Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Contabilidad y Auditoria. No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTABLES CODIGO: Programas Analíticos Unificados F02-02 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

No. de Créditos: 4 No. de horas semanales: 4 horas académicas PRERREQUISITOS: Prueba de admisión PROFESOR : María del Carmen Vallejo Salazar

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Contabilidad Hotelera CODIGO CON 220 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES CONTABILIDAD Código: 15570

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Comprender la importancia de la contabilidad de costos como ayuda para la toma de decisiones.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Breve indicación de la línea de Docente universitario de varias universidades y politecnicas del pais actividad Indicación de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

Sílabo de Contabilidad Financiera II

CONTABLES CODIGO: Programas Analíticos Unificados F02-02 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Salesiana de Bolivia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD BÁSICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MICROCURRICULO 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD O DEPARTAMENTO HORAS SEMANALES CRÉDITOS TD TI PROGRAMA ACADEMICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA CONTABILIDAD I

PLANIFICACIÓN ANUAL PERIODO LECTIVO 2017

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS SÍLABO

Sílabo de Contabilidad Financiera I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SEMESTRE ACADEMICO 2009-II

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL

Programas de Asignatura CONTABILIDAD BÁSICA

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO CARRERA DE GESTION HOTELERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Preparar al estudiante en el manejo de las herramientas modernas en el cálculo financiero básico.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sílabo de Contabilidad Financiera I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTABILIDAD I Contabilidad Financiera

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2009-2010 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO DÍAZ Grado académico o título profesional: Máster en Docencia Universitaria, Ing. Comercial en Contabilidad y Auditoría. Breve indicación de la línea de actividad académica: Actividades de Docencia en Contabilidad General, toma de grados de CPA. Indicación de horario de atención a estudiantes: Martes de 11:00 a 12:00. Correo electrónico: Teléfono: 091451236 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: mrubiod@puce.edu.ec La asignatura de contabilidad incluirá el aprendizaje de conceptos básicos en el mundo empresarial del sector privado como: Empresa, Contabilidad, Cuentas Contables, Análisis de Transacciones y la Ecuación Contable, los Estados Financieros su estructura y funcionamiento, el Control interno para cada cuenta contable. Los impuestos en el Ecuador. Diferenciación entre la base de caja y el principio del devengado. Para el sector público, se analizará el concepto de Contabilidad Gubernamental 3. OBJETIVO GENERAL: Entender el papel que desempeña la contabilidad en el ámbito de la economía, tanto en el sector privado como en el público. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Definir y entender los conceptos básicos de Contabilidad. 2. Conocer cada una de las cuentas contables que pueden aparecer en la empresa, su clasificación, características importantes y el control interno aplicable a cada una de ellas. 3. Realizar análisis de transacciones, identificando los cambios que se pueden dar en la ecuación contable de una empresa. 4. Identificar claramente todos los Estados Financieros que se pueden obtener a raíz de la contabilidad de una empresa. 5. Estructurar adecuadamente El Estado de situación Financiera (Balance General), el Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio y el Estado de Flujo de Efectivo a partir de un grupo de cuentas contables. 6. Conocer los principales impuestos que existen en el Ecuador y su funcionamiento. 7. Determinar los costos de productos y servicios en los diferentes giros de negocio. 8. Conocer de manera muy breve algunos conceptos de contabilidad Gubernamental. 1

5. CONTENIDOS: CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES La Empresa: Definición. Clasificación por su actividad. La Contabilidad: Definición e importancia, clasificación. Usuarios de la información contable: Internos y externos CAPÍTULO 2: LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Definición y ejemplos de transacción comercial La Cuenta: Definición y personificación. Clasificación. Identificación de cuentas Contables a partir de las transacciones comerciales Ejercicios de aplicación. CAPÍTULO 3: LA ECUACIÓN CONTABLE La Ecuación Contable: Fundamento, estructura. Modificaciones en la ecuación Contable. Análisis de operaciones. Variaciones. Ejercicios de Aplicación. CAPÍTULO 4: EL CICLO CONTABLE El Libro Diario: Definición e importancia. Estructura. Asientos contables. El Libro Mayor General: Definición e importancia. Estructura El Balance de Comprobación: Definición e importancia. Estructura. Los Ajustes Contables: Definición. Acumulados y diferidos. Principio del Devengado. Provisión cuentas incobrables. Depreciaciones y amortizaciones. Errores y omisiones. Cierre de Libros. CAPÍTULO 5: LOS ESTADOS FINANCIEROS El Estado de Pérdidas y Ganancias: Definición, importancia y estructura. El Balance General: Definición, importancia y estructura. El Estado de Cambios en el Patrimonio: Definición, importancia y estructura. El Estado de Flujo de Efectivo: Definición, importancia, estructura. Análisis del contenido de cada uno de los Estados Financieros. CAPÍTULO 6: PRINCIPALES IMPUESTOS EN ECUADOR Impuesto al Valor Agregado: Definición, aplicaciones. Retenciones en la Fuente de Impuestos: Definición, aplicaciones. Liquidación y pago de IVA y Retenciones en la Fuente. Impuesto a la Salida de Capitales CAPITULO 7: EL CONTROL INTERNO Definición Clasificación Clases de Control interno Normas Básicas Controles Específicos para las cuentas contables CAPÍTULO 8: LOS COSTOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS. Los Costos en las Empresas Comerciales: Sistemas de Control de Inventarios. El Inventario Permanente. Método Promedio Ponderado. Ejercicios de aplicación. Los Costos en las Empresas Industriales y de Servicios: Los Elementos del Costo. Clasificación: fijos, variables, directos e indirectos. Breve análisis del Estado de Costo de Producción. Ejercicios de integración. 2

CAPÍTULO 9: LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Definición Ingresos para el estado Gastos Corrientes y Gastos de Capital SESIÓN TEMA ACTIVIDADES 1. 19-01-10 Presentación del Curso. Acuerdos iniciales Lectura 2. 21-01-10 Empresa. Tipos de Empresas. Contabilidad: Definición. Clases de Contabilidad. Usuarios Internos y Externos. La transacción comercial: Definición y aplicaciones. Explicación y ejercicios. 3. 26-01-10 La Cuenta: Definición y Clasificación. Identificación de las cuentas en las transacciones comerciales. Ejercicios de aplicación. Explicación y ejercicios. 4. 28-01-10 La Ecuación Contable: Fundamento, Estructura. Modificaciones de la Ecuación Contable. Lectura, ejercicios 5. 02-02-10 Modificaciones de la Ecuación Contable: Ejercicios de Aplicación. Ejercicios 6. 04-02-10 El Ciclo Contable: Libro Diario. Definición, importancia y estructura. El Asiento Contable. Clases de asientos. Ejercicios de aplicación. Lectura, ejercicios. 7. 09-02-10 El libro Diario. Ejercicios de aplicación. Taller en clase. 8. 11-02-10 El Ciclo Contable: Libro Mayor. Definición, importancia y estructura. Ejercicios de aplicación. Lectura ejercicios. 9. 16-02-10 VACACIÓN 10. 18-02-10 El Ciclo Contable. El Balance de Comprobación. Definición, importancia y estructura. Ejercicios de Aplicación. Lectura y ejercicios 11. 23-02-10 PRIMER EXAMEN PARCIAL 12. 25-02-10 Los Ajustes contables: Definición. Acumulados y Diferidos. Ejercicios. Lectura, ejercicios 13. 02-03-10 Los Ajustes contables: Depreciaciones y amortizaciones. Ejercicios. Ejercicios 14. 04-03-10 Los Ajustes contables: Provisión cuentas incobrables. Errores y omisiones. Cierre de Libros. Ejercicios. Ejercicios 15. 09-03-10 Estados Financieros: El Balance General. Definición e Importancia. Estructura. 1/2 Lectura MEIGS, Williams. Haka. 16. 11-03-10 Estados Financieros: El Balance General. Breve análisis del contenido de este Estado. 2/2 Explicación y ejercicios. 17. 16-03-10 Estados Financieros: El Estado de Pérdidas y Ganancias. Definición e Importancia. Estructura. Breve análisis del contenido de este Estado. Cálculo del 15% Participación a Trabajadores, Impuesto a la Renta y Reservas. Lectura MEIGS, Williams. Haka. 18. 18-03-10 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 19. 23-03-10 Estados Financieros: Estado de Cambios en el Patrimonio. Definición e Importancia. Estructura. Breve análisis del contenido de Lectura MEIGS, Williams. Haka. este estado financiero. 20. 25-03-10 Estados Financieros: Estado de Flujo de Efectivo. Definición e Importancia. Estructura. Transacciones que originan y utilizan fondos. Lectura MEIGS, Williams. Haka. 1/2. 21. 30-03-10 Estados Financieros: Estado de Flujo de Efectivo. Ejercicios de aplicación. Breve análisis del contenido de este estado financiero. Ejercicios de aplicación. 22. 01-04-10 VACACIÓN 23. 06-04-10 Estados Financieros: Ejercicio integrador. Taller de clase. 24. 08-04-10 Principales impuestos en el Ecuador: Impuesto al Valor Agregado, definición, aplicaciones. Retenciones en la Fuente del Impuesto Lectura Ley de Régimen Tributario a la Renta y del IVA, definición y aplicaciones. El Impuesto a la Salida de Capitales, definición y aplicaciones. 1/2. Interno. Teoría. 25. 13-04-10 Principales impuestos en el Ecuador: Impuesto al Valor Agregado, definición, aplicaciones. Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta y del IVA, definición y aplicaciones. El Impuesto a la Salida de Capitales, definición y aplicaciones. 2/2. Explicación y ejercicios. 26. 15-04-10 Liquidación y pago de los impuestos. Ejercicios 27. 20-04-10 El Control Interno: Definición, clasificación. Normas básicas. Controles Internos para las diferentes partidas de los Estados Financieros. Lectura y ejercicios 28. 22-04-10 El Control Interno: Definición, clasificación. Normas básicas. Controles Internos para las diferentes partidas de los Estados Financieros. 2/2. Lectura y ejercicios 29. 27-04-10 TERCER EXAMEN PARCIAL 30. 29-04-10 Los Costos en los diferentes tipos de Empresas: Sistemas de Control de Inventarios: Inventario Permanente. Método promedio ponderado. Ejercicios de Aplicación 31. 04-05-10 Ejercicios sistema permanente de inventarios. Taller en clase 32. 06-05-10 Costos en las Empresas Industriales y de Servicios: Elementos del Costo. Clasificación de los costos. El Estado de Costo de Producción. Ejercicios. Lectura: Bernard Hargadon. 33. 11-05-10 Ejercicios de Costos en Empresas Industriales y de Servicios. Taller en clase. 3

34. 13-05-10 Contabilidad Gubernamental Lectura. 35. 18-05-10 EXAMENES FINALES 6. METODOLOGÍA, RECURSOS: Los conceptos teóricos se construirán conjuntamente con los alumnos en cada clase, en base a investigaciones y lecturas realizadas previamente por ellos. Para el conocimiento práctico se realizarán varios ejercicios, talleres y trabajos de aplicación práctica, individuales y grupales. Se contará con recursos bibliográficos y casos estructurados por el profesor. 7. EVALUACIÓN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: Primer parcial: 23 de Febrero de 2010. Segundo parcial: 18 de Marzo de 2010. Tercer parcial: 27 de Abril de 2010. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): I Examen Parcial 9 puntos II Examen Parcial 9 puntos III Examen Parcial 9 puntos Actuación 3 puntos Examen Final 20 puntos FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: Las fechas tope para consignación de notas en Secretaría son: I parcial: semana del 1 al 5 de Marzo de 2010. II parcial: semana del 29 de Marzo al 2 de Abril de 2010. III parcial: semana del 3 al 7 de Mayo de 2010. 8. BIBLIOGRAFÍA: Textos Recomendados: ZAPATA, Pedro. Contabilidad General, Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana, Sexta Edición, 448 Pág. BRAVO, Mercedes. Contabilidad General, Editorial Nuevo Día, Sexta Edición, 400 Pág. MEIGS-WILLIAMS-HAKA-BETTNER. Contabilidad La Base para Decisiones Gerenciales. Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana. Undécima Edición. 721 Pág. BERNARD J. HARGADON JR.- ARMANDO MUNERA CÀRDENAS. Contabilidad de Costos, Editorial Norma 15ª. Edición. PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados). NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). Aprobado: f) Coordinación Académica fecha: 4 de enero de 2010 4

Asignatura: CONTABILIDAD SEMANA (1-17) N de horas de clases teóricas ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres Organización Docente Semanal N de horas de tutorías especializadas TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) N de horas EVALUACIONES TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) 1 semana 4 Lectura de textos y tareas. 4 Sesión 1 y 2. 2 semana 4 Lectura de textos y tareas. 4 Sesión 3 y 4. 3 semana 4 Lectura de textos y tareas 4 Sesión 5 y 6. 4 semana 4 Lectura textos, tareas y talleres 4 Sesión 7 y 8. 5 semana 4 Tareas y repaso, lectura leyes 2 Sesión 9 y 10. 6 semana 4 Lectura de textos y ejercicios 4 2 Sesión 11 y 12. 7 semana 4 Lectura textos y ejercicios. 4 Sesión 13 y 14. 8 semana 4 Lectura textos, tareas y talleres. 4 Sesión 15 y 16. 9 semana 4 Tareas y repaso. 4 2 Sesión 17 y 18. 10 semana 4 Lectura textos y tareas. 4 Sesión 19 y 20. 11 semana 4 Lectura textos y taller. 2 Sesión 21 y 22. 12 semana 4 Consulta leyes y tareas. 4 Sesión 23 y 24 13 semana 4 Lectura leyes, textos y tareas. 4 Sesión 25 y 26. 14 semana 4 Lectura textos y tareas. 4 Sesión 27 y 28. 15 semana 4 Lectura textos y repaso. 4 2 Sesión 29 y 30. 16 semana 4 Lectura textos y tareas. 4 Sesión 31 y 32. 17 semana 4 Consulta leyes y tareas. 4 Sesión 33 y 34 18 semana EXÁMENES 5