Technische Hotline /

Documentos relacionados
Zenoflex dimension Información para odontólogos.

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

WIELAND Dental Servicio digital Manejo del CAM puentes de pilares

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

Phibo CAD-CAM. Protocolo Carga cerámica sobre Phidia, la Zirconia de Phibo. We decode nature.

Instrucciones de preparación ZENOTEC

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

Cercon ht. Guía dental para la técnica de maquillaje y recubrimiento con Cercon ceram love y Cercon ceram Kiss

WIELAND Dental Servicio digital Uso de piezas brutas de 25 mm en la ZENOTEC mini

WIELAND Dental Servicio digital Instrucciones de uso del CAM con restauraciones altas y puentes de implantes parcialmente divergentes

ZENO Manager...pág. 6. DentalDesigner...pág. 8. ZENO CAM... pág. 10. Las fresadoras ZENO... pág. 11. ZENO Air... pág. 13. ZENO Fire... pág.

Manual de construcción. Restauraciones de óxido de zirconio Zenostar / Zenotec. Version enero 2013 CAD/CAM FULL CONTOUR1

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Instrucciones de uso. Cercon base, Cercon base light, Cercon base medium,

Creando estética personalizada

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

Cerámica para titanio y óxido de zirconio. Modo de empleo abreviado

GC Initial Ti. Manual Técnico

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

Guía de indicaciones. La alternativa FUERTE al disilicato de litio.

contenido Calidad made in Germany... pág. 4 El sistema ZENOTec... pág. 7 Aleaciones... pág. 8 La galvanotécnica AGC... pág. 9

El óxido de circonio en la práctica

Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS PARA TITANIO CREATION

ALVAR 14. Acero para trabajo en caliente

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

Una cuestión de confianza. Lava. Coronas y Puentes. Guía de preparació n y manipulació n para clínica y laboratorio

One Touch. Modo de empleo. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

Verarbeitungsanleitung Instructions for Use Mode d emploi Instruciones de uso Istruzioni d uso Gebruiksaanwijzing Användningsanvisningar EFFECT COLORS

Instrucciones de uso 2-Color Set

Fachadas Ventiladas Sistema de Tornillos

Instrumentos rotativos de pulido con láminas flexibles Para clínica y laboratorio DENTAL

Un Adhesivo para cada situación clínica Soluciones en Adhesión 3M ESPE

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

FICHA TECNICA TAPAJUNTAS ALUMINIO REF. TAJUNPAL

Fresadora vhf S1. Entre en una nueva dimensión

BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material

Menos esfuerzo. más estética. Foto: Christian Ferrari. ceramotion. El sistema completo de cerámica

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna.

Introducción. Especificaciones Técnicas

JUGANDO. FÁCIL. EFICAZ. La entrada al mundo digital

Pilar de zirconio. Excelente solución para lograr resultados estéticos superiores

PODEROSAS OPCIONES VARIOLINK MULTILINK N N REALMENTE ESTÉTICO REALMENTE UNIVERSAL

Ficha técnica del material. EOS CobaltChrome SP2 para EOSINT M Descripción, aplicación

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Modo de empleo. ceramotion Zr cerámica para recubrir óxido de circonio y disilicato de litio BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP

Programat S restauraciones ZrO 2. Sinterización de. ahora más rápidas. El horno excepcional de sinterización. de hasta 1600 C NUEVO

Cámaras de secado de seguridad con rango de temperatura ampliado

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación

35% Capa Esmalte 30% 2 Capas de Transición 35% Capa Dentina

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

Coronas implantosoportadas Instrucciones de uso

TEMA VIII RESINAS COMPUESTAS (COMPOSITES) Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

HORNOS DE SINTERIZACIÓN

Compás Técnica de precisión. Recomendaciones de productos y apliaciones

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Instrucciones de ALL CERAM

Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos Facultad de Ingeniería Mecánica. Ponencia

ARK WOOD. By Arkomex

Instrucciones de uso Instrucciones de montaje. Llévalas en el vehículo! Página 2 Página 2

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

Reparación de superficies galvanizadas

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCSIL HT RESISTANT. Aluminio Para Alta Temperatura DESCRIPCIÓN

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

NUEVO IPS Ivocolor. Maquillajes y glaseados universales

ANCLAJE QUÍMICO WIT-P 200

FICHA TÉCNICA: Resina acrílica autopolimerizable DURACRYL FLOW FTRA

Factores de éxito para la cocción cerámica perfecta

Celtra Press Instrucciones de uso

INSTRUMENTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO PARA LA CLÍNICA DENTAL

Uso de datos DWOS en Lava Design

Instrucciones de montaje

Flowchart Variolink N LC

Baño de calibración Modelo CTB9220 Modelo CTB9430

competencia Dental competencia industrial WIELAND Dental+Technik... pág. 4 Crecimiento gracias a innovación... pág. 5 Raíces artificiales... pág.

Discos de diamante. Programa general. Discos de diamante Para cortar, contornear y separar

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Corrección de las instrucciones de funcionamiento Edición 12/2009

La cementación más sencilla rápido e nteligente. Nuevo icem Self Adhesive.

Creopal Dientes protésicos

Se trata de un sistema manual de fresado para una producción económica de alta precisión de puentes de dióxido de circonio.

INYECCIÓN & COCCIÓN. Programat EP 3000

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Analizador de gas de combustión-oxígeno BA 2000

Instrucciones de montaje

FICHA TECNICA KIT DE ROTATORIOS B'H'

Instrumentos de Reducción, Alisado y Pulido para la Clínica Dental

Transcripción:

Guía Zirox Anexo a las instrucciones de uso ZIROX (última actualización /05) - 03 Technische Hotline +9 60 07 / 9 76-222 www.wieland-dental.com

Trabajar con ZrO 2 y Zirox Indicaciones y contraindicaciones La cerámica de recubrimiento ZIROX está indicada para recubrir estructuras completamente cerámicas a base de ZrO 2 (óxido de circonio) y sinterizadas a máxima densidad con un valor CET de aprox. 0,5 x 0-6 K - (25 500 C). En caso de preparaciones no adecuadas (como, p. ej., preparaciones tangenciales), pacientes con parafunciones (p. ej. bruxismo) y al no disponerse de suficiente espacio debería optarse por otro tipo de restauración. Diseño de la estructura Es sumamente importante que la estructura se diseñe de forma anatómica y, sobre todo, apoyando las cúspides. Esto también deberá tenerse en cuenta para la zona incisal. El espesor de capa mínimo de la estructura no deberá ser inferior a 0, 0,6 mm. Una excesiva pérdida de sustancia dentaria deberá compensarse a través del diseño de la estructura y no por medio de un sobredimensionamiento de la cerámica de recubrimiento. Por favor, observe que la sección transversal de los conectores sea lo suficientemente grande. En la zona de dientes posteriores ésta deberá ser de 9,0 mm 2 y en la zona de dientes anteriores de 7,0 mm 2. Considere además que la cerámica de recubrimiento deberá disponer por oclusal / incisal de un espesor mínimo de,0 mm y máximo de 2,0 mm. Las superficies basales deberán diseñarse con un espesor mínimo de,0 mm y máximo de,5 mm. Atención! Las estructuras de cerámica sin metal deberían mecanizarse únicamente con puntas abrasivas apropiadas (puntas abrasivas diamantadas de grano medio), así como con una baja presión de apriete y refrigeración por agua. Por regla general, deberá prescindirse de un tallado excesivo de la restauración (estructura + cerámica de recubrimiento), al igual que de una separación de las unidades (con discos de borde cortante). Después del mecanizado de la cerámica de recubrimiento con instrumentos rotatorios deberá realizarse siempre una cocción de glaseado, reduciéndose, gracias a este proceso, las tensiones y microfisuras en la cerámica de recubrimiento. Estas recomendaciones son válidas tanto para el odontólogo como para el protésico dental. Le recomendamos las estructuras de óxido de circonio del sistema ZENO Tec. Acondicionamiento de la estructura antes del recubrimiento Se recomienda un chorreado cuidadoso de la estructura de óxido de circonio con óxido de aluminio. De esta manera se limpia la superficie de la misma, garantizándose al mismo tiempo una mejor humectación por la cerámica de recubrimiento. La estructura de óxido de circonio acabada debería chorrearse por esta razón con óxido de aluminio de 0 µm y una presión de aprox. bar. Un tratamiento térmico adicional de la estructura (cocción de limpieza) no representa ninguna ventaja. Cuide igualmente de que la superficie de la estructura esté siempre limpia y libre de grasa. Redondee siempre los cantos agudos. La estructura deberá descansar sin tensiones algunas sobre el muñón. Recubrimiento espesor mín.,0 /máx. 2,0 mm Recubrimiento espesor mín.,0 /máx. 2,0 mm Espesor mín. de la cerámica de recubrimiento por incisal / oclusal,0 mm y como máx. 2,0 mm,0*2,0*.0*2.0*,0*2,0*,0*2,0*,0*2,0* Espesor de capa mín. de la estructura 0, - 0,6 mm Espesor de capa mín. de la estructura 0, - 0,6 mm,0*,5* Espesor mín. de la cerámica de recubrimiento por basal,0 mm y como máx.,5 mm

Recomendaciones acerca del proceso de cocción. El óxido de circonio es un mal conductor térmico! La estructura debería precalentarse por este motivo como mínimo durante 3 minutos en la cámara del horno encontrándose ésta cerrada. Observe forzosamente los parámetros de cocción recomendados! 2. La velocidad de calentamiento deberá ser como máximo de C por minuto. 3. Las bandejas de cocción macizas absorben una mayor cantidad de calor durante la cocción e influyen por lo tanto en el resultado de cocción de la cerámica. Use bandejas de cocción de estructura celular, a fin de conseguir unos óptimos resultados, o bien aumente las temperaturas de cocción en 0 C en caso de utilizar bandejas de cocción macizas. Los resultados pueden optimizarse adicionalmente mediante el uso de bandejas de cocción de estructura celular y pins en forma de abanico.. En caso de construcciones de estructura más bien grandes, intermediarios de puente macizos o varias unidades pequeñas es necesario aumentar las temperaturas de la primera y segunda cocción de dentina como sigue: Regla general! Importante! Evitará una cocción de la cerámica de recubrimiento a una temperatura inferior calibrando el horno de cocción periódicamente. Esto podrá realizarse fácilmente con el juego de calibrado ZIROX (n de ref.: 5950SET). 6. Es imprescindible abrir la cámara de cocción lentamente, a fin de mantener el riesgo de tensiones térmicas a causa de un enfriamiento demasiado rápido lo más bajo posible (enfriamiento de relajación). Después de la cocción cerámica, las estructuras de óxido de circonio revestidas deberían dejarse enfriar lentamente sobre la bandeja de cocción al lado del horno hasta alcanzar éstas temperatura ambiente. La temperatura final debería aumentarse para cada unidad de estructura (corona, intermediario de puente) en 2 C! Ejemplo Primera cocción de dentina Puente de 6 piezas o 6 coronas individuales = 5 unidades adicionales -> 900 C + (5 x 2 C) => Temperatura final de 90 C 5. No coloque demasiadas unidades en la bandeja de cocción, puesto que una mayor cantidad de objetos requiere también una temperatura de cocción más alta (véase regla general). Espiral de calefacción en el horno de cocción y posicionamiento correcto de las estructuras en la gama de temperatura recomendada Cuide de que el aire exterior frío o bien una posible corriente de aire no produzcan un enfriamiento demasiado rápido del trabajo cocido, puesto que esto puede causar igualmente tensiones térmicas! No posicione los objetos, a ser posible, en el centro de la bandeja de cocción, sino alinéelos siempre hacia los elementos calefactores!

Programa de cocción ZIROX con enfriamiento de relajación Los programas de cocción ZIROX con enfriamiento de relajación para los hornos de cerámica dentales DEKEMA pueden descargarse bajo www.wieland-dental.com. Las temperaturas de cocción indicadas tienen valores aproximados. Pueden occurir variaciones a causa de diferentes potencias del horno. Primera cocción de hombro Segunda cocción de hombro Cocción del liner Primera cocción de dentina Segunda cocción de dentina Cocción de glaseado Corrección Temperatura de precalentamiento ( C) Tiempo de secado (min.) 9 5 5 Velocidad de calentamiento ( C / min.) 90 960 930 900 + X 90 + X 0 50 Temperatura de cocción ( C) Tiempo de mantenimiento (min.) 2 2 Vacío (%) Enfriamiento de relajación (min.) Cómo determinar el valor X? Unos hornos de cocción que se hayan ajustado a una temperatura demasiado baja representan, además de un diseño de estructura erróneo, la mayor causa de fallos. Es por lo tanto decisivo determinar la correcta temperatura de cocción de su horno! Ésta puede determinarse fácilmente a través de una muestra de cocción y sirviéndose del juego de calibrado ZIROX (n de ref.: 5950SET) como ayuda. Primero deberá comprobar la temperatura de cocción real de su horno ésta puede diferir de la indicada en la pantalla y realizar a continuación un ajuste individual en el horno utilizado. Una variación de 20 30 C no es ninguna rareza! Para ello se cuece en el laboratorio una muestra confeccionada de ZIROX Transpa Clear. Ésta se compara a continuación con la muestra de referencia incluida en el volumen de suministro. Los valores de transparencia y la rugosidad superficial de la muestra de cocción confeccionada y de la muestra de referencia deberían ser idénticos. Si esto no es el caso, deberá ajustar la temperatura de cocción debidamente hasta lograr el grado de cocción correcto. La diferencia de temperatura entre la temperatura final teórica y real corresponde al valor X y deberá sumarse al valor relativo a la correspondiente cocción indicado en la tabla. WIELAND Dental +Technik GmbH & Co. KG Schwenninger Straße 3 7579 Pforzheim, Germany Fon +9 72 3/37 05-0 Fax +9 72 3/35 79 59 www.wieland-dental.com info@wieland-dental.com International Representations WIELAND Dental + Technik is worldwide represented. Find your contact person in your country under www.wieland-international.com or call us under telephone number +9 72 3/37 05-0. 53502es.00.0/0

Informaciones adicionales para odontólogos Recomendaciones acerca de la manipulación de restauraciones completamente cerámicas de óxido de circonio Contraindicaciones En caso de pacientes con parafunciones (p. ej. bruxismo) y al no disponerse de suficiente espacio debería optarse por un tipo de restauración alternativa. Un tallado de las caras interiores de las coronas de la estructura es igualmente contraindicado. Preparación Una preparación en chamfer o bien con hombro es imprescindible como base de trabajo, debido a las características físicas del óxido de circonio. Una preparación tangencial de los muñones, en cambio, es contraindicada (véanse las Instrucciones de Preparación ZENO ). Tallado de los puntos de contacto oclusales y proximales Tras mecanizarse la cerámica de recubrimiento con instrumentos rotatorios deberá realizarse siempre una cocción de glaseado. De esta manera se reducen las tensiones y se evitan posibles daños en la cerámica de recubrimiento en forma de microfisuras. Por regla general, debería prescindirse de un tallado excesivo de la restauración. Control del ajuste de la estructura Asegúrese de que no exista ninguna fricción propia en el muñón. Recomendamos realizar adicionalmente una prueba de la estructura tras la cocción en bruto, a fin de evitar un posible deterioro de la cerámica a causa de un tallado posterior, p. ej., un tallado de la cara interior de la corona. Los trabajos de óxido de circonio no deberán tallarse con una presión de apriete demasiado alta. Por favor, utilice únicamente puntas abrasivas indicadas para óxido de circonio (puntas abrasivas diamantadas de grano medio) y cuide de disponer siempre de suficiente refrigeración (p. ej. mediante una turbina refrigerada por agua). Acondicionamiento de la cara interior de la estructura antes de la cementación Se recomienda un chorreado cuidadoso de la estructura de óxido de circonio con óxido de aluminio. De esta manera se limpia la cara interior de la estructura, garantizándose al mismo tiempo una mejor unión con el material de fijación. La estructura de óxido de circonio acabada debería chorrearse por esta razón con óxido de aluminio de 0 µm y una presión de aprox. bar. Cuide igualmente de que la cara interior esté siempre limpia y libre de grasa. Fijación recomendada Las estructuras de óxido de circonio pueden fijarse tanto convencionalmente con cemento de ionómero de vidrio o cemento de fosfato de cinc, como también de manera adhesiva con composite (p. ej. RelyX Unicem de 3M ESPE o bien Panavia F 2.0 de KURARAY). No le aconsejamos el uso de compómeros, de cementos de ionómero de vidrio modificados con resina y de cementos de alta expansión! El hecho de no cumplir con estas recomendaciones de manipulación puede conducir a resquebrajaduras y desprendimientos de la cerámica de recubrimiento o bien a la rotura de la restauración! Imágenes: Dr. von Blanckenburg, Instrucciones de Preparación ZENO Conformación individual de una punta abrasiva cerámica para casos particulares mediante un diamante rectificado La preparación terminada Alta translucidez y transmisión de la luz hasta el surco y la gingiva Para más informaciones véase nuestra área de descarga en www.wieland-dental.com