aminoácidos)

NUTRICIÓN MINERAL DE CULTIVOS

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA NUTRICIÓN DEL ARÁNDANO

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

FICHA TECNICA AMINOTERRA PLUS Zn

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

INDICE DE PRODUCTOS BIOESTIMULANTES: NUTRIENTES: ESPECIALES: CORRECTORES: NITROMAX TRISOL AZUCOL ESTRESAL CUAJAFLOR GORDAL

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION

HOJA TECNICA FULVAKEL

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

COMPOSICIÓN FÍSICA DEL SUELO. Textura: hace referencia al tamaño de las partículas del suelo.

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

NUTRICION Y FERTILIZACION DEL NOGAL. Rafael Ruiz Sch. Ing. Agr. Dr. INIA - CRI La Platina

Una única fuente para todo

Anejo 3: Análisis químico del agua de riego.

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

FENOLOGÍA DEL PALTO, SU USO COMO BASE DEL MANEJO PRODUCTIVO.

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras.

SALINIDAD EN EL SUELO

Análisis de suelo revisitado: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL Y EL MANEJO INTEGRADO DE LA NUTRICIÓN

CULTIVO DEL PALTO EN CHILE. CHRISTIAN MAGDAHL S. FRANCISCO GARDIAZABAL I. Facultad de Agronomía Universidad Católica de Valparaíso.

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana)

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

ALUMINIO PLAN LECHERO WATT S Nº 1 / FEBRERO 2017

Manejo del Riego en Olivos

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Para continuar recibiendo el boletín en el futuro, usted debe suscribirse gratis aquí.

Fertilizantes para Fertirriego. Ricardo Melgar

INTRODUCCION. Se tratarán los siguientes aspectos:

Un amplio catálogo de fertilizantes solubles de alta pureza, especialmente indicados para fertirrigación

Transcripción:

Proceedings VI World Avocado Congress (Actas VI Congreso Mundial del Aguacate) 27. Viña Del Mar, Chile. 2 6 Nov. 27. ISBN No 978-956-7-43-8. DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, MEDIANTE SONDAS EXTRACTÓMETRAS Y ANÁLISIS FOLIARES EN PALTO (Persea americana Mill) CV HASS. M. Mattar y C. Pizarro 2 Facultad de Agronomía Universidad de Las Américas, Santiago. Manuel Montt 948. marcomattar@23.cl 2 Universidad del Mar, Valparaíso. En los últimos años la técnica de fertirriego se ha incorporado como una herramienta importante en el manejo de los huertos frutales. Al entender el concepto de fertirriego como una forma de aportar nutrientes en base a la demanda del cultivo, se realizó una investigación durante 3 temporadas en 3 huertos de paltos de buena productividad ubicados en la zona de Ovalle, Cuarta Región. Se utilizó la técnica de extracción de solución de suelo a tres profundidades; y junto con esto, se tomó muestra foliar para su análisis. El objetivo de esto fue determinar el nivel de concentración de cada nutriente en la solución de suelo, en la cual el palto absorbe. Además se determinó la concentración en la cual se produce lixiviado de nitratos en el manejo de la fertirrigación. La muestra foliar se utilizó para descartar si la desaparición del nutriente de la solución de suelo en las 3 profundidades se debió a absorción por parte de la planta o por absorción en el suelo y fijación por la materia orgánica para el caso de los cationes, e interacción de los nutrientes con el agua de riego, principalmente bicarbonatos presentes en ésta. Además junto con esto, se determinó la curva foliar para cada nutriente durante el ciclo de cultivo. DETERMINATION OF THE NUTRIENT ABSORPTION CURVE, USING EXTRACTOMETRIC SONDA AND FOLIAR ANALYSIS IN HASS AVOCADO (Persea americana Mill) M. Mattar and C. Pizarro 2 Facultad de Agronomía Universidad de Las Américas, Santiago. Manuel Montt 948. marcomattar@23.cl 2 Universidad del Mar, Valparaíso. In the last years, fertigation has been incorporated as an important tool for fruit orchard management. By understanding the concept of fertigation as a way of providing nutrients to the crop according to requirements, an investigation was made during three seasons in 3 good productivity avocado orchards, located in the zone of Ovalle, Region of Coquimbo, Chile. Soil solution extraction was carried out at three different depths, along with a foliar sample for analysis. This was done with the objective of determining the concentration level for each nutrient contained in the soil solution, from where avocado tree absorbs. The concentration in which nitrate leaching in fertigation management is produced, was also determined. The foliar sample was used to find out if the disappearance of nutrient in soil solution from the 3 depths occurred because of plant absorption or because of organic matter absorption and fixation in the soil, in the case of cations; as well as interaction of nutrients with irrigation water, mainly with bicarbonates present in water. Besides, the foliar curve for each nutrient was determined during the crop cycle.

INTRODUCCIÓN El procedimiento de control de Nutricional de cultivos bajo riego localizado consiste en evaluar de forma continua la respuesta de la planta a la solución fertilizante aplicada, así como el seguimiento y control fisiológico de la misma. El proceso se refiere al control de la absorción y asimilación de elementos por parte de la planta, basándose para ello en el estudio de la dinámica de iones a lo largo del perfil radicular, así como su relación con la composición química de diferentes órganos vegetales (hoja, savia, fruto, etc.). Con esto se persigue asegurar un óptimo aprovechamiento nutricional e hídrico por parte de la planta, minimizando los posibles impactos ambientales ocasionados por excesos de fertilizantes, sobre uso de plaguicidas, etc. La evaluación continua de la dinámica de iones en el perfil se lleva a cabo mediante el análisis y estudio de las soluciones de suelos extraídas con sondas de succión a varias profundidades del perfil radicular. Si a la dinámica de iones se agrega su relación con la composición química de la evolución de nutrientes en hojas y frutos, se puede conocer: Las necesidades de la planta en cada momento y a lo largo del ciclo (nutrientes, agua, etc.). La solución fertilizante más adecuada a aportar en cada estadio del ciclo parar cada sistema suelo-planta-agua. Los coadyuvantes y formas químicas de elementos más adecuados a utilizar en cada perfil edáfico para asegurar la mejor disponibilidad iónica de nutrientes. La forma de evitar y superar antagonismos y desequilibrios nutricionales Lo que la planta no aprovecha (solución de drenaje o lixiviado), minimizando así el impacto ambiental. Este procedimiento de control nutricional permite completar al máximo el balance de masa del sistema Suelo-agua-planta, y con ello se puede:. Evaluar rápidamente y con el mínimo riesgo la eficiencia de cualquier actuación técnico-química relacionada con dicho sistema. 2. Minimizar posibles impactos ambientales, impactos económicos, impactos fisiológicos. 3. Potenciar la calidad final del producto y la productividad. Interpretación y diagnostico: A partir del análisis de soluciones de suelo se obtiene la siguiente información: En forma independiente la disponibilidad de cada elemento químico. En forma global la existencia de sinergias y antagonismos y la información sobre gradiente hídrico. La dinámica y transito de iones, como estos son absorbidos, en que medida y forma iónica, ambiente redox, disponibilidad fisiológica del agua y la existencia de precipitaciones, movilizaciones, intercambios iónicos.

A partir del análisis de la solución fertilizante () se conocerá: Calidad y composición de los distintos fertilizantes. Precipitados u obstrucciones en el sistema de riego. A partir de análisis foliares se obtiene información acerca de la capacidad del árbol para absorber y utilizar los nutrientes aportados en la solucion fertilizante y por el suelo. Enfoque: Producción Controlada Objetivo Diferencial Calidad Suelo Planta Fruta Agua u w Solución de Suelo w Medida Correctora t 4 Toma de muestras 4 Análisis 4 Interpretación datos Sondas de succión MATERIALES Y MÉTODO Ubicación del ensayo: El trabajo se realizó en la zona de Ovalle, Cuarta región entre los meses de Agosto hasta Abril. En huertos de Paltos (Persea americana mill.) var. Hass. Se utilizaron cuatro predios de la zona, Fundo Pedregal, Ovalle alto, Con árboles de 3 años, con una distancia de plantación de 6x3 con una superficie de 2 hectáreas, una cosecha a partir de Junio Julio. Fundo Paloma Estates, en la zona de Sotaquí, de años con una distancia de plantación de 7x6, con superficie de 8 hectárea. Agrícola Canta Rana, con árboles de 3 años con una distancia de 6x4. Cerrillo Tamaya, Ovalle bajo, zona de Punitaqui, con 6 años, una distancia de plantación de 6x4. Se utiliza riego por goteo con dos hileras con goteros cada 5cm. con un caudal de 4lt/hr. Sondas de succión: La sonda (Agriquem ) consiste en un material que sirve para la extracción de solución de suelo a tres profundidades 2,4 y 6 cm. donde ellas son ubicadas, en la zona del bulbo radicular y bajo el emisor, del gotero. Consisten en un tubo de PVC que en su parte inferior tiene una cápsula micro porosa de cerámica, lugar por donde se absorben o penetra la solución de suelo hacia su interior. Posteriormente desde esa sonda serán extraídas las muestras para ser enviadas a laboratorio para su análisis.

Análisis Foliar El análisis foliares es realizado como una metodología de control sobre el estado nutricional de la planta. La toma de estas muestras es un complemento de la toma de muestras de las sondas. Solución fertilizante: Consiste en aplicar los fertilizantes más agua de riego aportados al sistema de riego. Por lo tanto cada 2 días se tomo la muestra que consistió en la solución de suelo de cada sonda, solución fertilizante en tiempo real de riego, muestra foliar y análisis de agua. En total 8 veces en la temporada este procedimiento. RESULTADOS NITRATOS Una forma en la que se encuentra disponible el nitrógeno inorgánico por las plantas, es en forma de nitrato, y este se encuentra disuelto en la solución del suelo. La gráfica muestra que las cantidades de Nitrato son absorbidas desde Agosto a Diciembre, alcanzando la máxima absorción en el mes de Febrero con cantidades de,7 (meq L-.) En Enero, cesa la absorción del elemento, debido a un aumento en el aporte de agua de riego por lo tanto la concentración del nutriente bajo, y por ende la baja absorción del elemento provocando que la absorción del elemento sea nulo. Debido a su carga negativa el poder de adsorción de los suelos es muy bajo por lo que las sales de nitrato son muy solubles y aumentan las posibilidades que se produzcan lixiviaciones del anión. Las lixiviaciones provocadas por un exceso de riego se corroboran ya que al realizar un próximo muestreo a fines del mes cuando se ha corregido este manejo, las cantidades de nitrato comienzan a ser absorbidas y en mayores cantidades a los 6 cm. cuando los valores de absorción alcanzan los.2(meq L-).

Navarro (2) señala, que aunque el nitrógeno nítrico, descienda en el suelo por lavados, inversamente también puede subir por capilaridad en los periodos de sequía. FOSFORO Curva de Absorción de Fósforo PALOMA ESTATES 23/4 H2PO4-(mg/lt) Absorbidos por la planta 6 5 4 3 2 - S2 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo S2 Navarro (2) señala, que el elemento para que pueda ser asimilado, es necesario que se encuentre como H 2 PO 4 - El mismo autor señala que el Fósforo se encuentra disponible en mayores cantidades con ph entre 6 y 7. Los análisis de solución de suelo muestran que el ph Fluctúa entre 6 hasta 8,8 que ya es alto, lo que produce insolubilización, formando precipitados como fosfato cálcico. El Fósforo por ser un elemento poco móvil, no sufre grandes lixiviaciones si no que, no esta disponible para la planta. (Navarro, 2) Al aplicar fertilizantes fosforados no se aplicó neutralizando los bicarbonatos del agua de riego con lo cual se vio que la absorción del ion fosfato comienza a ocurrir a partir de 5 ppm en la solución fertilizante, observándose respuesta positiva a la absorción hasta con ppm. POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO Curvas de Absorción de Potasio CANTA RANA 23/4 K+ (meq/lt) Absorbido por la planta,8,6,4,2 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar S2 S2 Tiempo

3 2 Ca++(meq/lt) Absorbido por la planta - -2-3 Nov Dic Ene Feb Mar Abr Tiempo S4 S4 Curva de Absorción de Magnesio PALOMA ESTATE 23/4 Mg++(meq/lt) Absorbido por la planta,5 -,5 Nov Dic Ene Feb Mar Abr S2 S2 Tiempo El potasio al comparar la gráfica de solución de suelo con las curvas fonológicas del cultivo, nos índica que se encuentra la absorción relacionada con el crecimiento vegetativo y con la floración y cuaja. En los meses de Noviembre y Diciembre la absorción se encuentra ente los 2-4cm. de profundidad a los 6 cm. ya no se esta absorbiendo lo que muestra que el elemento se esta lixiviando, o en forma contraria se están produciendo antagonismos con otros elementos, existiendo competencia por entrar a la planta Durante los meses de Enero- Marzo los niveles de absorción aumentan considerablemente ya que se presenta una caída de frutos y comienza el segundo flash de crecimiento vegetativo donde el Potasio comienza a ser requerido y se muestra, que a nivel foliar los niveles pasan a ser altos. En los campos en estudio se observo que es marcado el antagonismo potasio, calcio magnesio con lo cual la absorción de los cationes bivalentes fue negativa.

Curvas de antagonismos entre Potasio/Calcio CAMARICO 23/4 Cantidad del elemento (meq/lt),5,5 -,5 - AGO SEP OCT NOV DIC ENE ENE FEB MAR TIEMPO S2K S2Ca Curva de antagonismo entre Potasio/Magnesio CAMARICO 23/4 Cantidad del elemento (meq/lt),5 -,5 - Cantidad del elemento (meq/lt),5,5 -,5 - AGO SEP OCT NOV DIC ENE ENE FEB MAR TIEMPO Curva de antagonismo entre Calcio/Magnesio CAMARICO 23/4 AGO SEP OCT NOV DIC ENE ENE FEB MAR TIEMPO S2K S2Mg S2Ca S2Mg Cantidad de Elementos ( Hojas) Curvas de Análisis Foliares (%) 2 Ago Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Calcio (%),43,45,68,46,69,47,43,52,46 Magnesio (%),2,27,27,25,9,9,24,6,7 Potasio (%),8,72,7,28,24,82,43,28,6 TIEMPO Calcio (%) Magnesio (%) Potasio (%)

En el análisis foliar se observo deficiencia de calcio y magnesio, no así de potasio. La absorción máxima de calcio se encuentra durante el mes de Noviembre llegando a un tope de meq L-. Absorbido, a los 2 cm. de profundidad. Otro momento de absorción alta se encuentra reflejado durante el mes de Septiembre con.83 (meq L-), a los 4 cm. de profundidad. Durante este periodo se presenta el crecimiento vegetativo de primavera y además floración y cuaja, lo que aumenta el flujo transpirativo y aumenta la absorción del elemento. En general, las absorciones de calcio son bajas, siendo nulas en los meses de Enero, Febrero y Marzo lo que indica lixiviaciones y antagonismos por parte del Potasio ya que los niveles de absorción son elevados, por el contrario los niveles de absorción de Calcio se ven disminuidos. AMONIO Curvas de Absorción Amonio CANTARANA 23/4 2 NH4+ (meq/lt) Absorbido por la planta,5,5 S2 S2 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Ene Feb Mar Tiempo Una forma en las cuales es absorbido el Nitrógeno es como ión Amonio (NH 4 + ), gran parte de este ión esta adsorbido sobre las superficies de las arcillas. Las graficas muestran que el Amonio es absorbido, durante los meses de Agosto y Septiembre, con ph entre 6 y 8 lo que lo hace disponible. Esta fracción de nitrógeno predomina en condiciones de falta de oxigeno en el suelo, y la situación contraria predomina la fracción nítrica. Durante el mes de Octubre la disponibilidad es menor, pequeñas cantidades están disponibles, pero no es absorbido, pudiendo ser retenido por las arcillas. Luego comienza un aumento en la disponibilidad y la absorción del ión amonio. La planta absorbe en el mes de Febrero la mayor cantidad de ión amonio, en cantidades de,8 meq L-. No se determino la cantidad de amonio adsorbido por el suelo.

Los micro nutrientes en dicho estudio fueron aplicados foliar por lo tanto no se determino el comportamiento en la solución de suelo de estos. DINAMICA FOLIAR Con el muestreo sucesivo de varias temporadas de seguimiento nutricional se puede construir la dinámica foliar para cada nutriente.

LIXIVIADOS Mediante el uso de sondas en el manejo de fertirriego es posible determinar la intensidad de lixiviados de nutrientes. En el presente trabajo se estimo el lavado de la forma nítrica del nitrógeno con lo cual se vio que el palto responde a absorción de nitrato entre a 2 meq L-. En el manejo de huerto de los predios analizados se produjeron fertilizaciones en concentración de nitrato entre,5 a 3,5 meq L- por lo tanto son dosis que deben ser ajustadas al requerimiento nutricional del cultivo. CONCLUSIONES En las parcelas estudiadas se puede determinar que las concentraciones en que los nutrientes son absorbidos por el palto son las siguientes: Nitratos a 3 meq L-. El amonio muestra respuesta positiva en la desaparición en el suelo ya sea por nitrificación, adsorción y/o absorción por la planta. Fosfato mínimo de 5 ppm viendo una respuesta positiva al aumento de concentración hasta ppm. Potasio, calcio y magnesio respuesta mayor con concentraciones superior a meq L-, aunque la presencia de los tres al mismo tiempo en el bulbo de riego, genera antagonismo iónico entre ellos. Al analizar los lixiviados de nitrato se observa que con concentraciones mayores a 2 meq L- comienza a ocurrir este proceso.

LITERATURA CITADA: Cadahía, C. 998. Fertirrigación, Cultivos hortícola y ornamentales. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, Barcelona, México. Navarro, S y Navarro, G 2. El suelo y los elementos químicos esenciales para la vida vegetal. Química Agrícola. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, Barcelona, México. 488pág. Urrestarazu, M. 2. Manual de Cultivo Sin Suelo. Ed. Universidad de Almería, Servicio de publicaciones. Grupo Mundi-prensa, Almería. 635pág.