Protegiendo el Agua y sus Servicios Ecosistémicos VI FORO MUNDIAL DEL AGUA



Documentos relacionados
Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Propuesta técnica. 1. Introducción

Diálogo Regional de Política:

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

0. Introducción Antecedentes

CONVOCATORIA PARA SOLICITUD DE FINANCIACIÓN. The Right(s) Way Forward en pro de la sostenibilidad

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

En la gestión del turismo debe

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Estrategia Nacional de Cambio Climático

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala

Conceptos Fundamentales

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

1. Cuales son nuestros Objetivos para la Fase 2 de IABIN Que diferencia queremos lograr?

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature

La Conservación Voluntaria: Aportes a la mitigación del cambio climático

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación)

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Norma ISO 14001: 2015

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

POLÍTICA DE COHESIÓN

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Plan estratégico

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Plan Distrital del Agua

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Acceso sostenible y equitativo a la tierra, a la pesca y a los bosques. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

Facility FMAM-AMAMAZONAS. COMPONENTE-II Comprensión de la Base de Recursos Naturales de la Cuenca del Río Amazonas

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 26 de Agosto 2014

Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Criterio 2: Política y estrategia

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Resumen de normas las NICSP

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

LA POBREZA Y EL AMBIENTE

La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica

Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas

EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL SECTOR ASEGURADOR. Luisa Fernanda Montoya Ganz

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PERFIL PROYECTO PILOTO A DESARROLLAR EN CADA PAIS DR-CAFTA

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

I. Acciones Estratégicas

Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Muchas gracias señor Presidente,

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

ESTRATEGIA MUSOL 2020 Cambio climático, medioambiente y desarrollo

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA: UNA RELACIÓN CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN

Transcripción:

1

2 Conformación Grupo Agua y Ecosistemas Felipe Carazo, TNC Coordinador Rocio Córdoba, UICN Martha Pérez, UICN Florian Schmitt, UICN Eugenio Barrio, WWF Angelo Lima, WWF Samuel Barreto, WWF Fernando Veiga, TNC Carlos Manuel Rodríguez, CI Grupo de Trabajo FAN-Centro América Fundación FEMSA - México INE-México CONAFOR-México UNAGUAS-Costa Rica ANA-Brasil CORANTIOQUIA - Colombia CONAGUA Mexico Water Institute, University of North Carolina EEUU GWP Costa Rica Organizaciones miembros

3 INDICE CONFORMACIÓN GRUPO AGUA Y ECOSISTEMAS 3 1. INTRODUCCIÓN 4 2. BASE CONCEPTUAL 6 2.1. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS 6 2.1.1. Servicios hidrológicos 7 2.2. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 7 2.3. ANÁLISIS DESCRIPTIVO PRELIMINAR DE CASOS EXITOSOS 9 2.3.1. Protección de servicios ecosistémicos 9 2.3.2. Lecciones aprendidas para el éxito 10 2.3.3. Impacto de las acciones de gestión del agua 12 2.3.4. Replicabilidad actual o potencial de la experiencia 15 3. METAS Y ACCIONES DESARROLLADAS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN 17 3.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 17 4. MENSAJES CLAVE DE POLÍTICA Y SOLUCIONES 21 MENSAJE 1. CREDIBILIDAD 22 MENSAJE 2. VALORACIÓN 24 MENSAJE 3. CAPACIDAD 25 MENSAJE 4. GOBERNANZA 25 MENSAJE 5. MEDICIÓN 29 5. PRÓXIMOS PASOS EN EL PROCESO 31 6. BIBLIOGRAFÍA 34 ANEXOS 35 ANEXO 1. LISTA DE CASOS DE AGUA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. 35 ANEXO 2: LISTA DE CASOS RECOPILADOS 36 ANEXO 3: 37 DOCUMENTO REFERENCIA - CASO BRASIL 37

4 1. INTRODUCCIÓN Para 2015, los países de América Latina reconocen los servicios ecosistémicos de los que se beneficia la gestión del agua, tales como la conservación de las zonas de captación, y aquellos que la propia gestión del agua debe mantener para beneficiar a la sociedad y a los ecosistemas, tales como el caudal ecológico/ambiental, y establecen estrategias para su implementación. En la Segunda reunión de actores que convocó el Consejo Mundial del Agua (WWC por sus siglas en inglés) y el Comité Internacional del Foro (IFC por sus siglas en inglés), que se realizó en enero del 2011 en Francia, se discutió con los representantes de las organizaciones de América la importancia de brindar y dar a conocer la experiencia acumulada del Continente de cara al 6to Foro Mundial del Agua (6WWF). El Continente ha avanzado de manera significativa en temas ligados a la prevención de la contaminación hídrica, la protección y restauración de ecosistemas naturales y los bienes y servicios eco sistémicos que prestan. Asimismo aquellas iniciativas novedosas que pudieran servir para compensar y retribuir los costos y beneficios ligados a la protección, restauración y conservación de los recursos hídricos y los ecosistemas asociados. Para dar a conocer dichas experiencias se identifico como indispensable una participación activa de las Américas en el proceso preparatorio y en el Foro mismo, el cual tendrá lugar en Marsella en Marzo del 2012. A partir de dicha reunión de actores, se presentó esta inquietud al Grupo de Preparación Temática del Proceso Regional de las Américas (PRA), que es la instancia encargada del proceso preparatorio del Foro en el Continente y se define la conformación de un grupo de trabajo con organizaciones que pudieran liderar el proceso en América en función de las áreas temáticas que las Américas abordará en el Foro, basados en las áreas temáticas definidas por el IFC. Para marzo del 2011, el grupo de trabajo de las Américas definió 6 áreas temáticas, las cuales están siendo impulsadas por organizaciones líderes en cada uno de los temas en las Américas. Estás áreas temáticas son: 1. Garantizar el acceso a los servicios de agua y saneamiento integrado para todos. 2. Agua y energía. 3. Agua y seguridad alimentaria 4. Buena gobernabilidad del agua para mejorar la GIRH 5. Reaccionando ante el cambio climático 6. Protegiendo el agua y sus servicios ecosistémicos

5 Este documento representa la posición correspondiente al grupo de trabajo. El mismo contempla un horizonte de planificación a lo largo del 2011 de cara al 6WWF a realizarse en Marzo del 2012 y presenta mensajes de política que de acuerdo a la meta del grupo deben ser alcanzados durante y después de dicho Foro. Este documento indica una revisión del concepto de los servicios ecosistémicos en América Latina, los mensajes claves de política ilustrados por medio de casos, soluciones y una ruta crítica que brinda directrices para la toma de decisiones de acuerdo a la meta establecida por el grupo de trabajo, la cual es la siguiente: Para 2015, los países de América Latina reconocen los servicios ecosistémicos de los que se beneficia la gestión del agua, tales como la conservación de las zonas de captación, y aquellos que la propia gestión del agua debe mantener para beneficiar a la sociedad y a los ecosistemas, tales como el caudal ecológico/ambiental, y establecen estrategias para su implementación. El grupo está conformado por representantes de organizaciones líderes en el continente americano en esta temática, las cuales son: World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC), Conservación Internacional (CI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Adicionalmente, se llevó a cabo un proceso de identificación de otras organizaciones que pudieran ser parte de este grupo a nivel nacional y regional, estas organizaciones son: Freshwater Action Network- Centro América (FANCA), Instituto Nacional de Ecología de México (INE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Nacional Forestal de México (CONAFOR), Fundación FEMSA, Unión Nacional de Acueductos Rurales de Costa Rica (UNAGUAS), Autoridad Ambiental Regional (CORANTIOQUIA), Agencia Nacional del Agua (ANA, Instituto del Agua de la Universidad de Carlina del Norte (WI-UNC), Global Water Partnership (GWP) y varias organizaciones Brasileñas. Además de un proceso de consulta WISE (Wide Involvement in Stakeholder Exchanges) con diferentes organizaciones de la región quienes brindaron aportes para la discusión de la meta y los mensajes claves de política. Este documento está estructurado en cinco capítulos. El primero presenta la introducción al documento. En el segundo se desarrolla la base conceptual de los servicios ecosistémicos. En el tercero se desarrollan las metas y actividades ejecutadas como parte del proceso de preparación hacia el 6WWF. En el cuarto se plantean los mensajes claves de política, incluyendo ejemplos ilustrativos de las Américas y por último en el capítulo cinco los próximos pasos en el proceso preparatorio a Marseille y posterior a Foro mismo. 2.3.2. Lecciones aprendidas para el éxito

6 2. Base conceptual 2.1. Servicios ecosistémicos Un ecosistema es un complejo dinámico de plantas, animales y comunidades de micro-organismos que interactúan como una unidad ecológica funcional. El marco conceptual ha sido desarrollado considerablemente en la última década, en la cual se ha producido un incremento en la investigación sobre servicios ecosistémicos, y cuyo concepto toma relevancia a partir de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. Dicha evaluación envuelve más de 1300 científicos, donde uno de sus principales resultados fue el descubrimiento que a nivel global 15 de los 24 servicios ecosistémicos investigados están siendo reducidos. Lo anterior fundamentado en el crecimiento de la actividad humana (Fisher, Turner & Morling; 2008). En la Evaluación del Milenio se asume que la gente es parte integral del ecosistema. Dicha evaluación se enfoca en el vínculo entre los ecosistemas y las personas, a través de los servicios ecosistémicos, que se entienden como los beneficios que las personas obtienen del ecosistema. (Neville et al, 2010). En el estudio de Fisher, Turner & Morling; 2008 se menciona las definiciones de Daily (1997) y Costanza (1997) que junto a la definición antes mencionada son las más comúnmente utilizadas. Daily indica que servicios ecosistémicos son las condiciones y procesos a través de las cuales los ecosistemas y las especies que los conforman sostienen la vida humana y Constanza indica que de las funciones del ecosistema directa o indirectamente se derivan beneficios para las poblaciones humanas De acuerdo a la Evaluación del Milenio, los servicios ecosistémicos se pueden clasificar de la siguiente manera (Neville et al, 2010).: Aquellos que proveen bienes, como es la provisión de alimento, agua y madera. Servicios de regulación, como regulación del clima, inundaciones, enfermedades o asimilación de desechos. Servicios de soporte como es la formación del suelo, la fotosíntesis y el ciclo de nutrientes.

7 Los países y en particular las personas dependen de los ecosistemas para su supervivencia. Los ecosistemas son una fuente de servicios vitales para el ser humano, destacándose los alimentos y el agua, y servicios menos visibles como protección a inundaciones, la polinización, la regulación climática y la descomposición de desechos orgánicos. Además el ecosistema provee otros servicios de carácter menos tangible que resultan fundamentales para el bienestar de las sociedades como son los beneficios espirituales, culturales y recreativos. En este documento se entiende que los servicios ecosistémicos hace referencia explícita a los servicios hidrológicos que se desarrollan en el punto 2.1.1. de este documento. Posteriormente se realiza un análisis conjunto de la revisión preliminar de casos identificados durante el proceso preparatorio. 2.1.1. Servicios hidrológicos La cobertura boscosa original o la recuperación de cuencas deterioradas tiene impactos positivos sobre los flujos de agua en dos vías: 1. La capacidad de retener partículas del suelo evitando la erosión que reduce los contenidos de sólidos suspendidos en el agua. 2. Puede atenuar considerablemente la violencia del impacto del flujo de agua sobre el mismo suelo. Existe una amplia discusión en América Latina sobre el efecto de la cobertura boscosa sobre los servicios ecosistémicos y sobre la manera en que los mismos deben medirse o cuantificarse. Sin embargo, se parte de la premisa que los bosques tropicales tienen un efecto regulador de caudales al proporcionar en el tiempo el agua disponible y garantizar los flujos base en épocas de baja precipitación, impidiendo caídas vertiginosas del caudal mínimo durante las épocas secas. Como consecuencia de la sedimentación, se reduce la calidad del agua potable, lo que puede afectar la productividad pesquera aguas abajo, el poder de generación de energía hidroeléctrica por la disminución del agua efectiva y disponible, así como daños a los equipos. La pérdida de bosque puede resultar en cambios bruscos del caudal, generando grandes flujos producto de la lluvia e incrementando el riesgo de inundaciones (Bruijnzeel, 1990; Congreso Mundial Forestal, 1997).

8 Por otra parte, las actividades humanas que se desarrollan aguas arriba en las cuencas tiene efectos significativos sobre los servicios ecosistémicos de origen marino, los cuales generan una gran cantidad de bienes y servicios para la sociedad a nivel local e internacional. Por ejemplo los ecosistemas marinos incluyen la provisión de alimentos, genera oportunidades de recreación, contribuye a la asimilación de residuos, protección contra amenazas naturales, fuente para la acumulación de carbono para la regulación del clima y en un medio importante para el transporte (Chan & Ruckelshaus, 2010). PROTEGIENDO EL AGUA Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO: META 6.1. 2.2. Instrumentos Económicos y financieros Existe una gran variedad de mecanismos económicos que podrían ser utilizados para la compensación de los servicios hidrológicos; como son la asignación y los derechos de agua; los mercados de agua; los bancos de agua; tarifas de agua; mecanismos de carácter legal u esquemas voluntarios. La asignación del agua en la cuenca es un tema prioritario en la gestión del recurso, pues es necesario definir quién, cómo y cuándo se extrae el agua, para lo cual es necesario definir un sistema de reglas claras, que se denomina asignación y derechos de agua. Los instrumentos económicos se pueden clasificar, en términos generales de la siguiente manera: Mecanismos de asig PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS nación y derechos de agua Mercados de agua Bancos de agua Tarifas de agua Mecanismos de carácter legal PROCESO REGIONAL DE LAS La asignación de agua es un proceso Esquemas voluntarios AMÉRICAS mediante el cual el recurso hídrico disponible se distribuye entre los solicitantes legítimos, y los derechos de agua resultantes se conceden, transfieren, revisan y adaptan. Es así como los procesos de asignación generan una serie de derechos que regulan el uso del agua en una cuenca. En este sentido, los derechos de agua son una garantía, formal o informal, que confiere a un titular el derecho de extraer agua de la cuenca (Le Quesne, Pegram & Von Der Heyden, 2006). 2012 Página1de37 La asignación del agua es necesaria en casos donde se requiere establecer controles al uso del agua para evitar el sobre uso del recurso y la escases. Entre los sistemas de asignación del agua están: los derechos de asignación automática; procesos administrativos; procesos tradicionales (conocidos como derechos históricos); basados en el mercado y vinculados al título de propiedad de la tierra.

9 Los procesos tradicionales y vinculados al título de propiedad de la tierra, mediante la asignación de las pajas de agua para diferentes usos, muy utilizada en sistemas de riego tradicionales. En varios países de Centroamérica como Guatemala aun es común la existencia de este tipo de sistemas, incluyendo los vinculados al título de propiedad donde se establece la cantidad de agua a la que esa propiedad tiene derecho. Los derechos de agua se les denomina de múltiples maneras como concesiones, permisos, derechos de acceso al agua o asignación. Estos se caracterizan por una serie de atributos que describen su alcance para el uso y control del recurso. Entre estos atributos están la cantidad; la calidad; la fuente; la temporalidad; seguridad; uso; vigencia y propiedad; transferencia y seguridad y cumplimiento (Le Quesne, Pegram & Von Der Heyden, 2006). Estos se asignan siempre y cuando sean utilizados en un uso considerado beneficioso por la sociedad. Las tarifas, tasas, cánones y o cobros de agua tienen como fin el control de su uso; por tanto, en vez de basar su asignación con base en procesos administrativos de concesión de derechos o de comercio, se establece un monto que sea igual al costo de su provisión, incluyendo el costo ambiental asociado al uso del agua. Esto debido a que un sistema adecuado podría prevenir el uso excesivo porque el mismo se incrementaría para reflejar la escases y competencia por el recurso, lo que lleva al final de cuenta a un racionamiento de su uso. Existen casos en América Latina donde se han realizado ajustes de instrumentos como tarifas, cánones o tasas que incluyan el servicio ambiental, como es el caso de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia o empresas municipales en Honduras y Nicaragua. Los instrumentos legales están asociados a las reformas de los marcos legales o a la creación de leyes que permitan la gestión del agua a largo plazo. Otro mecanismo legal asociado que se ha desarrollado en las últimas décadas en Costa Rica o anteriormente en países como Estados Unidos, es la servidumbre ecológica, que aunque su fin es la protección de tierras privadas, puede contribuir a la protección de fuentes de agua u áreas de recarga acuífera. Las servidumbres ecológicas son limitaciones temporales o perpetuas, impuestas voluntariamente a la propiedad privada por sus propietarios para fines ecológicos, que se inscriben en el registro público, de manera que resulten vinculantes tanto para el que la impuso como para los subsiguientes adquirientes del inmueble, sea cual sea la causa de la adquisición (Atmetlla, Agustin, ND). Finalmente, existen otros instrumentos para la gestión del agua, de aplicación reciente y que no están siendo regulados por una legislación, que son los instrumentos de aplicación voluntaria, donde pueden establecerse acuerdos o

10...Se analizó un total de 27 estudios de caso recibidos de organizaciones de América Latina... pagos de carácter voluntario, como pueden ser las compensaciones por servicios hidrológicos, con el fin de proteger áreas relevantes para el mantenimiento de la PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS calidad del recurso en el tiempo, META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS a través de esquemas como los fondos de agua, tema que se amplia en el capítulo 4 de este documento. 2.3. que Análisis se inscriben descriptivo en el registro preliminar público, de de manera casos que exitosos resulten vinculantes tanto para el que la impuso como para los subsiguientes adquirientes del inmueble, sea cual sea la causa de la adquisición (Atmetlla, Agustin, ND). Se analizó un total de 27 estudios de caso recibidos de organizaciones de América Latina, Finalmente, describiendo existen otros los instrumentos aspectos para clave gestión de distintos del agua, proyectos de aplicación desarrollados reciente y que en no están siendo regulados por una legislación, que son los instrumentos de aplicación Mesoamérica voluntaria, donde y Suramérica. pueden establecerse Se seleccionaron acuerdos o pagos 10 casos de carácter que voluntario, ejemplifican como más concretamente pueden ser las acciones compensaciones y prácticas por servicios claves hidrológicos, dirigidas a la con conservación el fin de proteger y protección áreas del relevantes agua y sus para servicios el mantenimiento ecosistémicos. de la calidad Para del la recurso selección, en el se tiempo, tomaron a través en cuenta de esquemas como los fondos de agua, tema que se amplia en el capítulo 4 de este los documento. siguientes criterios: 2.3. Análisis descriptivo preliminar de casos exitosos 1 Amplia representatividad geográfica. Se analizó un total de 27 estudios de caso recibidos de organizaciones de América Latina, describiendo los aspectos clave de distintos proyectos desarrollados en Mesoamérica y Calidad y profundidad de la información provista acerca del caso. Suramérica. Se seleccionaron 10 casos 2 que ejemplifican más concretamente acciones y prácticas claves dirigidas a la conservación y protección del agua y sus servicios ecosistémicos. Equitativa Para la selección, representatividad tomaron en de cuenta las organizaciones los siguientes criterios: socias respaldando los casos. Amplia representatividad geográfica. Calidad y profundidad de la información provista acerca del caso. Los resultados Equitativa presentados representatividad a continuación de las organizaciones resumen socias la respaldando información los más casos. relevante en relación con el impacto y características de los 10 proyectos seleccionados. Los resultados presentados a continuación resumen la información más relevante en relación con el impacto y características de los 10 proyectos seleccionados. 2.3.1. Protección de servicios ecosistémicos 2.3.1. Protección de servicios ecosistémicos El El Cuadro 11 muestra el detalle el detalle los servicios de los ambientales servicios protegidos ambientales por cada protegidos proyecto, de por acuerdo a las distintas iniciativas de manejo del agua implementadas. cada proyecto, de acuerdo a las distintas iniciativas de manejo del agua implementadas. Cuadro 1. Categorías de servicios ambientales protegidos por el manejo de agua desarrollado en cada proyecto, por país. País Protección de zonas de captación Distribució n equitativa Almacenamiento Balance del ciclo hidrológic o El 1ElanálisisdeloscasoshasidodesarrolladoporFlorianSchmitt,UICN. los casos ha sido desarrollado por Florian Schmitt, UICN. Se 2SedetallanenelAnexo1deestedocumento. en el 1 este documento. Página9de37 Acciones para reducir la contaminación Brasil1 X X X X Brasil2 X X X X Colombia X X X Costa Rica X X X X Ecuador X X X X X Guatemala1 X X X Calidad (reducción de sedimentos / erosión)

11 PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS Guatemala2 X X X X México1 X X X X México2 X X X X México3 X X X X X PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS Los proyectos priorizados son META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS dirigidos a la protección de la calidad del agua, balance de ciclo hidrológico, protección de zonas de captación y almacenamiento de agua. Los casos de Costa Guatemala2 Rica, X Ecuador y México3 son X los identificados X con impacto sobre X el servicio de distribución México1 equitativa X del agua; mientras X que México2 X muestra adicionalmente X acciones México2 X X X X específicas para reducir la contaminación del recurso hídrico (Gráfico 1). México3 X X X X X Los proyectos priorizados son dirigidos a la protección de la calidad del agua, balance de ciclo hidrológico, protección de zonas de captación y almacenamiento de agua. Los casos de Costa Rica, Ecuador y México3 son los identificados con impacto sobre el servicio de distribución equitativa del agua; mientras que México2 muestra adicionalmente acciones específicas para reducir la contaminación del recurso hídrico (Gráfico 1). Gráfico 1. Detalle de las categorías de servicios ambientales protegidos por el manejo de agua desarrollado Los proyectos en priorizados cada proyecto, son según dirigidos país. a la protección de la calidad del agua, balance de ciclo 5 hidrológico, protección de zonas de captación y almacenamiento de agua. Los casos de Costa Rica, Ecuador y México3 son los identificados Serviciosambientales con impacto sobre el servicio de distribución equitativa del agua; mientras que México2 muestra protegidos adicionalmente acciones específicas 4 para reducir la contaminación del recurso hídrico (Gráfico 1). Gráfico 1. Detalle de las categorías de servicios ambientales Calidad(reducciónde protegidos por el manejo de agua 3 sedimentos/erosión) desarrollado en cada proyecto, según país. 5 Accionesparareducir 2 Serviciosambientales lacontaminación Balancedelciclo protegidos 4 hidrológico 1 3 0 2 1 Todos los proyectos tienen diversos grados de impacto sobre los servicios ecosistémicos Distribución asociados 0 a la conservación y protección del agua. El mayor énfasis se ha dado en asegurar equitativa la calidad del agua, mantener el balance del ciclo hidrológico y proteger las zonas de captación de los cuerpos de agua involucrados. 2.3.2. Lecciones aprendidas para el éxito Almacenamiento Calidad(reducciónde sedimentos/erosión) Distribución equitativa Accionesparareducir lacontaminación Proteccióndezonas decaptación Balancedelciclo hidrológico Almacenamiento Proteccióndezonas decaptación De Todos acuerdo los proyectos a los perfiles tienen de diversos los casos grados analizados de impacto se identificaron sobre los cinco servicios aspectos ecosistémicos clave que han asociados contribuido a la conservación al éxito de los y mismos, protección los del cuales agua. se El indican mayor en énfasis el cuadro se ha 2 dado y en el en Gráfico asegurar 2. Todos Estos la calidad aspectos los del proyectos agua, son: mantener tienen el diversos balance del grados ciclo hidrológico de impacto y proteger sobre las los zonas servicios de ecosistémicos captación Hay de retribución los asociados cuerpos de agua a la conservación involucrados. y protección del agua. El mayor énfasis Hay compensación se 2.3.2. ha dado Lecciones La conciencia asegurar aprendidas ambiental la calidad para existe el del en éxito los agua, pobladores mantener el balance del ciclo hidrológico y proteger Organización comunitaria De acuerdo las Hay replicabilidad a los zonas perfiles de de captación los casos de analizados los cuerpos se identificaron de agua cinco involucrados. aspectos clave que han contribuido al éxito de los mismos, los cuales se indican en el cuadro 2 y en el Gráfico 2. Estos aspectos son: Hay retribución Hay compensación Página10de37 La conciencia ambiental existe en los pobladores Organización comunitaria Hay replicabilidad Página10de37

12 2.3.2. Lecciones aprendidas para el éxito De acuerdo a los perfiles de los casos analizados se identificaron cinco aspectos clave que han contribuido al éxito de los mismos, los cuales se indican en el cuadro 2 y en el Gráfico 2. Estos aspectos son: Hay retribución Hay compensación La conciencia ambiental existe en los pobladores Organización comunitaria Hay replicabilidad PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS En el 80% de los proyectos analizados la clave del éxito es la replicabilidad: Las acciones y modelos aplicados por estas iniciativas podrían implementarse (o han En el 80% de los proyectos analizados la clave del éxito es la replicabilidad: Las acciones y sido modelos implementados) aplicados por también estas iniciativas en otras podrían localidades?. implementarse (o han sido implementados) también en otras localidades?. Cuadro 2. Aspectos clave identificados como facilitadores del éxito de los proyectos. País Hay retribución Hay compensación La conciencia ambiental existente en los pobladores Organización comunitaria Hay replicabilidad Brasil1 X X X Brasil2 X X X Colombia Costa Rica X Ecuador X X Guatemala1 X X Guatemala2 X X X México1 X X X México2 X X X X México3 X El segundo lugar de importancia lo ocupa la existencia de compensación para los El propietarios segundo lugar de la de tierra importancia sus acciones lo ocupa en la pro existencia de la protección de compensación y conservación para del recurso los hídrico. Seis de los diez proyectos en estudio involucran algún tipo de remuneración para el propietarios propietario o de entidad la tierra responsable por sus acciones de las iniciativas en pro de de la protección, protección como y conservación un estímulo para del mantener recurso la hídrico. continuidad Seis de de estos los esfuerzos. diez proyectos Esta compensación estudio involucran para los propietarios algún tipo es en de muchos remuneración casos posible para gracias el propietario a un modelo o entidad de retribución responsable financiera de en las el iniciativas que los usuarios de o beneficiarios directos del servicio ecosistémico (individuos o compañías), pagan una suma protección, voluntaria u como obligatoria un estímulo por el derecho para a mantener disfrutar del la servicio. continuidad de estos esfuerzos. Esta compensación para los propietarios es en muchos casos posible gracias a Gráfico 2. Distribución de los aspectos clave identificados como facilitadores de éxito, por país y un proyecto. modelo de retribución financiera en el que los usuarios o beneficiarios directos del 4 servicio ecosistémico (individuos o compañías), pagan una suma voluntaria u Aspectosclave obligatoria por el derecho a disfrutar del servicio. paraeléxito 3 Hayreplicabilidad 2 Organizacióncomunitaria 1 0 Laconcienciaambiental existenteenlos pobladores Haycompensación Hayretribución

México1 X X X México2 X X X X México3 X El segundo lugar de importancia lo ocupa la existencia de compensación para los propietarios de la tierra por sus acciones en pro de la protección y conservación del recurso hídrico. Seis de los diez proyectos en estudio involucran algún tipo de remuneración para el propietario o entidad responsable de las iniciativas de protección, como un estímulo para mantener la continuidad de estos esfuerzos. Protegiendo Esta compensación el Agua y sus para Servicios los propietarios Ecosistémicos es en muchos casos posible gracias a un modelo de retribución financiera en el que los usuarios o beneficiarios directos del servicio ecosistémico (individuos o compañías), pagan una suma voluntaria u obligatoria por el derecho a disfrutar del servicio. 13 Gráfico 2. Distribución de los aspectos clave identificados como facilitadores de éxito, por país y proyecto. 4 3 Aspectosclave paraeléxito Hayreplicabilidad 2 Organizacióncomunitaria 1 0 Laconcienciaambiental existenteenlos pobladores Haycompensación Hayretribución La mayoría de los proyectos concuerdan en que la replicabilidad es clave para su éxito como iniciativas dirigidas Página11de37 a la conservación del servicio ambiental, sin embargo su alcance puede aún no ser tan amplio en términos geográficos. Tanto los mecanismos de compensación para los propietarios de las tierras como los sistemas de remuneración (retribución) para involucrar a los usuarios finales en la sostenibilidad de las medidas de protección/conservación, son aspectos clave identificados como fundamentales para la continuidad de iniciativas exitosas. Por esta razón se debe destacar que la mayoría de los casos seleccionados para este análisis descriptivo están fuertemente relacionados con el tema de Pagos por Servicios Ecosistémicos. 2.3.3. Impacto de las acciones de gestión del agua En los proyectos se identificaron once diversos factores, relevantes para la conservación y protección del recurso hídrico (Cuadro 3). Los proyectos contribuyen principalmente en incrementar la cobertura boscosa existente en las áreas de recarga hídrica, conservar los bosques y su biodiversidad en general, y en mejorar los indicadores químicos y biológicos de la calidad del servicio ambiental (medidos en los cuerpos de agua de cada sitio). En menor frecuencia se mencionaron otros aspectos como la restauración forestal en áreas protegidas y la conservación de suelos, entre otros. En términos de impactos, los proyectos Brasil 2 y Colombia identifican estar contribuyendo con un mayor número de variables a la conservación del recurso hídrico, mientras que México3 y Costa Rica solamente especifican dos áreas de impacto principales (Gráfico 3).

14 protección del recurso hídrico (Cuadro 3). Los proyectos contribuyen p incrementar la cobertura boscosa existente en las áreas de recarga hídric bosques y su biodiversidad en general, y en mejorar los indicadores químico la calidad del servicio ambiental (medidos en los cuerpos de agua de cada frecuencia se mencionaron otros aspectos como la restauración forestal en y la conservación de suelos, entre otros. En términos de impactos, los pro Colombia identifican estar contribuyendo con un mayor número de conservación del recurso hídrico, mientras que México3 y Costa Rica solam dos áreas de impacto principales (Gráfico 3). Gráfico 3. Factores de importancia para la conservación y protección del Gráfico 3. Factores de importancia para la conservación y protección del agu agua ecosistémicos y los servicios identificados ecosistémicos por cada identificados proyecto, por por país. cada proyecto, por país. 5 4 3 2 1 0 Factoresdeimpacto alagestióndelaguaenlaregión asegurarelflujoecologico minimoparaprotecciondel ecosistema restauraciónforestalenlas áreaspermanentemente protegidas restauraciónforestalen áreasdegradadas lograraportacionesdirectas deconcesionariosdepozos conservacióndelosbosques ydelabiodiversidad saneamientoruraly disminucióndeinfecciones gastrointestinales PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS Página12de37 Cuadro 3. Aspectos impactados positivamente por las acciones de gestión del agua desarrolladas por los proyectos en estudio. País Aumento de la cobertura boscosa en el área de recarga hídrica Conservación de bosques y biodiversidad Aumento calidad de agua (químico/biológico ) Restauración forestal en áreas protegidas Conservación de suelos Plan de manejo de la microcuenca con participación comunitaria Saneamiento rural y disminución de infecciones gastrointestinales Brasil1 X X X X Brasil2 X X X X X Colombia X X X X X Costa Rica X X Ecuador X X X X Guatemala1 X X X Asegurar el flujo ecológico mínimo Cercado de fragmentos de bosque Aportaciones directas de concesionarios de pozos Guatemala2 X X X X México1 X X X México2 X X X X México3 X X Restauración forestal en áreas degradadas

PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS 15 META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS La mayoría La mayoría de los proyectos de los proyectos se han enfocado se han en enfocado asegurar que en sus asegurar actividades que están sus actividades están contribuyendo a la protección de la cobertura forestal en las zonas de contribuyendo a la protección de la cobertura forestal en las zonas de recarga de recarga de sus cuerpos de agua, así como la protección de la biodiversidad y el sus cuerpos de agua, así como la protección de la biodiversidad y el monitoreo de monitoreo de la calidad del agua resultante (en una forma más cualitativa). La la calidad conservación del agua resultante del suelo (en y restauración una forma más forestal cualitativa). en áreas La conservación protegidas del son acciones suelo poco y restauración comunes forestal en términos en áreas de protegidas iniciativas son implementadas acciones poco para comunes la conservación en y términos gestión de iniciativas del agua. implementadas para la conservación y gestión del agua. 2.3.4. Replicabilidad actual o potencial de la experiencia 2.3.4. Replicabilidad actual o potencial de la experiencia Ocho Ocho de los de diez los casos diez en casos estudio en estudio demostraron demostraron tener aplicabilidad tener aplicabilidad regional, regional, mediante mediante el desarrollo el desarrollo iniciativas de iniciativas similares similares en otras localidades en otras localidades cercanas dentro cercanas dentro de los de mismos los mismos países. países. Las iniciativas Las iniciativas provenientes provenientes de México de han México sido replicadas han sido replicadas actual actual o potencialmente o potencialmente otras en regiones otras regiones del país del modo país de que modo se pueden que se pueden proyectar proyectar a nivel a nacional, nivel nacional, mientras mientras que la iniciativa que la iniciativa ecuatoriana ecuatoriana ha sido replicada ha sido replicada ya fuera ya de fuera las fronteras de las fronteras de este país, de este en la país, región en andina la región de Colombia andina y de Perú Colombia. y Perú (Gráfico 4). Gráfico 4. Ámbito geográfico de replicabilidad demostrado por los proyectos Gráfico en 4. estudio. Ámbito geográfico de replicabilidad demostrado por los proyectos en estudio. 2 Ámbitode replicabilidad 1 Internacional Nacional Regional 0 La mayoría La mayoría de los de proyectos los proyectos se orientan se orientan a la replicabilidad a la replicabilidad de sus de iniciativas, sus iniciativas, sin embargo su alcance no ha abarcado más que sus zonas inmediatas de influencia sin embargo su alcance no ha abarcado más que sus zonas inmediatas de dentro de sus países. Algunas razones pueden radicar en la falta de influencia financiamiento dentro de sus apropiado, países. Algunas apoyo político, razones ausencia pueden radicar de condiciones en la falta institucionales de financiamiento para su extrapolación, apropiado, apoyo entre político, otros. ausencia Para un abordaje de condiciones exitoso institucionales útil integrar el tema para su de extrapolación, conservación entre del suelo otros. Para para un contribuir abordaje a exitoso la reducción es útil integrar de la erosión el y el tema mantenimiento de conservación del caudal suelo para ecológico contribuir mínimo, a la reducción esto con de el la fin erosión de garantizar y el el mantenimiento equilibrio del del ecosistema caudal ecológico en la cuenca. mínimo, Uno esto de con los el aspectos fin de garantizar más importantes el para equilibrio todos del los ecosistema proyectos en es la cuenca. el desarrollo Uno de de los un aspectos plan de más manejo importantes de microcuenca para con la todos los proyectos es el desarrollo de un plan de manejo de microcuenca con la participación comunitaria, pues de esta forma se involucra en alguna medida a los diversos grupos de actores. Página15de37

16 3. Metas y acciones desarrolladas en el proceso de preparación A partir de la conformación del grupo Protegiendo el agua y los servicios ecosistémicos se llevó a cabo una propuesta para la discusión de las metas del grupo de trabajo. Estas, de acuerdo a lo establecido por el IFC del Consejo Mundial del Agua (WWC) deben ser SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistas y establecidas en el Tiempo) y deben seguir un proceso WISE (Wide Involvement in Stakeholder Exchanges) que implica un amplio diálogo entre los actores interesados. El grupo planteó el siguiente objetivo: Se ha buscado el desarrollo de un proceso participativo que permita la discusión y el aporte de diversas organizaciones en la región, para la identificación de los casos y las soluciones....para 2015, los países de América Latina reconocen los servicios ecosistémicos... Para 2015, los países de América Latina reconocen los servicios ecosistémicos de los que se beneficia la gestión del agua, tales como la conservación de las zonas de captación, y aquellos que la propia gestión del agua debe mantener para beneficiar a la sociedad y a los ecosistemas, tales como el caudal ecológico/ambiental, y establecen estrategias para su implementación. Se plantean las siguientes actividades prioritarias: Actividad 1. Introducción de caudales ecológicos/ambientales en las políticas de los países como parte de la gestión del agua. Actividad 2. Promover el establecimiento de esquemas de pagos por servicios ambientales mediante mecanismos financieros innovadores como los fondos de agua. Las organizaciones que impulsan el grupo de trabajo Protegiendo el agua y los servicios ecosistémicos han estado activamente involucrados en el desarrollo del objetivo. No obstante, se ha vislumbrado un proceso abierto que permitiera la participación de otras organizaciones de la región de manera que exista una contribución amplia y multisectorial a la discusión y retroalimentación de la meta. El grupo es coordinado por The Nature Conservancy con el apoyo de WWF- México, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Conservación Internacional (CI). Las principales actividades implementadas y los resultados de éstas se detallan en el punto 3.1.

17 3.1. Actividades desarrolladas Se planteó la organización de talleres en el marco de iniciativas programadas a nivel de la región Latinoamericana, donde pudieran enmarcarse los talleres de consulta o bien la participación en eventos de relevancia a nivel internacional que permitieran dar a conocer el proceso de preparación que impulsó el grupo de trabajo. A continuación de detallan las actividades desarrolladas y los acuerdos establecidos: 1. Taller Gestión Integrada de Recursos Hídricos, México del 7 y 8 de Setiembre de 2011, organizado por Comisión Nacional del Agua del México (CONAGUA). En el marco de este taller se llevó a cabo una consulta con actores del grupo de Agua y Ecosistemas y se acordaron los siguientes puntos: Mantener el vínculo del grupo de agua y ecosistemas con los demás grupos. Buscar una mayor participación de los diferentes grupos de actores en la región e incorporar sus propuestas. Los ecosistemas son en sí soluciones, y son un tema presente en los otros cinco. Es importante reconocer que la gestión se beneficia del ecosistema; pero también impacta al ecosistema. Por tanto, se deben restaurar las cuencas para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos. Conjuntar las experiencias exitosas y darlas a conocer en Marsella y promover que éstas puedan replicarse. Se debe considerar que la conservación de los ecosistemas también debe tener como objetivo se una medida de adaptación al Cambio Climático. Es necesario considerar que ecosistemas debemos conservar si queremos tener agua de calidad y en cantidad. En el documento de posición sería bueno considerar la inclusión de casos exitosos que permitan ilustrar el documento y la incorporación de aspectos sociales y culturales.

18 2. Reunión Preparatoria en Brasil. 16 de Septiembre, 2011. Organizado por TNC y WWF. En esta reunión se discutió la meta y sus alcances y se llevaron a cabo las siguientes recomendaciones: La incorporación de las recomendaciones de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio desarrollada por Naciones Unidas entre el 2000 al 2005, en el cual se definen los criterios para la identificación de ecosistemas acuáticos prioritarios para atender las necesidades de los tomadores de decisiones de gobierno, empresas u sociedad civil. La consideración de las directrices establecidas en el Plan Nacional de Recursos Hídricos de Brasil que incorpora el concepto de ecorregiones acuáticas. La consideración del concepto de Caudales Ambientales/Ecológicos como un instrumento de gestión de recursos hídricos. Introducir el concepto del ambiente como un usuario del agua, en el cual se define un caudal ecológico/ambiental necesario para el mantenimiento del ecosistema, tal y como se ha considerado en México. La consideración de los aspectos económicos, sociales, además del ambiente. La introducción del componente ambiental en la preparación de planes, programas, proyectos que involucran los recursos hídricos. Incentivar el desarrollo de sinergias entre los sectores diferentes sectores para incrementar la eficiencia y la eficacia en el monitoreo. 3. Semana del Agua, Estocolmo Suecia, 21-27 de agosto de 2011. Organizaciones como CONAGUA, BID, UN-HABITAT, CAALCA, Fundación FEMSA, Banco Mundial, WWF, TNC y CODIA organizaron la sesión de las Américas el 24 de agosto. En dicha sesión se discutieron aspectos claves y retos que deberían ser considerados y priorizados para explorar soluciones prácticas y estrategias, así como ejemplos que contribuyan en la identificación de soluciones para los grupos de trabajo de las Américas, con un enfoque particular en cambio climático. Memoria Taller de Consulta Grupo de metas y soluciones de Agua y Ecosistemas. 7 & 8 de Setiembre, 2011. México DF. Reunião Preparatória para o 6º Fórum Mundial da Água. Conservando e Protegendo as Águas e Valorando os Serviços Ecossistêmicos: Soluções para o Brasil. 16 de setembro de 2011. Brasil.

19 En las conclusiones se planteó la necesidad de una colaboración regional entre los diferente ejes temáticos (agua, alimentos, energía y capacidad humana), uso eficiente de los recursos, involucramiento de las comunidades y fomento de la investigación y la educación. En las sesiones se logró una amplia discusión de 5 casos de la región, que podrían ser retomados en los documentos de posición y en la recopilación de casos para la propuesta de soluciones. 4. Talleres de Consulta en el proceso preparatorio del 6WWF. Estos talleres fueron organizados por FANCA y GWP en seis países de Centroamérica (Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala). En estos talleres se discutió las metas y las soluciones relevantes, las cuales se resumen seguidamente: Se requiere la generación de información hidrogeológica e hidrológica (aguas superficiales y Subterráneas), incluyendo zonas de recarga y de vulnerabilidad (acuíferos unidos) con sinergias entre instituciones vinculadas como acueductos comunitarios y universidades. Esto permitirá identificar las áreas que deben ser protegidas. Por ejemplo en Costa Rica en el 2006 se realizaron los estudios hidrogeológicos Cantón Grecia y se trabaja en un corredor biológico Tárcoles-Rio Grande-Achiote para unir la cordillera Volcánica Central con el Pacifico. Además, con el Proyecto Provida-SENARA, se cuenta con estudios hidrogeológicos de la cuenca del río Grande (cantones de Grecia, Atenas, San Ramón, Alajuela), y con planes de aprovechamiento sostenibles de acuíferos. En el marco del programa de Pago por Servicios Ambientales de Costa Rica, a través del canon de aprovechamiento de agua se financia la protección de 2000 ha en zonas de recarga hídrica. El programa de Pago por Servicio Ambiental solo para producción de agua en zonas régimen hídrico, con el canon de aprovechamiento. La implementación de mecanismos financieros sostenibles, como son la introducción de mecanismos de gestión de agua como son las tarifas hídricas, compensaciones ambientales, caudales ecológicos u otros. Es necesario considerar el tema de sensibilización y concientización de la población. La priorización de cuencas y sub cuencas hidrográficas de acuerdo a los usos: riego, agua potable, y electricidad. En Panamá se plantearon los siguientes casos que podrían ser relevantes para el Foro: Plan de conservación de la bahía de Panamá: ecosistemas, gobernanza y saneamiento. Memoria de los Talleres de Consulta en el proceso preparatorio al 6WWF. FANCA-GWP-Centroamérica. Julio-Agosto, 2011.

20 Plan Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Autoridad Nacional del Ambiente. Efecto barrera sobre la productividad y servicios ambientales de los estuarios: Chiriquí y Bayano. Contacto: Manuel Zárate/Planeta Consultores. Política nacional de los humedales: servicios de ecosistemas. Proyectos hidroeléctricos y recurso hídrico: Hidroecológica del Teribe, AES, Fortuna. 5. VII Diálogo Interamericano sobre Gestión del Agua, Medellín Colombia, 13-19 de noviembre de 2011. En el Diálogo se organizó una sesión paralela del Equipo de Agua y Ecosistemas con el fin de recibir retroalimentación al documento de posición. Se presentó y discutió la meta del grupo, los mensajes claves de política y posibles soluciones, además de una síntesis de los casos identificados. 4. Mensajes Clave de Política y Soluciones Los mensajes claves de política que se presentan en este documento de posición y resumen en el cuadro 1, se enmarcan de acuerdo a la meta definida por el grupo de trabajo la cual es: Para 2015, los países de América Latina reconocen los servicios ecosistémicos de los que se beneficia la gestión del agua, tales como la conservación de las zonas de captación, y aquellos que la propia gestión del agua debe mantener para beneficiar a la sociedad y a los ecosistemas, tales como el caudal ecológico/ ambiental, y establecen estrategias para su implementación. Se parte del hecho que el agua y los ecosistemas se complementan para brindar soluciones; se toma por tanto en consideración los factores requeridos para el desarrollo exitoso de instrumentos económicos que contribuyan a la compensación de los servicios ecosistémicos, los cuales se muestran en la Figura 1 y se traducen en los mensajes claves de política que se resumen en el Cuadro 4.

conservación de las zonas de captación, y aquellos que la propia gestión del agua debe mantener para beneficiar a la sociedad y a los ecosistemas, tales como el caudal ecológico/ambiental, y establecen estrategias para su implementación. En el estudio de Noordwijk y Bruijnzeel (2008) se analiza las principales funciones que los bosques tropicales proporcionan a las cuencas hidrográficas, que son necesarias para la supervivencia humana y el mantenimiento de los medios de Se parte del hecho que el agua y los ecosistemas se complementan para brindar soluciones; se toma por tanto en consideración los factores requeridos para el desarrollo exitoso de instrumentos económicos que contribuyan a la compensación de los servicios ecosistémicos, Protegiendo los el cuales Agua y se sus muestran Servicios en Ecosistémicos la Figura 1 y se traducen en los mensajes claves de política que se resumen en el Cuadro 4. 21 Cuadro 4. Mensajes claves de política para ser considerado por los tomadores de decisión # Descriptor Mensajes Claves de Política 1 Credibilidad Contar con información científica hidrológica es fundamental para determinar la existencia del servicio ecosistémico, por tanto se debe fortalecer a los países en la generación de este tipo de información. 2 Valorización Se requiere fomentar un reconocimiento o valoración económica y social de los servicios que brindan los diferentes tipos de ecosistema. 3 Capacidad Es fundamental la creación de capacidades institucionales en los países para el desarrollo o fortalecimiento de políticas públicas e instrumentos económicos de gestión que permitan la compensación de los servicios ecosistémicos. 4 Gobernanza La gobernanza de los países debe ser fortalecida para el desarrollo exitoso de esquemas de compensación por servicios ecosistémicos. 5 Medición Es clave el desarrollo de un sistema de monitoreo de la situación de los servicios ecosistémicos y su efecto a nivel económico y social. El primer El primer factor factor a considerar a antes de de diseñar o poner en en marcha mecanismos de de compensación compensación por por servicios servicios ecosistémicos es contar con con información información científica científica reciente. Estos estudios permiten determinar el efecto de diferentes tipos de reciente. Estos estudios permiten determinar el efecto de diferentes tipos de cobertura (ej. pasto, bosque, plantaciones forestales, sistemas agrícolas y cobertura agroforestales) (ej. pasto, sobre bosque, el servicio. plantaciones Esto debido forestales, a que existe sistemas diversas posiciones agrícolas y agroforestales) sobre dicho sobre efecto. el Por servicio. ejemplo Esto se plantean debido a preguntas que existe como: diversas Si todos posiciones los sobre bosques dicho son efecto. iguales? Por Si ejemplo los bosques se plantean producen preguntas lluvia? Si los como: bosques Si afectan todos el los bosques caudal son anual iguales? del agua? Si Si los los bosques producen reducen las lluvia? inundaciones? Si los bosques Si los bosques afectan el caudal anual del agua? PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS Si los bosques reducen las inundaciones? Si los bosques reducen META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS la erosión, los deslizamientos y la sedimentación de los ríos? En el estudio publicado por Noordwijk y Bruijnzeel reducen la erosión, los deslizamientos Página21de37 (2008) buscan clarificar de manera científica y la sedimentación de los ríos? En el dichas preguntas, las cuales se deben conocer con certeza si queremos desarrollar estudio publicado por Noordwijk y Bruijnzeel (2008) buscan clarificar de manera un esquema científica de dichas compensación preguntas, las por cuales servicios deben ecosistémicos; conocer con certeza por si tanto, queremos la falta de información desarrollar científica un esquema ha sido de compensación una de las principales por servicios limitantes ecosistémicos; que por enfrentan tanto, los países la Latinoamericanos. falta de información científica ha sido una de las principales limitantes que enfrentan los países Latinoamericanos. Figura 1. Factores a considerar en el proceso de establecimiento de instrumentos económicos para la compensación de los servicios ecosistémicos Credibilidadatravesdeinformacióncientífica Determinacióncientíficadelaexistenciadelosserviciosecosistémicos Valoracióndelservicio Laspersonasreconocenlaexistenciadelservicioecosistémico Seconocenlosofertantesoproveedoresdelservicio Seconocenlosdemandandesopagadoresdelservicioecosistémico Capacidadinstitucional Secuentaconorganizacionesconcapacidadparaimplementarunesquemade compensaciónporserviciosecosistémicos Gobernanza Seencuentaconesquemasdegobernanzaestablecidosanivelnacionalolocal;de caracterpúblico,privadoomixto. Existenciadeinstrumentoseconómicostransparentesparalacanalizaciónde recursos Estándeterminadosyestablecidoslosmecanismosdecobroypagodelosservicios ecosistémicos Medición Secuentaconherramientasdemonitoreo,incluyendoladefinicióndeindicadores paralamedicióndelosserviciosecosistémicos,socialesyeconómicos. A raíz de lo antes expuesto surge el primer mensaje clave de política: Mensaje 1. Credibilidad Contar con información científica hidrológica es fundamental para determinar la existencia del tipo de servicio ecosistémico. Se requiere por tanto fortalecer a los países en la generación de este tipo de información

22 A raíz de lo antes expuesto surge el primer mensaje clave de política: Mensaje 1. Credibilidad Contar con información científica hidrológica es fundamental para determinar la existencia del tipo de servicio ecosistémico. Se requiere por tanto fortalecer a los países en la generación de este tipo de información En el estudio de Noordwijk y Bruijnzeel (2008) se analiza las principales funciones que los bosques tropicales proporcionan a las cuencas hidrográficas, que son necesarias para la supervivencia humana y el mantenimiento de los medios de subsistencia locales. Ellos mantienen el suelo en su lugar y ayudan a mantener la productividad de la tierra y además regulan la cantidad y la distribución de los flujos de agua en el tiempo y la tala de los bosques socava estas funciones. No obstante, los patrones hidrológicos varían mucho de una cuenca a otra y entre sitios o parcelas dentro de una misma cuenca y dependen no sólo de la extensión de la cubierta natural sino también de otros factores como la precipitación, la topografía, la pendiente, la geología, el tipo de suelo, la superficie y la distribución de los cultivos, forrajes, la hojarasca del suelo, el grado de compactación producto de actividades como ganadería, uso de maquinaria o la presencia de superficies impermeables como carreteras y edificios. Los autores indican que una buena cobertura de bosques primarios proporciona un buen caudal, debido a que el suelo de un paisaje de bosque natural sirve como una esponja, absorbiendo agua durante los períodos húmedos y liberándola poco a poco, manteniendo así el flujo durante la época seca. Además las capas de hojarascas que protegen el suelo controlan la erosión y reducen el flujo de sedimentos. Por otra parte los bosques plantados en general reducen la cantidad de agua disponible río abajo, especialmente cuando se plantan especies perennes de rápido crecimiento que requieren alta humedad en la época seca. Existe poca evidencia científica que las plantaciones logren restablecer las funciones de las cuencas atribuidas a la cubierta forestal. Por otra parte, sobre los sistemas agroforestales se ha determinado que pueden proporcionar muchas de las funciones atribuidas a los bosques naturales al ser una combinación de platas agrícolas y árboles forestales diseñados y administrados. Soluciones Mensaje 1. La definición y establecimiento de ecorregiones acuáticas. Es clave que los países Latinoamericanos puedan desarrollar u adaptar metodologías para la determinación de ecorregiones acuáticas, que sean compatibles con las unidades de gestión de los recursos hídricos (cuencas, micro-cuencas), para así promover el mantenimiento del flujo del servicio ecosistémico en el tiempo. El segundo factor a considerar, es la valoración del servicio ecosistémico, para lo cual es necesario conocer la percepción de los actores sobre el servicio mismo. Se debe determinar si existe un reconocimiento o no de su existencia, ya sea por medio de evidencia empírica o científica que respalden el establecimiento de algún mecanismo de compensación, ya sea de carácter público o privado. Por

23 ende, la identificación de los actores claves vinculados a la implementación del mecanismo y el rol que juegan o podrían jugar es fundamental. Estos podrían clasificarse en actores de carácter público y no público. Los actores de carácter público comprenden las instituciones de gobierno relacionadas, ya sean Ministerios, instituciones descentralizadas y municipalidades. Los actores no públicos incluyen empresas privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG s), asociaciones de productores, propietarios individuales u otros. Es importante determinar con claridad cuáles son los proveedores del servicio ecosistémico, dueños de bosques naturales, secundarios, sistemas agroforestales u otros; que podrían ser propietarios privados individuales, reservas privadas, áreas protegidas públicas u otros. Por otra parte están los beneficiarios del servicio que pueden clasificarse en función del tipo de uso: industrias de bebidas, agroindustrias, hidroeléctricas, empresas operadoras de agua potable, personas individuales u otros. Además de conocer la valoración que brindan los diversos beneficiarios a los servicios ecosistémico, es relevante conocer los costos que implica para dichos beneficiarios la compensación del servicio y cómo afecta su flujo de ingresos netos a lo largo del tiempo. Bajo lo antes expuesto se plantea el segundo mensaje de política: Mensaje 2. Valoración Se requiere fomentar un reconocimiento o valoración económica y social de los servicios que brindan los diferentes tipos de ecosistemas. En Costa Rica por ejemplo, los acuerdos de pago que se han establecido entre el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y empresas hidroeléctricas (alianza público-privada) se ha basado en el principio precautorio. Aunque no existe evidencia científica que demuestre el efecto del bosque sobre el servicio, existe evidencia suficiente donde el mantenimiento de la cobertura tiene un efecto positivo sobre la erosión y la sedimentación. Bajo esta premisa las empresas han estado dispuestas a pagar por el servicio. En el caso del Fondo para la Protección del Agua en Quito, Ecuador por medio de la conformación del Fondo de Agua de Quito, se ha logrado acuerdos privados con empresas como la Compañía Eléctrica de Quito y la Cervecería Nacional, además de fondos semilla de cooperantes como The Nature Conservancy (TNC). Para el año 2008 se había logrado recaudar aproximadamente US$6,5 millones que generan intereses cercanos a los US$700.000 para el financiamiento de proyectos de conservación. Existe otra serie de iniciativas en Latinoamérica que han buscado el desarrollo de alianzas con el sector privado o a nivel municipal como es el Fondo del Agua de Guatemala, creado para garantizar la provisión de agua proveniente de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas. Dicho fondo ha establecido alianzas con empresas privadas como el embotellador local de Coca Cola y una empresa

24 embotelladora de agua, que aportan recursos para el financiamiento de proyectos con las comunidades que viven en las zonas de amortiguamiento de la Reserva para atenuar las amenazas. Solución Mensaje 2. Promover en América Latina la inclusión de la valoración de los servicios ecosistémicos dentro de las políticas de gestión de los recursos hídricos a nivel público y privado. Esto incluye la inclusión del concepto tanto a nivel de políticas locales, nacionales, regionales, marcos legales, así como a nivel privado en los programas de responsabilidad social de las empresas. El tercer factor a considerar es la capacidad institucional de los actores involucrados en la implementación del mecanismo. Esta ha sido otra gran limitante para los países Latinoamericanos. Se cuenta con organizaciones a nivel de Gobierno débiles, que no cuentan con la capacidad para la implementación o bien organizaciones locales que no pueden dar continuidad a los procesos, lo que fundamenta el planteamiento del tercer mensaje de política: Mensaje 3. Capacidad Es fundamental la creación de capacidades institucionales en los países para el desarrollo o fortalecimiento de políticas públicas e instrumentos económicos de gestión que permitan la compensación de los servicios ecosistémicos. La mayoría de los mecanismos locales implementados han sido impulsados por organismos u ONG s internacionales. Estas organizaciones han invertido recursos en la creación de las capacidades necesarias para el buen funcionamiento del mecanismo, ya sea por medio de asistencia técnica directa o capacitaciones. Solución Mensaje 3. Promover el fortalecimiento institucional de las organizaciones en América Latina, ya sea a nivel público o privado. El fortalecimiento implica no solo la capacitación formal de las organizaciones y de su personal clave, sino también de manera informal por medio de la difusión de información hacia el sector privado y las comunidades en general. El cuarto factor a considerar es la gobernanza, que implica la estructura de funcionamiento del mecanismo a nivel institucional, legal y financiero. El mismo puede ser de carácter público, privado o mixto. Los mecanismos públicos son administrados por el estado y generalmente existe un marco legal que respalda su creación y son financiados en su totalidad por el estado, existe por tanto una política nacional que busca la compensación de los servicios ecosistémicos. Los esquemas mixtos pueden ser creados por el Estado o a nivel privado y financiados parcialmente con fondos del Estado y del sector privado. Los mecanismos privados son de carácter voluntario, donde los usuarios del agua pagan de manera voluntaria por el servicio ecosistémico. Se establece para ello alguna compensación ya sea en efectivo o en especie, para lo cual se desarrollan lo que se denomina acuerdos de conservación. En este tipo de acuerdos los proveedores del servicio conservan, protegen o implementan prácticas de

25 producción sostenible a cambio de una compensación en efectivo o en especie, ya sea insumos, asistencia técnica, maquinaria u otros. A pesar que en los últimos años se ha incrementado la cantidad de casos principalmente privados, pocos son los que logran tener resultados en el tiempo y alcanzan la sostenibilidad, por tanto, surge el cuarto mensaje de política: Mensaje 4. Gobernanza La gobernanza de los países debe ser fortalecida para el desarrollo exitoso de esquemas de compensación por servicios ecosistémicos Países como Costa Rica y México han avanzado en la consolidación de esquemas mixtos de Pago por Servicios Ambientales que cuentan con un marco legal e institucional consolidado, además del financiamiento y respaldo del Estado. El caso de Costa Rica puede ser considerado un ejemplo de innovación, con los recursos del Estado, convenios con el sector privado y donantes internacionales de 1997 al 2010 se han establecido 10.252 contratos con propietarios privados, que cubren aproximadamente 793.000 Ha y una inversión en recursos cercana a los US$230 millones. Con el sector privado se han establecido 88 convenios para pago por servicios ambientales, que cubren aproximadamente 43 mil hectáreas (Ha) y una inversión de US$ 9 millones. Solamente en la protección del recurso hídrico se ha invertido alrededor de US$4,6 millones en 26 de las 34 cuencas existentes en el país, que se refleja en 11.921 Ha protegidas hasta el año 2010. Sin embargo, el Estado sigue siendo la principal fuente de financiamiento y se requiere la búsqueda de la sostenibilidad del programa a través de fuentes alternativas. Con este objetivo en el año 2009 se crea el Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS) el cual cuenta se pretende la creación de un El programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales de Costa Rica, se creó en el año 2006 y del 2007 al 2010 se ha logrado lo siguiente: Se han establecido 10.252 contratos de pago por servicios ambientales con propietarios privados. El programa ha cubierto 793.000 Ha. Una versión de US$ 230 millones con fondos provenientes del Gobierno de Costa Rica, sector privado y cooperantes 88 convenios con el sector privado y una inversión de US$9 millones. La creación del Fondo de Biodiversidad Sostenible en el año 2009. Cuenta con un fondo patrimonial de US$16,5 millones para el pago de servicios ambientales a largo plazo. fondo patrimonial con el cual se financie el pago por servicios ambientales a largo plazo en áreas prioritarias para la conservación.

26 Dicho fondo fue diseñado con recursos de un préstamo con el Banco Mundial (ECOMERCADOS II) y una donación de fondos GEF por US$7,5 millones de dólares que permitieran su capitalización. Para el año 2011 el Fondo cuenta con US$16,5 millones provenientes de los fondos GEF, del Banco Alemán KfW (US$8 millones), US$500.000 del Global Conservation Fund-Conservación Internacional y US$ 500.000 de Fundación Blue Moon-Conservación Osa. México por otra parte, cuenta con un esquema creado a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la cual crea el Programa de Servicios Ambientales Hidrológicos a partir del 2003. Se crea además el Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad, así como otro programa para fomentar el establecimiento y mejoramiento de sistemas agroforestales (PSA-CABSA) a partir del 2004. En el año 2006 a partir de ambos programas se crea ProÁrbol. Del 2003 al 2010 CONAFOR asignó 5.289 millones de pesos para el financiamiento de los programas, los cuales cubrieron 4.646 proyectos y una superficie de 2.767.000 hectáreas. Al igual que Costa Rica, en el año 2010 se crea un Fondo Patrimonial de Biodiversidad con el que se pretende brindar la sostenibilidad del programa con pagos a largo plazo. Este fondo cuenta con un capital semilla de US$10 millones de fondos GEF y US$10 millones adicionales de contrapartida. En el caso de Brasil, se discute en el Congreso Nacional un texto sustitutivo para establecer directrices para una Política Nacional de Pago por Servicios Ambientales; así como la creación de un Programa Federal de Pago por Servicios Ambientales y un Fondo Federal de Pago por Servicios Ambientales. La Autoridad Nacional del Ambiente por medio del programa de producción de agua impulsa el desarrollo de iniciativas en los Estados. El Estado del Espíritu Santo promueve esquemas de pago por servicios ambientales en 3 micro-cuencas, que son financiados con recursos provenientes del 3% de las regalías del Petróleo que significa R$ 15 millones por año. En el Estado de Minas Gerais se creó el programa denominado Bolsa Verde, el cual es financiado por el 10% de los fondos producto de las medidas de compensación del sector hidroeléctrico. En los Estados de Santa Catarina y Paraná se han desarrollado procesos legislativos para regular los programas de pago por servicios ambientales y que se encuentran en proceso de reglamentación. En igual medida Río de Janeiro ha avanzado considerablemente en el proceso de discusión de una Ley y en Río Grande do Sul y Pernambuco se cuenta con algún nivel de avance. A diferencia de México, Costa Rica y Brasil, los demás países de Mesoamérica carecen de un marco legal e institucional adecuado, lo que ha limitado el desarrollo de esquemas nacionales de pago por servicios ambientales. No obstante, la ausencia de dicho marco legal ha propiciado el surgimiento de iniciativas de carácter local en alianza con el sector privado y municipales, enfocados principalmente en el

27 reconocimiento de los servicios hidrológicos para usos hidroeléctrico, consumo humano e industrial. Entre estas iniciativas destaca el Fondo del Agua que se creó para la Conservación de la Sierra de las Minas en Guatemala y el Fondo de San Marcos que es una iniciativa bi-nacional entre Guatemala y México. Asimismo los casos desarrollados en Honduras y Nicaragua son más que todo de carácter municipal y en El Salvador PROTEGIENDOELAGUAYSUSSERVICIOSECOSISTÉMICOS existen iniciativas dirigidas a la conservación de áreas de recarga, principalmente META6.1REGIÓNDELASAMÉRICAS en áreas protegidas. en El Salvador existen iniciativas dirigidas a la conservación de áreas de recarga, En principalmente los países Sudamericanos en áreas protegidas. se ha invertido en la creación de mecanismos financieros, en la forma de Fondos de Agua, que permiten capitalizar recursos para En retribuir los países y asegurar Sudamericanos la existencia se ha de invertido los servicio en la creación ambientales de mecanismos asociados al recurso financieros, hídrico, en los la cuales forma se de resumen Fondos de en Agua, el Cuadro que 2. permiten Por ejemplo capitalizar Fondo recursos para la Conservación para retribuir del y Agua asegurar (FONAG) la existencia en Ecuador de los inició servicio en el ambientales año 2000 y asociados al día cuenta al recurso hídrico, los cuales se resumen en el Cuadro 2. Por ejemplo Fondo para la con US$8 millones para la protección de 500.000 hectáreas. En este mismo país se Conservación del Agua (FONAG) en Ecuador inició en el año 2000 y al día cuenta han con generado US$8 millones otros 4 para Fondos la protección para la conservación de 500.000 hectáreas. de otras áreas En este de mismo importancia país hídrica. se han El éxito generado de FONAG otros 4 también Fondos ha para motivado la conservación la creación de de otras otros áreas fondos de en países importancia vecinos hídrica. como el El Fondo éxito de de FONAG Bogotá también o el del ha Valle motivado del Cauca la creación en Colombia, de otros así como fondos otras en iniciativas países vecinos en proceso como en el Fondo estos de mismo Bogotá países o el. del Valle del Cauca en Colombia, así como otras iniciativas en proceso en estos mismo países 8. Cuadro 5. Fondos de Agua apoyados por TNC en América del Sur, Andes Norte Nombre Fondo de Agua Fondos para la protección del agua (FONAG) Pro-cuencas Espindola Fondo para la Conservación de la Cuenca de Pauté Tugurahua Cuencas /Ciudades relacionada s Quito, Ecuador Zamora, Ecuador Amaluza, Ecuador Pauté, Ecuador Área (Ha) Cobertur a Personas beneficia da (2008) Página28de37 Fecha creació n Fondos disponibl es (US$) Fondos proyectad os a 6 años (US$) 500.000 2.093.000 2000 6.500.000 11.500.000 30.000 25.000 2006 36.000 2.600.000 20.000 15.000 2008 6.000 1.300.000 300.000 800.000 2008 490.000 4.400.000 Ambato, 526.000 350.000 2008 460.000 1.100.000 Ecuador Agua por la Valle Este 125.000 920.000 2009 1.800.000 7.100.000 Vida y la Sostenibilidad del Cauca, Colombia Bogotá Bogotá, 150.000 6.840.116 2009 1.500.000 8.900.000 Colombia Total 1.651.000 11.043.11 10.792.00 36.900.000 6 0 Fuente: Tomado de Goldman, Benitez, Calvache and Ramos, 2010. Por otra parte, México también ha sido líder en sentar las bases de una política pública de largo plazo para la adopción de caudales ecológicos/ambientales en la gestión del agua. Actualmente, se encuentra en su fase final de discusión un procedimiento para su determinación que se publicará como norma mexicana. Al Goldman, Rebecca et al (2010). Water Funds: Protecting watersheds for nature and people. TNC. mismo tiempo, se trabaja en un programa nacional de reservas ambientales de 8 Goldman, Rebecca et al (2010). Water Funds: Protecting watersheds for nature and people. TNC.

28 Por otra parte, México también ha sido líder en sentar las bases de una política pública de largo plazo para la adopción de caudales ecológicos/ambientales en la gestión del agua. Actualmente, se encuentra en su fase final de discusión un procedimiento para su determinación que se publicará como norma mexicana. Al mismo tiempo, se trabaja en un programa nacional de reservas ambientales de agua, que ha identificado 189 cuencas en donde es factible establecer estas reservas, dada su disponibilidad de agua y su baja conflictividad. Esta iniciativa es un buen ejemplo para la región, ya que establece las condiciones para una gestión del agua enfocada al manejo de la demanda y la conservación de lo servicios ecosistémicos asociados al ciclo hidrológico. Solución Mensaje 4. Propiciar en los países de América Latina la introducción de mecanismos de compensación por servicios ecosistémicos, como son esquemas de pago por servicios a nivel privado como los fondos de agua u otro tipo de esquemas en alianza con el sector público y privado a nivel local. Por último, el monitoreo de resultados ha sido uno de los puntos débiles de los mecanismos implementados en América Latina. Esto debido a la ausencia de metas e indicadores hidrológicos, económicos y sociales, que permitan dar seguimiento a los avances y los resultados de las iniciativas en el tiempo. Por tanto, el quinto mensaje de política se enfoca en llevar los vacíos del monitoreo, el cual es: Mensaje 5. Medición Es clave el desarrollo de un sistema de monitoreo de la situación de los servicios ecosistémicos y su efecto a nivel económico y social. La adopción de metodologías que permitan la definición de los caudales ecológicos y su consideración en la toma de decisiones es fundamental. En México se han realizado avances importantes para la creación de reservas de agua, para lo cual es necesario el establecimiento de una red de monitoreo que permita determinar el nivel de efectividad en la conservación del servicio hidrológico. Para ello llevaron a cabo una evaluación de la representatividad de 189 unidades de gestión o cuencas que forman parte de la red nacional de reservas de agua, y se definieron indicadores para determinar su cobertura con respecto a ecosistemas terrestres, acuático, áreas protegidas, humedales Ramsar y otros sitios prioritarios y determinar el efecto de la conservación a largo plazo. La medición implica la definición de indicadores claros, que puedan ser medibles a lo largo del tiempo, que permitan determinar el efecto de la conservación sobre el servicio ambiental mismo su impacto a nivel económico y social sobre los proveedores y beneficiarios del mismo servicio. Esta información es clave para incentivar la participación de los diferentes actores en esquemas de compensación por servicio ecosistémicos. Solución Mensaje 5. Diseñar e implementar sistemas de monitoreo del servicio ambiental y de su impacto económico y social sobre los actores involucrados en el mecanismos de compensación de manera efectiva.

29 5. Próximos pasos en el proceso América Latina ha logrado avances significativos para establecer marcos legales que permitan el desarrollo de esquemas nacionales que fomenten la retribución por Servicios Ambientales, como son los casos de México, Costa Rica y Brasil. En igual medida en los países con vacíos en sus marcos legales han hecho esfuerzos considerables por poner en marcha iniciativas locales en alianza con el sector privado, gobierno, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales o sociedad civil en general. Existe un reconocimiento claro de la necesidad de incentivar este tipo de esquemas que permitan garantizar la continuidad del servicio en el tiempo, más si consideramos que son recursos altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, como podrían ser cambios en los patrones de lluvias, veranos más prolongados o épocas de lluvia más amplias, así como cambios en las temperaturas. En el diagrama siguiente se presenta un resumen de las acciones desarrolladas por el grupo de agua y servicios ecosistémicos durante el proceso de preparación, el foro mismo y posterior al foro. Comisión Nacional de Agua (2011). Identificación de reservas potenciales de agua para el medio ambiente en México. México D.F.