Comenzar a amamantar a su bebé

Documentos relacionados
RCP infantil. Lo que debe saber

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial.

Cómo mezclar dos insulinas durante el embarazo

Amamantar es para mí?

Administración de insulina durante el embarazo

Su recuperación después de una cesárea

Educación sobre la lactancia materna:

Objetivos de aprendizaje

Mantenga a su niño de 2 meses saludable!

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

Molestias comunes después del parto

Molestias comunes durante el embarazo

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

MANUAL BÁSICO PARA DISFRUTAR TU LACTANCIA

REALIDADES EN FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA. La Leche De La Madre Es El Mejor Alimento Para El Bebé LA LECHE MATERNA

Leche materna: algunos consejos

Ejercicios para ampliar el movimiento del hombro

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia.

Superación de inquietudes comunes respecto al amamantamiento

Aspectos prácticos de la lactancia materna

La producción adecuada de leche materna

los primeros días La etapa posterior a la llegada de un bebé es emocionante, pero también cansadora.

Alimentación al Seno Materno

Dar pecho: un regalo que dura toda la vida

Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia. Mitos de Lactancia Materna

Tortícolis (lado derecho)

Cómo producir más leche

Rutinas receptivas diarias. Disponga de rutinas receptivas para la alimentación de los bebés y niños pequeños. Inventario de rutinas receptivas

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d

Trabajo de parto prematuro

Posiciones para alimentar al bebé con biberón

Cómo bañar a su recién nacido

La lactancia materna es la base de la salud y bienestar para toda la vida

Amamantar El Mejor Inicio para el Bebé

Ayude al bebé con el estrés

Lo que debe saber sobre la insulina inyectable

Su corazón y cómo funciona

LACTANCIA MATERNA. El niño debe estar limpio y seco para ser alimentado.

M. Florencia Maffrand Puericultora-

Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos

7. Cómo ponerle al pecho correctamente: diferentes formas de amamantar

Lactancia materna. Manual para Promotoras en Seguridad Alimentaria

usted tiene todo lo que necesita

Guía para la lactancia del recién nacido (Your Guide to Breastfeeding Your Newborn Baby)

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

uía de lactancia materna CÓMO TENER UN EXCELENTE COMIENZO

Lactancia y su nuevo bebé

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino

embrace life Instruction Booklet Español

lactancia natural Capio Fundación Jiménez Díaz Capio Fundación Jiménez Díaz BREVE GUÍA PARA LA lactancia natural Servicio de Pediatría

Recuperar la Elasticidad Después de la Cirugía de Cáncer de Seno

Cómo alimentar al niño después de la cirugía

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Una Guía de Apoyo para la Lactancia Materna

Ventajas de la lactancia materna

Grietas y pezones doloridos 1

Puntos importantes a seguir después del parto que te ayudarán a tener una lactancia exitosa.

Figura 1. Las partes de su sonda de Foley

Lactancia. Beneficios de la Lactancia. Pasos para una Lactancia Exitosa. Beneficios para Mamá, También

Ejercicios para el embarazo durante el reposo en cama

Pediatría. Consejos y recomendaciones para la Lactancia materna

ÑfitJe. Comienzo Sono ido ono. Cómo. amamantar. a tu bebé sin. stress?

La lactancia materna. después de los 6 meses

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

duración y frecuencia de las tomas

Si desea más información, comuníquese con el Departamento de Salud de su localidad o con el. Illinois Department of Human Services

Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

Breve guía para la lactancia materna

CRECIENDO SANOS NEONATAL (0-28 DÍAS)

Procedure/Treatment/Home Care Ejercicios para fortalecer el hombro una serie

Hoja de trabajo 1: Señal, significado y respuesta

Madres Sanas, Bebés Sanos. Lactancia Materna. Amamantar es un regalo que dura para toda una vida

Guía sobre bebés para padres: temas pediátricos de salud y bienestar

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES

Ejercicios Escapulares (omóplato)

Ejercicio de fortalecimiento

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

Cada vez que su hijo presente alguno de los signos de la lista anterior Cuando su hijo se despierta por la mañana Antes de las comidas

Lactancia materna: cómo empezar bien

Cómo ayudar a comer al bebé mientras está en el hospital

Slide 1. Entrenamiento para los conocimientos del Cuidado de la Salud

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Cómo usar el alimentador Haberman

importancia de la posición para amamantar

La diabetes y el embarazo

Módulo 2: Alimentación del Bebé con Lactancia Materna. Por qué el pecho se da a demanda?

La Lactancia Materna. Aprendiendo el Arte de Amamantar

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

Dónde conseguir ayuda para amamantar

Centro de Investigaciones Educativas y de la Salud e Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LACTANCIA MATERNA

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

Lumbalgia aguda y crónica

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

Transcripción:

Comenzar a amamantar a su bebé Felicitaciones por su nuevo bebé y por su decisión de amamantar! La leche materna es el alimento perfecto para su bebé. La leche materna es mejor porque: Tiene todo lo que su bebé necesita para crecer fuerte y permanecer saludable. La leche materna ayuda a prevenir alergias e infecciones. La leche materna es fácil de digerir y tiene mejor sabor que la fórmula. Amamantar también es bueno para usted porque: Crea un acercamiento especial entre usted y su bebé. Amamantar ayuda a fortalecer el útero y usted vuelve a ponerse en forma. A medida que su bebé crece, usted ahorra tiempo y dinero. No hay nada que comprar, mezclar, esterilizar o calentar. Su leche está siempre fresca y lista para usar. Lo que debe saber sobre la leche materna La leche materna cambia a medida que su bebé crece. La primera leche que usted produce se denomina calostro. Puede verse de color amarillento y cremosa o clara al principio. El calostro provee al bebé de nutrientes esenciales y anticuerpos contra las infecciones. En 3 a 5 días, sus senos se sentirán más llenos, pero su leche estará cambiando. En cada comida, los senos producen 2 tipos de leche: La leche inicial: la leche al principio de cada comida. Más información en la página siguiente Aprenda más sobre los cuidados de su salud. Copyright, (2002-4/26/2010) Department of Women & Infant Nursing, Emergency Department, The Ohio State University Medical Center - Upon request all patient education handouts are available in other formats for people with special hearing, vision and language needs, call (614) 293-3191. Getting Started Breastfeeding Your Baby - Spanish

Página 2 La leche final: la leche con más grasa, energía y nutrientes. Su bebé necesita alimentarse el tiempo suficiente para obtener la leche final para el crecimiento y para sentirse satisfecho después de cada comida. La leche materna es todo lo que su bebé necesita en los primeros 4 a 6 meses de vida. Evite el agua o agua azucarada en las primeras semanas después del nacimiento. En el agua o agua azucarada no hay nutrientes que ayuden a su bebé a crecer. No le dé a su bebé alimento en biberón, chupetes ni protectores de tetina durante las primeras dos semanas a menos que su proveedor de cuidados de salud se lo indique. Esto puede hacer que su bebé succione incorrectamente sus senos. Los primeros días de la lactancia Para ayudarle a empezar a amamantar, puede ser útil que: Descanse lo más que pueda. Trate de dormir cuando el bebé duerme. Limite el número de visitantes que recibe. Beba suficiente líquido. Esto le ayudará a producir leche. Siéntese o acuéstese en una posición cómoda mientras amamanta. Pida apoyo a su familia y amigos para tener tiempo con su bebé. Preparación para amamantar Hay diferentes posiciones que se pueden utilizar cuando amamanta. Cada posición le ayudará a ejercer presión sobre el pezón para que el seno drene bien mientras amamanta. El tamaño de los senos no afecta su capacidad para amamantar. Elija la posición que funcione mejor para usted y su bebé. Comience dándose masajes en todo el seno, usando un movimiento circular rápido con la punta de 2 dedos mantenidos en posición plana sobre el seno. Mueva de atrás hacia adelante

Página 3 sobre el seno. Utilice las dos palmas de las manos a cada lado del seno y tráigalas de atrás a adelante. Haga 5 ó 6 movimientos de esta manera. Esto toma 2 minutos y es muy útil antes de las comidas en los primeros días. Haga rodar suavemente el pezón entre su pulgar e índice para ayudarle a sobresalir. La leche puede empezar a gotear del pezón. Coloque su mano debajo del seno detrás de la areola y levantando suavemente el seno. Lleve el pezón hacia la boca de su bebé. Cómo sostener a su bebé para amamantar Sostener al bebé cuando lo carga es diferente de sostener a su bebé cuando lo amamanta. La posición correcta hace que la alimentación sea más fácil. Posición balón de fútbol americano o bajo el brazo La posición balón de fútbol americano es útil si tuvo un parto por cesárea o su bebé no puede encontrar el pezón rápidamente. Esta posición también funciona si su bebé es pequeño o prematuro. Algunas mujeres con senos grandes también prefieren esta posición. Coloque las asentaderas de su bebé contra la silla o la cama con el estómago enroscado alrededor de su costado. Sostenga la cabeza y los hombros del bebé con la mano. Centre la cara de su bebé frente a su pecho. Apoye la espalda del bebé con su antebrazo. Utilice la mano del brazo opuesto como apoyo del seno y guíe el pezón a la boca de su bebé. Espere a que su bebé abra bien su boca para que se afiance a su seno. A las mujeres con senos grandes puede resultarles útil colocar una toalla enrollada debajo del seno. Esto le servirá de apoyo a su seno y lo mantendrá fuera del pecho de su bebé mientras se alimenta.

Página 4 Posición de cuna cruzada o de transición Esta es una buena posición de partida para las madres primerizas. Proporciona el mejor control de la cabeza del recién nacido. Coloque a su bebé sobre una almohada sobre su regazo con el rostro frente a usted. Recuerde mantener a su bebé a la altura del pecho y barriga con barriga. Coloque las piernas de su bebé bajo el brazo opuesto al seno del cual se va a alimentar. Apoye su cabeza y espalda con el brazo y la mano bajo los cuales están sus piernas. Usando la mano del mismo lado del seno del cual se alimentará su bebé, coloque su mano detrás de la areola y levante suavemente el seno. Espere a que su bebé abra bien su boca para que se afiance a su seno. Posición de cuna La posición de cuna es la posición tradicional de lactancia para la mayoría de las nuevas madres. Es bueno que dé a su bebé varios días de práctica en afianzarse al seno antes de utilizar esta posición. Coloque su mano detrás de la areola y levante suavemente su seno. Apoye la cabeza, la espalda y la parte inferior del bebé con el brazo. Use la otra mano para sostener su seno. Haga cosquillas a los labios de su bebé con el pezón para que el bebé abra bien la boca. Apunte el pezón hacia arriba y profundamente hacia dentro de la boca de su bebé. Acerque rápidamente a su bebé a su cuerpo con su brazo. Su bebé estará reposando en el doblez de su codo. Recuerde que debe mantener la barriga de su bebé contra su barriga.

Página 5 Posición sobre el costado La posición sobre el costado es útil si usted ha tenido un parto por cesárea o si el bebé tiene sueño. Algunas mujeres con senos grandes también prefieren esta posición. Apoye su cuerpo con varias almohadas detrás de la cabeza y la espalda para que esté cómoda mientras amamanta en esta posición. Vuélvase sobre su costado. Coloque a su bebé junto a usted con su barriga contra la suya. Use la mano de su brazo opuesto para sostener su seno y guiar el pezón a la boca de su bebé. Espere a que su bebé abra su boca para que se afiance a su seno. Cómo ayudar a su bebé a comenzar a mamar Conseguir que su bebé se afiance al seno es importante para una lactancia exitosa. Si su bebé sólo se afianza al pezón, no será capaz de vaciar su seno por completo. Estas son señales de un buen afianzamiento: Todo el pezón y la mayor cantidad de areola posible están dentro de la boca del bebé mientras se alimenta. Los labios del bebé están hacia afuera y la lengua se extiende sobre la línea de la encía para succionar. Usted puede escuchar o ver a su bebé tragar. No hay dolor mientras amamanta. Su bebé es capaz de permanecer sobre el seno durante la alimentación. Algunos bebés necesitan ayuda con el afianzamiento al seno. Usted puede tratar de: Hacer cosquillas a los labios de su bebé con el pezón. Exprimir suavemente un poco de leche para estimular a su bebé a que se afiance al seno.

Página 6 Cuando el bebé abra bien su boca como un bostezo, acérquelo. Esto le permite ayudar a su bebé a abarcar la mayor parte de la zona marrón (areola) dentro de la boca. Sostenga a su bebé barriga con barriga, con la punta de la nariz y la barbilla al lado de su seno mientras mama. Continúe sujetando el seno para sostener su peso y evitar que el pezón se salga de la boca del bebé. Cómo desprender al bebé del seno Cuando su bebé haya terminado de comer, deslice el dedo hasta la comisura de la boca de su bebé para interrumpir con cuidado la succión de su seno. Esto no hace daño a su bebé. No hale al bebé de su pecho. Esto puede ser doloroso y causar dolor en los pezones. Cuando su bebé sea más grande, se retirará del seno sin ayuda. Cómo hacer eructar al bebé Haga eructar a su bebé antes de cambiarlo al otro seno. Lea el folleto Cómo hacer eructar a su bebé para obtener más información. Para la siguiente alimentación, comience en el lado en que terminó la última comida. Señales de hambre y saciedad La mayoría de los bebés necesitan y quieren alimentarse de 8 a 12 veces en 24 horas. A medida que su bebé crece, puede tener días de mayor frecuencia al pecho o querer comer varias veces antes de dormir. Los bebés pueden tener un período de sueño más largo de 4 a 5 horas. Alimente a su bebé cuando este quiera ser alimentado y deje de hacerlo cuando esté lleno. Señales de hambre Mueve las manos hacia la boca Gira la cabeza de un lado al otro Llora o se pone intranquilo

Página 7 Se chupa la lengua cuando está despierto o dormido Señales de saciedad Chupa con menos frecuencia o juega con el seno Suelta el pezón después de amamantar Le da sueño o no está interesado en alimentarse El cuerpo del bebé se abre más y se relaja Cómo saber si el bebé está tomando suficiente leche Su cuerpo produce la leche que su bebé necesita. Si amamanta cada 2 a 3 horas durante 15 a 20 minutos en cada seno, su cuerpo producirá leche más que suficiente para su bebé. Señales de producción suficiente de leche: El bebé moja 5 o más pañales en 24 horas al final de la primera semana. El bebé tiene 2 o más deposiciones en 24 horas que lucen de color amarillo y con textura de semillas al final de la primera semana. El bebé está aumentando de peso. El aumento de peso puede ser de 4 a 7 onzas (113 a 198 g) por semana. Puede oírse al bebé tragando durante la alimentación. El bebé se relaja después de las comidas. Si su bebé moja pañales, tiene deposiciones y está aumentando de peso, está comiendo lo suficiente. La cantidad de orina o deposiciones puede cambiar durante períodos de crecimiento rápido cuando el bebé podría necesitar comer con más frecuencia. Preste atención a las señales de Llame a la línea de ayuda para la lactancia de OSU al (614) 293-8910 en caso de tener preguntas o necesitar asistencia. hambre que le da su bebé. Obtenga ayuda en los primeros 5 días si piensa que su bebé no está comiendo lo suficiente. Llame al médico de su bebé o al especialista en lactancia para obtener ayuda. Hable con su médico u otras personas de su equipo de cuidados de salud si tiene preguntas. Puede solicitar más información por escrito a la Biblioteca de Información de Salud llamando al (614) 293-3707, o por correo electrónico a: health-info@osu.edu.