Diseño de Presentaciones Presenciales y Módulos Interactivos utilizando Power Point



Documentos relacionados
POWER POINT. Iniciar PowerPoint

GUÍA DEL MONITOR. 1.- Estructura y contenido de la página web. 2.- Cómo usar esta página web. 3.- Metodología didáctica.

Valor agregado del producto

DESAFÍO. Presentación enriquecida. Presenta tus ideas con todos los formatos

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

Guía de instrucciones para educadores

GUÍA DE USO DE LA PLATAFORMA E-

Plataformas virtuales

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

SESIÓN 1: POWER POINT 2013

Guía de los cursos. Equipo docente:

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Diseño de cursos virtuales. Manual del profesor

Curso de implantación 2009/2010

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Universidad de Costa Rica

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

CALIDAD EN LOS CONTENIDOS VIRTUALES. Aspectos Pedagógicos y Didácticos aplicados en los contenidos virtuales

Curso de implantación 2010/2011

Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

DISEÑO DE MATERIALES DIDÁCTICOS. Guía de estructuración de lecturas(cortas y extensas) Ing. Fernando Gutiérrez Ascencio

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Lección 1 : Creación de Páginas web educativas. Módulo IV

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Introducción. Departamento TICS

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

Ciclos Formativos relacionados Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

TUTORIAL PHP WEBQUEST

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

GUÍA PARA EL ALUMNO DE LA PLATAFORMA SAKAI

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Desarrollo de estrategias para construir una página Web HTML, educación secundaria, desarrollo web, tecnologías de la información

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Alquiler de Aulas Virtuales

POWER POINT PROFESIONAL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

GUÍA BÁSICA USUARIO MOODLE 2.6

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Plataforma de formación. Guía de navegación

Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo.

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

EL CURSO PRÁCTICO DE ORTOGRAFIA

Resumen ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos Detalle Resumen ÁREA DE

MANUAL DEL ALUMNO GUÍA DE USO Y SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

UD6. Diseño de presentaciones

CURSO 2015 /16 1. LOS ESTUDIOS FLEXIBLES DE EDUCACIÓN PRIMARIA RECOMENDACIONES BÁSICAS MATERIAS... 2

MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4. Content Management System (Editar páginas e imágenes)

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

GUÍA DIDÁCTICA PARA LOS

Educación Secundaria Obligatoria

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

ACTUALIZACIÓN DOCENTE - AULA VIRTUAL. Cursos Virtuales. Actualización Tecnológica

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Bogotá D. C., Colombia

LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)

LiLa Portal Guía para profesores

AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos

eportafolios en Canvas

Tutorial PowerPoint. Crear una nueva presentación

Nuevas funcionales del tramitador. Uso de la utilidad Comunicaciones. Área Web y Administración Electrónica

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

Índice. Página 2 de 14

Diseño orientado al flujo de datos


PLATAFORMA DE TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA MARVIN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL GUÍA DE DILIGENCIAMIENTO

MANUAL DE USUARIO C

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES

INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN COMERCIAL LECCIONES DE OFIMÁTICA BÁSICA: GUIA BÁSICA DE MS - POWER POINT

Guía de utilización de la Plantilla para la inserción de Unidades Didácticas para Microsoft Word 2007 y 2010

GUÍA DEL USUARIO PARA LA UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS DE FORMATOS DE ENTREGA RECEPCIÓN, PARA LA CAPTURA MANUAL DE INFORMACIÓN.

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso

V Manual de Portafirmas V.2.3.1

Capítulo 3. Análisis y Diseño

LMS: Manual de la familia

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición

Manual de Usuario. Módulo Infraestructura MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

1. PERFIL DE LOS ADMINISTRADORES DE LA MESA DE AYUDA INGRESO A LA APLICACIÓN ENVIAR UN TICKET VER TICKETS EXISTENTES...

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Transcripción:

Diseño de Presentaciones Presenciales y Módulos Interactivos utilizando Power Point

Diseño de Presentaciones Efectivas en PowerPoint Este tutorial interactivo tiene el propósito de orientarlos hacia el diseño adecuado de presentaciones profesionales a través de programas electrónicos. Se presentará una serie de guías de diseño dirigidas hacia dos modalidades de enseñanza: - Conferencias presenciales - Tutoriales interactivos electrónicos

Botones de Navegación Ir a la Tabla de Contenido Regresa a la página anterior Esc Oprima la tecla para salir del tutorial Pasar a la siguiente página

Tabla de Contenido Programa PowerPoint Uso de PowerPoint Conferencias Presenciales Estructuración del tiempo El Daltonismo Regla 6X6 Regla de los tercios Texto con gráficos Gráfico con texto Combinación de colores Modelo ASSURE Tutoriales Interactivos El Daltonismo Regla de los tercios Texto con gráficos Gráfico con texto Combinación de colores Modelo ADDIE

Programa Power Point Es un programa de presentaciones profesionales muy útil en diferentes contextos: Negocios Administración Publicidad Industrias Educación Ciencias/Investigación y otras especialidades

Programa Power Point Programa que genera presentaciones electrónicas profesionales a través de visuales (slides) Propósitos: Informar, Educar, Adiestrar, Persuadir y otros Complementos: Proyector LCD, Transparencias, Impresos y Plataforma de Educación a Distancia

Uso de Power Point Realizar presentaciones profesionales sobre diferentes temas de interés Adiestrar personal Enseñar nuevos conceptos Aplicar nuevas tareas Enseñar diversidades de sistemas Su imaginación es el límite

Consejos de diseño Conferencias Presenciales Redacte poco texto Exponga los conceptos subordinados verbalmente Los visuales deben ser consistentes Tamaño del tílulo: 40-44 puntos Tamaño del texto: 32-36 puntos Diferencia de 8 puntos: título/texto Títulos: Serif / Texto: Sands Serif

Consejos de diseño Conferencias Presenciales Utilice al menos tres tipos de colores diferentes en el texto Utilice gráficos pequeños relacionados al tema Evite sobrecargar las páginas con mucho texto y gráficos Evite agregar muchos efectos visuales

Consejos de diseño Conferencias Presenciales Todas las páginas tienen título Evite abreviaciones confusas Genere gráficos adecuados Utilice sonidos sólo en situaciones particulares Evite diseñar presentaciones muy extensas

Consejos de diseño Conferencias Presenciales Incluya una portada con el título de la presentación Incluya una breve introducción y objetivos instruccionales Definir el concepto principal al iniciar la presentación Incluya página que oriente hacia el final de la presentación Ejemplo: Despedida o reflexión final

Estructuración del tiempo 2 minutos 5 minutos 30 minutos 10 minutos 5 minutos 5 minutos Total: 50-60 minutos Inicio/Presentación personal Introducción/Objetivos Presentación del contenido Ejercicios/Interactividad Aclaración de dudas Recoger equipo

El Daltonismo Daltonismo: Es la confusión o falta de discriminación de los colores rojo y verde, pero en diferentes escalas de dificultad. Otro tipo frecuente de daltonismo es la confusión entre los colores azul y amarillo acompañado de alteración visual para el color rojo y verde. Fuente: tuotromedico.com

Regla 6 x 6 6 palabras por línea + 6 líneas por visual = 36 palabras por visual Científicamente se ha comprobado que el ser humano procesa entre 36 a 40 palabras por visual a través de recursos electrónicos. Otros prefieren utilizar la regla 7 X 7.

Punto de atención de los visuales Regla de los Tercios 41% 20% 25% 14%

Punto de atención de los visuales Regla de los Tercios El 41% de la atención visual inicial está en la parte izquierda superior El 25% recae en la parte inferior de la izquierda El 20% de la atención está al lado superior derecho El 14% observa el lado derecho inferior

Punto de atención de los visuales Regla de los Tercios La misma establece que el 41% de la atención visual recae en el tercio superior izquierdo, justo donde se redacta el texto en esta pantalla. Los tercios de menor atención son los del lado derecho. Por tanto, los gráficos deben insertarse en el lado derecho superior o inferior de la página.

Diseño de visuales Textos con gráficos: La atención está en el texto El gráfico sugiere significado El gráfico debe proporcionar balance o simetría El gráfico no debe distraer La información debe estar adecuada a la audiencia

Diseño de visuales Gráficos con textos: La atención está en el gráfico El gráfico debe ser fácil de comprender El texto explica el gráfico y es más pequeño en tamaño Debe haber poco texto La información debe estar adecuada a la población

Combinación de colores de las pantallas Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas Texto Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas con el texto Good Good Bad Bad Bad Good Bad Bad Bad Good

Modelo de diseño: ASSURE A S S U R E Análisis de la audiencia Establecimiento de los objetivos Selección de métodos, medios y materiales Utilización de los materiales Requiere participación de la audiencia Evaluación y revisión de materiales

Consejos de diseño Tutoriales interactivos Se puede redactar más texto para presentar la información. El propósito del tutorial se basa en que los estudiantes lean e investiguen de manera independiente. Tamaño del título: 32-40 puntos. Tamaño del texto: 24-32 puntos. Títulos en estilo: Serif / Texto en estilo: Sands Serif Utilice al menos tres colores diferentes en el texto. Inserte gráficos que estén relacionados al tema y que aporten a la comprensión del conocimiento que se presenta. Se recomienda utilizar hasta dos gráficos por visual para evitar sobrecargar los visuales.

Consejos de diseño Tutoriales interactivos Todos los visuales deben tener título. En caso de que un tema se extienda en varias páginas el título deberá aparecer en cada una de ellas. Evite utilizar títulos similares a este ejemplo: continuación. Esto desorienta a los lectores. Evite redactar abreviaciones confusas. Si utiliza un vocablo técnico abreviado los lectores tendrán problemas para procesar la información. Abreviaciones generales como: PR, USA, Km, MB,KB y otras, pueden ser utilizadas de acuerdo a la audiencia a la que se dirijirá. Utilice un trasfondo sencillo en el que pueda tener mayor espacio para redactar información.

Consejos de diseño Tutoriales interactivos Redacte un texto comprensible y que establezca un ambiente para la reflexión y pensamiento crítico de sus estudiantes. Diseñe una presentación ramificada en la que se incorpore el hipertexto. Puede romper el esquema lineal tradicional por uno interactivo ramificado. Si su presentación es extensa utilice botones de navegación para que los usuarios se desplacen a través de ésta según sus necesidades particulares. Puede diseñar una tabla de contenido con hiperenlaces para acceder al contenido sin tener que moverse de página en página. Utilice hiperenlaces a páginas Web externas como complemento de la información que está presentando.

Consejos de diseño Tutoriales interactivos Complemente la información que presenta con lecturas provenientes de los libros de texto del curso que dicta. Promueva la búsqueda de información y estrategias de investigación del tema que está presentando. Evite insertar efectos audiovisuales de entrada en el texto y en los gráficos. La información debe aparecer inmediatamente el usuario solicite acceder la página de interés. Evite que el lector tenga que oprimir el ratón constantemente para leer la información. Si desea insertar efectos audiovisuales llamativos, se recomienda hacerlo al inicio y al final del tutorial. Un buen tutorial intercativo deberá contener los siguientes elementos:

Consejos de diseño Estructura de un tutorial interactivo Página inicial: incluye el nombre del curso, sección, nombre del/la profesor/a y el título de la unidad o capítulo a presentar. Introducción: Breve explicación del contenido del tutorial Objetivos instruccionales: Qué es lo que se espera que los estudiantes aprendan o realicen a través del tutorial interactivo. Botones de navegación: Explican la funcionalidad de los botones de navegación. Tabla de contenido: Los temas del tutorial con hiperenlaces hacia las páginas correspondientes. Definición del Concepto: Defina el concepto principal que está presentando en el tutorial.

Consejos de diseño Estructura de un tutorial interactivo Contenido: Complemente el tutorial con contenidos o temas subordinados del concepto principal. Incluya hiperenlaces a otros contenidos de interés sin apartarse demasiado del tema principal. Página Final: Incluya una página que oriente hacia el final del tutorial: Despedida,Reflexión final o Salida. Oriente al usuario con las instrucciones adecuadas para salir del tutorial interactivo cuando éste desee.

El Daltonismo Diseñe su tutorial tomando en consideración una población Daltónica en la sala: Daltonismo: Es la confusión o falta de discriminación de los colores rojo y verde, pero en diferentes escalas de dificultad. Otro tipo frecuente de daltonismo es la confusión entre los colores azul y amarillo acompañado de alteración visual para el color rojo y verde. Fuente: tuotromedico.com

Punto de atención de los visuales Regla de los Tercios Procure mantener la Regla de los Tercios en el diseño del tutotial interactivo. La misma establece que el 41% de la atención visual recae en el tercio superior izquierdo, justo donde se redacta el texto en esta pantalla. Los tercios de menor atención son los del lado derecho. Por tanto, los gráficos deben insertarse en el lado derecho superior o inferior de la página. 41% 25% 20% 14%

Texto con gráfico: Diseño de visuales La atención se centra el el contenido textual. El texto debe redactarse desde el lado izquierdo de la pantalla (tercio superior e inferior izquierdo). El gráfico ayuda a comprender la información textual escrita. Debe insertarse al lado derecho. El gráfico no debe distraer la atención en el proceso de lectura. No debe exceder de dos gráficos por pantalla. Puede insertar un gráfico animado que ayude a comprender algún concepto, proceso o tarea.

Diseño de visuales Gráfico con texto: La atención se centra en el gráfico. El texto debe redactarse al lado derecho o en la parte inferior de la pantalla. El texto explica brevemente el contenido del gráfico para su comprensión. El texto no debe distraer el contenido del gráfico.

Combinación de colores de las pantallas con el texto Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas con el texto Texto Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas con el texto Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas con el texto Texto Texto

Combinación de colores de las pantallas con el texto Good Good Bad Bad Bad Good Bad Bad Bad Good

Modelo de diseño: ADDIE A Análisis: Se investiga si el módulo instruccional (tutorial) atenderá las necesidades de la población. D Diseño: Se trabaja con el contenido didáctico a presentar en el tutorial interactivo. D Desarrollo: El contenido se introduce en el recurso adecuado. En este caso sería el programa PowerPoint. I Implantación: Es la implementación del módulo interactivo en el contexto real académico. E Evaluación: Formativa: Evalúa el proceso de la experiencia educativa Sumativa: Evalúa la efectividad del tutorial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes