DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Documentos relacionados
MATERIA: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL. CURSO. 3º ESO.

E.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA UDI. 1- IDENTIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN Curso INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º E.S.O. ÍNDICE

Programación de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (3º ESO) Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3 E.S.O. CURSO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA I.E.S. DIONISIO AGUADO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO CURSO 2016/17 OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO CURSO 2015/16

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

PD-3ESO - INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

INICIATIVA EMPRENDEDORA

Programación de Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial (4º ESO) Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Departamento Didáctico: Economía Profesor: Laura Martínez Narciso

BLOQUES DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4º ESO

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

UDI 1- IDENTIFICACIÓN

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Empresa e Iniciativa Emprendedora Programación del aula. Empresa e Inciativa Emprendedora PROGRAMACIÓN DEL AULA

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Curso

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

Unidad 4. Primaria Religión 5 Programación

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

TÍTULO: EL JUEGO DE LA OCA

P R O G R A M A C I Ó N

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA INICIACIACIÓN ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3ºESO CURSO 2016/2017

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

Unidad 6. Primaria Religión 1 Programación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

1º BTO.: LITERATURA UNIVERSAL

Unidad 7. Primaria Religión 1 Programación

EDUCAR PROFUNDIZAR Y TRANSMITIR LA CRISTIANOS DESDE IDEA DE DIOS Y SU UNA EXPERIENCIA DE RELACIÓN CON DIOS.

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa?

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVELES DE PROGRAMACIÓN.

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CUARTO CURSO DE ESO

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

INICIATIVA EMPRENDEDORA.

Unidad 12. Primaria Religión 3 Programación

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Relación secuenciada de unidades didácticas

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

GRADO EN HUMANIDADES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN HUMANIDADES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Habilidades sociales Programación del aula. Habilidades sociales PROGRAMACIÓN DEL AULA

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Propuesta del Departamento de Biología y Geología para el Proyecto Integrado de 2º de Bachillerato.

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Medidas de atención a la Diversidad

Grado en Administración y Dirección de Empresas

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO CURSO 2016/17 I.E.S. Pablo Picasso Pinto (Madrid)

PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL Índice Introducción 3 Contenidos. Criterios de Evaluación. Estándares de apr. / Comp. clave 4 Temporalización 12 Metodología 12 Recursos didácticos 13 Contribución al desarrollo de las competencias clave 13 Procedimientos e instrumentos de evaluación 17 Criterios de calificación 17 Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes 18 Prueba extraordinaria de septiembre 19 Procedimiento para informar a los alumnos y a las familias 19 Medidas de atención a la diversidad 19 Actividades extraescolares 20 Estrategias de animación a la lectura 20 Medidas para la utilización de las TIC 21 Temas transversales 22 1.- INTRODUCCIÓN 2 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

El espíritu emprendedor dentro de la educación ha sido ampliamente abordado desde diversos enfoques; si bien se ha ligado a materias relacionadas con el ámbito de la economía, cada vez más implica relación del alumnado con la psicología, la sociología y la gestión. Se trata de un fenómeno humano que comprende un amplio espectro de competencias, conocimientos y actitudes, cualidades y valores. Asumir riesgos, ser innovador, tener dotes de persuasión, negociación y pensamiento estratégico también se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados de capacidad para el emprendimiento. A resultas, el concepto de educación emprendedora ha de abarcar competencias transversales pero ser definida en resultados de aprendizaje concretos y diferenciados por nivel educativo. Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticos orientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vida profesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen y qué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y su camino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ello sin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación de un negocio propio o de ser innovadores o intraemprendedores en su trabajo dentro de una organización. La presente Programación de la materia se ha actualizado tomando como referencias legislativas las novedades que han supuesto la implantación de la LOMCE 8/2013, de 9 de diciembre (BOE» núm. 295, de 10/12/2013) y sobre todo las recientes normativas: Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Orden 2398/2016, de 22 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regulan determinados aspectos de organización, funcionamiento y evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato Instrucciones de 24 de junio de 2016 de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sobre diversos aspectos de los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento en la Educación Secundaria Obligatoria. Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria. 3 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

2.- CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS CLAVE Agrupamos los contenidos en 3 bloques temáticos. CENTRO: IES Pablo Picasso MATERIA: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial 3º ESO TRIMESTRE: primera evaluación Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje / Competencias clave Bloque 1: Autonomía personal, liderazgo e innovación. 1. Conocimiento personal. Intereses y aptitudes necesarias para su futuro. 2. La comunicación. 2.1. Estilos y características. 2.2. Análisis de situaciones. 3. El grupo. 3.1. Roles. 3.2. Maneras de estar y relacionarse con los demás. 4. Toma de decisiones. Planificación de tareas personales y en grupo. 1. Tomar decisiones para la resolución de problemas, eligiendo opciones de forma independiente y razonada, recurriendo a ayuda selectivamente, reconociendo las fortalezas y debilidades personales en diversas situaciones y, en especial, ante las tareas encomendadas confiando en sus aptitudes personales y habilidades con responsabilidad y asunción de consecuencias. 1.1. Identifica las fortalezas y debilidades personales, las relaciona con los diferentes ámbitos del desarrollo personal y la vida diaria y las aplica en las tareas propuestas. (CAA, CYEC, CL y CSYC) 1.2. Resuelve situaciones propuestas haciendo uso de sus recursos personales con seguridad y confianza. (CAA, SIEP, CSYC y CL) 1.3. Analiza los resultados alcanzados con conciencia del esfuerzo personal aplicando los logros obtenidos realizando propuestas de mejora sobre el propio 2. Planificar tareas y desarrollar las etapas de que constan estableciendo puntos de control y estrategias de mejora para cada una de ellas poniéndolo en relación con trabajo. (CL, CAA, SIEP y CMCT) 2.1. A partir de un objetivo establecido, realiza un listado de tareas asignando plazos y compromisos en la realización de éstas, asumiendo las responsabilidades personales y de grupo 4 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

las consecuencias del logro pretendido. 3. Comunicarse y negociar con los demás aplicando efectivamente las técnicas resolviendo adecuadamente los conflictos y valorando el planteamiento y discusión de propuestas personales y de grupo como elementos para alcanzar el logro propuesto, ejerciendo el liderazgo de una manera positiva y organizando el trabajo común. correspondientes.(cmct, CD, CL, CAA, SIEP y CSYC) 2.2. Comprende la necesidad de reflexión y planificación previa a la realización de una tarea marcando tiempos, metas y secuencias relacionándolo con la eficiencia y calidad en el cumplimiento de los objetivos finales. (CAA, CMCT) 2.3. Analiza una situación determinada discriminando qué excede de su propio desempeño y valorando la necesidad de ayuda externa y qué recursos son idóneos en la situación propuesta. (CSYC, SIEP) 3.1. Participa en situaciones de comunicación de grupo demostrando iniciativa y respeto y expresando con claridad sus ideas y recogiendo y argumentando las de los demás integrantes. (CL, SIEP y CSYC) 3.2. Propone alternativas de solución intentando integrar intereses y alcanzar acuerdos mediante negociación aplicando técnicas e intentando influir positivamente en los demás. (CL, SIEP y CSYC) 3.3. Desempeña el rol dirigente cuando le corresponde con respeto, entusiasmo y autocontrol organizando las tareas del grupo y determinando normas de 5 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

1. La iniciativa emprendedora, el emprendedor y el empresario en la sociedad. 2. La empresa. 2.1. Principales áreas de la empresa. 4. Proponer soluciones y posibilidades divergentes a las situaciones planteadas utilizando los recursos de modo novedoso y eficaz, empleando conocimientos previos para transferirlos a situaciones nuevas en ámbitos diferentes valorando su adecuación para anticipar resultados con iniciativa y talante crítico. Bloque 2: Proyecto empresarial. 1. Diferenciar al emprendedor, la iniciativa emprendedora y el empresario, y relacionándolos con las cualidades personales, la capacidad de asunción de riesgo y la responsabilidad social implícita, analizando las carreras y funcionamiento que impliquen y motiven a todos y promuevan la consecución de la tarea grupal. (CL, CAA, SIEP y CSYC) 4.1. Propone soluciones originales a las situaciones planteadas generando numerosas posibilidades a partir de un uso novedoso de los recursos con los que cuenta relacionando la innovación con el progreso de la sociedad. (CL, CAA, SIEP, CMCT y CSYC) 4.2. Emplea conocimientos adquiridos con anterioridad en la solución de situaciones o problemas relacionando la adecuación entre estos, presentando aplicaciones que no se limiten al uso habitual salvando posibles rutinas o prejuicios. (CAA, CD y CYEC) 4.3. Investigar su entorno para detectar experiencias relacionadas con las tareas planteadas que puedan aportar soluciones y le permitan desarrollar una visión de desafíos y necesidades futuras y consecuencias. (CD, CL y CAA) 1.1. Define el concepto de iniciativa emprendedora y personas emprendedoras clasificando los diferentes tipos de emprendedores (incluyendo los intraemprendedores y los emprendedores sociales) y sus 6 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

oportunidades profesionales con sus itinerarios formativos y valorando las posibilidades vitales y de iniciativa emprendedora e intraemprendimiento en cada una de ellas. cualidades personales y relacionándolos con la innovación y el bienestar social. (CL, SIEP, CSYC y CMCT) 1.2. Identifica la capacidad de emprendimiento de las personas refiriéndola a diferentes campos profesionales y a las diferentes funciones existentes en ellos y analizando su plan personal para emprender. (SIEP y CAA) 1.3. Determina el concepto de empresario identificando sus características personales, los tipos de empresarios y el aporte social de las empresas a su entorno. (CSYC, SIEP y CYEC) CENTRO: IES Pablo Picasso MATERIA: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial 3º ESO TRIMESTRE: segunda evaluación Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje / Competencias clave Bloque 2: Proyecto empresarial. 7 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

3. El plan de empresa: Idea de negocio, entorno empresarial. 3.1. Plan de comercialización y plan ingresos-gastos. 3.2. Planificación de recursos materiales y humanos. 3.3. Desarrollo temporal. 4. Evaluación y control del proyecto empresarial. 5. La responsabilidad corporativa de la empresa: impacto social y medioambiental. 2. Proponer proyectos de negocio analizando el entorno externo de la empresa y asignando recursos materiales, humanos y financieros de modo eficiente, aplicando ideas creativas y técnicas empresariales innovadoras. 2.1. Plantea alternativas de negocio / empresa a partir de diversas técnicas de generación de ideas determinando qué necesidades del entorno satisfaría informándose sobre éste, y señalando cómo crea valor y cómo generaría beneficio. (CAA, CD, CAA y SIEP) 2.2. Elabora un plan de negocio / empresa en grupo incluyendo la definición de la idea y el objeto de negocio y diseña un plan de comercialización del producto y un plan económico financiero demostrando el valor del negocio para el entorno. (CAA, CMCT, CD, CAA y SIEP) 2.3. Valora la viabilidad del proyecto de negocio a partir de cálculos sencillos de ingresos y gastos. (CMCT, CAA y SIEP) 2.4. Establece un listado cronológico de procesos vinculados al desarrollo de la actividad propuesta en el plan de negocio / empresa identificando los recursos humanos y materiales necesarios y una planificación y temporalización sobre éstos. (CAA, CMCT, CD, CAA y SIEP) 2.5. Elabora documentos administrativos básicos de los negocios / empresas propios del plan de negocio propuesto relacionándolos con las distintas funciones dentro de la empresa. (CL, CAA, CD y SIEP) 8 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

2.6. Describe el papel del Estado y las administraciones públicas en los negocios / empresas analizando los trámites necesarios y las fuentes de ingreso y gasto público reconociendo éstos como elementos del bienestar comunitario. (CSYC, CL) 9 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

3. Aplicar sistemas de evaluación de procesos de los proyectos empleando las habilidades de toma de decisiones y las capacidades de negociación y liderazgo y analizando el impacto social de los negocios con prioridad del bien común, la preservación del medioambiente y la aplicación de principios éticos universales. 3.1. Aplica un sistema de control del proyecto estableciendo indicadores a priori para cada fase demostrando flexibilidad e innovación para solventar los problemas identificados. (CAA, CMCT, CD, CAA y SIEP) 3.2. Identifica la responsabilidad corporativa de la empresa / negocio describiendo los valores de la empresa y su impacto social y medioambiental. (CSYC, SIEP y CYEC) CENTRO: IES Pablo Picasso MATERIA: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial 3º ESO TRIMESTRE: tercera evaluación Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje / Competencias clave Bloque 3: Finanzas. 1. Finanzas personales y familiares: Registro y planificación de gastos e ingresos. 1.1. Consumo responsable. 1.2. Papel del ahorro. 2. Finanzas de un pequeño negocio: Ingresos y gastos. 3. Intermediarios financieros básicos: bancos y compañías de seguros. 4. Servicios financieros básicos: Cuentas corrientes y su uso. 5. Ahorro: posibilidades de inversión. 5.1. Riesgo y rentabilidad. 6. Formas de endeudamiento y sus 1. Gestionar ingresos y gastos personales y de un pequeño negocio reconociendo las fuentes de las que provienen y las necesidades de fondos a corto, medio y largo plazo identificando las alternativas para el pago de bienes y servicios con dinero de bienes y servicios. 1.1. Reconoce el valor social del dinero y su papel en la economía personal describiendo pagos diarios, gastos e ingresos en relación con el intercambio de bienes y servicios y entendiendo que el dinero puede ser invertido o prestado. (CSYC, CYEC) 1.2. Comprende el papel de los intermediarios financieros en la sociedad y caracteriza e identifica los principales como bancos y compañías de seguros. (CL, CSYC, CAA) 1.3. Identifica los principales servicios 10 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

consecuencias. 7. Derechos y deberes de los consumidores de productos financieros. 2. Planificar la vida financiera personal diferenciando entre inversión y préstamo de dinero, razonando por qué se pagan o reciben intereses y quiénes son los agentes financieros principales de nuestro sistema comprendiendo el diferente nivel de riesgo aparejado a cada una de las alternativas. financieros para particulares y pequeñas empresas como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y débito, cambio de divisas, transferencias, préstamos y créditos entre otros razonando su utilidad. (CL, CSYC, CAA) 2.1. Gestiona las necesidades financieras personales de corto y largo plazo, identificando los diferentes tipos de ingresos e inversiones en la vida de las personas y valorando el impacto de la planificación y la importancia del ahorro en la vida de cada uno. (CAA, CMCT y CSYC) 2.2. Valora la importancia y significado de los impuestos relacionándolos con el bienestar social y con las necesidades de planificación financiera personal y de los negocios. (CAA, CMCT y CSYC) 2.3. Comprende el significado de las ganancias y pérdidas en diferentes contextos financieros reconociendo cómo algunas formas de ahorro o inversión son más arriesgadas que otras así como los beneficios de la diversificación. (CL, CAA, CMCT y 11 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

3. Identificar algunos indicadores financieros básicos con los cambios en las condiciones económicas y políticas del entorno reconociendo la importancia de las fuentes de financiación y gasto público. CSYC) 2.4. Calcula, en supuestos básicos, las variables de productos de ahorro y préstamo aplicando matemáticas financieras elementales. (CMCT) 2.5. Describe los principales derechos y deberes de los consumidores en el mundo financiero reconociendo las principales implicaciones de los contratos financieros más habituales. (CSYC, CL y CAA) 3.1. Relaciona las condiciones básicas de los productos financieros con los principales indicadores económicos reconociendo la interacción de éstos con las condiciones económicas y políticas de los países. (CMCT, CL, CD, CSYC y CAA) SIGLAS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE RESEÑADAS Comunicación lingüística. (CL) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT) Competencia digital. (CD) Aprender a aprender. (CAA) Competencias sociales y cívicas. (CSYC) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIEP) Conciencia y expresiones culturales. (CYEC) 12 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

3.- TEMPORALIZACIÓN. 1ª Evaluación: Bloques 1, 2 2ª Evaluación: Bloque 2. 3ª Evaluación: Bloque 3. La distribución aproximada por sesiones sería la siguiente: 1ª Evaluación: Bloque temático nº Nº de sesiones 1 12 2 14 TOTAL 28 2ª Evaluación: Bloque temático nº Nº de sesiones Resto 2 20 3ª Evaluación: Bloque temático nº Nº de sesiones 3 26 4.- METODOLOGÍA. Los aspectos generales que deben orientar la metodología aplicada serán: Significatividad de los contenidos. Actividad y participación del alumno. Propiciar el interés y la motivación por las actividades tanto, dentro como fuera del aula, relacionadas con la materia. Coherencia en la articulación de los contenidos, así como en su secuenciación, procediendo desde los aspectos más generales y teóricos, hasta los principales aspectos de la economía aplicada. Propiciar la capacidad de desarrollar los sucesivos aprendizajes mediante el uso crítico de las distintas fuentes de información. La metodología se corresponde con un conjunto de actividades adecuadas a los principios propuestos: La metodología está orientada a la elaboración de un Plan de Negocio que organiza y da sentido a todas las tareas. También se realizarán tareas de otro tipo:

o Realización de comentarios de titulares / artículos de prensa relacionados con la unidad temática, orientados con preguntas previas. o Debates espontáneos o planificados sobre temas de actualidad. o Trabajos de investigación y tratamiento de la información recopilada. Todas estas actividades están en función del tamaño, motivación y ritmo posible del proceso de enseñanza aprendizaje y otras variables de cada grupo. 5.- RECURSOS DIDÁCTICOS. Se ha optado por no recomendar la compra de algún libro de texto, siendo suficientes las explicaciones realizadas en clase y los materiales fotocopiados que se entregarán. Por acuerdo tomado en el Claustro de inicio de curso se contempla la posibilidad de solicitar a los alumnos el pago de 1 para sufragar estos gastos (se calcula cada fotocopia entregada a un coste de 0,03 /copia). Pizarra y tiza para las exposiciones. Cañón proyector y ordenador portátil para proyecciones. 6.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE La materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial pretende contribuir al logro de las siguientes competencias contemplados en la etapa de ESO: a) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Desde el área se contribuye al desarrollo de esta competencia aplicando el razonamiento lógico y la adquisición de diferentes elementos para el buen desempeño del alumnado en la misma, con acciones como la planificación de gastos e ingresos, el cálculo de beneficios o pérdidas, la elaboración de un plan de negocio y el análisis de la viabilidad, la confección de un plan de comercialización Y todo ello a través de la observación del entorno, su análisis y la realización de diversos planteamientos para un desarrollo sostenible. Los descriptores que trabajaremos serán: - Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible. - Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder a preguntas. 14 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes, porcentajes, proporciones, formas geométricas, criterios de medición y codificación numérica, etc. - Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana. - Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos. -Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas. b) Comunicación lingüística. Importante para el desarrollo de esta competencia es la adquisición de destrezas básicas como la lectura, la conversación y la escritura, para llevar a cabo diferentes tareas, planteadas desde el área de participación, en situaciones de comunicación de grupo, expresión de ideas, elaboración de un plan de negocio, listado de tareas para desarrollar la actividad del plan de empresa, generación de diferentes documentos administrativos necesarios, comprensión de diferentes documentos Las actitudes y los valores de esta competencia se verán en diferentes tareas, en documentos Las actitudes y los valores de esta competencia se verán en diferentes tareas en las que se fomentará el respeto a las opiniones de los demás y el desarrollo del espíritu crítico. Los descriptores que priorizaremos serán: - Comprender el sentido de los textos escritos y orales. - Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia. - Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor - Manejar elementos de comunicación no verbal o diferentes registros en las diversas situaciones comunicativas. c) Competencia digital. En la actualidad, es necesario el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para diferentes ámbitos de nuestras vidas, como el trabajo, ocio, aprendizaje, participación en la sociedad, etc. Es fundamental conocer el uso de varias aplicaciones informáticas, el acceso a las fuentes y el procesamiento de la información todo ello se desarrollará en las diferentes tareas propuestas, tanto individuales como grupales, en las que se requiera consultar páginas webs para obtener información o generar documentos relacionados con el plan de empresa, así como tareas de carácter administrativo, mediante la utilización de diferentes programas de gestión, en la presentación-defensa de trabajos a través de la utilización de varios medios y formatos digitales, y en la publicitación de lo que queramos transmitir. Por todo ello, se plantearán tareas en las que se necesite el uso de los recursos tecnológicos, desarrollando una actitud activa, segura y crítica hacia estos. 15 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

Para ello, en esta área, trabajaremos los siguientes descriptores de la competencia: - Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información. - Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos. - Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos. - Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. - Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento. - Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías. d) Conciencia y expresiones culturales. La expresión cultural es fundamental para el desarrollo de aptitudes creativas que podamos trasladar a varios contextos profesionales. Desde el área podemos entrenar diferentes aspectos, como la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas y experiencias a través de distintos medios. Por lo que en esta área trabajaremos los siguientes descriptores: - Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento científico. - Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y de las manifestaciones de creatividad, y gusto por la estética en el ámbito cotidiano. - Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético. e) Competencias sociales y cívicas. Esta competencia necesita del conocimiento y entrenamiento de diferentes habilidades para elaborar ideas, tener en cuenta la opinión de los demás, tomar decisiones, resolver conflictos, interactuar con otras personas y grupos respetando unas normas, interpretar fenómenos y problemas sociales. Los diferentes aspectos a tratar desde esta área, como la empresa y la responsabilidad social, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación, el papel del Estado y las Administraciones Públicas en las empresas, el valor social del dinero, los intermediarios financieros en la sociedad, el análisis de los impuestos con respecto al bienestar social, los derechos y deberes de los consumidores en el mundo del negocio, etc. Permitirán al alumnado la obtención de los conocimientos y las habilidades necesarios para el desarrollo de esta competencia. Para ello entrenaremos los siguientes descriptores: - Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. - Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas. - Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella. - Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores. 16 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

- Desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo, y para la resolución de conflictos. - Involucrarse o promover acciones con un fin social. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. El área de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial se centra sobre todo en el desarrollo de esta competencia, la cual implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Desde esta área se desarrollarán capacidades y habilidades en el alumnado relacionadas con la autonomía personal, el liderazgo y la creatividad, y habilidades empresariales como la planificación, la organización, la gestión y la toma de decisiones, la participación, el liderazgo y la delegación, el pensamiento crítico, el sentido de la responsabilidad, el reconocimiento de fortalezas y debilidades de uno mismo y de un proyecto, la evaluación, la asunción de riesgos, el plan de marketing. La gestión de recursos materiales y humanos, la generación de ideas creativas, el reconocimiento de oportunidades de negocio, el diseño de un plan de negocio, el análisis de viabilidad, etc. Los descriptores que entrenaremos son: - Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias. - Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas. - Gestionar el trabajo del grupo, coordinando tareas y tiempos. - Priorizar la consecución de objetivos grupales sobre los intereses personales. - Encontrar posibilidades en el entorno que otros no ven. - Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas. - Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo. g) Aprender a aprender. La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje del día a día de nuestro alumnado en los diferentes contextos en los que se encuentre. Des de esta área entrenamos aspectos como la capacidad para iniciar, organizar y persistir en el proyecto empresarial, por lo que exige que el alumnado se motive para llevar a cabo las diferentes acciones, reconozca sus fortalezas y las aproveche, conozca y controle los procesos llevados a cabo, utilice diferentes estrategias para el conocimiento de los aspectos relacionados con la autonomía personal, así como que conozca los mecanismos de creación de empresas y las finanzas y desarrolle su pensamiento crítico y creativo para el descubrimiento de nuevas posibilidades. Todo ello con el objetivo de mejorar nuestro entorno y evaluar si se alcanzan los objetivos preestablecidos. Para el desarrollo de esta competencia entrenaremos los siguientes descriptores: 17 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

- Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, funciones ejecutivas - Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente - Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos. - Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje. - Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los resultados intermedios. - Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje. 7.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. La evaluación de los contenidos será personalizada, proporcionando información sobre la evaluación del aprendizaje, lo que permitirá ajustar los contenidos a los intereses y características de los alumnos, pudiendo desarrollarse las actividades pertinentes Pruebas escritas, una por evaluación. Tratan de recoger: a) El dominio de los conceptos fundamentales, b) Utilización de los métodos inductivo-deductivo, c) Capacidad para la utilización de ejemplos apropiados, d) Uso correcto del vocabulario técnico. Proyecto grupal de creación de empresa / negocio. Exposiciones grupales de trabajos de investigación y desarrollo del proyecto empresarial (evaluables en el apartado destinado a la actitud) Observación del trabajo diario que realiza el alumno. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Existirá una prueba escrita de carácter teórico-práctico cada trimestre, cuyo formato será tipo test, donde se formularán cuestiones con cuatro opciones posibles, de las cuales sólo una respuesta es la correcta (los fallos no penalizan). Además, los alumnos irán cumplimentando un proyecto (en grupos de 3 ó 4 personas) de iniciativa emprendedora a lo largo de todo el curso, que será expuesto a final de curso ante toda la clase. Puntualmente puede solicitarse que los alumnos entreguen o expongan en clase ante el resto del grupo, trabajos de investigación sobre determinadas materias que hayan trabajado guiados por el profesor. 18 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

La corrección lingüística es un objetivo y un criterio de evaluación en todas las asignaturas. Así se penalizarán las faltas de ortografía con 0,2 puntos cada una y los errores de acentuación con 0,1 cada uno, sin que ello suponga superar un máximo de 1 punto por cada ejercicio escrito, (en cumplimiento del acuerdo CCP 3/10/2014 y CCP 16/10/2014). La determinación de la calificación de los alumnos se obtendrá numéricamente ponderando las calificaciones obtenidas en los siguientes aspectos de la siguiente forma: Notas de examen 40 % Proyecto empresarial en grupo.40 % Actitud...20 % El 20 % de la calificación determinada por la actitud tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Grado de participación e interés por el área. - Entregas de trabajos y/o presentaciones en clase. - Comportamiento respetuoso que se adopte frente al grupo. Para superar la materia se deberán tener aprobadas las tres evaluaciones preceptivas, sin posibilidad de compensar las notas de un trimestre con otro y la nota final será la media de las tres calificaciones. Realizarán un examen final de toda la materia, durante el mes de junio sólo aquellos alumnos que tengan más de una evaluación pendiente sin recuperar. Los que sólo tengan una evaluación pendiente de recuperar, tendrán la oportunidad de recuperarla examinándose sólo de materia perteneciente a esa evaluación. Sólo se prevé este ejercicio escrito como prueba objetiva (sin valorar más cuestiones que estas) como última oportunidad para repescar a aquellos alumnos que sigan con evaluaciones suspensas al final del curso. 9.- PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES. Al final de cada evaluación se ofrecerá la posibilidad de realizar una recuperación para aquellos alumnos que no hayan superado la calificación de aprobado, pudiendo consistir en un cuestionario tipo test, o la entrega del proyecto empresarial, dependiendo de cual fuera la causa de la no superación de la evaluación. Si la causa de no superar la evaluación fuese la no entrega del Proyecto o la elaboración deficiente del mismo, en el grupo, se otorgaría otra oportunidad en un plazo acordado con los alumnos para subsanar dicha deficiencia. 19 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

10.- PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. El examen extraordinario de septiembre será del mismo tipo que el examen final de junio: escrito y abarcando cuestiones de todos los bloques temáticos y evidentemente con idénticos criterios de calificación, es decir, contendrá preguntas referentes a toda la materia desarrollada durante el curso. 11.- PROCEDIMIENTO PARA INFORMAR A LOS ALUMNOS Y A LAS FAMILIAS DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN. Se informa directamente de estos aspectos a los alumnos de manera verbal durante la primera sesión lectiva del curso (en la presentación de la asignatura) y además se pone a disposición de cualquier persona interesada en la página web del Centro un extracto informativo de la Programación con los aspectos más básicos de la misma. Por supuesto estamos dispuestos a facilitar cualquier información y aclarar cualquier cuestión referente a dichos aspectos cuando así sea demandado por ambos (alumnos y familias). 12.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Los alumnos que requieran un apoyo educativo ordinario por parte del profesor en el aula son alumnos con ritmo lento en el aprendizaje y con distintos motivaciones e intereses. Para atender a estos alumnos podemos aplicar las siguientes medidas de actuación metodológicas en el aula: 1. Estrategias de enseñanza-aprendizaje: - Introducir de forma planificada el uso de técnicas que promuevan la ayuda entre alumnos. - Uso de estrategias para centrar la atención del grupo: apodando información ("Fijaos, esto es importante"), poniendo el énfasis en algún contenido con la entonación, gestos o movimientos; reiterando información con pausas y cambios de ritmo en la dinámica... - Diseñar actividades amplias, que tengan diferentes grados de dificultad y que permitan diferentes posibilidades de ejecución y expresión. 2. Refuerzos Grupales: Agrupamientos flexibles en la clase (cambio de lugar de los alumnos en el aula) y aprendizaje cooperativo. 3. Refuerzos individuales: Actividades de refuerzo y ampliación en el aula; trabajo personal tutorizado por el profesor, 4. Recursos materiales: - Seleccionar material para el aula utilizable por todos los alumnos. - Adaptar materiales de uso común, tal que el alumnado con necesidades utilice los mismos materiales que sus compañeros. 20 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

Si las dificultades que mostrara el alumno fuesen superiores, se planteará junto con el resto de Departamentos y la coordinación del Departamento de Orientación del centro las correspondientes adaptaciones curriculares 13.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Para este curso no se ha programado ninguna actividad extraescolar. 14.- ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Entendiendo como objetivo primordial de la materia, que el alumno sea capaz de interpretar con rigor la información económica que recibe de los medios de comunicación, se analizarán en clase los titulares de actualidad económica que aparezcan durante el curso, así como los fragmentos más relevantes de los artículos periodísticos. El principal objetivo es que los alumnos adquieran hábitos de lectura y se enfrenten a lenguaje científico propio de la Economía nuevo para ellos. Por este motivo la principal fuente de recursos de lectura debe ser la prensa escrita y los contenidos los deberá dictar la actualidad económica de cada momento (por supuesto relacionada con las unidades que se hayan trabajado previamente para que tengan significatividad para el alumno). Además tenemos programadas los siguientes textos para trabajar: 1ª evaluación Objetivo 1. Cuál es la clave del éxito del tenista nº 1 del mundo? (Ed. Anaya pág. 20) 2. Amancio Ortega: el hambre agudiza el ingenio www.librosdetextogratis.com (pág. 13) 3. Fragmento del discurso de Nelson Mandela en su toma de posesión como presidente electo de Sudáfrica el 10 de mayo de 1994 (Ed. Bruño, pág. 48) 4. Tenemos demasiado miedo al fracaso? (El País 2014 http://ow.ly/fhznu) 5. La historia secreta de Twitter (Ed. Anaya pág. 48) Analizar las claves del éxito, tomando como referencia un artículo sobre el tenista Rafael Nadal. Estudio de las claves del éxito de un emprendedor. Introducir y profundizar en la figura del líder. Conocer las cualidades que definen el liderazgo. Reflexión sobre las barreras hacia el emprendimiento en nuestra cultura. Estudio de un caso real de innovación tecnológica, tras un rechazo a la idea inicial. 21 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

2ª evaluación Objetivo 1. Quiero montar una empresa. Qué trámites he de realizar? (Ed. Anaya pág. 90) 2. Fiscalidad y responsabilidad (Ed, Anaya pág. 91) 3. Aprende de sus errores: los 11 fallos más habituales en marketing y ejemplos prácticos para solucionarlos (Mc Graw Hill) Información sobre trámites administrativos necesarios para comenzar un negocio. Tomar una buena decisión sobre la forma jurídica más conveniente a nuestro Plan de Negocio. Mejorar la planificación del plan estratégico del Proyecto de Iniciativa Empresarial. 3ª evaluación Objetivo 1. La función social de los impuestos (Agencia tributaria. http://ow.ly/fyw6b) 2. La evasión y el fraude (Agencia tributaria. http://ow.ly/fyw6b) 3. Financiación de sabiduría: encontrar a un mentor (Ed. Bruño, pág. 142) Comprender la necesidad de contribuir al sostenimiento de los gastos sociales. Concienciar de la solidaridad para con los demás, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Conocer una forma original de financiación para desarrollar una idea brillante. La evaluación de estas actividades queda integrada en la evaluación de la actitud (20 % de la calificación final). 15.- MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC. Se precisará la sala de ordenadores para que los alumnos busquen información en Internet para efectuar los trabajos de investigación que se necesiten. Sería interesante que los alumnos accedan a páginas de consulta que les faciliten realizar su Proyecto de Iniciativa, entre algunas: http://www.ine.es/ (datos de censo estadístico y macromagnitudes) http://www.crear-empresas.com/ (guía para crear empresas) http://www.auladeeconomia.com/ http://www.webeconomia.com/ http://www.emprendedores.es/ Además ponemos a disposición de los alumnos una dirección de correo electrónico para comunicarse con el profesor y si fuese menester, recibir documentación sobre algunos ítems relacionados con el temario. 22 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

También se valorará la proyección de vídeos cortos relacionados con la temática actual con el cañón proyector y el ordenador en el aula. 16.- TEMAS TRANSVERSALES. El mundo empresarial juega un papel cada vez más importante en la configuración de valores y actitudes, influyendo en las acciones de los individuos. Los temas transversales incluidos en la programación son los siguientes: Espíritu emprendedor. Como valor central de la materia, de modo que se le transmitan al alumno las herramientas y competencias que todo emprendedor debe conocer y manejar. Educación al consumidor. Se intentará concienciar al alumno hacia un consumo responsable despertando en él una actitud crítica hacia el excesivo consumismo. Educación moral y cívica. El desarrollo del proyecto emprendedor debe ayudar a los alumnos a aprender a trabajar en grupo respetando las opiniones de los demás para así contribuir a conseguir una convivencia pacífica en sociedad. Educación ambiental. El impacto de los actuales sistemas de producción sobre el medio ambiente es evidente por lo que es preciso hacer ver al alumno la necesidad de alcanzar un crecimiento sostenido que minimice su impacto sobre la naturaleza. Se pedirá a los alumnos que introduzcan en sus proyectos emprendedores medidas que tengan en cuenta la protección del medio ambiente. Educación para la paz. El contenido se centrará en conseguir del alumno ciertos valores solidarios, de tolerancia, de respeto y de capacidad de diálogo. Se intentará fomentar en clase un clima de diálogo y de confianza mutua alumno-profesor. Educación para la salud. Conseguir que los alumnos adopten un estilo de vida sano y adquieran hábitos saludables también es objetivo de la iniciativa emprendedora. No se permitirán proyectos innovadores que sean poco saludables. Educación para la igualdad de sexos. Se incluirá en todos los temas. Se evitará el uso de lenguaje sexista o los ejemplos que no muestren la igualdad entre sexos. Se fomentará un reparto equitativo de las tareas a realizar en el proyecto evitándose situaciones discriminatorias. Tolerancia La tolerancia y la diversidad de criterios es un valor básico dentro del mundo de la empresa, pues cada empresa da respuesta a una necesidad desde distintas perspectivas. Por ello, se planteará en debates, la necesidad de aprender a ser tolerante y a no discriminar por razones de sexo, raza, condición social, religiosa. Responsabilidad social 23 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y

Se plantearán los nuevos yacimientos de empresas dentro de la actividad asociativa y la importancia de la RSC como empresario. 24 IES Pablo Picasso / Economía / Iniciación a la Actividad Emprendedora y