S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

Documentos relacionados
FICHA COMERCIO EXTERIOR REPÚBLICA DE IRLANDA

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS

Situación comercial del sector agroalimentario Brasil Eurorregión Galicia Norte de Portugal

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

AGROALIMENTARIO DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

AGROALIMENTARIO FEBRERO 2017

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO I. Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica enero-junio 2015

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

DATOS CLAVE VENEZUELA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA AL PRIMER SEMESTRE de I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica (enero-junio 2013)

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en estadisticas

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL MES DE ENERO EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-AGOSTO 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE 2016

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior)

España: potencia exportadora agroalimentaria mundial

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

Relaciones comerciales Canarias Reino Unido

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-NOVIEMBRE 2015

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

IV Jornada Agua y sostenibilidad. La Agricultura Ecológica de la Región de Murcia

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

Situación comercial de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Agroalimentario

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE PIENSOS COMPUESTOS EN EL MUNDO 2012 (millones de toneladas, en total 945)

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE ENERO-MARZO DE 2017

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-OCTUBRE 2015

Situación comercial del sector agroalimentario Canadá Eurorregión Galicia Norte de Portugal

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

(44 pabellones nacionales o regionales) Número de visitantes profesionales

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

FICHA SOCIOECONÓMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA ABRIL 12

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

FICHA SECTORIAL GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR

Información Estadística de la IAB

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL PERIODO ENERO- DICIEMBRE EXPORTACIONES

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNO INFORME IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES FEBRERO, 2017

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Noviembre

C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso. Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-DICIEMBRE 2015

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Producción agroalimentaria

LA GUARDIA CIVIL CONTRA EL FRAUDE ALIMENTARIO

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN ALEMANIA

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

1. Índice de Precios al Consumidor

Fuerte caida de las exportaciones de alimentos y bebidas a Brasil

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2015

Elaborado por Raúl Castro Alonso bajo la supervisión de PROEXCA

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Julio 2011

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA 2014 MÉXICO TAIWÁN (CHINA)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2011

HOLANDA_ ESTRUCTURA ECONÓMICA. Estructura sectorial del PIB

Nicaragua presenta un crecimiento del 11.42% en las exportaciones realizadas al 06 de junio del

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Relación Comercial Guatemala Honduras

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

PRINCIPALES SECTORES DE INVERSIÓN (2015) 1

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. SERVICIO DE ESTUDIOS, ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Relaciones Comerciales entre Canarias y Polonia

OVINO Y CAPRINO: SITUACIÓN Y OPORTUNIDADES EN LOS MERCADOS EXTERIORES

El Mercado Británico de productos ecológicos: Oportunidades para España

BUSINESS MEETINGS: CANADÁ, AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA Y SUDÁFRICA Del 13 al 17 de Octubre de 2014

Producción agroalimentaria

El Mercado de la Federación Rusa y su importancia para Chile

Tendencia y evolución del consumo alimentario

El Comercio Exterior de PARAGUAY

En primer lugar, cabe destacar que Francia es el primer destino en exportaciones de España, como se refleja en el gráfico siguiente.

Transcripción:

FICHA COMERCIO EXTERIOR REINO UNIDO S E C T O R E S A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L MAYO 2016 MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR El Reino Unido es un país netamente importador de alimentos, ya que sus producciones no son suficientes para alimentar a su población. El grado de autosuficiencia se estima en el 62% para todos los alimentos (2014) y en el 76% para los alimentos componentes del tipo de comida indígena. El déficit agroalimentario del Reino Unido ha sido una constante en los últimos años. Según el valor en explotación de los alimentos no elaborados, en 2014 el 90% de los alimentos consumidos en el Reino Unido fueron suministrados por veintitrés países, incluido el propio Reino Unido que suministró más de la mitad (54%). Los principales proveedores extranjeros fueron los Países Bajos (5,6%), España (5,1%), Francia (3,1%), Alemania (3,1%) y la República de Irlanda (3,0%). Australasia 1% Rest of Europe South America 2% 4% North America 4% Asia 4% Africa 4% UK (a) 54% EU 27%

FC2 ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES Entre los productos importados sobresalen las frutas y hortalizas que presentan un alto déficit comercial (en 2014 las importaciones representaron 8.700 millones de libras, mientras que el valor las exportaciones era de solo 900 millones de ), seguidas de las carnes (6.000 millones) y las bebidas con 5.200 millones de. Las importaciones agroalimentarias disminuyeron un 1,21% en 2014 en relación con 2013, con incrementos en carne y de productos transformados de carne (1,9%) y preparados alimenticios. Bajaron todas las demás importaciones agroalimentarias, productos lácteos y huevos (-2,6%), cereales y productos procedentes de los cereales (-8,9%), frutas y hortalizas (-2,9%), bebidas (-0,8%) y pescados y preparados de pescado (-0,8%).

FC3 ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES En 2015, el Reino Unido exportó 18.000 millones de libras en productos agroalimentarios y bebidas a más de 200 países y territorios de ultramar, con Irlanda, Francia, EEUU, Países Bajos, Alemania y España como principales destinos. Predomina entre los productos exportados, las bebidas con un valor total de 6.500 millones de libras (36%), principalmente whisky (22%), seguidas de cereales (11%), carne (9%) y pescado (9%), sobresaliendo los productos "altamente procesados" de alto valor añadido.

FC4 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA CON REINO UNIDO España es uno de los principales suministradores de productos agrícolas no procesados al Reino Unido, con el 5.1% del total, y es el sexto país exportador de alimentos, con el 3,2% del total. Para España, es uno de los principales mercados para sus productos agroalimentarios. En 2014, las exportaciones agroalimentarias de España representaron el 8,25% del total en valor y el 7,8% en volumen. La tasa de cobertura es muy positiva para España en todos los productos, con excepción de pescados y mariscos, tabaco y otras bebidas alcohólicas distintas del vino. Exportaciones/importaciones agroalimentarias de España al/desde el Reino Unido: SECTORES Exportaciones 2015 Miles-euro Importaciones 2015 Miles-euro Productos hortofrutícolas 1.910.274,55 97.946,04 Plantas vivas y productos de floricultura 15.148,63 885,27 Tabaco 10.842,06 33.899,11 Animales vivos y sus productos 32.825,38 14.913,29 Productos cárnicos 267.152,47 49.471,60 Pescados y mariscos 110.764,94 184.311,06 Panadería y otros 574.206,40 380.204,90 Grasas y aceites 155.148,09 27.166,30 Lácteos 88.691,93 22.944,07 Vinos 318.495,24 11.761,95 Otras bebidas alcohólicas 95.086,91 246.898,21 Bebidas sin alcohol 109.075,14 21.658,90 TOTAL 3.687.711,74 1.092.060,70

FC5 Balanza comercial agroalimentaria España-Reino Unido 2009-2015, en miles de euros: ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS El Reino Unido tiene un gran déficit comercial y creciente en vegetales frescos y España es el principal exportador de verduras frescas, seguido de los Países Bajos, aunque debe tenerse en cuenta que en la mayoría de los casos las exportaciones de verduras frescas desde los Países Bajos se realizan con productos procedentes de otros países, con una alta presencia de verduras frescas españolas. En el caso de las frutas frescas ocurre lo mismo, en cuyo caso la participación española en las importaciones del Reino Unido ha sido del 17% en 2014. Otros productos importantes y con fuerte potencial de futuro son los vinos y las grasas y aceites. El Reino Unido constituye el segundo destino de los vinos españoles, con un 17,4% de cuota de destino. España es el principal exportador de aceite de oliva al Reino Unido, siendo cada vez mayor su aceptación por parte del mercado británico, a pesar de la elevada competencia de otros aceites vegetales más baratos, y del consumo tradicional de mantequilla y margarina en la cocina británica. Sin embargo todavía son pocas las marcas comerciales españolas con alta presencia en el marcado británico, ya que la mayoría de las exportaciones se realizan a granel y se comercializan con marcas del distribuidor.

FC6 SECTORES 2015 (miles ) Porcentaje s/año anterior Productos hortofrutícolas 1.910.274,55 3,87% Plantas vivas y productos de floricultura 15.148,63-8,30% Tabaco 10.842,06-56,03% Animales vivos y sus productos 32.825,38 11,05% Productos cárnicos 267.152,47 0,37% Pescados y mariscos 110.764,94 6,31% Panadería y otros 574.206,40 5,23% Grasas y aceites 155.148,09-5,18% Lácteos 88.691,93 10,15% Vinos 318.495,24-7,79% Otras bebidas alcohólicas 95.086,91 4,10% Bebidas sin alcohol 109.075,14-12,11% Total 3.687.711,74 14,51%

FC7 Principales exportadores de la UE de hortalizas frescas al Reino Unido (2014): Principales exportadores mundiales de frutas frescas al Reino Unido (2014):

FC8 ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES ESPAÑOLAS Los dos productos clave para las exportaciones agroalimentarias del Reino Unido son el whisky y los cereales, principalmente trigo en grano, siendo España el principal país importador de trigo británico y uno de los más importantes en whisky escocés. SECTORES 2015 (miles ) Porcentaje s/año anterior Productos hortofrutícolas 97.946,04-0,43% Plantas vivas y productos de floricultura 885,27 8,28% Tabaco 33.899,11-9,09% Animales vivos y sus productos 14.913,29-38,12% Productos cárnicos 49.471,60-0,45% Pescados y mariscos 184.311,06-13,51% Panadería y otros 380.204,90-0,82% Grasas y aceites 27.166,30 52,68% Lácteos 22.944,07-6,42% Vinos 11.761,95 48,87% Otras bebidas alcohólicas 246.898,21-17,50% Bebidas sin alcohol 21.658,90-23,10% TOTAL 1.092.060,70-3,88% Principales destinos del trigo británico en 2014

FC9 BARRERAS COMERCIALES El Reino Unido forma parte del territorio aduanero comunitario, por lo que el régimen comercial de importación y exportación de aplicación en el territorio británico viene determinado por la Política Comercial Común (PCC), pudiendo definirse como un régimen libre, tanto en su vertiente importadora como exportadora. La legislación permite algunas restricciones con respecto a los requerimientos básicos de salud y seguridad y sobre homologación de especificaciones técnicas, aunque el Tribunal de Justicia Europeo suele imponer el principio de reconocimiento mutuo de normas. Sin embargo, algunas cadenas distribuidoras imponen la obligación de certificaciones particulares o del British Retail Consortium. Con respecto al etiquetado en el Reino Unido se establecen regulaciones por The Food Safety Act 1990, The Food Labelling Regulation 1996 y Clear Food Labelling Advice 2007. Para las bebidas alcohólicas una traba comercial legal puede ser el elevado impuesto especial establecido en el Reino Unido y, para el futuro, la prevista imposición de precio mínimo. ACUERDOS COMERCIALES La política comercial es una competencia exclusiva de la Unión Europea.