FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE SUPERVISION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Documentos relacionados
APLICACIÓN DE ESTÁNDARES MODERNOS DE SUPERVISIÓN

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS. Intendencia General Técnica - SEPS

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Nota Técnica: Plan de Trabajo del Auditoria Interna

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO VIGILADAS POR INFOCOOP Carlos Eduardo Ruiz Villarreal.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

Modelo de Supervisión Basado en Riesgos

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G.

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Iván Eduardo Velástegui Velástegui Consultor Capacitador Master

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Supervisión basada en riesgos Marco eficaz para su implementación (Marco SICBER)

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Taller de Trabajo: Proceso de Resolución Bancaria

Nuevos Principios Clave de Seguros - qué ha cambiado? Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANTECEDENTES

Módulo Capacitación Teórica II: Presentación de la Capacitación

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

Informe de rendición de cuentas. Abril 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

Supervisión Basada en Riesgos Importancia de la Gestión de Riesgos

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

Quito, 14 de noviembre de 2012

Consolidación de la estabilidad financiera en Nicaragua Dr. Victor Urcuyo Vidaurre

INFORME DE TRANSPARENCIA SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGO DIVISION DE RIESGOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Gestión Integral de Riesgos

Programa Anual de Trabajo del

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Requerimientos Cuantitativos de Solvencia

PROYECTO DE LEY: SISTEMA DE SUPERVISION BASADO EN RIESGOS PARA LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS (BOLETIN ) Fernando Coloma C.

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

V CURSO DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES. Santa Cruz de la Sierra Bolivia Octubre, 2004

SBR: Desafíos de la Implementación

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO GENERAL RUMIÑAHUI

BASILEA III ES SUFICIENTE?

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Ética y sustentabilidad en el sistema bancario. La visión de la SBIF

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

Mercedes Flores Badilla Gerente, Supervisión Cooperativa INFOCOOP, COSTA RICA

Riesgos de la actividad fiduciaria

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

Iniciativas Estratégicas 2017

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Las Buenas Prácticas del Gobierno Corporativo. La Experiencia Argentina. Dra. Cecilia Lanús Ocampo Argentina

Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

PLAN DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS ABRIL DE 2017 SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN

PAPEL DE LAS AUTORIDADES EN MATERIA DE PLD/FT

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA GUSTAVO ARRIAGADA M.

Gerente de Gestión Estratégica. Consultor Independiente

Plan Estratégico Institucional

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Metodología de monitoreo del cumplimiento de las metas institucionales. Metodología de monitoreo del cumplimiento de la metas institucionales

ADMINISTRACION DE RIESGOS

El Control Interno en las Entidades de Economía Popular y Solidaria

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. Capital regulador / activos ponderados en función del riesgo (I001)

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Ficha Informativa de Proyecto 2016

LA COSEDE Y EL SEGURO DE DEPÓSITOS: UN SERVICIO PARA LA SOCIEDAD AÑO 2012 CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS

REFORMA A LA LEY GENERAL DE BANCOS Y BASILEA

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA SUPERVISIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR

Transcripción:

FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE SUPERVISION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Ruth Arregui Solano Intendenta General Javier Bolzico Fit & Proper Quito, 3 de Julio de 2009 Fortalecimiento de la Supervisión Bancaria: 1 2 3 4 5 6 7 Diagnóstico Redefinición POA - 2008 Capacitación in-situ, lecciones aprendidas Taller levantamiento Plan de Fortalecimiento I Minicumbre I Rendición Superintendentes de Cuentas a Región Andina la Ciudadanía Ejecución Cooperaciones No Reembolsables Concluidas 5 de 8 Cooperaciones No Reembolsables Dic. Nov. Dic. Feb. 11 Abr. 24 y 25 Jul. Sept. Nov. Dic. Ene. Jun. 2007 2008 2009 1 1

Procesos de Supervisión Bancaria en la Red de Seguridad La Supervisión Bancaria es uno de los componentes de la Red de Seguridad del Sistema Financiero Ecuatoriano Regulación y Supervisión Bancaria Fondo de Liquidez (PUI) Garantía/ Seguro Depósitos Resolución Bancaria 2 Procesos de Supervisión Bancaria en la Red de Seguridad (cont.) Riesgos Bancarios La Red de Seguridad es un complemento no sustituto de sanas políticas económicas y de una prudente gestión de las IFIs Corridas dep. Insolvencia Iliquidez Mala gestión Otros Fondo de Liquidez MANUAL DE RB COSEDE Estabilidad Financiera Depositantes Servicios Bancarios MANUAL UNICO DE SUPERVISIÓN MUS 3 2

Enfoque de la Regulación y Supervisión (RyS) La SBS ha adoptado para la regulación y supervisión bancaria, el siguiente enfoque, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales Basada en Riesgos: carga de supervisión según perfil de la entidad Continua: Todo el tiempo Integrada: se coordina el accionar de todas las áreas Acciones Preventivas y correctivas eficaces: Detección oportuna de los problemas Relevancia del Gobierno Corporativo de la IFI: la calidad del GC es clave 4 Atiende al tamaño, la complejidad y naturaleza de operaciones de cada tipo de IFI (bancos, coop. y mutualistas). Distinta intensidad supervisión según características de IFIS Supervisión sobre una Base Consolidada: se supervisa a la IFI, teniendo en cuenta su grupo Una adecuada RyS protege a los depositantes, beneficia a los usuarios y favorece a las IFIs bien administradas Los objetivos permanentes de la SBS 1 2 3 4 5 Fortalecer el marco normativo y los procesos de supervisión bancaria Incentivar la seguridad y la salud del sistema financiero Promover la transparencia de la información del sistema financiero Propiciar la mejora en la prestación de servicios financieros Ampliar el acceso de la población a servicios financieros (profundización financiera) 5 3

Fortalecimiento de la Supervisión del Sistema Financiero Entidades evaluadas: Representan 90% de activos del sistema 2,1% 90% Activos IFIS # Depositantes IFIS Auditadas FASES Primera Tercera Cuarta 52% 38% 6% 51% 28% 3% 18 19 10 2007 Ene Sep 2008 6 Debido a la crisis financiera internacional, a partir de Octubre 2008 se profundizó el seguimiento, realizado en febrero 2008 a los portafolios de inversiones, fondos disponibles y créditos del exterior. Fortalecimiento de la Supervisión del Sistema Financiero Desde Enero a Junio del 2009 18 15 Auditadas En proceso En número de entidades representa alrededor del 40% del sistema 7 4

Fortalecimiento de la Supervisión del Sistema Financiero Fortalecimiento patrimonial Utilidades de la Banca [ 000 USD] 11% $ 285,000 $ 280,000 $ 275,000 $ 270,000 $ 265,000 $ 260,000 $ 255,000 $ 250,000 $ 245,000 $ 240,000 $ 235,000 2007 2008 8 Para el fortalecimiento patrimonial del sistema financiero, la Superintendencia de Bancos y Seguros dispuso la capitalización de las utilidades correspondientes a los ejercicios 2007 y 2008 Fortalecimiento de la Supervisión del Sistema Financiero Fortalecimiento patrimonial 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Dic 05 Dic 06 Dic 07 Ene 09 Capitalización 757 900 1.078 1.470 Tasa de Cambio 21.1% 18.9% 19.8% 36.4% Supervisiones in situ durante el año 2008 arrojaron un total de ajustes US$ 52 millones (aprox) Reclasificación de US$ 28.5 millones de provisiones voluntarias a obligatorias 9 El sistema financiero se encuentra en una mejor posición de solvencia a enero de 2009. La relación promedio de PTC/APPR se ubica alrededor del 13% 5

Fortalecimiento de la Regulación Las principales normas propuestas Gestión Integral y Control de Riesgos Delimitación de las funciones y el alcance de trabajo desarrollado por las unidades de riesgo, Auditoria Interna, Auditor Externo y Calificadoras de Riesgo de las instituciones financieras Supervisión de Grupos Económicos y Conglomerados Financieros Supervisión Consolidada y Transfronteriza Gobierno Corporativo Reglamentación de los procesos de adquisición, fusión y absorción de entidades financieras Titularización de activos por parte de las instituciones financieras Establecimiento de un régimen común de sanciones para todas las entidades del sistema financiero; entre otras 10 Fortalecimiento tecnológico La SBS se ha renovado tecnológicamente a través de: > Renovación parque informático > Mejoramiento de la plataforma tecnológica > Provisión de nuevos enlaces (red extendida WAN) > Mejoramiento Portal WEB > Sistema de videoconferencia Guayaquil, Cuenca y Portoviejo Inversión: US$ 873,000 11 6

Fortalecimiento del equipo humano de la SBS Se crearon 15 puestos de supervisores bancarios y se cubrieron por concurso (costo anual de U$$ 289.200) Se realizaron revisión de perfiles y procesos transparentes y competitivos para seleccionar interna y externamente a candidatos (con el apoyo de Pricewaterhouse) Se está capacitando al personal en supervisión in situ y extra situ (con el apoyo de Fit & Proper) 12 Supervisión 13 Proceso actual de Supervisión Proceso de Supervisión in situ y extra situ separados. Enfoque de supervisión, procedimientos y papeles de trabajo no estandarizados. Inexistencia de cuerpos colegiados para la supervisión. Proceso de Supervisión Integrado de IFI s Basada en Riesgos (PSIR) Metodología GREC Manual Único de Supervisión (MUS) Proceso y enfoque estandarizado que integra a todas las áreas (asegura estándares mínimos) Establecimiento de procedimientos, tiempos y productos específicos (modelos de reportes y formularios permanentemente actualizados y disponibles en intranet) Estructuras de Comités: Comité de Calificación GREC Comité de Planificación 7

Supervisión 14 Proceso actual de Supervisión Metodología de evaluación sin determinar objetivamente el riesgo residual de la IFI para una efectiva supervisión. Procesos independientes de Supervisión que no permiten asignar una calificación según el perfil de riesgo de la IFI (discrecionalidad) Proceso de Supervisión Integrado de IFI s Basada en Riesgos (PSIR) Metodología GREC Manual Único de Supervisión (MUS) Identificación de Estrategias específicas de supervisión conforme calificación GREC y perfil de riesgos de cada IFI Sistema SER (Matriz de riesgos cualitativa y cuantitativa) y sistema de calificación GREC Supervisión Proceso actual de Supervisión Proceso de Supervisión Integrado de IFI s Basada en Riesgos (PSIR) Metodología GREC Manual Único de Supervisión (MUS) 15 Mapas de riesgo sin retroalimentación de procesos in situ (proceso cualitativo) En algunos casos trabajo independiente de las áreas de apoyo con auditoria y falta de formalización de su interacción. Mapa GREC (calificación y tamaño de la IFI) y matrices de riesgos (in situ por línea y extra situ por riesgos ) Definición clara y concreta de las funciones y productos a entregar por las áreas de apoyo. Mejora la coordinación de las áreas (AFOLL) y las formaliza. 8

Supervisión 16 Proceso actual de Supervisión Falta de determinación de frecuencias de visitas y reportes, plazos específicos y responsables de la actualización y seguimiento Procesos de supervisión discontinuos, descoordinados, sin seguimiento y de libre aplicación Proceso de Supervisión Integrado de IFI s Basada en Riesgos (PSIR) Metodología GREC Manual Único de Supervisión (MUS) Establecimiento de un Ciclo de Inspecciones y un Cronograma Anual de Supervisión elaborados por el Comité de Planificación y aprobados por el Superintendente Mayor coordinación y supervisión a medida de la IFI, lo que permite un uso más eficientes de los recursos (humanos y tiempos) Objetivos en materia de regulación y supervisión fijados en 2008 En enero del 2008 en una presentación mencionaba el objetivo de esta administración Hoy ese objetivo está logrado: La Red de Seguridad está implementada y, Se han fortalecido los procesos de supervisión 17 9

Fortalecimiento del proceso de supervisión: El Manual Único de Supervisión El Proceso de Supervisión se basa en el Manual Único de Supervisión, el cual fue elaborado por la SBS con la asistencia de la firma Fit & Proper. Para ello se contó con el apoyo técnico y económico del BID Veamos cómo es el MUS... 18 Modelos de Supervisión: Tradicional vs. en Base a riesgos Sistemas de Supervisión Tradicional En Base a Riesgos T R Se revisan balances (foto) Fuerte énfasis en Compliance Check List Se asigna igual atención a todo Apoyada en la evaluación de la Calidad de Gobierno Corporativo y Gestión de riesgos Se evalúan procesos Intensidad supervisora según riesgos Mirada hacia el futuro 19 10

Administración de riesgos/ Risk Management Algunas características de la Supervisión en base a riesgos I M M M Identificación Medición Mitigación o Control Monitoreo IMMM Los modelos de administración de riesgo proveen un esquema con una estructura genérica formal, ordenada y lógica para desarrollar un enfoque de gestión de riesgos. LA SBS debe estar satisfecha con la forma que las IFIS aplican el IMMM 20 El Manual Único de Supervisión El MUS recoge y da sustento operativo al enfoque de supervisión definido por la SBS Basada en Riesgos Continua Integrada Acciones Preventivas y correctivas eficaces Relevancia del Gobierno Corporativo de la IFI Participación de colaboradores externos Supervisión sobre una Base Consolidada El MUS se complementa con Herramientas Informáticas que apoyan y facilitan su aplicación 21 11

Características generales del MUS Recoge las mejores prácticas internacionales, atendiendo a la realidad de Ecuador Aborda en forma integral todo el proceso de supervisión Combina adecuadamente la supervisión tradicional con la supervisión orientada a riesgos Proporciona guías objetivas de supervisión, pero dejando espacio para la subjetividad técnica Favorece la coordinación y homogenización de las tareas dentro de las IFIs Proporciona una base para la interacción y comunicación entre la SBS y las IFIs Proporciona una metodología para evaluar y calificar a las IFIs 22 Nuevo Modelo de Supervisión Objetivos Mantener un conocimiento actualizado y contrastado de la situación de las instituciones supervisadas y su perfil de riesgos 1 2 Orientada hacia las áreas de riesgo de las instituciones, identificando potenciales deficiencias en los controles complementado con regulación efectiva y prudente 23 12

Nuevo Modelo de Supervisión Principales Herramientas 1 Sistema de calificación de IFIs 2 Procedimientos de supervisión bancaria que hacen foco en» La evaluación de la calidad del Gobierno Corporativo» La calidad de la administración de riesgos 3 Sistema de Evaluación de Riesgos (SER) 24 Algunas características específicas del MUS Estructura del MUS: Capítulos (Cuerpo del Manual) Apéndice Documentos de Áreas de Apoyo Anexos 25 13

Algunas características específicas del MUS (cont.) Bancos privados y públicos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas del sistema financiero ecuatoriano Bancos y sociedades financieras Sociedades Cooperativas Mutualistas Utilidades Acciones Dividendos Accionistas Directores Directorio Junta General Excedentes Certificados de aportación Distribución de excedentes Socios y representantes 2) Vocales del consejo Concejo de administración Asamblea de Socios o representares Excedentes N/A 1) Distribución de excedentes Socios Directores Directorio Asamblea de Socios 1) No aplica. Las Mutuales no tienen acciones. La Reserva General es equivalente a Capital. 26 2) Reglamento de cooperativas establece que cuando se supera un determinado número de socios se deben nombrar representantes. Algunas características específicas del MUS (cont.) Supervisión Basada en Riesgos: Carga de supervisión según perfil de la entidad» Se utilizan las técnicas mas avanzadas en evaluación y gestión de riesgos (Lineamientos de Basilea en gestión de riesgos, Matrices de Riesgos, análisis de líneas de negocios, etc.)» En función de la calidad de la administración de riesgos de las propias IFIs se definirán los procesos de inspección 27 14

Algunas características específicas del MUS (cont.) Supervisión Continua: Todo el tiempo 28 En todo momento las SBS hace una supervisión y tiene una evaluación de la IFI GREC de Seguimiento Verificación GREC de Inspección Visita previa Inspección Algunas características específicas del MUS (cont.) Supervisión Integrada: Se coordina el accionar de todas las áreas Se integra la supervisión in situ y extra situ integra y coordina la acción de las áreas especializadas de la SBS» Subdirección de riesgo Financiero» Subdirección de riesgo Operativo» Subdirección de riesgo Legal» Subdirección anti lavado de dinero Subdirección de Auditoría 29 15

Algunas características específicas del MUS (Cont.) Las inspecciones comienzan con una visita previa Visita Previa Inspección Definición Estrategia de Inspección Memo Final de Observaciones Informe Final y Calificación 30 Algunas características específicas del MUS (Cont.) Prevé un sistema de calificación denominado GREC Las calificaciones serán de 1 a 5 G R E C obierno Corporativo iesgos valuación Económico Financiera umplimiento Gestión de la IFI Situación Económico y Financiera Cumplimiento El GREC no es sólo sistema calificación, es un una forma de enfocar la supervisión 31 16

Algunas características específicas del MUS (Cont.) La calificación GREC surge de la ponderación de diversos factores (subcomponentes) G R E C Estructura organizacional Calidad de la Dirección y la Gerencia Calidad de los Accionistas Calidad del Ambiente de Control Atención al cliente Riesgo de Crédito Riesgo de Mercado Riesgo de Tasa de interés Riesgo de Tipo de cambio Riesgo de liquidez Riesgo Operativo Riesgo Legal Riesgo Reputación Utilidades Activos Pasivos y Liquidez Capital Cumplimientos de Relaciones Técnicas Cumplimiento de otras normas Cumplimiento observaciones In situ y extra situ Cumplimiento a planes de adecuación Subcomponentes 32 Algunas características específicas del MUS (Cont.) Habrá dos tipos de Calificaciones GREC GREC de Inspección GREC de Seguimiento Visita Previa Inspección 11 12 1 10 2 Definición Estrategia de Inspección Memo Final de Observaciones Informe Final y Calificación 9 8 4 3 7 6 5 33 17

Algunas características específicas del MUS (Cont.) La calificación GREC determinará la estrategia de supervisión (tanto in situ como extra situ) in situ Estrategia de Supervisión Frecuencia de Inspecciones Frecuencia de Exámenes extra situ 1 ó2 Monitoreo meses semestral 3 Correctiva meses trimestral 4 Alerta meses. 5 Saneamiento. 34 Herramientas Informáticas Administración de la supervisión Herramientas de explotación de la información de las IFIS y demás datos necesarios para su supervisión 1 Base de recursos por competencia 5 Esquema de evaluación de riesgo 2 3 4 Macro Planificación (cronograma general) Micro Planificación Reportes de tareas y recursos 6 7 Administración de tareas (in situ y extra situ, por perfiles con niveles de supervisión) Alerta temprana» Indicadores» Proyecciones» Análisis de sensibilidad/stress» Balance y PT ajustado 6 Administración de calificaciones 35 18

Conclusiones» La SBS ha avanzando en el proceso de fortalecimiento la regulación y supervisión bancaria» Esto no en punto de llegada, es un punto de partida» El proceso de supervisión implica una mejora contínua 36 Una adecuada Regulación y Supervisión bancaria Protege a los depositantes, Beneficia a los usuarios, Favorece a las IFIs bien administradas y, Promueve el desarrollo del crédito y de los servicios financieros 19