RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 13

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 19

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Sistema anti-granizo: se están evaluando alternativas para minimizar el impacto económico de eventos de granizo.

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 8. Operaciones. Mercado y comercialización. Administración y Control. 6 de enero de 2014

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 12

ADBlick Olivos 2 News de Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7. Operaciones. Mercado y comercialización

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

,181 14,40 2, ,294

Metodología de cálculo de costos primarios de peras y manzanas. Metodología de cálculo para las Provincias de Río Negro y Neuquén.

Producción de pasas: Una opción viable para productores de uva de mesa?

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I

Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo

Cálculos de márgenes brutos en la Cadena Girasol - Aceite. Febrero 2017

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

Gerencia de Alimentos y Bebidas. Instructor: Ing. Patricio Burneo Mayo 2014

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY.

Fondo de Inversión Directa

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006

PRODUCCIÓN Y BALANCE DE ACEITUNA DE MESA. Sanlúcar la Mayor, 12 de Septiembre de 2016

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha).

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Pronósticos de producción

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez*

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

Informes SIBER Bolsacer -

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

Conservas de Frutas. Contenidos. Producción de durazno para industria. Comercio exterior Enero Diciembre de Conservas de frutas

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos?

Evaluación de uso de variedades de Trigo por ambientes en la región Oeste Arenosa de Buenos Aires.

Contenidos. Hechos Destacados 1T 15. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comentarios de cierre. Perfil financiero. Comparación Resultados

INFORME TÉCNICO N 4: ECONOMÍAS REGIONALES: YERBA MATE. 26 de septiembre de Área de Economía de CONINAGRO

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011

BOMBA SUMERGIBLE SOLAR

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

ADBlick CAMPOS VALOR RESERVADO. Julio 2016 Lezama Establecimiento «Estancia San Roque»

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

AFORO DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

Usted se ha identificado como User491 User491. Navegación por el cuestionario. Friday, 29 January 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

DECÁLOGO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014

Conferencia de las Américas de Palisade

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

La Estrategia como herramienta para incrementar la Sostenibilidad del cultivo de Palma. Rodrigo Erales

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

EL CLIMA EN URUGUAY. Por su latitud, entre 29 S y 35 S, las cuatro ESTACIONES están claramente

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

Consideraciones productivas y comerciales para enfrentar los nuevos escenarios del cerezo. Juan Pablo Subercaseaux Ingeniero Agrónomo, MSc y MBA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Estudio de las características del suelo para obtener la máxima expresión del olivar.

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Algunos aspectos sobre la evolución el cultivo de arándano en Entre Ríos y su demanda laboral

Estimación de rendimientos de soja y maíz a partir de variables edafoclimáticas

Presentación de Resultados Consolidado III Trimestre 2015

Materiales y métodos

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Perú Chile

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Resultados económicos de los cultivos de garbanzo y trigo en Tucumán en la campaña Perspectiva para 2012

NERVICOM, C.A., 03/05/2016. Listado de Cuentas Contables Ampliado

Conservas de frutas Anuario Contenidos

Producción de PELLETS Combustibles a partir de RAC

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

COSECHA MECANIZADA. Ing. Agr. Francisco Najt. Septiembre de 2011

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 13 OPERACIONES Mejoras e inversiones: 23 de Mayo de 2016 Toma de agua río Tunuyán: Luego de 3 años de trabajo el departamento de irrigación de Mendoza se expidió favorablemente y aprobó el nuevo cambio de las bombas. Haciéndolo un derecho definitivo Impermeabilización del canal: se estima que el incremento en la disponibilidad de agua, debido a la impermeabilización es mayor al 40% del agua disponible. Clima: En la región Cuyo fue un año con muchas lluvias y eventos de granizo (muchos de ellos fuertes). En cuanto a ADBlick Olivos II en particular hubo tres eventos de granizo, los dos primeros no muy fuertes pero el ocurrido el 07/03 ocasionó una pérdida estimada de la producción del 40% Producción: Riego: Las inversiones realizadas, permitieron que se lograra mantener entre 80% y 100% los niveles de riego sobre el requerimiento de las plantas. Campaña 15-16: La primer estimación de rendimiento de Tomás Massanes (asesor agronómico externo) es de 3.100 Kg/ha, pero luego del granizo del 07/03 se estima en 1.900. Se avanzó con la plantación de 22 has de la superficie que en 2014, se decidió postergar. Para ello se aprovechó insumos y recursos disponibles en el campo. El alto nivel de lluvias registrado en Mendoza está afectando el rendimiento de materia grasa de la producción, lo que repercute en el precio de la aceituna. Mercado y Comercialización: Mercado Internacional: A nivel internacional el aceite de oliva extra virgen se encuentra a la baja habiendo tocado los 3.100 /Tn en las últimas semanas. En cuanto a la demanda de aceituna mesa, el mercado brasilero se encuentra muy retraído. Mercado local: A nivel local la poca oferta mantiene un precio de aceite en 3.200 USD/tn. Comercialización: La estrategia será destinar la mayor cantidad de producción posible a elaborar aceite propio. Administración y Control: Asamblea Anual: El 16 de junio, tendrá lugar la nueva asamblea anual. Es muy importante poder contar con su participación en los próximos días recibirá la información a ser tratada. En dicha asamblea se: Presentará la gestión del último año. Presentará el nuevo plan de negocios ajustado a la fecha. Se evaluará terminar de plantar el campo. Reunión de Directorio/Consejo Consultivo: A la fecha ya hubo 3 reuniones del consejo consultivo de ADBlick Olivos, integrado por inversores. Mutuos: Se continua con la suscripción de mutuos como instrumento de financiación

Informe de gestión: Se presenta el informe de gestión del 2015 y tablero de control con totales del campo y por hectárea.

OPERACIONES El presente informe fue confeccionado con fecha de corte al 10 de mayo 2016 Mejoras e inversiones Como se comentó en el informe anterior, se encaró una serie de inversiones orientadas a mejorar la capacidad de riego del olivar, tanto en frecuencia como en cantidad de agua efectivamente disponible para la planta. Toma de agua del río Tunuyán: En noviembre 2015, se expidió el departamento de irrigación con la aprobación definitiva del cambio de la toma de agua. En cuanto a la mejora en la toma de agua, se completaron las mejoras propuestas: (Reja de filtrado, profundización de pozo de extracción, gaviones para retener piedras y acumular agua durante el período de corte de riego). Con estas mejoras no se registraron interrupciones en el bombeo del río, por variables que no sean ajenas (como ser cortes de energía o falta de fase) Impermeabilización del canal: Habiendo terminado la impermeabilización se notó un incremento significativo en el agua disponible. Si bien está pendiente de medir el impacto, sin lugar a duda es mayor al 40%. Este incremento es notorio no solo en Cantidad de agua sino también en la velocidad de recupero de las represas, ante interrupciones en las bombas del río. Plantación 2015-2016 En diciembre, luego de la devaluación se decidió avanzar con parte de las hectáreas que estaban pendiente de plantar. Para ello, se utilizó plantas que estaban en el vivero y así se pudo plantar 22Has (derecha: cuadros naranja) de las 106 pendientes. Esta decisión se tomó para ganar un año de vida en las plantas sin representar un costo adicional, dado que se aprovechó que la mayoría de insumos y recursos estaban disponibles. Así hoy tenemos plantadas 475 Has brutas.

Clima: En el aspecto climático no se registraron heladas tardías durante la primavera. Fue un año con gran cantidad de precipitaciones en Mendoza y toda la Región Cuyana en general, con bajo nivel de heliofanía (hs. e intensidad de radiación solar). Tan es así, que entre enero y febrero llovió 188mm, alcanzando en 2 meses la precipitación media anual en la zona. También se registró gran cantidad de granizadas en todo cuyo, caracterizado por eventos muy intensos en cuanto al viento y al tamaño del granizo. Particularmente en la finca, hubo tres eventos de granizo (los días 30/12, 11/01 y 07/03), si bien los 2 primeros no fueron fuertes y solo marcaron las plantas, el 3ro fue de gran intensidad, produciendo pérdidas de producción estimada en 40%. En mapa superior, se presenta la evalución de daño elaborado por el Departamento de Contingencias Climáticas y en azul se resalta la finda de ADblick Olivos. La estimación realizada a campo, de la pérdida de caída de fruta respecto a la fruta en planta, resultó del 40% en la zona alcanzada por el granizo. El número da un parámetro del impacto del granizo, pero no representa necesariamente la pérdida de rendimiento respecto al potencial productiva, dado que el granizo ocurrió antes del período natural donde las plantas abortan algunos frutos para reducir la producción. El año en general está resultando muy húmedo, con mayor régimen de precipitaciones especialmente en abril y mayo.

Producción: Riego: El desarrollo vegetativo de las plantas fue muy bueno, superior a años anteriores. Este desarrollo es importante porque representa el potencial productivo del año próximo, al ser éstas ramas donde se alojará la producción del próximo año. Esto se logró por la mejora en los niveles de riego, habiendo estado dentro del 80 al 100% del requerimiento máximo teórico de la plantación. En el gráfico se representa en barras azules el riego real, respecto al riego máximo requerido (línea roja). En los meses de Septiembre y Octubre, El objetivo es la línea punteada, la línea continua, es superior buscando recuperar el riego no cubierto en agosto, que tenía por fin recuperar el perfil de humedad del suelo, pero no particularmente riego de la planta, dado que todavía está en período de reposo invernal. Tenor graso: El tenor graso de la aceituna (grasa disponible por unidad de aceituna) es un indicador clave que hacer al precio de la aceituna. Uno vende aceituna por la cantidad de grasa que en ella hay. El alto nivel de lluvias y humedad relativa de los meses de abril y mayo, van en contra a la prácticas agronómicas, que permiten incrementar la concentración del tenor graso de la aceituna. Está resultando muy dificultosa la cosecha por las interrupciones que representan las lluvias y difícil pelear el precio de la aceituna dado los bajos rendimientos grasos. Campaña 2015-2016 Hace 2 semanas inició la cosecha. La estimación de producción calculada por Tomás Massanes, asesor agronómico externo fue 3.100 Kg/ha. Que luego del granizo del 07 de marzo, resultaría en 1.900 Kg/ha.

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN Mercado Internacional: Luego de una disparada del precio internacional entre Julio y Octubre del 2015, el precio se mantuvo en torno a los 3.200 /Tn (precio correspondiente a Jaen, España) hasta abril cuando se confirmó condiciones climáticas favorables para España. Esta caída del precio de Jaen combinado con un precio del Euro futuro más deprimido ante el Dólar. Plantea una perspectiva de mercado FAS teórico en torno a 3.100 USD/Tn. Mercado Local: A nivel local, ya empezó la zafra en el norte argentino. La producción local es muy pobre y los rendimientos de materia grasa bajos, por el alto nivel de humedad de la aceituna, debido a las condiciones climáticas. Por falta de producción, el mercado se posicionó firme en 3.200 USD/Tn. Comercialización: Hasta el último evento de granizo, se tuvo propuestas para comprar la aceitunas doble propósito en torno a los 0,75 USD/kg. Pero luego del mismo, se destinará toda la producción a aceituna aceitera y aceite. Con un precio objetivo entre 0,4 y 0,45 USD/Kg de aceituna. COMUNICACIÓN A INVERSORES Encuentro anual en la finca El sábado 09/04/2016. Tuvo lugar el encuentro anual en la finca. Podrá ver el video del encuentro en el siguiente link. Si bien fue un día de lluvia por la mañana, se pudo recorrer el campo. Aquellos inversores que visitaban por segunda vez, pudieron dar testimonios de la evolución del mismo respecto a su visita anterior. https://www.youtube.com/watch?v=iijloocrsqo&feature=youtu.be ADMINISTRACIÓN y CONTROL Reunión de Directorio y Consejo Consultivo

Comenzó a sesionar el directorio de ADBLICK OLIVOS 2, integrado por inversores. A la fecha tuvo lugar 3 encuentros los días 02/02/16, 30/03/16 y 16/05/16. Asamblea Anual El 16 de Junio se hará una nueva Asamblea Anual. Es importante su participación, debido el contenido de la misma. Antes del 1ro de junio recibirá la convocatoria, si no lo hubiera recibido para ese momento, por favor contacte a su ejecutivo de cuenta. Mutuo Se ha continuado con la suscripción de fondos mediante Mutuo privado. El estado de suscripción y aportes del mismo al 10/05/16 es: Ronda Solicitud Suscripcion Aportes 1 USD 480.000 USD 491.076 USD 491.443 2 USD 220.000 USD 224.485 USD 224.488 3 USD 300.000 USD 286.194 USD 286.194 4 USD 600.000 USD 591.051 USD 591.304 5 USD 250.000 USD 79.091 USD 79.092 6 USD 250.000 USD 267.362 USD 237.362 TOTAL USD 2.100.000 USD 1.939.259 USD 1.909.883

Informe de Gestión A continuación se presenta el informe de gestión acumulado del año 2015 y su comparación con el Plan de Negocios aprobado en 2014. ADBlick Olivos II Año 4,00 Acum 2015 CAPEX (has) 240 Plan Real Var Desvío OPEX (has) 164 Acum Acum Acum Acum Total has 404 Ingresos Aceituna USD 174.990 12.268 (162.722) -93% Aceite USD 217.085 102.908 (114.177) -53% Ingresos Produccion 392.076 115.177 (276.899) -71% Capital de Trabajo - - - NA Inflows IVA (Debito Fiscal) USD 63.962 (0) (63.962) -100% Aportes de Inversores USD 1.200.000 1.104.201 (95.799) -8% Otros Ingresos 1.263.962 1.104.201 (159.761) -13% Total Ingresos 1.656.037 1.219.377 (436.660) -26% Inversiones - (194.989) (194.989) NA CAPEX USD (208.162) (276.425) (68.263) 33% Plantas - insumos USD (51.764) (13.786) 37.978-73% Mano de Obra USD (142.981) (262.639) (119.658) 84% Costo riego -CAPEX- USD (13.416) - 13.416-100% vta tierra - - - NA Costos Operativos USD (732.609) (387.791) 344.817-47% Mano de Obra USD (432.483) (233.389) 199.094-46% - NA Plantas e Insumos USD (181.309) (9.590) 171.719-95% Gastos comercialización USD (4.411) (4.728) (317) 7% Costo Industrial Aceite USD (38.887) (14.796) 24.091-62% Sueldo Jefe campo USD (24.000) (35.513) (11.513) 48% Costo riego USD (40.786) (55.741) (14.955) 37% Gastos La Reduccion NA Costo WK (intereses) - (104.765) (104.765) NA - - - NA Gastos Administrativos USD (152.995) (197.898) (44.903) 29% Fee Fijo USD (135.995) (133.682) 2.313-2% Viajes USD (7.000) (6.291) 709-10% Viajes CAMPO USD - (2.270) (2.270) NA Accounting/Legal USD (7.000) (16.098) (9.098) 130% otros USD (3.000) (13.289) (10.289) 343% Asesor Agronomico (MAT) USD - (26.268) (26.268) NA Comisiones USD - - - NA Reintegro Gastos USD Impuestos (194.074) (130.355) 63.719-33% Outflows IVA (Credito Fiscal) USD (163.440) (93.230) 70.210-43% IIBB - (3.733) (3.733) NA Impuesto al Cheque USD (8.227) (12.253) (4.026) 49% BBPP / GMP (22.407) (21.141) 1.267-6% IG - - - NA IC fee vble - - - NA - - - NA Egresos Totales (1.287.839) (1.292.223) (4.384) 0%

Tablero de control Del cuadro precedente se concluye que si bien hubo menores ingresos (principalmente por menor rendimiento) en 156.000 USD el ahorro operativo logrado de 337.000 USD arroja un ahorro acumulado de 180.000 USD.

Tablero de control: En totales proyecto por año ADBlick Olivos II 2014 2015 - TOTAL Acumulado 2014-2015 - TOTAL Plan de Real B / (W) Plan de Real B / (W) Plan de Real B / (W) B / (W) Negocios Real vs PN Negocios Proyeccion vs PN Negocios Proyeccion vs PNReal vs PN % SUPERFICIE EN PRODUCCION 164 164 164 328 SUPERFICIE NO PRODUCTIVA 242 242 SUPERFICIE TOTAL PLANTADA 406 406 Producción Kg 201.884 277.222 75.338 769.474 313.734-455.740 971.358 590.956-380.402-39% Precio US$/Kg USD 0,36 USD 0,43 USD 0,07 USD 0,46 0,32 -USD 0,14 USD 0,44 USD 0,37 -USD 0,07-15% Ingreso USD USD 72.729 USD 119.300 USD 46.571 USD 353.189 100.381-USD 252.808 USD 425.918 219.681-206.237-48% Costo de cosecha USD 37.832 USD 49.284 USD 11.452 USD 119.900 57.029 -USD 62.871 USD 157.732 106.313-51.419-33% Costo cosecha Manual USD 12.113 USD 39.959 USD 27.846 USD 112.192 40.005 -USD 72.187 USD 124.305 USD 79.964 -USD 44.341-36% Costo cosecha Mecani 25.719 USD 9.325 -USD 16.394 USD 7.708 17.024 USD 9.316 USD 33.427 USD 26.349 -USD 7.078-21% Costo Total Cosecha por Kg. USD 0,19 USD 0,18 -USD 0,01 USD 0,156 USD 0,182 USD 0,03 USD 0,162 USD 0,180 USD 0,018 11% Costo Directos de cosecha USD 830 USD 1.621 USD 791 USD 4.411 4.728 USD 317 USD 5.241 USD 6.349 USD 1.108 21% Flete y Log. Interna USD 1.621 USD 1.621 4.728 USD 4.728 USD - USD 6.349 USD 6.349 Gasto Comercialización USD 830 -USD 830 USD 4.411 - -USD 4.411 USD 5.241 USD - -USD 5.241-100% Otros USD - USD - USD - USD - - USD - USD - USD - USD - Costo Comercializacion por Kg. USD 0,004 USD 0,006 USD 0,002 USD 0,006 USD 0,015 USD 0,009 USD 0,005 USD 0,010 USD 0,006 112% Contribución Marginal USD 34.067 USD 68.395 USD 34.328 USD 228.878 USD 38.624 -USD 190.254 USD 262.944 USD 107.019-USD 155.925-59% 0,17 0,25 Costos Fijos producción Labores Manuales USD 366.418 USD 287.135-USD 79.283 USD 171.136 USD 252.116 80.980 USD 537.554 USD 539.251 USD 1.697 0% Labores Mecanica USD 306.611 USD 233.321-USD 73.290 USD 284.428 USD 186.883-97.545 USD 591.039 USD 420.204-USD 170.835-29% Labores tercerizadas USD - USD - Insumos y Agroqui USD 271.679 USD 156.797-USD 114.882 USD 233.073 USD 57.410-175.663 USD 504.752 USD 214.207-USD 290.545-58% Mantenimientos USD - - USD - USD - USD - Energia y tasa irrigacion USD 48.874 USD 42.136 -USD 6.738 USD 54.203 USD 55.741 1.538 USD 103.077 USD 97.877 -USD 5.200-5% Otros varios mendoza USD - - USD - USD - USD - Gerencia Mendoza (SJC) USD 24.000 USD 29.004 USD 5.004 USD 24.000 USD 35.513 11.513 USD 48.000 USD 64.517 USD 16.517 34% Asesoría Agronómica USD 19.800 USD 19.800 USD 26.268 26.268 USD - USD 46.068 USD 46.068 Subtotal USD 1.017.582 USD 768.193-USD 249.389 USD 766.840 USD 613.931-152.909 USD 1.784.422 USD 1.382.124-USD 402.298-23% - Costo fijo Adm por ha productiva - Admi y Fiduciario USD 135.995 USD 170.499 USD 34.504 USD 135.995 USD 133.682-2.313 USD 271.990 USD 304.181 USD 32.191 12% Viajes USD 7.000 USD 5.872 -USD 1.128 USD 7.000 USD 6.291-709 USD 14.000 USD 12.163 -USD 1.837-13% Viajes CAMPO USD 2.270 2.270 USD - USD 2.270 USD 2.270 N/A Acounting USD 7.000 USD 13.058 USD 6.058 USD 7.000 USD 16.098 9.098 USD 14.000 USD 29.156 USD 15.156 108% Otros USD 3.000 USD 10.778 USD 7.778 USD 3.000 USD 13.289 10.289 USD 6.000 USD 24.067 USD 18.067 301% Subtotal USD 152.995 USD 200.207 USD 47.212 USD 152.995 USD 171.630 18.635 USD 305.990 USD 371.837 USD 65.847 22% - - EBITDA -USD 1.136.510-USD 900.005 USD 236.505-USD 690.957-USD 746.937-USD 55.980 -USD 1.827.468-USD 1.646.942 USD 180.526-10%

Tablero de control: En totales por hectárea por año ADBlick Olivos II Plan de Real B / (W) B / (W) Plan de Real B / (W) B / (W) Plan de Real B / (W) B / (W) Negocios Real vs PN Real vs PN % Negocios Real vs PN Real vs PN % Negocios Real vs PN Real vs PN % SUPERFICIE EN PRODUCCION 164 164 406 570 SUPERFICIE NO PRODUCTIVA 242 242 SUPERFICIE TOTAL PLANTADA 406 406 Producción Kg/ha productiva 1.231 1.690 459 37% 4692 1913-2779 -59% 5.923 3.603-2.320-39% Producción Kg/ha total plantada 497 683 186 37% 1.895 773-1.123-59% 2.393 1.456-937 -39% Precio US$/Kg USD 0,36 USD 0,43 USD 0,46 0,32-USD 0,14-30% USD 0,44 USD 0,37-USD 0,07-15% Ingreso USD USD 179 USD 294 USD 115 64% USD 870 247 -USD 623-72% USD 1.049 541-508 -48% Costo de cosecha 93 121 28 30% 295 140-155 -52% USD 389 262-127 -33% Costo cosecha Manual 30 98 69 230% 276 99-178 -64% USD 306 USD 197 -USD 109-36% Costo cosecha Mecani 63 23-40 -64% 19 42 23 N/A USD 82 USD 65 -USD 17-21% Costo Total Cosecha por Kg. 0,156 0,182 0,026 17% USD 0,162 USD 0,180 USD 0,018 11% Costo Directos de cosecha 2 4 2 95% 11 12 1 7% USD 13 USD 16 USD 3 21% Flete y Log. Interna - 4 4-12 12 USD - USD 16 USD 16 Gasto Comercialización 2 - - 2-100% 11 0-11 -100% USD 13 USD - -USD 13-100% Otros - - - - 0 - USD - USD - USD - Costo Comercializacion por Kg. 0,006 0,015 0,009 163% USD 0,006 USD 0 USD 0 163% Contribución Marginal USD 84 USD 168 USD 85 101% USD 564 USD 95 -USD 469-83% USD 648 USD 264 -USD 384-59% Costos Fijos producción Labores Manuales 903 707-195 -22% 422 621 199 47% USD 1.324USD 1.328USD 4 0% Labores Mecanica 755 575-181 -24% 701 460-240 -34% USD 1.456USD 1.035-USD 421-29% Labores tercerizadas - - - USD - USD - Insumos y Agroqui 669 386-283 -42% 574 141-433 -75% USD 1.243USD 528-USD 716-58% Mantenimientos - - - - - - USD - USD - USD - Energia y tasa irrigacion 120 104-17 -14% 134 137 4 3% USD 254 USD 241-USD 13-5% Otros varios mendoza - - - - - - USD - USD - USD - Gerencia Mendoza (SJC) 59 71 12 21% 59 87 28 48% USD 118 USD 159 USD 41 34% Asesoría Agronómica - 49 49-65 65 N/A USD - USD 113 USD 113 Subtotal USD 2.506 USD 1.892-USD 614-25% USD 1.889 USD 1.512-USD 377-20% USD 4.395 USD 3.404-USD 991-23% Costo fijo Adm por ha productiva 2014 2015 - TOTAL Acumulado 2014-2015 - TOTAL Admi y Fiduciario 335 420 85 25% 335 329-6 -2% USD 670 USD 749 USD 79 12% Viajes 17 14-3 -16% 17 15-2 -10% USD 34 USD 30 -USD 5-13% Viajes CAMPO - - - - 6 6 USD - USD 6 USD 6 N/A Acounting 17 32 15 87% 17 40 22 130% USD 34 USD 72 USD 37 108% Otros 7 27 19 259% 7 33 25 343% USD 15 USD 59 USD 45 301% Subtotal USD 377 USD 493 USD 116 31% USD 377 USD 423 USD 46 12% USD 754 USD 916 USD 162 22% 0 EBITDA -USD 2.799-USD 2.217 USD 583-21% -USD 1.702-USD 1.840-USD 138 8% -USD 4.501-USD 4.057 USD 445-10% Costo total por HA USD 2.883 USD 2.385-USD 498-17% USD 2.266 USD 1.935-USD 331-15% USD 5.149 USD 4.320-USD 829-16%