6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

Documentos relacionados
REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

Tema 3. Circuitos capacitivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

TEMA I: RESPUESTA TEMPORAL DE LOS CIRCUITOS LINEALES. x(t) < y(t) <

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Tema 4: Fuentes y generadores

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Dispositivos semiconductores

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

Usar RCtime para medir la resistencia.

Aislante. Coulomb voltio

Convertidores CC/CC directos

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

Ejercicios resueltos de tecnología electrónica.

Dispositivos semiconductores de potencia. Interruptores. El diodo de potencia

COMPORTAMIENTO DE LOS CIRCUITOS RC ANTE UNA SEÑAL SINUSOIDAL. Estudiemos el comportamiento estacionario ante una excitación sinusoidal.

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

Inducción electromagnética

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Tema 0: Introducción. Análisis de Circuitos

i = dq dt La relación entre la diferencia de potencial de las armaduras del condensador y su capacidad es V a V b =V ab = q C V c =V bc

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Electrónicos INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

CORRIENTE ELÉCTRICA ANÁLISIS GRÁFICO EN EL TIEMPO

Electrónica Analógica 1. Interpretación de las hojas de datos de diodos

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

CONVERTIDORES DC - DC

Capítulo 4: Caracterización de la planta

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

Carga y Descarga de un Condensador Eléctrico

Elección 0 Altivar 71

I = Q / t. I: Amperios ; Q: Culombios ; t : segundos ; + energía = +

Principios de funcionamiento. Convertidores A-D. v(t) v d (t) Principios de funcionamiento. Principios de funcionamiento ADC

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

TEMA 4 DIODOS Y APLICACIONES

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

3.2. Características generales del tiristor real

CONVERTIDORES DC - DC

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Respuesta A.C. del BJT 1/10

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

TRABAJO Y ENERGIA: IMPULSO

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

CORRIENTE CONTINUA. r r

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D

Convertidores CC/CC directos

Práctica 7. Carga y Descarga de un Condensador

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Entender la conversión A/D

S.E.P. S.E.I.T. D.G.I.T. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. cenidet

TEMA I RESPUESTA TEMPORAL. TRANSITORIOS Introducción La respuesta completa de una red lineal.

Sistemas lineales con ruido blanco

Capítulo 1 Transformador con Cambiador de Tomas

EL DIODO COMO ELEMENTO DE CONMUTACIÓN

EL TEMPORIZADOR 555. Figura 1. MODOS DE OPERACIÓN DEL TEMPORIZADOR 555

CIRCUITOS CON DIODOS.

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE POTENCIA

CURSO: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

Análisis de generador de onda triangular

CIRCUITO RLC ESTADO TRANSITORIO

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Doctorado en Ingeniería TESIS DOCTORAL

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

REDES DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN:SNUBBERS UNIVERSIDAD DE OVIEDO. LECCIÓN : Protección eléctrica de semiconductores:

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Guía de Ejercicios 1 Modulaciones Analógicas - Espacio de Señales - Modulaciones Digitales

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En la Sección III Usted debe justificar todas sus respuestas con claridad en el espacio en blanco.

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Transcripción:

6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4

Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador DC-DC Imporane la eficacia de poencia del converidor, por lo ano uilice muchos disposiivos: - conmuadores MSFE, circuios de reloj, bobinas de inducancia, condensadores, amps. op., diodos. R Lecura: capíulo 7 de A & L. 6.00 oño 000 Clase 4

En primer lugar, examinemos el diodo vd i D V i D I S e v D I 0 A S V 0.05V V k q consane de Bolzmann emperaura en Kelvins carga de un elecrón i D i D I S v D mv V v D Puede uilizar ese modelo exponencial con los méodos de análisis aprendidos aneriormene: analíico gráfico incremenal (nuesro "expodweeb" falso se modeló a parir de ese disposiivo) 6.00 oño 000 Clase 4 3

ro méodo de análisis: análisis lineal por ramos Modelos de diodo PL: i D i D 0 v D 0 coro u N v D < 0 i D 0 abiero u FF 0 v D Modelo ideal de diodo 6.00 oño 000 Clase 4 4

ro méodo de análisis: análisis lineal por ramos Modelo prácico de diodo ideal con offse 0.6V i D Segmeno abiero Segmeno coro v D 0 i D 0 0.6V v D 6.00 oño 000 Clase 4 5

ro méodo de análisis: análisis lineal por ramos Méodo de análisis lineal por ramos: Susiuya la caracerísica no lineal por segmenos lineales. Realice un análisis lineal denro de cada segmeno. 6.00 oño 000 Clase 4 6

Ejemplo (Incremenaremos hacia un converidor AC-DC) Considere, 0.6V v I R v v I es una onda sinusoidal 6.00 oño 000 Clase 4 7

v I Ejemplo 0.6V Circuio equivalene R v Segmeno coro : v I 0.6 id ( vi 0.6) / R 0.6V v R v I v I 0.6 Segmeno abiero : v I < 0.6 i D 0 vi 0.6V R 0 6.00 oño 000 Clase 4 8

Ejemplo v I 0.6 6.00 oño 000 Clase 4 9

A coninuación, considere recificador de media onda vi C R v 0.6V 6.00 oño 000 Clase 4 0

Recificador de media onda v I diodo N diodo FF Demo C impulsos de corriene cargando el condensador El suminisro del MI muesra un "recore" en los picos (debido a la corriene razada en ellos) 6.00 oño 000 Clase 4

Converidor elevador DC-DC i No uilizar elemenos resisivos! V DC I v S conmuador S C carga v S S cerrado p S abiero El circuio iene 3 esados: I. S se coneca (N), el diodo se desconeca (FF) i aumena linealmene II. S se desconeca, el diodo se coneca C se carga, aumena III. S se desconeca, el diodo se desconeca C coniene (se descarga en carga) 6.00 oño 000 Clase 4

Análisis más deallado I. Suponga que i(0) 0, (0) > 0 S "on" en 0, el diodo "off" VI L i C i( ) VI L i inclinación V I L V I L di d i es una rampa E energía almacenada en E : Li( VI L ) 6.00 oño 000 Clase 4 3

II. S se desconeca en el diodo se coneca (ignore la caída de ensión del diodo) L VI i S C V I L i El esado III comienza aquí 0 ω LC P El diodo se desconeca en cuando i raa de volverse negaivo. 6.00 oño 000 Clase 4 4

II. S se desconeca en, el diodo se coneca Examinemos el perfil de la ensión V I L i ignore la caída del diodo ω LC () 0 ensión del condensador 0 ω LC P P III. El diodo se desconeca en cuando I raa de volverse negaivo. 6.00 oño 000 Clase 4 5

II. S se desconeca en, el diodo se coneca Examinemos el perfil de la ensión V I L i ignore la caída del diodo ω LC () 0 ensión del condensador 0 ω LC P P III. El diodo se desconeca en cuando I raa de volverse negaivo. 6.00 oño 000 Clase 4 6

III. S esá off, el diodo se desconeca Ej., no hay carga VI S C v C coniene a después de que i sea cero ensión del condensador 0 P 6.00 oño 000 Clase 4 7

III. S esá off, el diodo se desconeca Ej., no hay carga VI S C v C coniene a después de que i sea cero hasa que S se conece en P, y el ciclo repia I II III I II III Por ano, aumena cada ciclo si no hay carga. (n) P P 3P 6.00 oño 000 Clase 4 8

A qué corresponde después de n ciclos (n)? Uilice el argumeno de energía (la pesada KVL) Cada ciclo deposia E en el condensador. E V I L E Li( VI L L Después de n ciclos, la energía del condensador es: n E Esa energía debe ser igual a por ano, Cv ( n ) nvi L nvi L Cv ( n ) ) o, v ( n ) nvi LC ω LC v ( n ) V I ω n 6.00 oño 000 Clase 4 9

Cómo manener en un valor dado? VI carga pwm p conrol cambio compare ref v recuerde: E VI L ro ejemplo de reroalimenación negaiva: si si ( v v ) enonces ( v v enonces ref ref 6.00 oño 000 Clase 4 0