ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS CIENCIAS. Francisco Balibrea Gallego

Documentos relacionados
Tel.: / Fax.: Página Web: ANEXO I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecuaciones diferenciales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN UNIDAD SALTILLO

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Guía Docente 2016/2017

FICHA DE MATERIA OS: Grado en Química O: Fundamental FICHA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

PROGRAMA DE ASIGNATURA. I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura ECUACIONES DIFERENCIALES Sigla y clave IMA 1403 Créditos 4

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecuaciones diferenciales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Resolución de problemas de la Ingeniería Aplicación de conocimiento de ciencias básicas Aplicación creativa del conocimiento en tecnologías

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA QUÍMICA SEDE MEDELLÍN

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil Mecánico.

e) Conocer y aplicar la estadística en el tratamiento de datos experimentales.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

INGENIERO QUÍMICO(Reformado)

CÓDIGO ASIGNATURA: PRE-REQUISITO: MATEMÁTICA III SEMESTRE: VIII UNIDADES DE CRÉDITO: CUATRO (4) ELABORADO POR: LIC.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN MATEMATICAS APLICADAS ECUACIONES DIFERENCIALES I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Ecuaciones en Derivadas Parciales

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABUS DE FÍSICA I CICLO ACADÉMICO B

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA I

Universidad de La Laguna

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA OBJETIVO GENERAL

Termotecnia y Máquinas Térmicas

Ecuaciones Diferenciales

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

DATOS DE LA ASIGNATURA

Syllabus Asignatura : Análisis Matemático I

Lección 1.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO I

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

REACA24-E PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Ecuaciones Diferenciales

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010

OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS. Curso académico: Titulación: Grado en Matemáticas Tipo de trabajo: No concertado

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Física Térmica

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

Información general de la asignatura

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS. PROYECTOS CURRICULAR: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL DOCENTE:

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil de Computación.

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Ecuaciones diferenciales ordinarias

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Matematicas III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Métodos Estadísticos de Experimentación Agraria

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Licenciado en: Asignatura:

MÉTODOS MATEMÁTICOS AVANZADOS EN FÍSICA POSGRADO DE FÍSICA FUNDAMENTAL Y MATEMÁTICAS CURSO

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4911)MATEMÁTICAS EMPRESARIALES (4911)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL

DES: Fecha de actualización: Septiembre, 2015

Grado en Física DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 36,00 TRABAJO FIN: 18,00

Transcripción:

ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS CIENCIAS QUÍMICAS Y FÍSICAS Francisco Balibrea Gallego Víctor Jiménez López Universidad de Murcia, 2000

Índice general Introducción V I. Ecuaciones Diferenciales: teoría cuantitativa 1 A. Objetivos................................ 1 B. Desarrollo de Contenidos........................ 2 I.1. Nociones básicas........................ 2 I.2. Motivación: ecuaciones de la Cinética Química y la Química Cuántica............................. 5 I.3. Ecuaciones en variables separadas. Aplicaciones....... 15 I.4. Ecuaciones lineales de primer orden. Aplicaciones...... 21 I.5. I.6. Ecuaciones lineales de segundo orden y sistemas de ecuaciones lineales: el caso con coeficientes constantes. Aplicaciones.. 23 Ecuaciones lineales de segundo orden con coeficientes variables. Aplicaciones........................ 36 C. Actividades de Aplicación....................... 50 D. Ejercicios de Evaluación........................ 57 E. Bibliografía............................... 59 II. Ecuaciones Diferenciales: teoría cualitativa 61 A. Objetivos................................ 61 B. Desarrollo de Contenidos........................ 62 II.1. Motivación: estados de equilibrio para las reacciones complejas reversibles y el modelo Brusselator............ 62 I

II ÍNDICE GENERAL II.2. Puntos críticos, órbitas regulares y órbitas periódicas. Diagramas de fases........................... 64 II.3. El caso lineal: Atractores, repulsores y puntos de silla.... 67 II.4. El caso no lineal: isoclinas, comportamiento local cerca de puntos críticos, teorema de Poincaré-Bendixson e integrales primeras. Aplicaciones..................... 75 C. Actividades de Aplicación....................... 98 D. Ejercicios de Evaluación........................ 99 E. Bibliografía............................... 100 III. Ecuaciones en Derivadas Parciales 101 A. Objetivos................................ 101 B. Desarrollo de Contenidos........................ 102 III.1. Modelos matemáticos...................... 102 III.2. Nociones básicas........................ 103 III.3. Leyes de Conservación..................... 107 III.4. Fenómenos de Difusión..................... 111 III.5. Transporte contaminante en los acuíferos........... 114 III.6. Vibraciones de una cuerda................... 117 III.7. Mecánica Cuántica....................... 119 III.8. Flujo de calor en tres dimensiones espaciales......... 120 III.9. La ecuación de Laplace..................... 123 III.10. Acústica............................. 126 III.11. Clasificación de las EDP.................... 129 C. Actividades de Aplicación....................... 131 D. Ejercicios de Evaluación........................ 137 E. Bibliografía............................... 139 IV. Series de Fourier y algunos problemas mixtos 141 A. Objetivos................................ 141 B. Desarrollo de Contenidos........................ 142 IV.1. Introducción a las series de Fourier.............. 142 IV.2. Resolución de la ecuación del calor por el método de separación de las variables....................... 147 ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS C. QUÍMICAS Y FÍSICAS

ÍNDICE GENERAL III IV.3. La ecuación de la cuerda vibrante............... 153 C. Actividades de Aplicación....................... 154 D. Ejercicios de Evaluación........................ 156 E. Bibliografía............................... 157 ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS C. QUÍMICAS Y FÍSICAS

IV ÍNDICE GENERAL ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS C. QUÍMICAS Y FÍSICAS

Introducción Un problema recurrente que se plantea, tanto a profesores como alumnos, cuando han de preparar una asignatura de Ecuaciones Diferenciales para una titulación experimental (en especial Químicas o Ingeniería Química), es la absoluta carencia de adecuados textos de consulta. Esta afirmación puede parecer un tanto exagerada e incluso gratuita, pues si de algo está bien provista la literatura matemática es de tratados dedicados exclusivamente a dicha materia. Más aún, entre éstos hay muchos que, a sabiendas de las dificultades que las Ecuaciones Diferenciales (como cualquier otra disciplina de las Matemáticas) suscitan entre los no especialistas, están redactados con un lenguaje claro y accesible, se restringen a problemas razonablemente asequibles, y huyen de rígidos formalismos (que, en el presente contexto, carecen desde luego de sentido). Estamos convencidos, pues nuestra experiencia así lo avala, de que si el docente orienta el curso a través de uno de tales textos entonces hay buenas posibilidades de que, al final, una parte importante de sus alumnos puedan presumir de haber aprendido Ecuaciones Diferenciales. El problema estriba en lo siguiente: les servirán de algo? En efecto, lo que podríamos denominar el cuerpo básico de doctrina para las ecuaciones diferenciales se ha ido decantando a lo largo de los últimos cuatro siglos, conforme aparecían y se iban resolviendo los problemas que en cada momento histórico suscitaban el interés de los expertos. Como estos problemas eran y son de índole muy diversa (unos de inspiración física, otros provenientes de la Astronomía, algunos planteados por fenómenos de la Química o la Ecología...), nos encontramos con un riquísimo acervo de conocimientos y, entre ellos, los interesantes para un químico pueden tener escasa importancia para un biólogo, así como los fundamentales para un físico antojarse irrelevantes al economista. En definitiva, si uno explica el clásico curso estándar de Ecuaciones Diferenciales al alumnado de una carrera de Ciencias, es probable que buena parte de lo que se enseñe carezca de interés real para el auditorio al que va destinado. Parece entonces preferible remitirse a los textos propios de la licenciatura que se está impartiendo, y entresacar de ellos las ecuaciones diferenciales que se van a V

VI INTRODUCCIÓN necesitar. Sin embargo también ahora surgen problemas, ya que el usualmente escaso (por no decir raquítico) sustrato matemático en el que se apoyan las explicaciones fuerza a no tratar problemas de evidente interés pero cierta dificultad, o a estudiarlos de forma tan críptica que poco o nulo provecho puede sacar el lector poco avezado. El presente Texto-Guía intentar alcanzar un compromiso entre los dos enfoques (ambos, en nuestra opinión, erróneos), tratando con la adecuada solvencia matemática problemas que sean de verdadero interés para los alumnos hacia los que se enfoca, que son primordialmente los de las titulaciones de Licenciado en Ciencias Químicas e Ingeniero Químico. De hecho, los Capítulos I y II están diseñados para cubrir la asignatura de 4.5 créditos Ampliación de Matemáticas de la primera, y complementados con (parte de) los contenidos de los Capítulos III y IV podrían constituir los 6 créditos de la asignatura Ecuaciones Diferenciales de la segunda. Nótese que el título de este trabajo hace también alusión a las Ciencias Físicas, y es que una buena porción de los dos últimos capítulos tiene buen encaje en la asignatura Ecuaciones Diferenciales de esta ultima licenciatura. Hemos estructurado cada uno de los cuatro capítulos del Texto-Guía conforme a un esquema similar. Tras una breve introducción en la que se describen los contenidos a grandes rasgos y se enumeran los objetivos fundamentales que pretenden alcanzarse, se pasa al desarrollo de la materia a estudiar; hemos incluido una considerable cantidad de Actividades Prácticas al objeto de entrenar y/o ilustrar los conocimientos explicados previamente. Vienen a continuación una cantidad suficiente de ejercicios, divididos en los bloques Actividades de Aplicación y Ejercicios de Evaluación; en el segundo se han seleccionado algunos que nos parecen de especial relevancia, y de hecho unos cuantos están extraídos de los exámenes que hemos planteado a nuestros alumnos los años precedentes. Culmina cada capítulo la bibliografía recomendada para el mismo; adviértase que un mismo libro puede aparecer citado varias veces. ECUACIONES DIFERENCIALES PARA LAS C. QUÍMICAS Y FÍSICAS