Humahuaca - Jujuy. Represa Caracoles - San Juan. RN N Misiones

Documentos relacionados
103-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Comisión Nacional de Energía Atómica

Proyectos Prioritarios de Transporte 2012

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR VIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

Argentina: Impactos esperados:

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación


Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia

ANÁLISIS DE LA INTERMUNICIPALIDAD

EJERCICIO 2014 INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 30/04/2014

ESTRATEGIAS DE LA INVERSIÓN NACIONAL EN LA GESTIÓN HÍDRICA!"#$%&'$( )!*+,*-.,+/01,+1,213,4* ,12*1 $+75*,4/589/85*:1

ING. TIMOTEO GORDILLO

LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

IN I VE V R E SI S Ó I N E N E OBRAS S H ÍD Í RIC I AS S Y Y DE E S A S NEA E MI M E I N E TO T

GABINETE MUNICIPAL

Consolidación y Expansión de las Redes de Distribución de Energía Eléctrica y Gas Natural

Detalle POA. Detalle Plan

México. Programa Nacional de Infraestructura

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

Aportes desde la UBA 1. FC BELGRANO CARGAS 2. PROYECTO DE REACTIVACION DEL FCGB 3. PLAN BELGRANO

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

Objetivos Básicos del Proyecto

ARGENTINA. Cartera Riesgo soberano Riesgo no soberano 49. Millones de USD Millones de USD 2009

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

ROBERTO CONVERTI arquitecto. CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS

PROGRAMA CORREDORES VIALES DE INTEGRACION FASE I

ALCANCE DE LA PLENA POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR N KIRCHNER (745 MW)

Argentina y el Sistema Jurídico para la Gestión de Cuencas Hidrológicas

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

Restricciones a la circulación de camiones

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

EDENOR Y EDESUR MEDIDAS A ADOPTAR

Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional Transferencias de carácter económico

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL 2017 TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Informe Anual Evolución de la Obra Pública 2016

Desarrollo urbano sostenible: Desafios para las ciudades de Argentina

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

Desarrollo planificado de las ciudades

TRANSFERENCIAS DE CARÁCTER ECONÓMICO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL 2018

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén.

IIRSA EJE MERCOSUR - CHILE. Resumen de la Visión de Negocios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

CLASIFICADOR INSTITUCIONAL

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

Inversión en Obras - Página 1

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Inversiones en transporte y distribución de gas natural por redes

Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba

Unidad de Negocio ENERNORTE

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

SOCIEDAD, ECONOMIA, TERRITORIOS E INFRAESTRUCTURAS LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS - HORIZONTE 2016

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

Política con los Bosques ó Política Forestal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA

Programa de Inversión y Obra Pública

SERV. NO BIENES. Presidencia de la Nación Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN

JURISDICCIÓN 91 OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Departamento Nacional de Planeación

Programa 3x1 SEDESOL

Nro. De Nro. De Descripción 7 2 ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AEREA 12 0 COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION 13 0 INST. NAC.

Ministerio de Salud de la Nación

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

23/04/2017 Nº 136. Municipalidad de Vicente López Licitación Pública Nº 48. Municipalidad de Berazategui Licitación Pública Nº 27/17

PROVINCIA DE SANTA CRUZ. Octubre 2015

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Comisión Nacional de Enfermería

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 7

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

Módulo 5 29 de Agosto, 2017

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios Subsecretaría de Gestión Productiva

Transcripción:

Humahuaca - Jujuy Represa Caracoles - San Juan RN N 101 - Misiones

Plan Estratégico de Infraestructuras Plan de Inversiones Público - Privada en Infraestructuras para el Desarrollo Territorial Energía Infraestructura para Transporte de Gas - Gasoductos Troncales - Gasoductos Regional Infraestructura para Generación de Energía Eléctrica - Hidroeléctricas - Centrales Térmicas - Yacimientos Carboníferos Río Turbio - Energía Nuclear - Energías Alternativas Transporte de Energía Eléctrica - Líneas de Alta Tensión Promoción de Inversiones Privadas en hidrocarburos y biocumbustibles. Minería Regulación, control, y fiscalización del sector minero. Promoción de Inversiones Privadas Inversión Pública en Huella Mineras Comunicación Regulación, control, y fiscalización del sector comunicaciones. Comunicaciones Satelitales: inversiones ejecutadas por la empresa de capital estatal AR-SAT Transporte Mejoramiento del Hábitat Obras Viales - Autopistas-Autovía - Repavimentación de la red vial nacional - Pavimentación de Rutas de tierra-ripio - Obras de Seguridad Vial - Pavimentación y/o repavimentación de Accesos a Localidades - Mejoramiento de caminos rurales Agua y Saneamiento Plantas Potabilizadoras Agua y Tratamiento de Líquidos Cloacales Expansión redes de agua y cloaca Acueductos Viviendas - Viviendas Nuevas - Mejoramiento Viviendas existentes Infraestructura Ferroviaria - Transformación de líneas de larga distancia en líneas de alta prestación - Electrificación y mejoras de líneas urbanas - Mejoras en líneas de cargas - Obras de Mantenimiento Recursos Hídricos Obras de Riego Obras de Control de Inundaciones - Canalización - Defensas en áreas rurales y urbanas - Desagües Pluviales Infraestructura Urbana: - Pavimento Urbano Plan Obras Para Todos los Argentinos Infraestructura Portuaria: - Ampliación de puertos - Señalizaciones y Mejoras Infraestructura Fluvial: - Inversión en Hidrovía Infraestructura Aeroportuaria: - Inversión privada en el sector Infraestructura Social y Comunitaria - Hospitales y Centros Integradores Comunitarios - Edificios Cívicos y Culturales - Obras de Restauración Infraestructura Educativo: - Escuelas y Jardín de Infantes - Obras en Universidades PLANIFICACIÓN OBRAS ESTRUCTURALES OBRAS PROGRAMÁTICAS OBRAS LOCALES DE ACCIÓN INMEDIATA Tipo de Obras Obras grandes Obras medianas y chicas Obras chicas Plazos Obras Plurianuales Obras Anuales y Bianuales Obras de 12 meses o menos Empresas participantes Empresas grandes Empresas grandes y PyMes PyMes y Cooperativas Financiamiento Mayoría de financiamiento público-privada Mayoría de Financiamiento Financiamiento mixto Sistema de gestión Gestión Mixta 95% Gestión Descentralizada 5% Gestión Centralizada Gestión Descentralizada Impacto Estructural Regional y Local Local Inversión $68.000 millones $22.000 millones $21.000 millones Inversión Total : $111.000 millones Con estructura de financiamiento $71.000 millones Financiamiento a Estructurar $40.000 millones

Plan Obras Para Todos los Argentinos OBJETIVOS GENERALES: Generar acciones para el crecimiento económico. Crear empleo en el sector construcción y actividades afines. Promover la equidad social. Fortalecer el desarrollo territorial. Ejecutar obras estructurales para el desarrollo económicoproductivo. Sostener los niveles de inversión en las obras programáticas. Aplicar un plan de inversiones de Acción Inmediata 2009 con obras de carácter local intensivas en uso de mano de obra. Metas Eje Social Construir más de 100.000 soluciones habitacionales por año. Brindar el servicio de agua potable al 92% y cloacas al 63% de la población. Finalizar 900 escuelas para marzo 2010. Pavimentar 12.500 cuadras. Continuar el plan de infraestructura hospitalaria, turística y cutural. Metas Eje Económico-Productivo Realizar el mantenimiento de la red vial nacional pavimentada. Pavimentar 1.400 km de la red vial nacional. Ampliar en 2.500 km la capacidad de la red vial. Ampliar 30% la capacidad de transporte de gas. Incrementar 72% la generación de energía eléctrica y 69% la red de transporte. Invertir $ 1.000 millones en caminos rurales. Invertir $ 1.000 millones para pavimentar o repavimentar accesos a localidades. Ejecutar $ 750 millones en obras de seguridad vial. Avanzar en el Plan Nacional de Recuperación Ferroviaria. Obras Cuenca Río Salado: $ 900 millones. Plan Desagües Urbanos: $ 900 millones. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS Aportar al crecimiento de la inversión para la generación de oferta de servicios de infraestructura pública que mejoren la competitividad productiva y contribuyan a un desarrollo regional equilibrado. Continuar con el Plan de Integración Energética Regional y Nacional, sobre la base de la diversificación de la matriz energética. Potenciar el aprovechamiento hidroeléctrico, riego y recreación del recurso hídrico. Consolidar un eficiente sistema multimodal de transporte de personas y de cargas, profundizando las inversiones en infraestructura ferroviaria, vial, aerocomercial y en vías navegables y puertos. Realizar obras de aumento de capacidad en los corredores viales estratégicos para el desarrollo económico y social y alcanzar niveles de cobertura óptimos en el mantenimiento de la red vial nacional. Mejorar la seguridad vial. Mejorar la red de caminos rurales y pavimentar accesos a localidades. Prevenir o mitigar los efectos de inundaciones en áreas urbanas y rurales. Avanzar hacia la universalización del servicio de agua y cloacas. Mejorar la calidad de vida de la población mediante la construcción de nuevas viviendas y mejoramiento de las viviendas existentes contribuyendo a reducir el déficit habitacional. Construir nueva infraestructura educativa. Mejorar la infraestructura hospitalaria, cultural, social y comunitaria. Incentivar la producción minera sustentable económica y ambientalmente. Fortalecer las políticas de estado tendientes al desarrollo del sector de las telecomunicaciones. Ejecución Presupuestaria en Obras de Infraestructur a Monto en millones de Pesos Ministerio de Planificación Federal,Inversión Pública y Servicios $ 60.000 $ 55.000 $ 50.000 $ 45.000 $ 40.000 $ 35.000 $ 30.000 $ 25.000 $ 20.000 $ 15.000 $ 10.000 $ 5.000 $ 0 Año 33 veces más 2002-2008 $ 776 $ 3.177 $ 5.073 $ 9.475 $ 14.496 $ 18.100 29,1% $ 25.388 $ 56.800 $ 24.030 $ 32.770 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* Ley de Presupuesto Crecimiento de la Inversión 123,7 % 2008-2009 Inversión Extra Ejecución Presupuestaria 5.000 Obras a Iniciar

Área Energía Plan Energético : Evolución del sistema de transporte y generación de energía eléctrica 2004-2011 13 21 1 2 12 4 3 18 16 20 11 14 10 8 9 15 5 17 19 22 Líneas de Alta Tensión Año 2003. Líneas de Alta Tensión Año 2003. Líneas de Alta Tensión Año 2004-2011 6 7 Situación 2003 Plan 2004-2011 Obras de Generación de Energía 2004-2011 1. Finalización Yacyretá (cota 83) (ejecución) 2. Hidroeléctrica Punta Negra (a iniciar) 3. Hidroeléctrica Portezuelo del Viento (a iniciar) 4. Hidroeléctrica Los Blancos (a iniciar) 5. Hidroeléctrica Chihuido I II (a iniciar) 6. Hidroeléctricas Cóndor Cliff Barrancosa (a iniciar) 7. Central Térmoeléctrica Río Turbio (ejecución) 8. Finalización Central Nuclear Atucha II (ejecución) 9. Central Belgrano: Ciclo abierto finalizado - Cierre Ciclo (ejecución) 10. Central San Martín: Ciclo abierto finalizado - Cierre Ciclo (ejecución) 11.Central Térmica Pilar (ejecución) 12. Hidroeléctrica Caracoles (finalizado) 13. Ampliación Central Güemes (finalizado) 14. Ampliación Central Maranzana (finalizado) 15. Central Ensenada de Barragán (a iniciar) 16. Central Brigadier López (a iniciar) 17. Central Necochea II (a iniciar) 18. Central Ingeniero Bazán (a iniciar) 19. Modernización Central 9 de Julio (a iniciar) 20. Ampliación Hidroeléctrica Río Grande (finalizado) 21. Interconexión Central Termoandes (finalizado) 22. Ciclo Combinado Aluar (finalizado)

Plan Obras para Todos los Argentinos Plan Energético 2003-2011 Obras finalizadas: Transporte gas: 9,5 millones de m3 por día Generación eléctrica: 3.400 megavatios Líneas Alta Tensión: 2.000 kilómetros Obras en ejecución: Transporte gas: 19,8 millones de m3 por día Generación eléctrica: 4.000 megavatios Líneas Alta Tensión: 2.300 kilómetros Obras a iniciar: Transporte gas: 7,5 millones de m3 por día Generación eléctrica: 5.400 megavatios Líneas Alta Tensión: 2.020 kilómetros Inversiones privadas 2009: U$D 500 millones Exploración petróleo y gas (Petróleo Plus-Gas Plus): U$D 300 millones Biocumbustibles (Bioetanol): U$D 200 millones millones de m3/ día Plan Energético Transporte de Gas 2003 Plan Energético Dic. 2010 Generación Eléctrica megavatios Kilómetros 200 150 100 50 30.000 20.000 10.000 30% más 121,8 72% más 17.900 2003 69% más 9.083 159 30.700 21.350 Nov. 2008 Dic. 2010 Plan Energético Líneas de Alta Tensión 15.000 10.000 5.000 131,3 Nov. 2008 15.317 11.083 Nov. 2008 Área Minería Plan de Desarrollo de la Actividad Minera: Inversiones privadas hasta 2015: $ 38.500 millones Inversiones 2009: $ 5.000 millones Plan de Huellas mineras: En ejecución: 254 Obras Cobertura: 3.300 kilómetros 2003 2008 2015 Inversiones (millones de $) 660 7.350 38.500 Producción (millones de $) 4.080 16.656 36.200 Exportaciones (millones de $) 3.300 12.375 28.000 Empleo directo e indirecto 98.700 256.000 403.000 Yacimientos Carboníferos Río Turbio Área Comunicaciones Empresas privadas: Planes inversiones 2009: $ 3.840 millones. AR-SAT: $ 90 millones en desarrollo de satélites de fabricación nacional. 2003 Dic. 2010 Central San Martín - Santa Fé ARSAT

Área Transporte OBRAS VIALES Estructural Iniciativas Privadas Autovías Privado Obras Nuevas Estrategicas Pavimentación y Aumento de Capacidad Obras Accesos A Buenos Aires Obras de Circunvalación y Aumento de Capacidad Privado y Mixto RN N 7 - Santa Fe C.Re.Ma Sistema de Recuperación y Mantenimiento Mantenimiento por Administración Obras de Mantenimiento Norte Grande Componente Vial En redes viales provinciales (corredores productivos) Programa de Infraestructura Vial Provincial Mejorar transitabilidad de las redes viales provinciales Autovía RN N 14 - Entre Ríos Locales Caminos Rurales Mejorar la transitabilidad de los caminos rurales. Fondeo del Fondo SISVIAL Accesos a Localidades Obras de seguridad vial Pavimentación y/o repavimentación de accesos Obras preventivas Fondeo del Fondo SISVIAL Autovía RP N 36 - Bs. As. Longitud Red Vial Nacional no pavimentada Pavimentar 1.400 Km de la red 8.000 Km 7.221 Autovías 2.500 Km de Autovías RN N 81 - Formosa RN N 9 Rosario-Córdoba 6.000 Km 4.000 Km 40% 4.474 3.000 60% Caminos Rurales $ 1.000 Millones Pavimentación de Accesos a Pueblos $ 1.000 Millones 2.000 Km Mantenimiento de la Red Víal Pavimentada por 5 años 2003 2007 2010 Obras de Seguridad Vial $ 750 Millones

R A M A L C A M PA N A Plan Obras para Todos los Argentinos Corredores Víales de Integración TRANSPORTE FERROVIARIO Plan Nacional de Recuperación Ferroviaria: Transformación y modernización del sistema ferroviario argentino. En ejecución: Reconstrucción y remodelación de coches Mejoramiento de vías en distintos sectores Obras de señalamiento Mejoramientos de vías Cerramiento entre estaciones Remodelación de estaciones Principales proyectos a iniciar: Soterramiento Línea Sarmiento Electrificación y modernización Línea Roca Electrificación y modernización Línea San Martín Tren de las Sierras El Plan Circunvalar Rosario Recuperación Ferrocarril Belgrano Cargas Corredores Viales Obras Principales Autovías de Circunvalación Área Metropolitana de Buenos Aires Delta del Paraná 8 RA M A L T IG R E 2º Circunvalación Autovía RP Nº 4 - RN Nº 8 - RP Nº 201 CAMINO DEL BU RE EN AY 4 201 1º Circunvalación Ampliación Av.Gral Paz MORÓN A construir ACCESO CC HERI R I 3º Circunvalación Autovía Perón 6 MARCOS PAZ 4º Circunvalación RP Nº 6

Área Mejoramiento del Hábitat AGUA Y SANEAMIENTO Estructural Plan Director AYSA PAYS Obras Estructurales Obras en localidades más 50.000 habitantes Mixto Crédito BID PROESA Obras estructurales de agua y saneamiento Planta de Tratamiento - Carlos Paz PROMES Obras de Tamaño medio de sistemas de Agua Potable y desagües cloacales. PROARSA Expansión de los servicios de agua potable y cloacas Expansión Redes AySA Programa de Servicios Básicos Municipales Expansión red de agua potable y cloacas Finaciamiento de obras básicas de agua y cloaca. Recursos Propios Redes de Agua - Tucumán Locales PROAS Obras de infraestructura y expansión en localidades de menos de 50.000 habitantes Crédito BID Planta de Tratamiento - San Miguel Plan Agua+Trabajo Redes de agua potable construidas por de cooperativas de trabajo Plan Cloaca+Trabajo Redes cloacales construidas por cooperativas de trabajo PROSOFA Provisión de Agua Potable, Saneamiento, Salud, Educación y pequeñas obras en NOA y NEA. PROPASA Provisión de servicios de agua potable, desagües cloacales, y provisión de equipamientos. Ejecución Presupuestaria en Obras de Saneamiento Monto en millones ($) $ 5.000 $ 4.500 $ 4.000 $ 3.500 $ 3.000 $ 2.500 $ 2.000 $ 1.500 $ 1.000 $ 500 $ 0 75 Veces más 2003-2008 $ 22 $ 69 $ 97 $ 488 62,5% $ 878 $ 1.654 $ 4.785 $ 2.047 $ 2.738 Crecimiento de Inversión 189,3% 2008-2009 Inversión Extra Ejecución Presupuestaria Impacto en la salud por cobertura de Agua Potable Porcentaje de incidencia de diarreas 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5 % 0 35% Sin cobertura Baja del 63 % 13% Con cobertura Fuente: Plan Agua más Trabajo sobre Niños de 0 a 2 años - La Matanza. Cobertura de Cloacas Situación Proyección 2001 2011 57,5% 42,5% Cobertura 15,2 millones de Habitantes Cobertura de Agua Potable Situación Proyección 2001 2011 21,6% 78,4% Cobertura 28,1 millones de Habitantes 37% 63% Cobertura 25,7 millones de Habitantes 8% 92% Cobertura 37,6 millones de Habitantes Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 * Ley de Presupuesto

Plan Obras para Todos los Argentinos RECURSOS HÍDRICOS Estructural Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado Recuperación de tierras productivas. Fondeo Fondo Hídrico Plan Federal de Control de Inundaciones Obras de distintas magnitud en todo el País Fondo Hídrico Presa Las Lajas - Córdoba Fondo Hídrico Obras de Infraestructura Hídrica Fondo Hídrico Norte Grande Componente Hídrico Para el aprovechamiento ambientalmente sostenible de los recursos hídricos. Programa de Emergencia para la Recuperación de las zonas afectadas por las Inundaciones Obras que mitigan los efectos de las inundaciones reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura económica y social. Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano Reducir la Vulnerabilidad de las provincias participantes frente a las inundaciones Arroyo Unamuno - Lomas de Zamora Colorado - Formosa Locales Desagües Pluviales Urbanos Obras básicas Fondeo Fondo Hídrico Plan Federal de Control de Inundaciones Área Pampeana Central - Cuenca del Salado Tartagal - Salta Inversión 2009 $ 900 millones en tramo medio Inversión Realizada $ 1.400 millones en cuenca alta y baja 1 millón Hectáreas Productivas Recuperadas Mar Chiquita - Bs. As. Obras Pluviales: $ 900 millónes de Inversión

M Área Mejoramiento del Hábitat Hospital El Cruce - Florencio Varela EQUIPAMIENTO SOCIAL Y COMUNITARIO Estructural Infraestructura Cultural del Bicentenario Obras del Bicentenario Mixto Universidad Nacional de Lanús Arquitectura Programa para la Competitividad del Sector Turismo Obras de infraestructura hospitalaria, restauración del patrimonio cultural y edificios fiscales Obras nuevas y mejorativas en Corredores Turísticos. Locales CICs II Etapa Centros Integradores Comunitarios Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Urbana en Municipios Mejorar la urbanización de localidades, ampliación, terminación, o refacción de la infraestructura social y económica básica. Escuela - Purmamarca - Jujuy EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Programa Más Escuelas Construcción de Nuevas Escuelas Programa de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria Construcción de nuevos edificios, bibliotecas, aulas, etc. en Universidades Nacionales. Escuelas: Programa de Ejecución E J O S M Á R E S C U E E D U LA C C A S N I Ó Escuela - Trelew - Chubut Cantidad de Escuelas Terminadas 600 700 900 1.300 1.700 600 100 200 400 400 Dic. 2008 2009 2010 2012 2014 INFRAESTRUCTURA URBANA Pavimento Urbano Obras de pavimentación por $ 2.000 millones Fondeo del Fondo SISVIAL

Plan Obras para Todos los Argentinos VIVIENDAS Guaymallén - Mendoza Programa Federal de Construcción de Viviendas Plurianual Construcción de 150.000 Viviendas Fondeo del FONAVI Programa Federal de Construcción de Viviendas I y Plurianual Construcción de Viviendas FONAVI Fondo Nacional de la Vivienda FONAVI La Cava - San Isidro Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Construcción de Mejoramientos de Viviendas Programa Federal de Solidaridad Habitacional Construcción de Viviendas e Infraestructuras en las Regiones más castigadas del País. Programa Federal Financiamiento Habitacional Casa Propia Financiamiento de Viviendas para Sectores Medios Asalariados con Subsidio de Tasa Banco Nación Locales Programa de Emergencia Habitacional Construcción de Viviendas y mejoramientos a través de cooperativas PROMEBA Obras de Mejoramiento del hábitat Caritas Construcción de Vivienda en pequeñas Localidades Gral. Acha - La Pampa Ejecución Presupuestaria en Viviendas Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda $ 11.000 $ 10.000 $ 10.635 Monto en millones ($) $ 9.000 $ 8.000 $ 7.000 $ 6.000 $ 5.000 $ 4.000 7 veces más 2003-2008 Crecimiento de la Inversión 122% 2008-2009 $ 4.173 $ 4.055 $ 4.791 $ 5.470 $ 5.165 Chilecito - La Rioja Gral. Roca - Río Negro $ 3.000 $ 3.123 $ 2.000 $1.000 $ 710 $ 1.188 Inversión Extra Ejecución Presupuestaria Santiago del Estero $ 0 Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 * Ley de Presupuesto

Estamos construyendo y trabajando por una Argentina mejor Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidencia de la Nación Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Obras Públicas Secretaría de Energía Secretaría de Transporte Secretaría de Minería Secretaría de Comunicaciones www.minplan.gov.ar www.obraspublicas.gov.ar