ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

Documentos relacionados
Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Matriz de Indicadores (Marco Lógico) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Tu Casa 2008 FONHAPO

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA POSICIÓN INSTITUCIONAL NOVIEMBRE DE 2012

FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES

Fecha de Término. Fecha Compromet ida: 31/03/2009

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

SUELO Y RESERVA TERRITORIAL

Este documento es solo una fragmento del documento que puedes encontrar en: ProgramaU008_2015.

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

Matríz de Indicadores para Resultados del Programa Vivienda Digna 2015

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Evaluación de la Política y Programas de Desarrollo Social en México

Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el DOF 20/05/2013.

Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares PASPRAH

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL. DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL.

Programa Nacional De Becas Para La Retención De Estudiantes De Educación Media Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

COMISIÓN DE VIVIENDA

PROGRAMA DE APOYO A LA VIVIENDA

Misión visión objetivo

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

Programa de Desarrollo. Humano Oportunidades. Apoyar a Madres. Posición Institucional. Página 2 de 5. I. Consideraciones generales

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda

De la Evaluación interna de Diseño al Programa Estatal de Colocación de Techos

PROGRAMA HÁBITAT. El Programa se estructura en dos vertientes, General y Centros Históricos, que definen ámbitos territoriales de actuación:

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

RESULTADO DE LAS EVALUACIONES A LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES ADMINISTRATIVAS

SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN. Octubre 2006

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

Evaluación Específica de Desempeño del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal FORTAMUN

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Capítulo 2. Planeación Estratégica

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROYECTO Estudio para la verificación de los programas Vivienda Digna y Vivienda Rural para el ejercicio fiscal 2013

Matríz de Indicadores para Resultados del Programa Vivienda Rural 2015

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Fiscalizar la gestión financiera en el Programa de Ahorro y Subsidio parar la Vivienda "Tu Casa", para verificar el cumplimiento de sus objetivos.

Índice. Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales. Casa Digna. Apoyo a la Vivienda. Mejoramiento Temporal de Vivienda

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS

Índice de conclusiones globales. Diseño...2 Operación...4 Cobertura...5 Focalización...6 Impactos...7

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Evaluación de Consistencia y Resultados Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tú Casa (Tú Casa)

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Fiscalizar la gestión financiera en el Programa de Vivienda Rural, para verificar el cumplimiento de sus objetivos

Clasificacion Funcional:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio

DECRETO que ordena la integración del Fondo Nacional de Apoyo Económico a la Vivienda.

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

PASPRAH. Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Alcance. Antecedentes

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Datos Abiertos en Jalisco

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CENTRO PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TRÓPICO

Anexo XII. Fichas Técnicas de los Indicadores

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

MUNICIPIO AGUASCALIENTES

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares Programa de Vivienda Rural Auditoría de Desempeño: QIQ DE-131

Taller de Capacitación y Actualización en Materia Legislativa y Operación de los OREVIS

PLAN DE TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 PARA EVALUAR EL EJERCICIO FISCAL

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

16 - Promoción y coordinación de las políticas publicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas Fin Objetivo Orden Supuestos

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA

EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA HÁBITAT POSICIÓN INSTITUCIONAL 2012

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL Cuautitlán Izcalli, Estado de México

1. Aspectos importantes a considerar en el TERCER trimestre del Elementos cualitativos para la integración del Presupuesto de Egresos 2015

H. Ayuntamiento Tepatlaxco; Veracruz.

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

PROGRAMAS PRODUCTIVOS Y SOCIALES PARA EL SECTOR RURAL

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Transcripción:

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROGRAMA DE AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 212 UNIDADES PARTICIPANTES: Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales Gerencia de Planeación, FONHAPO Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Dirección General de Análisis y Prospectiva Órgano Interno de Control del FONHAPO

Posición institucional de la Secretaría de Desarrollo Social respecto de los informes y evaluaciones a los programas sociales concluidos durante los ejercicios fiscales 211 y 212 ABRIL 212 En cumplimiento a lo dispuesto en el numeral vigésimo quinto de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, el numeral 12 del Programa Anual de Evaluación 211, el numeral 15 Programa Anual de Evaluación 212, así como en observancia de lo estipulado en el numeral 8 de los Mecanismos para el Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de informes y evaluaciones a los programas federales de la Administración Pública Federal 211, la Secretaria de Desarrollo Social presenta la opinión de la dependencia (posición institucional) respecto de los resultados y de los principales hallazgos, debilidades, oportunidades, amenazas y recomendaciones de informes y evaluaciones concluidas durante los ejercicios fiscales 211 y 212 a los programas sociales a su cargo y de sus entidades sectorizadas. COMENTARIOS GENERALES Conscientes que el principal objetivo de las evaluaciones debe ser mejorar sistemáticamente los programas y las políticas públicas, en este caso las políticas sociales, tomando en cuenta la información y los hallazgos relevantes que arrojan los informes y evaluaciones concluidas, la Secretaría de Desarrollo Social generó un proceso de discusión participativo para analizar dichos informes y evaluaciones. Dicho proceso consideró las siguientes actividades: Se convocó al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), responsable de la Operación del Programa Tu Casa (PTC), así como cualquier otra Unidad Administrativa que en los ejercicios fiscales 211 y 212 hayan concluido informes de los que sea factible emitir recomendaciones para la mejora de los programas sociales, para presentar dichos informes, para su análisis en las reuniones a que se detallan adelante. La Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programa Sociales (DGEMPS), como unidad responsable de supervisar la calidad y cumplimiento normativo de las evaluaciones, presentó en dichas reuniones las principales recomendaciones provenientes de las Evaluaciones concluidas en 211 y 212.

Los informes recibidos así como las principales recomendaciones provenientes de las Evaluaciones concluidas en 211 y 212, y aquellos que no hayan sido analizadas en Mecanismos anteriores, fueron presentados para su análisis, selección y clasificación en los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) en la reunión en las que participaron el FONHAPO; la DGEMPS; la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales; la Dirección General de Análisis y Prospectiva, y el Órgano Interno de Control del FONHAPO. Durante la reunión, los asistentes determinaron los ASM clasificados como institucionales y las áreas coordinadoras y responsables. El área coordinadora es responsable de la elaboración del documento institucional para atender los aspectos institucionales. De ser necesario, dichos documentos serán valorados en su utilidad y avance, durante reuniones posteriores de los mismos actores involucrados en su selección y análisis. COMENTARIOS DEL PROGRAMA El FONHAPO con el fin de reducir la pobreza y contribuir a la igualdad de oportunidades para que todos los mexicanos mejoren su calidad de vida mediante el acceso a una vivienda digna, a través de su programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa, reconoce como una oportunidad de mejora continua las recomendaciones y sugerencias que le hacen los evaluadores y como resultado de un minucioso análisis de estas recomendaciones considera importante incorporar como ASM, los siguientes puntos: Aspectos Institucionales. 1.- Para el FONHAPO es fundamental establecer coordinación con el PASPRAH y/o CORETT, con el propósito de que los hogares que deseen contar con un apoyo de vivienda y que no puedan comprobar la propiedad puedan regularizar su situación a través del PASPRAH y/o CORETT y se conviertan en posibles solicitantes del programa Tu Casa, con el fin de potencializar los recursos federales. 2.- Para el FONHAPO es importante realizar una Evaluación de Impacto, ya que considera que es una herramienta necesaria para incrementar la productividad del gasto público, Evaluación que deberá hacerse utilizando métodos cuantitativos y cualitativos de investigación y de recolección y análisis de la información. Aspectos Específicos 1.- El FONHAPO considera como un buen mecanismo de control, los esquemas de seguimiento de los programas a través de la participación ciudadana, con el fin de impulsar

el desarrollo local y una democracia participativa que permita evaluar el desempeño del programa. COMENTARIOS ESPECÍFICOS Como resultado de las reuniones de análisis de los informes y evaluaciones al PTC, concluidas durante los ejercicios fiscales 211 y 212, se detectaron y clasificaron los ASM con los siguientes resultados: Clasificación Número Total Específicos 1 Institucionales 2 Interinstitucionales Intergubernamentales Prioridad Alta 2 Media 1 Baja Factibilidad Alta 2 Media 1 Baja Debilidades o retos descartadas 4 A continuación se describen las debilidades o retos descartados, la fuente y la razón de descarte: 1. Asegurar un mecanismo en reglas de operación o lineamientos en que se busque disminuir que las viviendas sean desocupadas por sus beneficiarios. Fuente: Evaluación Específica de Desempeño 21-211 (PTC). Motivo: 1) A partir de 21 se estableció en las reglas de operación del Programa, diversas acciones (posibilidad de adquirir viviendas usadas; se incrementó la superficie de la UBV Rural y el monto de subsidio federal; se incluyó la obligación de la instancia ejecutora de incluir los servicios básicos al pie del lote; se incluyó una obligación relativa a la ocupación de la vivienda por parte del beneficiario).

2. Ajustar los criterios de elegibilidad para evitar las duplicidades territoriales. Motivo: Los criterios de selección, de priorización para grupos vulnerables y los de priorización geográficos de las reglas de operación 212 se dividieron considerando el ámbito socioeconómico y territorial. Fuente: Evaluación de Resultados Intermedios y de Seguimiento de la Población que recibió un Subsidio para Acciones de Vivienda, por parte del FONHAPO, concluida en 211. 3. Conseguir una mejor coordinación entre FONHAPO y otras instituciones ("Esta es tu Casa" de CONAVI), para contribuir en la disminución del rezago social en municipios con alta y muy alta marginación. Fuente: Evaluación Específica de Desempeño 21-211 (PTC). Motivo: Es importante resaltar la diferencia en el tipo de apoyo que otorgan el programa Esta es Tu Casa a cargo de CONAVI, y el Programa Tu Casa a cargo de FONHAPO. Esta es Tu Casa de CONAVI articula sus subsidios mediante un esquema de crédito, FONHAPO por el contrario, los aplica de manera directa como complemento de las aportaciones estatales, municipales, de los beneficiarios, y de Sociedades o Asociaciones legalmente constituidas. Resulta difícil considerar que la población en pobreza patrimonial y sobre todo aquellos hogares dedicados a actividades informales y localizadas en los Municipios de Alto y Muy alto Rezago Social puedan demostrar ingresos o cuenten con los requisitos necesarios para acceder a un crédito, el cual es parte del esquema de CONAVI. Lo antes expuesto dificultaría una coordinación en la atención a la población perteneciente a este tipo de hogares. 4. La creación de un Fondo con la participación de varias instituciones que puedan contribuir a disminuir las necesidades de vivienda mejorando la calidad de vida de la población pobre. Fuente: Evaluación Específica de Desempeño 21-211 (PTC). Motivo: Esta recomendación duplica las acciones de FONHAPO, en todo caso el presupuesto del Fideicomiso debería ser mayor. FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS Como resultado de la convocatoria a presentar informes de los que sea factible emitir recomendaciones para la mejora de los programas sociales, así como las evaluaciones concluidas en 211 y 212, se analizaron los siguientes documentos:

Evaluación Específica de Desempeño 21-211 del Programa Tu Casa (PTC). Evaluación específica de resultados intermedios y de seguimiento de la población que recibió un subsidio para acciones de vivienda, por parte del FONHAPO (211)