ADBlick Olivos 2 News de Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADBlick Olivos 2 News de Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO"

Transcripción

1 ADBlick Olivos 2 News 6 04 de Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO OPERACIONES Cuarteles 1 a 10 (Etapa 0: 180 has pre- existentes): Se realizaron las tareas previstas en el año, llegando a la cosecha con una estimación de producción en línea con el plan de negocios. Cuarteles 11 a 24 (etapa 1: 155has ): Se están replantando las plantas afectadas, Actualmente se lleva replantado el 60% de los replantes necesarios proyectando terminar en el mes de Marzo. Etapa 2 (155Has ): El hecho a destacar es que por los motivos que se exponen a continuación se decidió postergar hasta la primavera la plantación de estas hectáreas, buscando reducir riesgos de mortandad de plantas privilegiando la importancia de hacer las cosas a la perfección en un proyecto con décadas de vida por delante. Asesoría agronómica: Es una alegría compartir con ustedes que el Ing. Tomás Masanés y su empresa MAT SRL, han tomado la asesoría agronómica de la finca. Tomás Masanes, diseñador agronómico del proyecto, es uno de los referente de la olivicultura de punta en Argentina. Informe agronómico externo: El informe agronómico externo semestral, convalidó el desarrollo del proyecto. Resaltando la necesidad de incrementar las labranzas culturales y operar el riego con mayor precisión. Riego: Durante el verano ocurrieron algunos cortes de agua por parte del departamento de irrigación. Esto no trajo mayores dificultades a la operación pero resalta la importancia de finalizar la obra del río. Obra de Río: Se terminó el traslado de las bombas del río Tunuyán. Esto permitirá disponer de mayor cantidad de agua, en menor tiempo y con menor costo de mantenimiento. Es un gran crecimiento para la operatoria diaria y el valor de la finca ACTUALIDAD DEL SECTOR Estructura de costos: El sector está pasando por un momento de gran presión por bajos precios de venta durante 2013 y una estructura de costos en USD que se duplicó en 4 años. El negocio llevado con tecnología y con prácticas modernas mantiene su rentabilidad y una excelente forma de preservar el valor hasta que las variables macroeconómicas se ajusten. Hoy ADBlick Olivos II luego de 2 años de ejecución del proyecto, tiene atesorado USD estimando tener un desvío no superior al 6%, mediados del 2014, respecto 1

2 al plan de negocios en un contexto inflacionario, y es tenedora de tierras revalorizadas sustancialmente. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN Mercado Internacional: El precio del mercado internacional se recuperó, valiendo hoy USD/Ton. El precio de la aceituna conserva acompaño este incremento. Mercado Interno: A nivel local, se ve reflejado el aumento en las variedades aceiteras, pero no así en la conserva (industria que perdió enorme competitividad por su estructura de costos actual). Comercialización: ADMINISTACIÓN Y CONTROL Se presenta la documentación de gestión al 28/2 y se informe que durante la semana en curso, se circularizará la Carta de Impuestos, para sus declaraciones personales. COMUNICACIÓN A LOS INVERSORES Asado para inversores: Recordamos algunos momentos del encuentro para inversores en la finca del 17/11/12. Extendemos la invitación para que nos acompañen el sábado 16 de noviembre del Novedades ADBlick Agro: ADBlick granos: Se encuentra abierta la suscripción a la 5ta campaña de ADBlick Granos. ADBlick Etanol: En las próximas semanas estaremos lanzando, ADBlick Etanol. Próximo ADBlick Olivos 2 News: semana del 15 de Julio 2

3 OPERACIONES Las Operaciones generales durante esta campaña productiva, estuvieron condicionadas por algunos cortes de agua por parte del Departamento de Irrigación consecuencia a la escasa nieve en las cumbres que abastecen el río Tunuyán. Estos cortes postergaron algunas tareas en el campo y en la instalación del sistema de riego, retrasando en alguna medida la plantación hasta la primavera. Como se explica en el apartado Riego, se han tomado medidas para evitar en el futuro estas situaciones. Cuarteles 1 a 10: Etapa 0, plantación existente Cuarteles 11 al 24: Etapa 1 (200Has ) Recuadro verde: Etapa 2 (155Has ) Cuarteles 1 a 10 (Etapa 0: 180 has pre- existentes) La operación de las hectáreas pre- existentes se ejecutó según lo programado. Los eventos de helada y corte de agua (Ver Riego) comentados no tuvieron impacto en la producción. Las estimaciones de producción relevadas a campo están en línea con el plan de negocios. Cuartel 4: Variedad Arbequina Cuartel 5: Variedad Arauco 3

4 Cuartel 6: Variedad Arbequina Cuarteles 11 a 24 (etapa 1: 230has ) Cosechadora New Holland. Acondicionando para cosecha. Se están replantando las plantas afectadas por la helada Como se comentó en el informe anterior, la estrategia adoptada fue cortar las plantas heladas, permitiendo que rebroten desde abajo y de este modo no replantar innecesariamente. La estrategia fue efectiva, permitiendo recuperar una cantidad importante de plantas. Actualmente se lleva replantado el 60% de la superficie proyectando terminar en el mes de Marzo. El nivel de mortandad real registrado hasta la fecha fue de 45%. Plantines para los replantes. Con altura mayor a 60cm, para reducir la diferencia con las otras plantas. 4

5 Etapa 2 (155Has ) El desarrollo de esta etapa enfrentó una serie de dificultades, dadas en simultáneo dificultando la operación. El hecho a destacar es que por los motivos que se exponen a continuación se decidió postergar hasta la primavera la plantación de estas hectáreas, buscando reducir riesgos de mortandad de plantas privilegiando la importancia de hacer las cosas a la perfección en un proyecto con décadas de vida por delante. Riego y estructura de plantación: Esta etapa consistía en terminar de desarrollar el sistema de riego (agregando 155Has a las 200 netas, instaladas el año pasado). Como se comentó en noviembre, los sobrecostos en USD del plástico durante el 2012(caños de riego), obligaron a rediseñar el sistema de riego y optimizar así la inversión en relación al presupuesto. La demora en la finalización de la instalación del sistema de riego tuvo su impacto en el armado de la estructura y posterior plantación. Plantación: los replantes realizados debido a las heladas, la demora en la finalización de la última etapa del riego, sumado a las dificultades por parte de Irrigación, hicieron que el Operador decidiera con la asesoría agronómica de Tomás Masanés, postergar la plantación hasta la hasta la primavera., lo que no representará atrasos significativos en la totalidad del proyecto. Cuarteles con estructuras listas para plantar. Izq: Cabezal de riego. la unión que se ve entre los dos cabezales, permitió compartir la batería de filtros, hasta que llegara la nueva (atrasada en Aduana). Derecha: los filtros nuevos (cilindros negros de la derecha) y filtros de hace 2 años (cilindros negros de izquierda). 5

6 Asesoría Agronómica Es una alegría compartir que la empresa MAT SRL, del Ing. Tomás Autard Masanes quien diseñó y planificó agronómicamente ADBlick Olivos i Y II, y acompaña del inicio con sus informes agronómicos semestrales tomó la asesoría agronómica permanente de la finca a partir del 1ro de Marzo. Informe agronómico semestral. Como cada semestre, hemos recibido en diciembre el informe agronómico semestral que supervisa el trabajo de nuestros operadores y nos informa sobre el avance del proyecto en relación al plan de negocios. Este último informe nos indica: Reconfirma que las pérdidas de plantines fue efectivamente por heladas y no por problemas de manejo del proveedor. Así mismo, plantea la necesidad de ajustar algunos aspectos de la operación agronómica. Requiriendo diferenciar el campo en zonas menores a las actuales, según sus características edafológicas, variedades y topográficas para poder hacer un seguimiento más minucioso y específico de la operación. También resalta la necesidad de incrementar la frecuencia de labranzas mecánicas y manuales. RIEGO Inconvenientes de riego La finca de ADBLick Olivos 2 posee la ventaja de un derecho a riego particular. Dispone de agua sin costo energético por un canal (Canal Gallo) que se abastece del río Tunuyán. A diferencia de los permisos o turnos de riego, siempre que haya agua en el río Tunuyán, ADBlick puede disponer su caudal de agua las 24hs, caudal constante interanualmente, sin costo de energía y con mayor calidad que elevar el agua de un pozo. El problema que se puede tener en años como el presente, donde hay poca reserva de nieve en la cordillera, es que los fines de semana largos (como las fiestas de fin de año) o luego de alguna lluvia, el departamento de irrigación cierra el Dique Carrizal, dejando el río Tunuyán sin agua, presumiendo que las fincas regarán menos por falta de personal o por las lluvias.a esto se suma particularmente que este año, las lluvias fueron mayores al promedio y muy intensas, generando desbordamiento de ríos que rompieron el canal Gallo, árboles que rompieron el canal etc. Ante esta dependencia y riesgo de mantenimiento del canal, es que se decidió en el 2011 emprender el proyecto de trasladar las bombas del río 6

7 Obra de Río En enero último se terminó la obra de ingeniería que permitió este traslado de bombas Si bien la obra se inició en Jun- 2011, el proceso fue lento porque se pudo trabajar solo durante los meses de invierno (donde el río no tiene agua) y por los tiempos propios de la burocracia provincial. Pero hoy, terminada la obra representa una mejora sustancial a la finca, por las mejoras de riego que implica: Esta nueva ubicación implica la reducción del canal de 8 a 1 km de distancia. Esto no solo ahorra costos de operación sino que incrementa la disponibilidad de agua en un 25%. El kilómetro que queda de canal corre dentro de la propia finca, haciendo viable su impermeabilización con la certeza que no habrá animales, personas o árboles que lo rompan u obstruyan. El traslado permite disponer de un caudal de agua cercano al 15%, cuando irrigación corta el abastecimiento del río Tunuyán. Actualmente cuando esto ocurre no se dispone de agua para riego, permitiendo disponer de agua durante todo el invierno en caso de ser necesario. Esta proximidad a la finca (1km) y mayor caudal, permite recuperar la capacidad de riego con mayor rapidez ante climas extremos o cortes de agua, reduciendo el impacto en las plantas. Por último, incrementa el valor de la tierra al tener mayor y mejor disponibilidad hídrica. En resumen, si bien fue un año con grandes dificultades por problemas hídricos, estas mejoras, reducen significativamente los riesgos futuros. 7

8 Arriba Izq. Bomba en río Tunuyán y colector de agua. Der y Abajo, Cubo de vertido en el canal Gallo ACTUALIDAD DEL SECTOR Estructura de costos Hemos recibido algunas consultas a partir de artículos de diarios que plantean la crisis del sector olivícola. Queremos compartir con ustedes algunos análisis al respecto. (Ver anexo 1) Por un lado el sector no está ajeno a la realidad nacional: la inflación en pesos y sobre todo la inflación en USD. Para entender vasta analizar la evolución de los dos factores de mayor incidencia en la actividad: sueldos y GasOil. Cuadro: análisis evolución de costos en USD y AR$ Minimo UATRE* Nov- 09 Ene- 13 dif% Ar$ 1,700 3,315 95% USD % Gasoil 8

9 Ar$ % USD % * UATRE Unión Arg. De Trabajadores Rurales y Estivados En el caso de ADBlick Olivos 2, su capital está atesorado en USD, de este modo puede reducir significativamente este problema. Pero es verdad que en la medida que el tipo de cambio en que cotiza la producción siga desfasado con la inflación de insumos en USD, podría ser un problema en el futuro. Por otro lado, muchos proyectos de Argentina que por cuestiones técnicas no pueden cosechar mecánicamente, encuentran una incidencia en la cosecha de 1 $/Kg, contra un costo de cosecha mecánica en régimen, del orden de 0,45 $/Kg. Reserva de valor de la tierra Finalmente algo a tener en cuenta cuando se analiza el sector es la renta a largo plazo y su capacidad de reserva de valor, el valor del patrimonio que se tiene. En el caso de ADBlick Olivos 2, la tierra se pagó USD cuando hoy en zona similar, campos con riego de pozo (peor calidad y mayor costo de operación que ADBlick Olivos) se valorizan en USD. En resumen: El sector está pasando por un momento de gran presión por bajos precios durante 2013 y una estructura de costos que se duplicó en 4 años. Pero el negocio llevado con tecnología y con prácticas modernas mantiene su rentabilidad y una excelente forma de preservar el valor hasta que las variables macroeconómicas se ajusten. 9

10 MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN Mercado internacional. A nivel internacional, por el lado de la oferta, el fracaso en la cosecha de España permitió el recupero de los precios. Incluso se espera incrementos cuando se reduzca las reservas en depósitos. Mercado Interno. La cosecha de la aceituna conserva, empezó en febrero en la zona norte del país. El precio que se está manejando es de 0,50 USD/Kg. A diferencia de lo que indica la lógica económica (la aceituna conserva tiene mayores costos de cosecha que la aceitera) el precio es igual o menor al que valdría la aceitera. Esto se debe por un lado a una muy buena cosecha (de conserva) en el NOA y a la falta de competitividad que tienen en la actualidad los productos elaborados en Argentina. Elevados costos de flete y manos de obra, quitan competitividad al producto terminado. En cuanto al precio de la aceituna aceitera, 3.500USD/Ton de aceite representan 0,5 usd/kg con 15% de materia grasa y 0,60USD/Kg con 18% de materia grasa. Evolución del precio de Aceite de Oliva Extra Virgen en USD/Ton en España. Comercialización A nivel comercial, todavía no hay precio firme hasta que no inicie la cosecha (abril- mayo) pero ADBlick Olivos ya está inscripto como exportador para salir a colocar el producto en el mercado internacional si fuera conveniente. 10 0

11 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL Hemos estado trabajando para que cada inversor reciba cada vez con mayor anticipación el desarrollo del negocio y su seguimiento, por tal motivo estamos incorporando información al 28/02 como un avance en nuestra gestión en lugar de al 31/01 como estaba comprometido. Adicionalmente les comunicamos que las Cartas de Información de Impuestos se enviarán durante la semana en curso, producto que estamos cerrando la auditoría externa sobre el ejercicio fiscal Los Estados Contables Auditados de ADBlick olivos 2 y el de La Reducción SA, por el ejercicio 2012 se circularizará a los inversores durante el mes de abril Capex: Como se puede observar en el Detalle de Capex, el desvío positivo no representa un ahorro sino un postergación en las erogaciones correspondiente a la plantación , tal como se describió en más arriba. 11 1

12 OPEX: Como se aprecia en el cuadro a continuación, lo ejecutado se encuentra en línea con lo presupuestado. 12 2

13 Flujo de fondos en USD. 13 3

14 COMUNICACIóN A LOS INVERSORES Asado de inversores El sábado 17 de noviembre tuvo lugar el 2do encuentro de inversores de ADBlick Olivos 2 en la finca. Luego de un jueves y viernes agobiante de calor por la presencia de un zonda, el sábado amaneció nublado y fresco, ideal para disfrutar de una larga caminata a campo. Como es costumbre iniciamos la recorrida en el corazón de la finca: Las nuevas bombas de agua del río Tunuyán. De aquí recorrimos la finca, viendo los efectos de la helada en la plantación y la plantación pre existente que se encontraba en cuaje. Una de las escalas fue la nueva sala de bombeo, donde los ingenieros responsables de la finca explicaron el funcionamiento de las bombas de riego y se pudo ver las mismas en funcionamiento. Luego de recorrer toda la finca, en un recorrido de dos horas de duración y de más de 10km, llegamos al esperado almuerzo, en esta oportunidad refugiados en el galpón por las lluvias amenazantes. 14 4

15 Como es costumbre, el día a campo fue de gran disfrute de grandes y chicos, cargado de camaradería y anécdotas. Esperamos que este noviembre, podamos contar con todos, especialmente aquellos que no pudieron asistir todavía. Novedades ADBlick Agro ADBlick granos: Se encuentra abierta la suscripción a la 5ta campaña de ADBlick Granos. ADBlick Etanol: En las próximas semanas estaremos lanzando, ADBlick Etanol. 15 5

16 Anexo

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 13

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 13 RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 13 OPERACIONES Mejoras e inversiones: 23 de Mayo de 2016 Toma de agua río Tunuyán: Luego de 3 años de trabajo el departamento de irrigación de Mendoza se expidió favorablemente

Más detalles

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy Nuestro presente ADBlick Olivos hoy Pensamos un proyecto que actuara como: reserva de valor, renta a perpetuidad, disfrute de un lugar único, sentido de pertenencia, una inversión que se revalúe año a

Más detalles

Sistema anti-granizo: se están evaluando alternativas para minimizar el impacto económico de eventos de granizo.

Sistema anti-granizo: se están evaluando alternativas para minimizar el impacto económico de eventos de granizo. ADBlick Olivos II News 5 26 de Noviembre de 2012 RESUMEN EJECUTIVO OPERACIONES Labores: se realizaron podas conductivas durante el invierno de la primera etapa y se tiene avanzada la estructura para la

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 19

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 19 RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 19 OPERACIONES Mejoras e inversiones: 14 de Marzo de 2016 Toma de agua río Tunuyán: Luego de 3 años de trabajo el departamento de irrigación de Mendoza se expidió

Más detalles

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 8. Operaciones. Mercado y comercialización. Administración y Control. 6 de enero de 2014

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 8. Operaciones. Mercado y comercialización. Administración y Control. 6 de enero de 2014 Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 8 6 de enero de 214 Operaciones Se terminaron las tareas post cosecha y se realizaron las labranzas culturales presupuestadas en el plan de negocios. Los replantes

Más detalles

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7. Operaciones. Mercado y comercialización

Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7. Operaciones. Mercado y comercialización Resumen Ejecutivo ADBlick Olivos II News 7 Operaciones 7 de Agosto de 2013 La producción de este año fue de 151 tn de aceituna con 20% de tenor graso con el que se han elaborado 29,6 tn de aceite. El acumulado

Más detalles

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año 2004. -Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha). -Riego por goteo. -Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina -1150

Más detalles

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA Francisco Tapia C. De acuerdo a antecedentes históricos que dicen relación con la introducción del cultivo del olivo a Chile, en el siglo XVI, éste habría ingresado por

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN /10 2003-2013 10 AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO LOS CARACOLES TECHINT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN COMENZÓ SUS ACTIVIDADES EN ARGENTINA EN 1946 Y AL AÑO SIGUIENTE

Más detalles

ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha).

ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha). ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año 2004. -Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha). -Riego por goteo. -Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina -1150

Más detalles

ADBlick CAMPOS VALOR RESERVADO. Julio 2016 Lezama Establecimiento «Estancia San Roque»

ADBlick CAMPOS VALOR RESERVADO. Julio 2016 Lezama Establecimiento «Estancia San Roque» ADBlick CAMPOS Julio 2016 Lezama Establecimiento «Estancia San Roque» Resumen ejecutivo La oportunidad radica en la compra de un campo en una excelente zona agrícola-ganadera, cuyo valor actual es inferior

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Resumen Exportación argentina Exportación tucumana Mercado Central de Bs.As.

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2006-2007 Octubre, 2006 PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA 1. Antecedentes. 2. Primer aforo: 2.1. Situación actual del cultivo. 2.2. Jaén. 2.3. Resto de provincias.

Más detalles

COSECHA MECANIZADA. Ing. Agr. Francisco Najt. Septiembre de 2011

COSECHA MECANIZADA. Ing. Agr. Francisco Najt. Septiembre de 2011 COSECHA MECANIZADA EN OLIVO Ing. Agr. Francisco Najt Septiembre de 2011 POR QUÉ MECANIZAR LA COSECHA? Falta Mano de Obra para la época de cosecha Viernes 22 de Abril de 2011 12:29 hs Crisis del sector

Más detalles

KRANNICH SOLAR BOMBEO FOTOVOLTAICO: TEORÍA Y DISEÑO

KRANNICH SOLAR BOMBEO FOTOVOLTAICO: TEORÍA Y DISEÑO KRANNICH SOLAR BOMBEO FOTOVOLTAICO: TEORÍA Y DISEÑO Abril 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS SUMARIO 1. Presentación de Cero Grados Sur y Krannich Solar 2. Tipos de Aplicaciones FV para bombeo: 1. Bombeo con autoconsumo

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA El sistema de producción y comercialización cooperativa es un mecanismo de trabajo y comunicación entre los socios productores de derivados

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 Resumen ejecutivo

Más detalles

La olivicultura en el NOA Argentino: particularidades y brechas tecnológicas en diferentes territorios

La olivicultura en el NOA Argentino: particularidades y brechas tecnológicas en diferentes territorios Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Catamarca-La Rioja Estación Experimental Agropecuaria Catamarca La olivicultura en el NOA Argentino: particularidades y brechas tecnológicas

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO Salto Junio 2017 Introducción En el mes de junio se visitó el departamento de Salto con el objetivo de observar la situación

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE Riegosolar: La empresa Energía solar aplicada al riego de cultivos Automatización y monitorización de riego Eficiencia energética y reducción de costes

Más detalles

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014

ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014 ESTIMACIÓN DE COSECHA DE OLIVOS MENDOZA 2014 INTRODUCCIÓN Mendoza es actualmente la cuarta provincia productora de aceitunas de la Argentina (según datos de superficie del Censo Nacional Agropecuario 2002),

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2013-2014 Octubre 2013 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1º CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de

Más detalles

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014

El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 El mercado del tomate para consumo fresco Noviembre 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Tomate I. Situación nacional A nivel nacional, el tomate es

Más detalles

FIDEICOMISO FORESTAL EUCALIPTUS DEL PARANÁ

FIDEICOMISO FORESTAL EUCALIPTUS DEL PARANÁ FIDEICOMISO FORESTAL EUCALIPTUS DEL PARANÁ INVERSIONES FORESTALES Joaquín Driollet Laspiur SOCIO GERENTE joaquindl@eucaforest.com.ar 011.15 5606 1091 María Zone ADMINISTRACIÓN & FINANZAS mariazone@eucaforest.com.ar

Más detalles

Impacto del aumento de la tarifa eléctrica durante 2017 en el sector vitivinícola

Impacto del aumento de la tarifa eléctrica durante 2017 en el sector vitivinícola Impacto del aumento de la tarifa eléctrica durante 2017 en el sector vitivinícola El objetivo del presente informe es analizar el impacto para los productores vitivinícolas del segmento de riego agrícola,

Más detalles

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana Resumen 1 Actividad comercial de los cultivos de arándano y frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2013 vs 2012 y gastos de producción de frutilla en el año 2013 ARÁNDANO Exportación argentina y tucumana

Más detalles

Fondo de Inversión Directa

Fondo de Inversión Directa Fondo de Inversión Directa Cimino Adrián Grasso Sebastián Hamwee Margarita Mejías Lucio Paz Biar Juan Manuel Zannini Nicolás GRUPO 3 A. Resumen Ejecutivo B. Valores Fiduciarios C. Participantes D.Estructura

Más detalles

Dosificación a tasa Fija y Variable de insumos en cultivos de grano y presentación de nuevas herramientas para el cultivo de caña de azúcar.

Dosificación a tasa Fija y Variable de insumos en cultivos de grano y presentación de nuevas herramientas para el cultivo de caña de azúcar. Dosificación a tasa Fija y Variable de insumos en cultivos de grano y presentación de nuevas herramientas para el cultivo de caña de azúcar. Verion ICSA Calle 89 Int. M Campos 1617 General San Martín,

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CULTIVO DE UVA DE MESA Y AGUACATE HASS EN SANTA ELENA - ECUADOR El Sector Agrícola es una pieza fundamental del aparato

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 133 Semana 14/4/215 al 2/4/215 Gastos y márgenes de trigo en Córdoba campaña 215/216 D.I.A.

Más detalles

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico 212-213 Se analizan registros proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología de Bolivia

Más detalles

Montaña, Nieve, Glaciares, Rios, Caudales y el Oasis Terminos de Referencia

Montaña, Nieve, Glaciares, Rios, Caudales y el Oasis Terminos de Referencia Taller Integración de Conocimientos para la Adaptación al Cambio Global: Principios y Herramientas 27 de Mayo 01 de Junio, 2013 Mendoza, Argentina Montaña, Nieve, Glaciares, Rios, Caudales y el Oasis Terminos

Más detalles

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015 Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015 Mayo 2015 Durante los primeros días del mes de mayo se realizó una recorrida por la zona del litoral norte, tal como se realiza todos los años. Dicha actividad sirve

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO 1. Introducción La rentabilidad de las producciones olivícolas depende tanto de la productividad como de la calidad de las olivas, ya que esta adquiere un gran protagonismo

Más detalles

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA EMPRESARISMO Y SUSTENTABILIDAD: LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA Juan Carlos Sendra Cuatro Generaciones, S.A. San Juan, Argentina jcs320@hotmail.com Cuatro Generaciones Su nombre obedece a

Más detalles

FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION

FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION Página 1 de 7 FORMULARIO II PROYECTO DE INVERSION NOMBRE DEL SOLICITANTE: ACTIVIDAD: SUPERFICIE DEL TERRENO SOLICITADO: m2. INVERSION TOTAL (En $): 1. SINTESIS DEL PROYECTO 1.1. Título del Proyecto Denominación

Más detalles

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado.

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado. BALANCE HIDROSALINO 211-212. Valle Bonaerense del Río Colorado. Área de Ingeniería Ing. Agr. Juan Ignacio Carbó juancarbo@corforiocolorado.gov.ar Introducción La (CORFO Río Colorado), es un ente autárquico

Más detalles

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo.

Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo. Análisis económico y experiencia de pequeños agricultores de la región de Coquimbo en el contexto del programa Fotovoltaico de INDAP (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). AÑO 2013. Luis Aguirre

Más detalles

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) En enero de 2002, el señor Victor Delgado Aiza, tiene la idea sobre la posibilidad de construir un reservorio

Más detalles

Paulina LESCANO CEL.: 02954-15324820 paulinalescano@yahoo.com.ar @paulina_lescano www.paulinalescano.com ESTUDIOS CURSADOS 2015 2005 1990 1995 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS EN JUNIO

PROYECTOS PRESENTADOS EN JUNIO PROYECTOS PRESENTADOS EN JUNIO En el mes de junio del presente año se presentaron 78 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicaciones de la Ley 16.906 (COMAP), con el objetivo de obtener beneficios

Más detalles

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado.

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado. BALANCE HIDROSALINO 2009-2010. Valle Bonaerense del Río Colorado. Área de Ingeniería Ing. Agr. Juan Ignacio Carbó juancarbo@corforiocolorado.gov.ar Introducción La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015 Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015 Resumen Exportación argentina Exportación tucumana Mercado Central de Bs.

Más detalles

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS AGOSTO 2014 El presente informe ha sido realizado en el marco del Observatorio Granjero y tiene como objetivo brindar información referida al cultivo de papa, su evolución

Más detalles

Estudio del Potencial de Riego en Argentina (FAO PROSAP) Consideraciones del Cambio Climático

Estudio del Potencial de Riego en Argentina (FAO PROSAP) Consideraciones del Cambio Climático Estudio del Potencial de Riego en Argentina (FAO PROSAP) Consideraciones del Cambio Climático Estudio: Potencial de ampliación del riego en la Argentina Esquema Presentación 1. Contexto y consideraciones

Más detalles

Estudio de las características del suelo para obtener la máxima expresión del olivar.

Estudio de las características del suelo para obtener la máxima expresión del olivar. Estudio de las características del suelo para obtener la máxima expresión del olivar. Xavier Rius Ingeniero Agrónomo Agromillora 1.- Introducción La realización de mapas de suelos es todavía en muchos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 12

RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 12 RESUMEN EJECUTIVO ADBlick Olivos News 12 OPERACIONES 27 de Octubre de 2015 Gerencia en Finca: Se contrató al Ing. Federico Stanziola, nuevo gerente general de finca. Producción, Campaña 15-16: La campaña

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 37 2013 TUCUMAN -Clima Tanto durante el otoño como en el inicio del invierno se produjeron temperaturas

Más detalles

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas Febrero 212 Anuario 211 FRUTAS SECAS Y DESHIDRATADAS Técnico responsable: Cdora. Patricia Doreste pdores@minagri.gob.ar Contenidos NUECES DE NOGAL ALMENDRAS AVELLANAS CIRUELAS DESHIDRATADAS PASAS DE UVA

Más detalles

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego"

«Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego «Experiencia de INDAP Región de Coquimbo, respecto al uso de Energía solar aplicada al riego" Luis Aguirre Tapia. Ingeniero Agrónomo PUCV. Encargado Regional de Riego. Indap Región de Coquimbo. Instituto

Más detalles

Cuenta del Milenio (MCA- H) Al Cuarto Trimestre, 2011

Cuenta del Milenio (MCA- H) Al Cuarto Trimestre, 2011 Cuenta del Milenio (MCA- H) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero, 2012 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución de la Inversión

Más detalles

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum) Exposición de Motivos El Plan Nacional de Ahorro Energético aplicado en Diciembre 2009, representó una contribución por parte de CVG Venalum de 300 MW al

Más detalles

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo

Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL. CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo Unidad Ejecutora FONDO SIERRA AZUL CESAR DAVILA VELIZ, Ing Agr M. Sc Director Ejecutivo La Base Legal de la Unidad Ejecutora 036-001634 FONDO SIERRA AZUL, obedece a los siguientes instrumentos normativos:

Más detalles

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida El Vivero de Abel SECTOR Viveros. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Mejora del proceso productivo. Resumen de la actuación El Vivero de Abel, situado en la localidad zaragozana de Caspe y dedicado principalmente a la

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto

ÍNDICE MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO. 1- Situación y antecedentes. 2- Ventajas e inconvenientes del olivar en seto JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al 1 de enero de 2014 MANEJO DEL RIEGO Y PODA EN PLANTACIONES DE OLIVAR EN SETO ÍNDICE JORNADA TÉCNICA SOBRE PROYECTOS DEL CICYTEX AGROEXPO 29 al

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna

Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna Impacto del Cambio Climático en la región Centro Oeste de Argentina y posibles medidas de adaptación. Ing. José A. Boninsegna Escenarios climaticos y nedidas de adaptacion 25 26 de febrero 2009 Introducción

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos del proyecto 3. Fases del Diagnóstico 4. Metodología para el desarrollo

Más detalles

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1. Nuestro país destina al cultivo de cebolla entre 18.000 y 20.000 hectáreas, que rinden una producción estimada de 600.000 a 750.000 toneladas. La provincia de Buenos Aires (Zona Sur) y el Valle del Río

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES por Ricardo Garbers Introducción En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista

Más detalles

SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR

SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA EN EL HOGAR El sistema de calentamiento solar de agua es una forma eficiente de energía limpia y renovable del cual pueden beneficiar todos los propietarios de casas en

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

ADBlick Ganadería. Noviembre 2016 RESUMEN EJECUTIVO MODULO 3

ADBlick Ganadería. Noviembre 2016 RESUMEN EJECUTIVO MODULO 3 Noviembre 2016 RESUMEN EJECUTIVO MODULO 3 1 Propuesta de inversión ADBlick propone a sus inversores participar de un negocio de escala con una inversión mínima de 250 mil pesos y una revalorización estimada

Más detalles

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Oportunidad de Inversión 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina Buenos Aires, 28 de Octubre de 2009 Agenda Mercado Producto Detalle de la Inversión Conclusión Agenda Mercado Producto Detalle de

Más detalles

Posicionamiento del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, referente al aumento en el precio de las Gasolinas

Posicionamiento del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, referente al aumento en el precio de las Gasolinas Av. Las Fuentes 859-C (PB) Col. Las Fuentes, Celaya, Gto. 38040 Teléfonos: 4611714870, (461) 2061503 presidente@ccecelaya.org.mx, ccecelayap@gmail.com director@ccecelaya.org.mx, cce.celaya@hotmail.com

Más detalles

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA Volumen 1, No. 2 Octubre de 2011 ISSN 1853-5216 SEGUNDA JORNADA SOBRE CIENCIAS DEL SUELO DEL NOA PARA ESTUDIANTES Y JÓVENES PROFESIONALES. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS EFECTOS DE LA

Más detalles

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado Campaña 2012 CPN Liliana Ríos lirios@correo.inta.gov.ar Lic. Gonzalo Perez gaperez@correo.inta.gov.ar Área Economía. EEA Famaillá.

Más detalles

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de Resultados a marzo de 2008 Empresas Copec S.A. 9 de mayo de 2008 www.empresascopec.cl Estado de resultados trimestral (consolidado) Empresas Copec Resultado trimestral M illones de pesos Mar-08 Mar-07

Más detalles

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO Informe semanal 21/04/2017 La conformación del mercado climático en EE.UU. comienza a transmitir volatilidad a los granos. Con los operadores siguiendo de cerca

Más detalles

VIVE GARZÓN GARZÓN DESDE EL AIRE PICNIC ENTRE OLIVARES

VIVE GARZÓN GARZÓN DESDE EL AIRE PICNIC ENTRE OLIVARES Los invitamos a descubrir las experiencias turísticas que ofrecemos en torno a nuestra Planta Boutique de elaboración de aceite de oliva extra virgen ubicada a sólo unos pocos kilómetros de la costa uruguaya.

Más detalles

Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay. MonteClaro Agroinversiones (Uruguay)

Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay. MonteClaro Agroinversiones (Uruguay) Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay MonteClaro Agroinversiones (Uruguay) www.grupomonteclaro.com 1 La agricultura en Uruguay El marco político e institucional para el sector agrícola es

Más detalles

EL PAICOR por detrás de la inflación

EL PAICOR por detrás de la inflación EL PAICOR por detrás de la inflación El ajuste social reflejado en el principal programa de asistencia de la Provincia de Córdoba 1 Diciembre de 2013 Observatorio de Finanzas Públicas Resumen Ejecutivo

Más detalles

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH.

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. LC Ubicación Geográfica del Activo El Yacimiento Manantiales Behr se

Más detalles

Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina. Carlos Corvalán. Mendoza Argentina Marzo de 2010

Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina. Carlos Corvalán. Mendoza Argentina Marzo de 2010 Producción y consumo de aceituna de mesa en América Latina Carlos Corvalán Mendoza Argentina Marzo de 2010 www.visabel.com.ar ANTECEDENTES América Latina cuenta con una superficie de 21,069,501 km² y una

Más detalles

La palta peruana, una coyuntura favorable PERFIL TÉCNICO N O 3 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS. Boletín

La palta peruana, una coyuntura favorable PERFIL TÉCNICO N O 3 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS. Boletín PERFIL TÉCNICO N O 3 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Abril 2017 B o l e t í n Elaboración: Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria Responsable y contacto: Eco. César

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006

RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006 RED PROVINCIAL DE PRECIOS PAGADOS A PRODUCTOR IDR INFORMES POR PRODUCTO TOMATE MENDOZA - CAMPAÑA 2005/2006 Con el objetivo de estudiar el comportamiento histórico del precio de venta del tomate para consumo

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 INDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA...2 AGRADECIMIENTOS...3 RESUMEN EJECUTIVO..4 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 1 DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD...9 1.1 Lugar de aplicación...9 1.2 Oportunidad...13 1.3 Proceso Productivo

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca.

Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca. Análisis económico del cultivo de comino por surco. Santa María. Catamarca. Campaña 2016 Ing. Ag. Diego Romero Mg. CPN Liliana Ríos Análisis económico del cultivo de comino por surco en la localidad de

Más detalles

OLIVICULTURA ARGENTINA Y REGIONAL

OLIVICULTURA ARGENTINA Y REGIONAL OLIVICULTURA ARGENTINA Y REGIONAL Matías. A.; Molina, S.; Aybar V.; Ladux, J. y Ortiz J - INTA Catamarca Marzo 2012 Por la diversidad genética, plasticidad de la especie y por las diferentes condiciones

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina INFORME N LXXXII Diciembre 2014 Parte I CONTENIDO MENSAJES PRINCIPALES 3 1. MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES 6 Clasificación de

Más detalles

ANEXO III. CARACTERÍSTICAS DEL RED DE RIEGO

ANEXO III. CARACTERÍSTICAS DEL RED DE RIEGO ANEXO III. CARACTERÍSTICAS DEL RED DE RIEGO Detalle de la red de riego - La red de riego consta 21 acometidas de diámetro 20mm. para suministro desde agua del Canal Isabel II, con según Conformidad técnica

Más detalles

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Campaña Fina 2017/18: La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas Agustín Tejeda Rodriguez Estudios Económicos Esteban Copati Estimaciones Agrícolas Sofía Gayo Investigación

Más detalles

Medidas para el Pequeño o Productor

Medidas para el Pequeño o Productor Medidas para el Pequeño o Productor 1 La producción n de soja en el campo argentino Suba del precio internacional + menores costos relativos = avance de la soja 18 16 14 Superficie sembrada en millones

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014 Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período 29-213 y gastos de producción 214 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen

Más detalles

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO Número 20 mayo del año 2011 El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas

Más detalles

El recuperador de calor y como actúa en el ahorro energético

El recuperador de calor y como actúa en el ahorro energético El recuperador de calor y como actúa en el ahorro energético Un recuperador de calor es un equipo que permite recuperar parte de la energía del aire climatizado del interior de una estancia o local, a

Más detalles