Situación, evolución e perspectivas de D.O. Bizkaiko Txakolina.

Documentos relacionados
Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2012

ENFERMEDADES. Hongos: Levaduras y bacterias:

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN VID

Comparación de estrategias para el control del mildiu y el oídio de la vid con fungicidas químicos convencionales y productos ecológicos

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. VID

EL MILDIU DE LA VID Plasmopara vitícola Berl. y de Toni Síntomas y daños hojas racimos

Presentación de los resultados del proyecto Niveles de residuos de productos fitosanitarios en vinos producidos en la CAPV.

AUTORIZACIÓN Y CONDICIONES DE USO OBSERVACIONES RESTRICCIONES

FITOVID JORNADA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. CAMPAÑA Dra. Ana Díez. Arkaute, 06/04/20116

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

EL MILDIU DE LA VID: (Plasmopara viticola Berl. y de Toni)

Agrícola. Txostena 2013 Memoria

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

FITOVID Estrategias para la reducción de fitosanitarios en el control del mildiu y el oidio de la vid

EL MILDIU DE LA VID. ENFERMEDADES DE LA VID: el mildiu el oidio

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego

CURSO DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA

EL OIDIO EN VIÑA. Mayo INFORMACIÓN TÉCNICA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego

Área de Hortofruticultura

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

Número de expediente: PDO-ES-A0732- SOLICITUD DE UNA NUEVA MODIFICACIÓN

Entre los cometidos asignados a la Sección de Hortofruticultura y Protección Vegetal, destacan las áreas de actuación siguientes:

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

1 Tratamientos de invierno en viña

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga

ESTACION DE FRUTICULTURA Y BODEGA EXPERIMENTAL DE ZALLA

Garnacha Tinta en Navarra

LA VITICULTURA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

AGRÍCOLA. Txostena 2010 Memoria

Actualmente, el término Txakolí/Txakolina, es la mención tradicional

RELACIÓN DE PRODUCTOS AUTORIZADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA. TOMATE INDUSTRIAL

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

PROGRAMA DE EFICACIA DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN VID

«Radiografía de la monastrell»

Los Viñedos. La Bodega

PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN «BIZKAIKO TXAKOLINA/TXAKOLI DE BIZKAIA/CHACOLÍ DE BIZKAIA»

PLIEGO DE CONDICIONES

Boletín Fitosanitario del 5 al 12 de Septiembre

Introducción: la viticultura en Cantabria. CONTEXTO HISTÓRICO (s. XIX-XX)

Variedades aptas para la Patagonia norte

Diputación Foral de Bizkaia

ENFERMEDADES ENFERMEDADES EN

LISTADO FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE M. fructicola Tipo Titular Res Exenta Dosis Estadio For mul ac.

PROGRAMA DE VINOS DE CALIDAD. MEMORIA A: Yema de invierno B: Desborre C: Punta verde D: Salida de hoja E: Hoja extendida

DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY Y MANZANILLA...1 DOP MONTILLA MORILES...2 DOP CONDADO DE HUELVA...3 DOP MALAGA Y SIERRAS DE MÁLAGA...3 OTRAS PROVINCIAS...

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Abril Cuajado del fruto (75-80 % pétalos caídos).

PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA GETARIAKO TXAKOLINA/TXAKOLI DE GETARIA/CHACOLÍ DE GETARIA

MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

ENFERMEDADES DE LA VID.

Variedades minoritarias tintas en la DOC Rioja: evaluación experimental ( )

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

INFORMACIÓN TÉCNICA EL MILDIU DE LA VIÑA. Fernando Rodríguez de Acuña y Pego. Abril

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO

BOLETÍN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA Nº 6 SEPTIEMBRE 2005

Boletín Fitosanitario del 15 al 22 de Agosto

BOLETÍN TÉCNICO Abril 2014 SUMARIO Cítricos Aplicación de herbicidas. Cuajado del fruto. Pulgones. Fertirrigación. Frutales

GUÍA BÁSICA DE BUENAS PRÁCTICAS VITÍCOLAS PARA MINIMIZAR LA PRESENCIA DE OCRATOXINA A EN LOS PRODUCTOS VITIVINÍCOLAS.

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

INFORME -CAMPAÑA 2011-

Boletín Informativo. Nº 5 Mayo Página 1 de 15. Sumario EL MILDIU Y EL OIDIO: fungicidas recomendados 2014 EL MILDIU DE LA VID

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo

Estudio de tipos de poda y marcos de plantación en variedades de vid de Asturias. María Dolores Loureiro Rodríguez Belén Suárez Valles

Boletín Fitosanitario del 22 al 29 de Agosto

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

LAS VARIEDADES DE VID EN EL MARCO DE LA NUEVA NORMATIVA DE POTENCIAL VITÍCOLA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers.

Manejando las enfermedades en hortalizas de hoja

PLIEGO DE CONDICIONES ARABAKO TXAKOLINA

Cuaderno de Campo. Texto: José Ignacio Fernández Alcázar. Sección de Estadística Fotografías: Ch. Díez

CUALIDADES Y EXIGENCIAS VITÍCOLAS. Jesús Yuste. Doctor Ingeniero Agrónomo

Guía Práctica Asesoramiento Técnico en Viticultura. Concejalía de Desarrollo Rural

PLAN DE SELECCIÓN CLONAL DE VID EN GRAN CANARIA

El viñedo es un cultivo de gran importancia a nivel español. Aunque la

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

Tratamientos de la VID

Riego y técnicas de cultivo para la uva de vinificación

EL MATERIAL VEGETAL: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Influencia de nuevas formulaciones comerciales contra mildiu en la composición aromática de vinos blancos monovarietales gallegos.

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN PRODUCCION INTEGRADA PARA FRUTALES DE HUESO Y LAS RESTRICCIONES DE USO

fruto de la calidad Rioja Alavesa Txakoli

DATOS APORTADOS POR LA WEB DE AGROCABILDO PARA ESTA SEMANA:

Objetivos específicos

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015

Control Sanitario de la Vid frente a Virosis: Certificación.

CÁLCULO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE UVA PARA VINIFICAR

INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE LUCHA FITOSANITARIA EN EL VIÑEDO SOBRE LA PRESENCIA DE OCRATOXINA A EN EL VINO

Técnicas de cultivo orientadas a la rentabilidad del viñedo

ENSAYO DE EFICACIA DE WERT COMO REGULADOR DE FLORACIÓN EN CULTIVO DE ARÁNDANOS EN EL NORTE DE ESPAÑA

PODA DE INVIERNO. Se conocen decenas de sistemas de conducción, algunos más extendidos y conocidos y otros de ámbito más local.

Situación general de la problemática fitosanitaria de la vid en Cataluña

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Enfermedades en lechuga. Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN FRUTALES DE PEPITA

Transcripción:

Situación, evolución e perspectivas de D.O. Bizkaiko Txakolina. Ramon Amenabar Xornada Técnica, Viticultura y Enoloxía no Norte de Galicia (Viños da Terra de Betanzos) e Cornisa Cantábrica. Xoves, 17 de xuño de 2010 Bakio Getaria Baigorri Referencias históricas de la viticultura en el Arco Cantábrico del País Vasco

- Los Monjes de Orreaga-Roncesvalles en el Siglo XI plantan vides para los peregrinos. - En 1659, Pacto de los Pirineos, el viñedo de Irulegi pasa a manos de los baserritarras de la zona.

Bizkaiko txakolina Getariako Txakolina Irulegi Arabako Txakolina Denominaciones de Origen del Arco Cantábrico del País Vasco

Variedades Viñedo Atlántico Blancas Hondarribi Zuri Hondarribi Zuri Zerratia Muna Mahatsa Izkiriota Izkiriota Ttippia Gros Courbu Petit Courbu Folle Blanche Gros Manseng Petit Manseng Variedades Viñedo Atlántico Blancas Hondarribi Zuri Hondarribi Zuri Zerratia Muna Mahatsa Izkiriota Izkiriota Ttippia Gros Courbu Petit Courbu Folle Blanche Gros Manseng Petit Manseng Hondarribi Beltza Berdesarie Tannat Tintas Cabernet Franc Tannat

Datos de las Denominaciones de Origen Denominaciones de Concesión Superficie Actual Origen Año Superficie (ha) (ha) Irulegiko Arnoa 1970 50 250 Getariako Txakolina 1990 120 400 Bizkaiko Txakolina 1994 95 420 Arabako Txakolina 2003 25 80 Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina / Chacolí de Bizkaia

Real Academia Española Todos los derechos reservados chacolí. (Del vasco txacolín). 1. m. Vino ligero algo agrio que se hace en el País Vasco, en Cantabria y en Chile. Un txakoli Gernikes recibe el "Bacchus de Oro", prestigioso galardón internacional Vasco Press - Viernes, 19 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 13:48h. votación El concurso internacional 'Bacchus 2010' ha premiado a la Bodega vizcaína Itsasmendi con un 'Bacchus de Oro' a su txakoli Itsasmendi n 7 de 2008 y dos 'Bacchus de Plata' a sus txakolis "Itsasmendi Urezti" de 2006 y "Txakoli Itsasmendi" de 2009. BILBAO. Más de 1.700 vinos de 21 países han participado en este concurso internacional y el jurado ha estado compuesto por cerca de sesenta afamados catadores

Viticultores, Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina 2000 2003 2007 2009 Productores D.O. 232 260 293 275 Hectáreas 179 193 301 360 Superficie media m2 7.715 7.423 10.273 13.909

Bodegas, Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina. 2000 2003 2007 2009 Número de bodegas 64 73 59 56 con declaración Txakoli elaborado L. 458.100 687.830 905.168 1.240.209 Litros por bodega 7.158 9.422 15.342 22.147 Bodegas, Declaración de Elaboración 2009, D.O. Bizkaiko Txakolina. Litros Elaborados Número de bodegas Porcentaje sobe total > 100.000 3 36.33 20.000-100.00 12 43.32 < 10.000 41 20.34

Factores a considerar en la evolución de subsector del Txakoli en Bizkaia: * Viticultura: - Cambio varietal. Folle Blanche Hondarribi Zuri. - Incremento de la superficie vitícola. Contratos con bodegas. - Concentración de la producción. - Desplazamiento de la viticultura de parcelas de huerta a ladera e incluso a monte. - No hay tierras. + Disminución del los rendimientos productivos + Necesidades de mecanización. + Problemática fitosanitaria. Cambia el perfil del viticultor-elaborador a viticultor-productor Factores a considerar en la evolución de subsector del Txakoli en Bizkaia: * Bodega: - Concentración de la elaboración. - Inversiones importantes en bodega. - Innovación tecnológica. - Enólogo/a de la empresa. + Las bodegas necesitan uva. Precio? + Inversiones-amortizaciones-crisis.

Factores a considerar en la evolución de subsector del Txakoli en Bizkaia: * Tipo de chacolí. - Mantener las peculiaridades del chacolí. - Evolución a vinos-chacolis mas comerciales. Otros factores a considerar en la evolución de subsector del Txakoli en Bizkaia: - Precio del chacolí, txikiteo, restauración, - Promoción. Presentación de las bodegas en Madrid, Barcelona,. - Enoturismo. Proyectos de Bodegas ligados a Restauración.

Diputación Foral de Bizkaia Convenio Experimentación Gobierno Vasco Convenio Ayudas a las bodegas Fundación Kalitatea Acreditación ENAC D.O. Chacolí de Bizkaia Consejo Regulador Grupo de Trabajo Promoción Grupo de Trabajo Técnico Grupo de Trabajo Comunicación Diputación Foral de Bizkaia: Competencias de Producción y Sanidad Vegetal: - Registro Vitícola. Planes de Restructuración - Convenios de colaboración con: * Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina * BIALTXA - Experimentación Vitivinícola.

Experimentación Vitivinícola Estación y Bodega Experimental de Zalla Líneas de trabajo: 1.-Ensayos Viticultura 2.-Ensayos Enología 3.-Ensayos Sanidad Vegetal 4.-Normas de Producción Integrada 5.-Proyectos Externos

-Ensayos Viticultura 1-1.-Prospección clonal en las variedades: Hondarribi Zuri Hondarribi Zuri Zerratia (Petit Courbu) Mune Mahatsa (Folle Blanche) Antecedentes 1990: * Variedad no catalogada. * Falta de garantía varietal. Confusión Viveros. * Falta de garantía sanitaria. * Folle Blanche mayoritaria en Bizkaia. 90%

Prospección Clones: 1991-1993 Selección: 72 Folle Blanche 47 Hondarribi Zuri 3 Hondarribi Zuri Zerratia Estación de Fruticultura de Zalla Parámetros controlados: Estado sanitario: Virus enrollado (GLRVIII) Virus entrenudo corto ( GFLV) Sensilidad a plagas y enfermedades Producción Caracteristicas Tecnológicas

Selección Clonal. 1990-1991 Selección de 47 cepas en plantaciones de Gipuzkoa y Bizkaia 1994-1995 Plantación de las candidatas a cabezas de clón en la Estación de Fruticultura de Zalla Comprobación Sanitaria Valoraciones agronómicas y tecnológicas 11 cabezas de clón Umbráculo 2 plantas de reserva de clón Campo de material base

Selección Clonal. Regalmento Técnico de Control y Certificación de plantas de vid (Orden 1 de julio de 1986, B.O.E. 15-07-86), en consonancia con las Directivas Europeas 68/193, 74/649 y 77/129 11 cabezas de clón Homologación: Valoraciones agronómicas y tecnológicas Mantenimiento del material Parental y Base Clones para la producción de material certificado Caracterización de los clones. Enológica. Bodega Experimenta de Zalla.

Fichas de los clones: Variedad Clon Hondarrabi Zuri X8 Fenología Brotación: Media Aptitudes Agronómicas: Aptitudes tecnológicas: Producción Vigor Resitencia al mildiu Resitencia a la botritis Media Alto Media Media-alta Grado ph Acidez total Alto Medio Bajo 1.2.- Determinación del sistema de formación, carga óptima, en variedades de Vid para Chacolí

Material y metodo. Variedades: Sauvignon Riesling Folle Blanche Hondarribi Zuri Tratamientos: -Cordon Royat -Guyot 1 piso -Guyot 2 pisos Varas Pulgar

Pulgar de dos yemas. Perchón Perchón

2005 2006 2007 Produc. Produc. Produc. Variedad Formacion Plant. Plant. Plant. RIESLING C.Royal 4,76 2,85 2,45 Guyot 2 arba 5,07 3,81 3,83 Guyot 3 arba 4,15 4,46 3,57 SAUVIGNON BLANCHEC.Royal 5,44 1,86 3,31 Guyot 2 arba 3,53 2,16 4,07 Guyot 3 arba 4,28 2,59 3,74 FOLLE BLANCHE C.Royal 4,67 1,67 2,01 Guyot 2 arba 4,66 1,17 2,60 Guyot 3 arba 4,17 2,03 2,11 HONDARRABI ZURI C.Royal 3,96 1,31 3,07 Guyot 2 arba 2,89 1,59 4,86 Guyot 3 arba 3,73 2,23 5,33 1.3.- Sistemas de Formación

Variedades: Mune mahatsa (Folle Blanche) Hondarribi Zuri Hondarribi Zuri Zerratia (Petit Courbu) Sistemas de formación: Guyot 4 varas en un piso.

Sistemas de formación: Guyot 4 varas en un piso. Guyot 3 varas.

Sistemas de formación: Guyot 4 varas en un piso. Guyot 3 varas. Guyot 2 varas. Varas Pulgar

Inausketa araberako ekoizpenak Producción según sistema de formación. Iñausketa bereiztua 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Urteetakoa Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Variedad kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak Hondarrabi Zuri-2 3,047 4,274 7,771 4,938 2,226 5,178 27,435 Hondarrabi Zuri-3 4,067 4,578 10,028 4,676 2,625 6,833 32,807 Hondarrabi Zuri-4 4,762 5,165 9,694 5,886 2,416 5,278 33,201 Folle Blanche-2 6,292 5,084 6,716 4,819 1,972 3,863 28,745 Folle Blanche-3 6,590 5,578 6,583 5,294 1,873 3,694 29,612 Folle Blanche-4 7,520 6,283 6,436 5,341 1,516 2,946 30,041 Petit Courbu-2 4,689 5,267 6,917 4,935 2,089 4,033 27,931 Petit Courbu-3 5,163 5,837 7,532 4,511 3,154 5,385 31,581 Petit Courbu-4 6,586 6,381 7,493 5,192 3,371 4,971 33,994 1.4.- Estudio de portainjertos de vigor reducido en la Hondarribi Zuri.

Portainjertos: - 3309-101-14 - Riparia gloria 2005 2006 2007 Pilatuta Mentagaiak kg. Landa kg. Landa kg. Landa kg. Landa Riparia gloria 0,574 1,400 4,174 6,148 101-14 0,397 1,222 3,922 5,542 3309 0,544 1,209 4,012 5,765

1.5.- Evaluación de variedades minoritarias. Seguimiento material vegetal Petit Courbu 813 885 Gros Courbu 812 Petit Manseng 573 440 Gros Manseng 661 439 572 397 731 634 Baroque Arriloba Tannat Cabernet Franc

HAUTAKETA areadas 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Urteetakoa Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Landareko Variedad kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak kiloak Gros Manseng-731 2,14 10,56 5,50 9,70 8,40 11,07 7,05 0,84 5,20 60,46 Gros Manseng-634 2,14 11,15 4,71 8,93 7,42 10,74 6,54 0,88 4,63 57,14 Gros Manseng-572 2,82 9,96 6,86 9,89 6,55 11,07 5,27 0,80 5,52 58,75 Gros Manseng-397 2,86 8,63 5,79 8,00 6,80 10,67 5,12 0,75 6,15 54,76 Gros Manseng-661 3,18 9,82 5,29 8,46 5,57 10,07 4,87 0,87 5,00 53,13 Gros Manseng-439 2,00 9,81 5,57 7,65 3,98 10,58 4,07 1,02 3,85 48,53 Petit Manseng-573 0,96 5,67 4,41 3,41 4,48 6,59 3,86 0,86 3,44 33,69 Petit Courbu-813 2,50 6,92 6,36 7,71 6,14 7,96 6,00 0,98 4,52 49,08 Gros Courbu-812 0,21 3,96 3,78 4,46 4,17 10,01 5,67 1,36 3,57 37,19 1.6.- Prospección clonal en las variedades Tintas

PROYECTO DE PROSPECCIÓN DE VARIEDADES DE VID TINTAS EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA. 2009 Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola LÍNEAS DE TRABAJO SOBRE VARIEDADES TINTAS DE VID EN BIZKAIA 1.- RECOGIDA MUESTRAS DE PROPECCIÓN DE VARIEDADES TINTAS DE VID. AÑO 1995 BAKIO: BERDESARIE / CABERNET FRANC. BALMASEDA: GASCÓN Y SEÑA. TXORIERRI: TINTORERA. PLANTACIÓN EN E.F.Z. CON EL OBJETIVO DE CARACTERIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA AGRONÓMICO Y TECNOLÓGICO. 2.- ESTUDIOS DE ELABORACIONES CON VARIEDADES TINTAS. Proyecto de caracterización polifenólica de variedades de txakolis tintos en Bizkaia. Participación de la UPV, viticultores y bodegas. 3.- ADAPTACIÓN DE VARIEDADES TINTAS FORÁNEAS A LAS CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS DE BIZKAIA. Plantación en la E.F.Z. de Tannat, 4 clones de Cabernet Sauvignon y 2 de Cabernet Franc. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola

LÍNEAS DE TRABAJO SOBRE VARIEDADES TINTAS DE VID EN BIZKAIA 4.- EN 2008 C.R.D.O. BIZKAIKO TXAKOLINA PROPONE A LA D.F.B. REALIZAR UN ESTUDIO DE LAS VARIEDADES TINTAS PARA ELABORACIÓN DE TXAKOLI. SE COMPONE DE 2 LÍNEAS: 4.1.- PROSPECCIÓN Y CATALOGACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL GENÉTICO DE VARIEDADES TINTAS EN BIZKAIA. 4.2.- ESTUDIO DE ADAPTACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES TINTAS FORÁNEAS. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola BIZKAIAN PROSPEKTATUTAKO MAHATS MATERIAL BEGETALAREN BANAKETA. DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL DE VID PROSPECTADO EN BIZKAIA. BAKIO MENDEXA GAMIZ-FIKA LEZAMA LARRABETZU GALDAKAO ZALLA LANDARE UDALERRIA MAHASTIZAINAK KOPURUA MUNICIPIO VITICULTORES Nº PLANTAS BAKIO 7 22 GAMIZ-FIKA 1 1 GALDAKAO 1 2 LEZAMA 3 7 LARRABETZU 2 4 MENDEXA 1 2 ZALLA 1 6 GUZTIRA / TOTAL: 16 44

PROSPEKTATUTAKO MAHATS MATERIAL BEGETALAREN KARAKTERIZAZIOA CARACTERIZACIÓN MATERIAL VEGETAL DE VID PROSPECTADO GENOTIPO EZEZAGUNAK GENOTIPOS DESCONOCIDOS MAHATSONDO KOPURUA Nº CEPAS material begetala % material vegetal Landare osasuntsuak kp. Nº cepas sanas EZEZAGUNAK / DESCONOCIDOS 3 7 1 BARIETATEAK / VARIEDADES MAHATSONDO KOPURUA Nº CEPAS material begetala % material vegetal Landare osasuntsuak kp. Nº cepas sanas BERDEXA BALTZA / HONDARRABI BALTZA 17 39 14 BERDESARIE / CABERNET FRANC 7 16 5 CABERNET SAUVIGNON 6 14 6 GARNACHA 2 5 2 GARNACHA TINTORERA 2 5 2 AGUDELO 1 2 1 ESPADEIRO 1 2 1 GRACIANO 1 2 1 PATROIAK / PATRONES MAHATSONDO KOPURUA Nº CEPAS material begetala % material vegetal Landare osasuntsuak kp. Nº cepas sanas BACO 1 1 2 0 COUDERC 7120 1 2 1 BESTEAK / OTROS MAHATSONDO KOPURUA Nº CEPAS material begetala % material vegetal Landare osasuntsuak kp. Nº cepas sanas BESTEAK / OTROS 2 4 2 GUZTIRA / TOTAL : 44 100 36 Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola PROSPECCIÓN DE VARIEDADES TINTAS DE VID EN EL T.H.B. MATERIAL GENÉTICO INFECTADO EN RELACIÓN CON LOS TIPOS DE VIRUS ANALIZADOS. KUTSATURIKO MATERIAL GENETIKOA MATERIAL GENÉTICO INFECTADO BERDESARIE / CABERNET FRANC + BERDESARIE / CABERNET FRANC + BERDEXA BALTZA / HONDARRABI BALTZA + + + BERDEXA BALTZA / HONDARRABI BALTZA + BERDEXA BALTZA / HONDARRABI BALTZA + BACO I + Ezezaguna 1 / Desconocido 1 * + Ezezaguna 2 / Desconocido 2 * + + * * Antzeko Genotipo genotipoa berdina / genotipo / Idéntico idéntico. genotipo. GFLV Entrenudo corto AZTERTUTAKO BIRUS MOTA TIPO DE VIRUS ANALIZADOS GLRaV1 Enrollado 1 GLRaV3 Enrollado 3 GFKV Jaspeado ARMV Mosaico de Arabis

1.7.- Mecanización: Despunte. Deshojado.

Estrategia Variedad % Racimos sano % Racimos no aprovechables % Racimos aprovechables MILDIU % Racimos aprovechables BOTRITIS P.C. 14,16 4,57 72,15 9,13 H.Z. 11,97 22,22 57,26 8,55 Despunte F.B 5,04 15,13 36,13 43,70 10,39 13,97 55,18 20,46 P.C. 11,80 11,80 67,98 8,43 H.Z. 12,58 29,56 52,20 5,66 Despunte+desnietado F.B 4,31 36,21 19,83 39,66 9,56 25,86 46,67 17,92 P.C. 42,67 4,00 50,67 2,67 Despunte+desnietado+ deshojado H.Z. 22,29 13,25 62,05 2,41 F.B 12,71 11,02 54,24 22,03 25,89 9,42 55,65 9,04 - Elaboraciones monovarietales. Cupage. Txakoli blanco, tinto, ojo gallo, Vendimias tardías,.. Espumosos, Destilados - Técnicas de elaboración. Estudio de Levaduras, Enzimas.. Crianzas en barrica, chips.. Criomaceración - Proyectos de colaboración: 2.Ensayos de Enología. Selección de levaduras autóctonas en el Txakoli de Bizkaia. (EHU-UPV, Aitor Rementería) Caracterización de Txakolies tintos, Perfiles polifenólicos. (EHU-UPV, Blanca Gallo)

Vendimia tardia Txakoli Blanco -Txakoli en barrica -Fermentado en barrica -Barrica después de la fermentación en acero inox. -Txakoli con virutas -Fermentado con virutas (5g/l) -Virutas después de la fermentación en acero inox.(3g/l)

ESPUMOSO Ojo Gallo Tinto

Sidra

3.- Ensayos Sanidad Vegetal Control del mildiu. Eficiencia de los tratamientos fitosanitarios. Problemas fitosanitarios del viñedo. Campaña 2009. Experiencias y ensayos. - Mahatsondoetako arazo fitosanitarioak. 2009 urtea. Esperientziak eta saiakuntzak Ensayo de eficacia de productos antimildiu. Ensayo de eficacia de estrategias contra la botritis. Experiencia de la influencia de distintas técnicas de poda en verde para el desarrollo de las enfermedades del viñedo.

Red de Estaciones Agrometeorológicas en viñedos en Bizkaia ZALLA IURRETA MUXIKA LEZAMA BAKIO Morga CENTRO DE PROTECCIÓN VEGETAL DE LA D.F.B. EN DERIO Avisos fitosanitarios y divulgación de información Guías de tratamiento Contestador automático Boletines de viticultura y enología Página web Mensajes SMS Bakio Zalla Zalla Morga Lezama Lezama Gernika Iurreta

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2009 DISTRIBUCIÓN DEL ENSAYO Estación de fruticultura de Zalla parcela 8 Variedad Hondarribi zuri 4 varas 11 estrategias + Testigo 48 unidades 4 cepas/unidad Bloques al azar con 4 repeticiones 1. Pergado 2. Valifenal 3. Equation pro 4. Mildicut 5. Cobre Nordox 6. Drycop 50DF 7. Kdos 8. Caldo Bordeles 9. Caldo Bordeles + 10. Cuproflow 11. Testigo 12. Acrobat WG Aplicación mediante mochila Matabi de 16 litros por ambas caras de la cepa.

Resultados mildiu controles realizados en vendimia Porcentaje de racimos infectados por Mildiu, E.F.Zalla 2009. 100 80 60 40 20 0 1-Pergado F 2-Valifenal 3-Equation pro 4-Mildicu t 5-Cobre nordox 6-D rycop 50DF 7-KDos 8-Caldo Bordelés 9-Caldo Bordelés 10-Cuproflow 11-Testigo 12-Acrobat WG 11- Testigo

4- Mildicut Ensayo de eficacia de estrategias en el control de la Botritis.Bizkaia 2009

DISTRIBUCIÓN DEL ENSAYO Estación de fruticultura de Zalla parcela 3 Variedad Hondarribi zuri 2 Varas Nombre comercial Tipo Materia activa Dosis Casa comercial Switch WG Ciprodinil 37,5%+Fludioxonil 25% 1 kg/ha Syngenta Teldor WG Fenhexamida 50% 1 kg/ha Bayer 7 estrategias + Testigo 32 unidades 4 cepas/unidad Bloques al azar con 4 repeticiones Estrategias Floración Cierre racimo Inicio envero Maduración 1 Teldor Teldor Switch Switch 2 Teldor Switch Teldor* 3 Teldor Switch 4 Teldor Switch Teldor* 5 Teldor Switch Switch 6 Switch Teldor* 7 Switch Testigo * Tratamiento no planificado Aplicación mediante mochila Matabi de 16 litros por ambas caras de la cepa. Incidencia de las técnicas de poda en verde sobre el control fitosanitario del viñedo. Experiencia del año 2009

DISTRIBUCIÓN DEL ENSAYO Estación de fruticultura de Zalla parcela 5 Variedades ensayadas: Hondarribi zuri Hondarribi zuri zerratia Petit Courbu Mune mahatsa Folle Blanche Estrategias ensayadas: Despuntado Despuntado + Desnietado Despuntado + Desnietado + Deshojado Fechas de realización de labores: Despuntados: 11 Junio, 15 Julio,, 24 Julio y 10 Agosto. Desnietado: 17 Junio. Deshojados: 7 y 30 Julio. Resultados controles realizados en vendimia (14 de octubre) Estrategia Variedad % Racimos sanos Despunte % Racimos con Botritis % Racimos con Mildiu % Racimos con Oidio P.C. 86,5 6,0 6,0 1,6 H.Z. 96,3 3,7 0,0 0,0 F.B 53,3 34,4 8,0 4,2 Media 78,7 14,7 4,7 1,9 Despunte + P.C. 74,3 10,4 10,4 4,8 Desnietado H.Z. 87,2 3,4 1,3 8,1 F.B 62,8 27,7 0,9 8,7 Media 74,8 13,9 4,2 7,2 Despunte+ P.C. 92,8 1,4 5,5 0,3 Desnietado+ H.Z 96,9 0,8 0,4 2,0 Deshojado F.B. 67,3 14,0 8,2 10,5 Media 85,6 5,4 4,7 4,3

Consulta de la evolución fitosanitaria del cultivo en internet (meses de mayo a octubre) http://www.bizkaia.net/nekazaritza/agricultura/ca_sanidadvegetal.html Guía de tratamientos recomendados para vid-txakoli 2010 Estado fenológico A C-D E (+15 cm brote) F-G I (inicio floración) Plaga o enfermedad Insecticida o Fungicida Producto comercial Observaciones Heridas de poda en Tebuconazol + resinas Folicur pasta madera + de 1 año Excoriosis Folpet Varios Mancozeb Varios Acariosis / Erinosis Fenpiroximato Flash Mildiu Grupo M1: Fungicidas antimildiu sistémicos (mezclados con materias activas de contacto y/o penetrante según formulación). Benalaxil + Folpet Tairel F Tienen capacidad de penetración y movimiento en la planta Fosetil-al + Cimoxanilo + Folpet Mikal plus No se lavan si trascurre 1 hora sin llover después de tratar. M1 Fosetil-al + Iprovalicarb + Mancozeb Mikal premium Pueden generarse resistencias Alternar materias activas Metalaxil + Folpet Foxil * No tiene carácter sistémico pero se incluye en este grupo por su forma de Metalaxil M + Folpet Ridomil gold combi actuación. Dimetomorf + Mancozeb* Acrobat MZ* Mildiu M1 Fungicidas antimildiu sistémicos (elegir 1 formulado del grupo M1). Oidio + Araña Miclobutanil + Azufre Thiocur combi roja/acariosis Oidio Grupo O: Fungicidas antioidio. Boscalida (1)* Cantus (1)* Grupos químicos: Boscalida + Kresoxin metil (1+2) Collis (1+2) (1) Carboxamidas Fluquinconazol (2) Flamenco(2) (2) Triazoles. Flusilazol (2) Olymp(2) (3) Estrobirulinas. O Miclobutanil (2) Systhane forte(2) (4) Quinolinas. Piraclostrobin + metiram (3)** Cabrio top (3)** No realizar al año más de dos tratamientos con productos de un mismo Tebuconazol (2) Folicur 25 EW(2) grupo químico. Tetraconazol (2) Emerald(2) Poseen acción penetrante. Trifloxistrobin (3) Flint(3) * Controla también botritis. Quinoxifen (4) Arius(4) ** Controla también mildiu. Mildiu M1 Fungicidas antimildiu sistémicos (elegir 1 formulado del grupo M1). Botrytis Grupo B: Fungicidas antibotriticos Boscalida* Cantus* Pueden generarse resistencias Alternar materias activas Ciprodinil Chorus Para el control de la botritis es muy importante realizar deshojados Ciprodinil + Fludioxinil** Switch** entorno a los racimos. B Dietofencarb Sumilan 25WP * Controla también oidio. Fenhexamida Teldor **Emplear preferiblemente este producto a partir del estado fenológico L. Iprodiona Rovral aquaflow, Iprodiona 50 SC, Realizar un máximo de dos tratamientos al año. Pirimetanil Scala J (cuajado) Mildiu Botrytis M2 B Grupo M2 : Fungicidas antimildiu penetrantes (mezclados con materias activas de contacto según formulación). Azoxistrobin + folpet Quadris max Tienen capacidad de penetración en la planta (no se mueven dentro de Ciazofamida * Mildicut* ella) Cimoxanilo + cobre Cuprosan plus, Curzate C, Milraz triple, No se lavan si trascurre 1 hora sin llover después de tratar. Cobreline triple Pueden generarse resistencias Alternar materias activas Cimoxanilo + folpet + mancozeb Aliado FM Dimetomorf + folpet Forum F * No son penetrantes pero se incluyen en este grupo por su particular Iprovalicarb + folpet Melody combi modo de fijación. Piraclostrobin + metiram** Cabrio top** ** Controla también oidio. Zoxamida + mancozeb + fosfitos* Electis + Alexin 95PS* Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir 1 formulado del grupo B). Mildiu M2 Fungicidas antimildiu penetrantes (elegir 1 formulado del grupo M2). K (tamaño guisante) Oidio + Araña roja/acariosis Oidio O Miclobutanil + Azufre Thiocur combi Grupo de fungicidas antioidios (elegir 1 formulado del grupo O). Botrytis B Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir 1 formulado del grupo B). K (tamaño guisante cierre racimo) Mildiu Botrytis M2 B Fungicidas antimildiu penetrantes (elegir 1 formulado del grupo M2). Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir 1 formulado del grupo B). L (inicio envero) Mildiu Botrytis M3 B Grupo M3: Fungicidas antimildiu contacto (pueden estar mezclados con otras materias activas de contacto). Hidróxido cúprico Varios Pueden emplearse los distintos formulados a base de cobre autorizados en Oxicloruro de cobre Varios el cultivo Oxido cuproso Varios No tienen capacidad de penetración en la planta. Sulfato cuprocálcico Varios Se lavan con lluvias superiores a 10mm (volver a tratar) Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir 1 formulado del grupo B). L (envero) Mildiu Botrytis M3 B Fungicidas antimildiu de contacto (elegir 1 formulado del grupo M3). Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir 1 formulado del grupo B). Botrytis Grupo de fungicidas antibotriticos (elegir Antes de B 1 formulado del grupo B). vendimia Podredumbre ácida Deltametrina Decis, Audace Piretrinas Varios Inicio caída de Mildiu Fungicidas antimildiu de contacto (elegir M3 hojas 1 formulado del grupo M3). Respetar los plazos de seguridad de los productos. Dirigir el tratamiento hacia los racimos. Tratamiento posterior a vendimia. LANDARE-BABESERAKO ZENTROA CENTRO DE PROTECCIÓN VEGETAL Parque Tecnológico Ibaizabal Bidea, edificio 600 48160 DERIO Tel.: 94 454 10 09 Fax: 94 454 20 37 E-mail: sanidad.vegetal@bizkaia.net Araña roja: se tratará en función de las recomendaciones del contestador automático y la página web. Polillas y cicadelas: se tratará en función de las recomendaciones del contestador automático y la página web. Granizada : realizar cuanto antes un tratamiento funguicida a base de materias activas tipo captan o folpet. Contestador automático del Centro de Protección Vegetal 944066879-. Ofrece información semanal de la evolución de los distintos patógenos durante la campaña. Llamar a partir del 1 de Mayo. PROSPECCIÓN SOBRE LA FLAVESCENCIA DORADA Y SU INSECTO VECTOR (Scaphoideus titanus) EN BIZKAIA AÑO 2009

PROSPECCIÓN DE LA ORUGA LOBESIA BOTRANA (Polilla del racimo) EN BIZKAIA AÑO 2009

12 CAPTURAS LOBESIA 2008 10 Nº CAPURAS 8 6 4 2 0 29/4/08 6/5/08 13/5/08 20/5/08 27/5/08 3/6/08 10/6/08 17/6/08 24/6/08 1/7/08 8/7/08 15/7/08 22/7/08 29/7/08 5/8/08 12/8/08 19/8/08 26/8/08 2/9/08 9/9/08 16/9/08 23/9/08 30/9/08 CAPTURAS LOBESIA 2009 10 9 nº capturas semanales 8 7 6 5 4 3 2 1 0 28/4/09 5/5/09 12/5/09 19/5/09 26/5/09 2/6/09 9/6/09 16/6/09 23/6/09 30/6/09 7/7/09 14/7/09 Fechas 21/7/09 28/7/09 4/8/09 11/8/09 18/8/09 25/8/09 1/9/09 8/9/09 15/9/09 22/9/09 29/9/09 Divulgación de los resultados: * Jornadas de Puertas Abiertas en la Estación Experimental. Viticultura Enología Cata de chacolies experimentales. * Servicio de mensajes SMS y correo electrónico. * Boletines de Viticultura y Enología, mensual * Pagina web de la D.F. de Bizkaia, avisos fitosanitarios, semanal: http://www.bizkaia.net/home2/temas/detalletema.asp?tem_codigo=5505&idioma=ca

Gure arbasoek ekarri zuten Os nosos avós trouxérono Eta landu gerorako E traballárono para o futuro Orain guk dugu iraganean E agora témolo Eurek zaindu zutelako Porque o coidaron Beraz etxean lan e(g)in behar da Por iso témolo que traballar na casa Sortuz dena bertarako Para impulsar o noso Egin ezkero ondorengoek Se o facemos os nosos fillos Berdin e(g)ingo dutelako Farano igual. Malen Moitas grazas