TEORÍA CONTABLE SUPERIOR

Documentos relacionados
DESVALORIZACION DE ACTIVOS QUE SON UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO - UGE (Continuación de Interpretando No. 19: Desvalorización de Activos Individuales)

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

FUNDACION NIC-NIIF

NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

1- LAS NOTAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS CONTABLES EOAF - ER - EEP - EOAF 2- CONCEPTO PREVIO: DISCREPANCIAS ENTRE NORMAS DE PRESENTACIÓN DE E/C

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra. FCL- ambiental S.A. De C.V.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CAPACITACIÓN NIIF PLENAS Y PYMES INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVAÍA JULIO DE NIC 38 Sección 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ACTIVOS INTANGIBLES

Análisis Práctico y Guía para Implementación de NIIF

CAPACITACIÓN ESTRATEGIA EN ACCIÓN

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CAPACITACIÓN NIIF PLENAS Y PYMES INVENTARIOS JUNIO NIC 2 y Sección 13

Activo fijo Algunas consideraciones contables Abril 2017 PwC

ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) 3) Describir como medir el importe recuperable

Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CONTACTENO

Modulo 2. Expositor: CPCC Leopoldo Sánchez Castaño 1

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Principales Políticas Contables a aplicar bajo IFRS. Marzo 2011

Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí

NIC 16. Propiedades, Plantas y Equipos

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

NIC 36 Deterioro de activos

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

Qué factores debo analizar para determinar mi moneda funcional? REVISIÓN NIC 21 Determinar la Moneda Funcional...

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

"$ "#'() * +," * + "$,"

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

CONTABILIDAD FINANCIERA- UNIDAD IX

NUEVO PGC 2007 INSTRUMENTOS FINANCIEROS. ACTIVOS FINANCIEROS

Propiedades, planta y equipo NIC 16

Óscar A. Falconí Panana Julio de 2016

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

NUEVO PGC 2007 INMOVILIZADO MATERIAL

Sección 18 ACTIVOS INTANGIBLES

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 36: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

DOGMA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NIIF NIC 23. Óscar Falconí Panana Abril de 2015

NIC 40: Propiedades de Inversión

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIC Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

NIC 17 ARRENDAMIENTOS. Leases CPCC MANUEL CASTRO CORREA

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Profesor Leopoldo Doadrio

Análisis de Depreciación y Amortización UNIDAD IV CONTABILIDAD GERENCIAL UNID CP ISAIAS MARRUFO GÓNGORA MAF MAD

Estados de Flujos de Efectivo

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

Jauditag, Auditores y Asesores Gerenciales

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 6 Exploración y evaluación de recursos minerales

Contenido. CPC Percy Vilchez Olivares

Revisando la NIC 16: Propiedades, planta y equipo (Parte final) Aplicación Práctica. Aplicación Práctica. Caso Nº 4

CONTABILIDAD FINANCIERA

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

control de uno o más negocios, las adquiridas. 3. Principales consideraciones

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

CONTABILIDAD INTERMEDIA

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36

Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las

SEMINARIO TEÓRICO-PRACTICO IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO 22 Y 24 DE AGOSTO DE NIC 12 Sección 29

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI. 2017: Año de la universidad emprendedora. Contabilidad II

la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita

CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración. Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo

DERECHOS RESERVADOS CAUB

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 35-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº

Valore recuperable = CARGO DE DEPRECIACIÓN Línea recta

SIC 32: ACTIVOS INTANGIBLES-COSTOS DE SITIOS WEB

C O M U N I C A C I Ó N

Diplomado NIIF plenas y pymes. NIC 23 Sección 25 COSTOS POR PRESTAMOS. Agosto 2016

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES

Profesora: Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P. Tel. of

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF

Seminario de Incorporación Especialización Finanzas. Universidad de Guayaquil - Facultad de Administración. Expositor:

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

NIC 36 Deterioro en el valor de los activos de larga duración

Conferencista y Contador Público. Edmundo Alberto Flórez Sánchez

CONTABILIZACIÓN DE TRANSACCIONES SEGUNDA PARTE INDICE 1. VENTAS 1. VENTAS 2. COSTOS DE VENTAS 3. DESCUENTOS Y BONIFICACIONES POR VENTAS 4.

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Evaluación Privada y Social de Proyectos

Cruz Paredes, Santos

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

El inmovilizado. T9. Los tres puntos anteriores son las tres clases de inmovilizado que se recogen en el grupo 2, Activo no Corriente.

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Transcripción:

TEORÍA CONTABLE SUPERIOR PRÁCTICA SOBRE BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES (NICS 16, 36 Y 38) OBJETIVOS Una vez analizados y resueltos los ejercicios propuestos, el alumno será capaz de: a) Definir los elementos integrantes del costo inicial de los Bienes de Uso y de los activos intangibles así como de sus adiciones posteriores. b) Definir los criterios requeridos para la definición y el reconocimiento en los Estados Contables de los activos intangibles. c) Comprender el tratamiento de la revaluación de los Bienes de Uso e intangibles. d) Evaluar las distintas situaciones que potencialmente ameriten un testeo por deterioro de los Bienes de Uso y otros activos. e) Definir la necesidad de efectuar para el testeo a través de las unidades generadoras de efectivo y determinar como se definen y aplican a cada caso. f) Calcular el importe recuperable de los bienes sujetos a testeo y asignarlo a cada activo en particular. EJERCICIO 1 Defina cual de las siguientes partidas debe ser incluida en el costo inicial del activo fijo: a) Costo de movimientos de tierra para construir un inmueble. b) Honorarios del escribano y gastos de escritura en la compra del bien. c) El futuro costo estimado de restaurar el sitio luego de años de operación debido a que la ley obliga a dejar el terreno en las condiciones originales expirada la vida útil del bien. d) Las pérdidas iniciales de operación hasta que el activo alcance su rendimiento pleno. EJERCICIO 2 Defina si las siguientes partidas deben ser reconocidas como parte del costo del activo fijo o como gastos del ejercicio corriente. a) Modificación de una partida de planta para aumentar su capacidad; b) Cambio en las partes de la maquinaria para lograr una mejora sustancial en la calidad de los productos; c) El costo de la instalación de unos filtros de humo por razones medioambientales. Estos filtros no aumentan la vida útil de la fábrica ni mejoran su eficacia o eficiencia; d) El costo de la renovación de los motores de un avión; e) El costo de la revisión general de planta y equipo efectuada en forma anual.

EJERCICIO 3 En junio de 2001 XX S.A. compró una máquina en $ 1.000. L empresa decidió adoptar el criterio de revaluar el bien periódicamente a su valor razonable. Al fin del ejercicio (año donde se verificó una crisis económica muy importante) debió reconocer una baja en su valor a $ 800 dado la caída del valor razonable del bien. Durante el año 2002, se constató una suba del valor razonable a $ 1.300 y por lo tanto la empresa procedió a revaluar el bien. A fin del ejercicio la empresa amortizó el bien (vida útil 10 años, se amortiza a partir del año siguiente de la compra). Los asientos que efectuó la empresa fueron: 6/2001 1.000 maquinaria Caja 1.000 12/2001 Pérdidas 200 Maquinaria 200 12/2002 Maquinaria 500 Ajuste por revaluación 500 12/2002 Amortización 130 Ajuste por revaluación 50 Amortización acumulada 130 Utilidades acumuladas 50 Analice los criterios utilizados y comente si están de acuerdo con la NIC 16. EJERCICIO 4 La empresa XX compró una maquinaria nueva entregando otra maquinaria usada y 5.000 a un año de plazo sin intereses. Los detalles de la operación son los siguientes: - Valor contable de la maquinaria usada 7.000 - Valor razonable de la maquinaria usada 12.000 - Tasa de interés de mercado 10% anual Contabilice la operación anterior.

EJERCICIO 5 Parte A La empresa XX posee un conjunto de maquinarias que utiliza para su proceso productivo. Su producción se efectúa fundamentalmente para la exportación atendiendo los mercados de América del Norte y Europa. Durante este ejercicio se ha constatado una progresiva revaluación del peso, y esta situación podría determinar un descenso importante en los volúmenes de venta de los próximos años. SE PIDE: A.1. A.2. Al cierre del ejercicio donde ocurrió el hecho descrito, debe la empresa efectuar un testeo para determinar si existe un deterioro en el valor del activos? Qué definiciones deben utilizarse para determinar el deterioro de activos y cuáles son los fundamentos para su uso? Parte B En función de la situación anterior la empresa comienza a analizar su equipo productivo compuesto por 4 máquinas. Este proceso comienza con la mezcla de diversas materias primas en la máquina 1, su cocción y enfriamiento en la máquina 2, su envasado en la máquina 3 y su empaque y embalaje para exportación en la máquina 4. El proceso se efectúa necesariamente a través de las 4 máquinas y no existen productos que surjan en sus etapas intermedias. El parque industrial esta instalado en un galpón propiedad de la empresa. Las máquinas 1, 2 y 3 son relativamente antiguas y tienen un valor contable poco importante. Sin embargo, la máquina 4 es de adquisición reciente y tiene un valor contable significativo. El galpón tiene 10 años de antigüedad. SE PIDE: B.1. B.2. A su criterio, qué activos deberían testearse por deterioro? Este testeo debe efectuarse en forma individual o en forma agrupada? Parte C Como parte del cálculo para determinar si existe deterioro de sus activos, la empresa efectuó una estimación de los valores de venta de todos los activos fijos (en miles de $). Maquinaria Valor neto contable Valor de venta 1 60 70 (1) 2 25 30 3 80 45 4 380 300 Inmueble 550 520 (2) (1) En caso de venderse la máquina 1, ésta debe desarmarse previamente. Este proceso es muy complejo y se estima que tendrá un costo de 8. (2) Esta es la cotización actual en el mercado de este tipo de inmuebles. En general, estas transacciones se efectúan a 1 año de plazo sin intereses.

Adicionalmente, la empresa calculó los futuros ingresos netos por ventas en los próximos 7 años de acuerdo con su presupuesto original corregido por la eventual pérdida de volumen en función de lo descrito en la parte A. Se estima que las maquinas tendrán una vida útil remanente en promedio de 7 años y que en ese momento su valor residual será insignificante. En ese mismo momento, el inmueble tendrá un valor residual de 380. Año Ingreso neto (1) (miles de $) 1 140 2 140 3 150 4 150 5 170 6 170 7 170 (1) Este ingreso neto incluye el producido por las ventas menos todos los costos directos e indirectos incurridos en el proceso productivo, comercial y administrativo de la empresa. La tasa de interés anual para el descuento de los flujos futuros de ingresos se estimo en un 10%. SE PIDE: C.1. C.2. Calcule el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo definida anteriormente. Calcule la pérdida por deterioro si existe y distribúyala a cada activo en particular. Parte D Un año después de haber ocurrido los hechos descritos en la parte A, el tipo de cambio en el Uruguay retomó su nivel de equilibrio y junto con otro factores, generaron una recuperación de la competitividad de la empresa. Así, las perspectivas de las ventas a Europa y Estados Unidos vuelven a su plan original que implica básicamente aumentar en un 50% los ingresos netos presupuestados en la parte D del ejercicio. Esta misma situación determinó que los valores de venta del activo fijo descritos en la parte D se incrementaron también en un 60%. SE PIDE: D.1. D.2. Corresponde a este caso, revertir la pérdida por menoscabo determinada anteriormente? Si es así, con qué límite? Cuál es el tratamiento contable de esa reversión? Discuta conceptualmente esta situación en el caso de activos fijos revaluados previamente o mantenidos a su costo histórico. EJERCICIO 6 AA S.A. produce diferentes tipos de cajas para el empaquetado de productos sobre la base de cartón. Los 3 tipos de materiales de packing producidos para sus clientes son los siguientes: tubos de cartón, cartón corrugado y tetrapack para el envasado de vino. Cada uno de los 3 tipos de empaquetados que produce es identificado como: a) un segmento de negocio en el alcance dado por la NIC 14 Información por Segmentos en la medida que existen riesgos diferentes, y b) como una unidad generadora de efectivo bajo la NIC 36. El activo M es un edificio y es utilizado en forma compartida para la producción de tubos (T) y cartón corrugado (C). La información relacionada con la unidad generadora de efectivo T es la siguiente:

Valor contable de la maquinaria usada exclusivamente en la producción de tubos (excluido el activo M) = 4.500 Valor contable de M = 1.000 La producción de tubos ocupa el 60% del activo M. Importe recuperable de los tubos (con M) = 4.000 De la unidad generadora de efectivo C, se sabe que el exceso del importe recuperable sobre el valor contable es 2.000, tomando solamente los activos directamente y exclusivamente involucrados en la producción de cartón corrugado. En función de estos datos debe reconocerse una perdida por deterioro de la unidad generadora de efectivo T? Y de C? EJERCICIO 7 Analice si los siguientes casos pueden ser considerados o no activos intangibles y si pueden reconocerse o no en los Estados Contables. A estos efectos, incorpore en la discusión las definiciones del Marco Conceptual y de la NIC 38. a) El costo de capacitación del personal gerencial. b) Los gastos incurridos en: i) El análisis de la viabilidad teórica de ciertas alternativas para producir un nuevo material. ii) El diseño, construcción y prueba de un prototipo de la alternativa escogida en i). c) Los gastos incurridos internamente en la generación de una lista de clientes de la empresa, describiendo sus hábitos de compra, su perfil socio-económico y otras características. d) La marca registrada Nacional para: i) El Club Nacional de Fútbol ii) Para un tercero que la ha comprado al Club Nacional de Fútbol EJERCICIO 8 La empresa AA S.A. se dedica al negocio prestación de servicios de telefonía fija, y tiene una red de distribución por cable que requiere un mantenimiento significativo. La empresa posee mapas del sistema de distribución en medio físico (copias impresas) que fueron desarrolladas internamente que le permite al personal de mantenimiento identificar y localizar los activos que forman parte del sistema. Los mapas no pueden ser vendidos o intercambiados pues no tienen valor para terceros, solo son usados por la empresa. Puede la empresa reconoce en sus Estados Contables un activo intangible por el costo incurrido en hacer los mapas referidos? Justifique su respuesta. EJERCICIO 9 Una empresa que efectúa transporte de personas, ha reconocido en sus Estados Contables 10 licencias para vehículos taxímetro otorgadas por la Intendencia Municipal de Montevideo. Posteriormente, la empresa constató un importante aumento de valor de mercado de dichas licencias; y por lo tanto, decidió revaluarlas a su valor razonable. Qué opinión le merece el tratamiento adoptado por la empresa?