ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD



Documentos relacionados
LA CINTA RODANTE DE ATLETAS DEL SEXO FEMENINO. (FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA, FRECUENCIA CARDIACA DE RECUPERACIÓN, VO2MAX Y TIEMPO DE RESISTENCIA)

ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR.

ACMEFYR. Dra. Severita Carrillo Barrantes Medica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación MSc Movimiento Humano y Salud Integral 8/4/2015 1

Capacidades Físicas. Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

VALORACIÓN FUNCIONAL Y CARDIOLÓGICA MEDIANTE LA PRUEBA DE ESFUERZO EN LOS BOMBEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Nombre: No Identificación: Programa: PAR Q Physical Activity Readiness Questionnaire _ Cuestionario para el Inicio de Actividad Física.

INTRODUCCIÓN. ORÍGENES.

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento.

Prescripción de Ejercicios con Plan Terapéutico en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

EVALUACIÓN DE LA TASA DE SUDORACIÓN Y PÉRDIDA DE PESO DURANTE EL ENTRENAMIENTO Napoli Oriana, Pagani Juan Pablo. Contacto: napoli_oriana@yahoo.com.

TECNICO EN ACTIVIDADES COLECTIVAS. AEROBIC, STEP Y TONIFICACIÓN

El estudio de la fisiología del deporte equino en

VALORACION FUNCIONAL DEL BOMBERO TEST DE CAMPO EN TORRE DE MANIOBRAS Pérez Ansón, FJ. 1 Terreros, JL. 2.Echávarriz, JM. 2.Quílez, J.

AERÓBIC APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO IES ZURBARÁN NAVALMORAL DE LA MATA CURSO 2012/2013

CARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Y DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ENFERMERÍA EN LA RED ESTATAL DE SALUD, BAHIA, BRASIL

Validez de las Ecuaciones Predictivas de la Frecuencia Cardíaca Máxima para Niños y Adolescentes

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

CONCEPTOS DE APTITUD FÍSICA

PATRON Y NIVEL DE ACTIVACIÓN MUSCULAR EN UN NUEVO CICLOERGÓMETRO

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

EL EJERCICIO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

UNIDAD DIDÁCTICA: AERÓBIC

Estadísticas del Registro Civil 2002

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

Escuela de Padres Educación Infantil Nº 3 Los Deportes Infantiles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Efectos del entrenamiento de resistencia aeróbica sobre la pérdida de masa grasa durante restricción calórica

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

MEDICION DEL TRABAJO

Investigación sobre el cambio en la aceleración de un carrito que rueda hacia abajo sobre un plano inclinado

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Características del programa:

El objetivo de este estudio fue conocer las características de un grupo de gestantes del sub sector privado

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2º CICLO ESO Y BACHILLERATO) La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se va a caracterizar por ser:

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

MERCOSUR/GMC/RES Nº 53/96 Estabilidad de productos farmacéuticos VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión 3/94 del

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

Semana de dieta (X) Peso en Kg (Y)

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:

Profesor de Aerobic y Clases Dirigidas con Música (Online)

4. Estadística Descriptiva

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Antes que nada queremos agradecer la confianza que depositaste en nosotros permitiéndonos apoyarte por medio del Modelo Holístico de Salud Total.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Power Plate Fat Burner 1

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis

Población usuaria de servicios de salud

Cómo se sabe si una metodología científica es confiable y válida?

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

- CIUDAD DEPORTIVA DE COLLADO VILLALBA. Avenida Las Águedas s/n (Clases teóricas)

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.2 UML: Modelado de casos de uso

Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en Cursos de Matemática: Estadística Actuarial

MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado.

COMO INFLUYE LA FRECUENCIA CARDIACA EN JÓVENES DE DIFERENTE TONO DE PIEL, DESPUÉS DE UN EJERCICIO PROLONGADO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

Educación Física Sector de aprendizaje

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 473 Carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

ENTRENAMIENTO EN LA SOMBRA CLAVE DEL ÉXITO?

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

Los citotecnólogos en el control del cáncer de cuello uterino: una visión de los trabajadores

Capítulo 5. Conclusiones.

Comportamiento De La Frecuencia Cardíaca Y Del Lactato Durante La Competencia En Jugadores De Baloncesto Profesional.

Patrón de crecimiento de niñas y niños hasta los 6 años CURVAS Y TABLAS DE CONSULTA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Base de datos en Excel

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME.

Capítulo V Resultados y conclusiones

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

Transcripción:

EISSN 1676-5133 ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD DE UNA SESIÓN DE JUMP TRAINING Carolina Bellei Perantoni 1 perantoni_cb@hotmail.com Cristine Sponchiado Deresz 1 crisderesz@bol.com.br André de Assis Lauria 2,3 lauria_aa@hotmail.com Jorge Roberto Perrout de Lima 2,3 jorge.perrout@ufjf.edu.br Jefferson da Silva Novaes 4 jsnovaes@terra.com.br doi:10.3900/fpj.8.4.286.s Perantoni CB, Deresz CS, Lauria AA, Lima JRP, Novaes JS. Análisis de la intensidad de una sesión de Jump Training. Fit Perf J. 2009 julago;8(4):286-90. RESUMEN Introducción: Las clases de Jump comprenden ejercicios sobre una mini cama elástica, compuestas por secuencias de movimientos rítmicos y coreografiados, teniendo como uno de los sus objetivos la mejora de la capacidad aeróbica. El objetivo del estudio fue a verificar si la intensidad de una sesión de Jump, realizada con la cadencia musical de 135 golpeadas por minuto (bpm) y con la utilización de una coreografía solamente de miembros inferiores, está de acuerdo con las recomendaciones del American College of Sports Medicine (ACSM) para el perfeccionamiento de la condición aeróbica. Materiales y Métodos: Habían sido evaluadas 11 mujeres saludables (edad 23±2 años, peso 61,7±8,3kg, estatura 165,3±6,1cm), practicantes de la modalidad Jump. Las voluntarias habían sido sometidas a un test máximo, utilizando el protocolo de Bruce en la esterilla rodante, y a un test en el mini-trampolín para verificar el consumo de oxígeno (VO 2 ) y la frecuencia cardiaca (FC) durante la realización de una coreografía, durante 10 min. Para análisis estadístico de los datos fue hecha estadística descriptiva. Resultados: Se encontró un porcentual medio para la FC de 81% y para VO 2 de 64%. Discusión: Se puede concluir que una sesión de Jump, a una cadencia musical de 135 bpm y con la utilización de una coreografía solamente de miembros inferiores, está de acuerdo con las recomendaciones del ACSM por lo que respecta a la intensidad. PALABRAS CLAVE Frecuencia Cardíaca, Consumo de Oxígeno, Actividad Motora. 1 Universidad Castelo Branco - UCB-RJ - Maestrazgo en Ciencia de la Motricidad Humana - Rio de Janeiro - Brasil 2 Universidad Federal de Juiz de Fora - UFJF - Juiz de Fora - Brasil 3 Universidad Federal de Viçosa - UFV - Viçosa - Brasil 4 Universidad Federal do Rio de Janeiro - UFRJ - Escuela de Educación Física y Deporte - EEFD - Rio de Janeiro - Brasil Copyright 2009 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte Fit Perf J Rio de Janeiro 8 4 286-290 jul/ago 2009 286

JUMP TRAINING ANÁLISE DA INTENSIDADE DE UMA SESSÃO DE JUMP TRAINING RESUMO Introdução: As aulas de Jump compreendem exercícios sobre uma mini cama elástica, compostas por sequências de movimentos ritmados e coreografados, tendo como um dos seus objetivos a melhora da capacidade aeróbica. O objetivo do estudo foi verificar se a intensidade de uma sessão de Jump, realizada com a cadência musical de 135 batidas por minuto (bpm) e com a utilização de uma coreografia somente de membros inferiores, está de acordo com as recomendações do American College of Sports Medicine (ACSM) para o aprimoramento da condição aeróbica. Materiais e Métodos: Foram avaliadas 11 mulheres saudáveis (idade 23±2 anos, peso 61,7±8,3kg, estatura 165,3±6,1cm), praticantes da modalidade Jump. As voluntárias foram submetidas a um teste máximo, utilizando o protocolo de Bruce na esteira rolante, e a um teste no minitrampolim para verificar o consumo de oxigênio (VO 2 ) e a frequência cardíaca (FC) durante a realização de uma coreografia, durante 10 min. Para análise estatística dos dados foi feita estatística descritiva. Resultados: Encontrou-se um percentual médio para a FC de 81% e para o VO 2 de 64%. Discussão: Pode-se concluir que uma sessão de Jump, a uma cadência musical de 135 bpm e com a utilização de uma coreografia somente de membros inferiores, está de acordo com as recomendações do ACSM no que diz respeito à intensidade. PALAVRAS-CHAVE Frequência Cardíaca, Consumo de Oxigênio, Atividade Motora. ANALYSIS OF INTENSITY DURING A SESSION OF JUMP TRAINING ABSTRACT Introduction: Jump classes include exercises on an individual mini trampoline, comprehend sequences of rhythmic and choreographed movements and are prescribed to improve the aerobic capacity. The purpose of this study was to determine whether the intensity of a Jump session performed with the musical cadence of 135 beats per minute (bpm) and using a choreography for lower body is in line with the recommendations of the American College of Sports Medicine (ACSM) to improve the aerobic condition. Materials and Methods: Eleven healthy female participants composed the sample (23.2±2.2 years-old, 61.7±8.3kg, 165.3±6.1cm). The volunteers were subjected to a maximum test using the Bruce protocol on a treadmill and, subsequently, a second test on a mini trampoline to check the consumption of oxygen (VO 2 ) and heart rate (FC) during the performance of a pre-established choreography at a cadence of 135 bpm for 10 min. Results: Statistical analysis found an average FC of 81% and VO 2 of 64%. Discussion: It was concluded that a Jump session at musical cadence of 135 bpm and using a choreography for lower body is in line with the recommendations of ACSM regarding the intensity. KEYWORDS Heart Rate, Oxygen Consumption, Motor Activity. INTRODUCCIÓN El American College of Sports Medicine (ACSM) preconiza que, para tenerse una salud adecuada, los individuos deben tener niveles ideales de capacidad cardiorrespiratoria, fuerza y fl exibilidad, asociados a una composición corporal adecuada 1,2,3,4. Existe un consenso en la literatura comprobando y relatando los benefi cios de la aptitud física para la salud 4,5,6,7,8,9. Esta puede ser mantenida o promovida se evitando los factores de alto riesgo, disminuyendo consequentemente el riesgo de enfermedad prematura y muerte precoz 8, ya que lo principal componente de alto riesgo es la baja aptitud física 1. Para obtenerse resultados efi cientes para la mejora de la aptitud cardiorrespiratoria, el entrenamiento debe ser planeado llevándose en consideración la duración, la frecuencia y la intensidad de los ejercicios 10. El ACSM recomienda que, para desarrollar y mantener la aptitud cardiorrespiratoria, se debe tener una frecuencia de entrenamiento de tres la cinco veces a la semana, una duración de 20 min a 60 min de trabajo continuo o intermitente, en una intensidad situada entre 50% y 85% del consumo máximo de oxígeno (VO 2máx ) y entre 60% y 90% de la frecuencia cardiaca (FC) máxima (FC máx ). La metodología comúnmente utilizada en clases en las academias de gimnasia está sirviendo como campo de investigación para muchos estudiosos 11,12,13,14,15,16. De entre las opciones de actividades aeróbicas ofrecidas es posible citar las actividades en esterillas eléctricas y mecánicas, bicicletas ergométricas, gimnasia aeróbica, cicle indoor, step training y jump training 17,18. Las clases de Jump comprenden ejercicios sobre una mini cama elástica individual, compuestas por secuencias 287

PERANTONI, DERESZ, LAURIA, LIMA, NOVAES coreografi adas, por movimientos de saltos y carrera, con variaciones y combinaciones 11. Esta actividad proporciona aumento de la resistencia cardiorrespiratoria, pudiendo ser indicada como una modalidad de clase en las academias, teniendo como uno de sus objetivos mejorar la condición aeróbica y contribuir de forma efectiva para la manutención y mejora de la aptitud física y de la salud 13. De entre los parámetros utilizados para alterarse la intensidad de clases aeróbicas, la literatura relata la alternancia de cadencias musicales y el aumento de movimientos de miembros superiores 11,13,16,19,20. Algunos estudios 13,14 habían analizado la relación de la intensidad de clases en el mini-trampolín utilizando cadencias musicales variadas y coreografías con la utilización de miembros superiores, lo que caracterizaría una clase para individuos avanzados, con las recomendaciones del ACSM. Por lo que respecta a la intensidad, las clases utilizadas en los estudios están de acuerdo con esas recomendaciones. No se sabe si las respuestas con respecto a la intensidad en una coreografía con un menor grado de difi cultad, compuesta solamente por movimientos de miembros inferiores y una cadencia musical más lenta (135 bpm), suplirían tales recomendaciones. En este contexto, el objetivo del presente estudio fue a verifi car si la intensidad de una sesión de Jump, realizada con la cadencia musical de 135 bpm y con la utilización de una coreografía solamente de miembros inferiores, está de acuerdo con las recomendaciones del ACSM para el perfeccionamiento de la condición cardiorrespiratoria. MATERIALES Y MÉTODOS Sujetos El grupo de estudio fue compuesto por 11 individuos del sexo femenino, practicantes de la modalidad Jump Training, habitantes de la ciudad de Juiz de Fora - MG - Brasil, con edades entre 19 y 26 años (las características del grupo están descritas en la Tabla 1). El estudio atendió las normas para la realización de investigaciones en seres humanos del Consejo Nacional de Salud del Brasil, Resolución 196/96, de 10/10/1996. El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Ética en Investigaciones Envolviendo Seres Humanos de la Universidad Castelo Branco con el número de protocolo 0048/2008. Los criterios de inclusión para la selección del grupo de estudio fueron: la práctica de la modalidad Jump hay, al menos, tres meses; la fi rma del Término de Consentimiento Libre y Esclarecido; y la participación de forma voluntaria y aprobación en los cuestionarios de anamnesis dirigida y PAR-Q. Los sujetos excluidos del grupo de estudio fueron aquellos que hacían el uso de medicación con infl uencia directa en el comportamiento de la frecuencia cardiaca y aquellos con problemas osteomioarticulares. Procedimientos Los datos habían sido colectados en dos visitas hechas al Laboratorio de Evaluación Motora de la Universidad Federal de Juiz de Fora - Brasil, conforme será descrito a seguir. En la primera visita al laboratorio, las evaluadas habían sido sometidas a una sesión de esclarecimiento a respeto del estudio y de los procedimientos que habían sido realizados en la colecta de los datos; tras, fi rmaron el Término de Consentimiento Libre y Esclarecido. Luego, habían sido colectadas las medidas antropométricas peso y estatura. Fue realizado un test ergoespirométrico máximo en esterilla rodante, siguiendo las recomendaciones del Protocolo de Bruce, que presenta aumentos progresivos de velocidad y de inclinación a cada 3 min 21, visando la determinación del consumo máximo de oxígeno (VO 2máx ) y de la FC máx. Durante el test fue utilizado lo analizador de gases Aerosport Teem 100, estando el individuo conectado al aparato, utilizando uno bocal y clip nasal. La FC y la percepción subjetiva de esfuerzo (PSE), a través de la escala de Borg 6-20 22, habían sido verifi cadas al fi nal de cada minuto de los periodos del test. El test era interrumpido por el individuo cuando este alcanzaba fatiga máxima que lo impedía, voluntariamente, de continuar el esfuerzo. Fue considerado VO 2máx cuando: el consumo de oxígeno alcanzaba un altiplano, mismo con el aumento de la intensidad del esfuerzo; la razón de cambio respiratoria se encontraba alrededor de 1,10 y/o la PSE relatada estaba entre 19 y 20. Fue considerada FC máx la FC de pico alcanzada durante el test. En la segunda visita fue realizada la evaluación espirométrica en el mini-trampolín. El test Jump consistió en la realización de una coreografía previamente ensayada en el mini-trampolín, con la utilización solamente de miembros inferiores, a una cadencia musical de 135 bpm y con la duración de 10 min, tiempo este sufi ciente para que los valores de FC se estabilizasen 23. La sesión de Jump Training fue elaborada con el objetivo de mantenerse movimientos básicos de los miembros inferiores utilizados en las clases. La coreografía fue ensayada hasta que el Tabla 1 - Caracterización del grupo de estudio edad (años) masa corporal (kg) estatura (cm) IMC (kg m -2 ) media 23,2 61,7 165,3 22,7 desvío estándar 2,2 8,3 6,1 3,3 288

JUMP TRAINING grupo de estudio consiguiese asimilar los movimientos coreográfi cos. Durante la realización del test en el Jump, las voluntarias siguieron la secuencia de la coreografía acompañando un individuo ya habituado con la misma. La FC y la PSE habían sido verifi cadas al fi nal de cada minuto del test. En ambas visitas las voluntarias utilizaron uno frecuencímetro de la marca Polar S810i. Los registros del consumo de oxígeno habían sido hechos a cada 20 s. Hubo un intervalo de, por lo menos, 24 h entre un test y otro para la recuperación de las evaluadas. Tratamiento estadístico Para el análisis estadístico de los datos fue hecha estadística descriptiva con valores de media y desvío estándar, utilizando Microsoft Offi ce Excel 2003. RESULTADOS Los valores medios encontrados en el Protocolo de Bruce para la FC máx y VO 2máx fueron 189±11,6 bpm y 38,14±6,6 ml kg -1 min-1, respectivamente. La FC media en el Jump, VO 2 medio en el Jump y PSE media en el Jump están presentados en la Tabla 2. Con base en los datos de la Tabla 2 se habían encontrado los valores porcentuales medios para la FC máx y VO-, se determinando así, la intensidad de la coreografía 2máx analizada. El porcentual encontrado fue de 81,0±5,9% para la FC y de 64,0±12,3% para VO 2. DISCUSIÓN Por lo que respecta a los valores obtenidos en el test máximo en esterilla rodante, el grupo evaluado presentó uno VO 2máx medio de 38,14±6,6 ml kg -1 min -1 y una media de FC máx de 189±11,6 bpm. De acuerdo con la clasifi cación del ACSM para el nivel de aptitud física, la muestra del estudio presenta una buena aptitud aeróbica. Esta clasifi cación del nivel de aptitud aeróbica del presente estudio está de acuerdo con otros estudios realizados con mujeres físicamente activas 13,14,16. Con respecto a los resultados obtenidos durante la coreografía de Jump, se puede decir que los valores, tanto para el % FC máx (81%) cuanto para el % VO 2máx (64%), están de acuerdo con las recomendaciones del ACSM para la manutención o mejora de la aptitud cardiorrespiratoria, que serían entre 50% y 85% de VO 2máx y entre 60% y 90% de la FC máx. Esas intensidades representaron una PSE entre ligero y un poco intenso. La literatura está relatando la relación de la PSE con esos parámetros fi siológicos, y los valores encontrados en el estudio se habían presentado semejantes 24. Los resultados del presente estudio confi rman lo que fue hallado por otros estudios similares con actividades realizadas en academias de gimnasia 13,14,16,25. Furtado et al. 13 identifi caron el comportamiento de variables funcionales, como la FC y VO 2, en una clase de Jump Fit. Los valores medios porcentuales de FC (87,1%) y VO 2 (81,2%) se habían presentado de acuerdo con las recomendaciones del ACSM. Estos valores se mostraron más elevados de los que los presentados en el presente estudio. Eso ocurrió, posiblemente, debido a la diferencia de la capacidad aeróbica máxima y por la metodología presentada en la clase. Groosl et al. 14 realizaron una investigación que tuvo como objetivo determinar la intensidad de la clase de Power Jump (PJ) por medio de la FC. Además del test incremental, la muestra tuvo la FC vigilada en dos clases (PJ1 y PJ2) de la modalidad. Con base en los resultados obtenidos durante los tests y relacionando-los con la FCmáx, fue encontrado un valor porcentual de 82,8±6,0% en el PJ1 y 80,0%±5,0 en el PJ2. Los resultados de esta investigación se habían presentado bien similares a los resultados del presente estudio, incluso siendo realiza- Tabla 2 - FC, PSE y VO 2 en el Jump Training individuo FC media (bpm) PSE VO 2medio (ml kg -1 min-1 ) 1 151 14 28,44 2 153 13 23,96 3 149 13 19,89 4 159 12 32,39 5 134 13 18,54 6 156 12 21,24 7 140 11 22,19 8 135 8 21,82 9 175 14 23,38 10 157 13 23,75 11 160 14 26,91 media 151,7 12,4 23,86 desvío estándar 12,0 2,3 4,00 289

PERANTONI, DERESZ, LAURIA, LIMA, NOVAES dos en ambientes diferentes (laboratorio y academia de gimnasia). El objetivo del estudio de Vianna et al. 16 fue a relacionar el % de la FC máx con el % de VO 2máx en ejercicios coreografi ados de Step Training, utilizando una plataforma de 18cm, en una cadencia musical de 135 bpm, sin la utilización de miembros superiores. Los resultados fueron de 90% de la FC máx y 55% de VO 2máx. Martinovic et al. 25 evaluaron las respuestas cardiovasculares y metabólicas durante movimientos continuos de ejercicios coreografiados de Step Training en las alturas de 15cm y 20cm de plataforma, con una cadencia musical de 132 bpm. Los resultados porcentuales de ese estudio fueron de 74% (15cm de altura) y 81% (20cm de altura) de la FC máx y 65% (15cm de altura) y 75% (20cm de altura) de VO 2máx. A pesar de tengan sido realizados en cadencias musicales semejantes, las características motoras del Step son diferentes de las del Jump, sin embargo los valores se habían presentado semejantes a los del presente estudio. La principal contribución del presente estudio recae en el hecho de que una clase de Jump Training, con un menor nivel de complejidad por lo que respecta a la cadencia musical y una coreografía utilizando sólo miembros inferiores, proporciona estímulos de intensidad compatibles con los recomendados para manutención o mejora de la aptitud cardiorrespiratoria. La gran limitación metodológica fue la imposibilidad de controlar otras variables que también podrían interferir en la intensidad de una actividad en el mini-trampolín, como: mayor intensidad de los movimientos de piernas y brazos; mayor vigor al empujar la lona en el minitrampolín; y amplitud de movimiento de los miembros inferiores en la secuencia coreográfi ca. Sin embargo, esas variables difícilmente son controladas durante una clase, lo que vuelve el estudio próximo a la realidad, a pesar de haber sido realizado en ambiente laboratorial. Con base en los resultados de la investigación, se puede concluir que una sesión de Jump Training, sin la utilización de miembros superiores, a una cadencia musical de 135 bpm y con duración de 10 min, está de acuerdo con las recomendaciones del ACSM por lo que respecta a la intensidad de una actividad cardiorrespiratoria para la mejora o manutención del condicionamiento aeróbico. REFERENCIAS 1. American College of Sports Medicine. Position stand: the recommended quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 1998;30(6):975-91. 2. American College of Sports Medicine. Guidelines for exercise testing and prescription. Philadelphia: Lippincott Williams &Wilkings; 2000. 3. American College of Sports Medicine. Position stand: progression models in resistance training for healthy adults. Med Sci Sports Exerc. 2002; 34(2):364-80. 4. Carvalho T, Nóbrega ACL, Lazzoli JK, Magni JRT, Rezende L, Drummond FA, et al. Posição oficial da Sociedade Brasileira de Medicina do Esporte: atividade física e saúde. Rev Bras Med Esporte. 1996;2(4):79-81. 5. Adamopoulos PN, Macrilakis K, Papamichael C, Malakos I, Panayidis N, Moulopoulos SD. Physical activity and relationship with coronary heart disease risk factors. Acta Cardiologica. 1993;48(6):523-34. 6. Araújo DSMS, Araújo CGS. Aptidão física, saúde e qualidade de vida relacionada à saúde em adultos. Rev Bras Med Esporte. 2000;6(5):194-203. 7. Berlin JA, Colditz GA. A meta-analysis of physical activity in the prevention of coronary heart disease. Am J Epidemiol. 1990;132(4):612-28. 8. Glaner MF. Importância da aptidão física relacionada à saúde. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum. 2003;5(2):75-85. 9. Guedes DP, Guedes JERP. Atividade física, aptidão cardiorrespiratória, composição da dieta e fatores de risco predisponentes às doenças cardiovasculares. Arq Bras Cardiol. 2001;77(3):243-50. 10. Rondon MUPB, Forjaz CLM, Nunes N, Amaral SL, Barreto ACP, Negrão CE. Comparação entre a prescrição de intensidade de treinamento físico baseada na avaliação ergométrica convencional e na ergoespirometria. Arq Bras Cardiol. 1998;70(3):159-66. 11. Anjos TC, Leite JP, Alonso PT, Gonçalves A, Padovani CR. Variáveis de condicionamento físico relacionado à saúde em adultas jovens submetidas a dois programas de atividade física: rebound exercise em solo e água. Fit Perf J. 2006;5(1):18-23. 12. Denadai BS, Ruas VDA, Figueira TR. Efeito da cadência de pedalada sobre as respostas metabólica e cardiovascular durante o exercício incremental e de carga constante em indivíduos ativos. Rev Bras Med Esporte. 2005;11(5):286-90. 13. Furtado E, Simão R, Lemos A. Análise do consumo de oxigênio, freqüência cardíaca e dispêndio energético, durante as aulas de Jump Fit. Rev Bras Med Esporte. 2004;10(5):371-80. 14. Grossl T, Guglielmo LGA, Carminatti LJ, Silva JF. Determinação da intensidade da aula de Power Jump por meio da freqüência cardíaca. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum. 2008;10(2):129-36. 15. Olson MS, Williford HN, Blessing DL, Greathouse R. The cardiovascular and metabolic effects of bench stepping exercise in females. Med Sci Sports Exerc. 1991;23(11):1311-7. 16. Vianna VRA, Damasceno VO, Vianna JM, Bottaro M, Lima JRP, Novaes JS. Relação entre freqüência cardíaca e consumo de oxigênio durante uma aula de Step Training. Rev Bras Ciênc Mov. 2005;13(1):29-36. 17. Vianna VRA, Damasceno VO, Vianna JM, Lima JRP, Novaes JS. Gasto Energético da Aula de Step. Fit Perf J. 2002;1(5):52-8. 18. Novaes JS, Vianna JM. Personal training e condicionamento físico em academia. Rio de Janeiro: Shape; 2003. 19. Olson MS, Williford HN, Blessing DL. Vertical impact forces during bench-step aerobics: exercise rate and experience. Percept Mot Skills. 1997;84(1):267-74. 20. Skelly WA, Darby LA, Phillips K. Physiological and biomechanical responses to three different landing surfaces during step aerobics. JEPonline. 2003;6(2):70-9. 21. Andrade J, Brito FS, Vilas-Boas F, Castro I, Oliveira JA, Guimarães JI, et al. II Diretrizes da Sociedade Brasileira de Cardiologia sobre teste ergométrico. Arq Bras Cardiol. 2002;78(2):1-17. 22. Borg G. Escalas de Borg para a dor e o esforço percebido. São Paulo: Manole; 2000. 23. Mcardle WD, Katch FI, Katch VL. Fundamentos de fisiologia do exercício. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2002. 24. Pollock ML, Wilmore JH. Exercícios na saúde e na doença: avaliação e prescrição para a prevenção e reabilitação. Rio de Janeiro: Medsi; 1993. 25. Martinovic NMVP, Bottaro M, Novaes JS. Respostas cardiovasculares do step training em diferentes alturas de plataforma. Rev Bras Ativ Fís Saúde. 2002;7(2):5-13. Recibido: 07/01/09 - Aceptado: 18/05/09 290